Results for 'inestabilidad'

35 found
Order:
  1. Inestabilidad, violencia y turismo en Perú: una aproximación desde el papel del Estado.Miriam Menchero Sánchez - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Perú es uno de los destinos turísticos internacionales más reconocidos de Sudamérica. Buena parte de este desarrollo ha venido de la mano de la diversidad de su patrimonio cultural y natural, en el sentido más extenso de ambos. No obstante, la evolución turística del país ha estado condicionada por una historia política convulsa, especialmente durante el siglo XX. Los contextos socioeconómicos nacionales e internacionales han condicionado la potencialidad del fenómeno en el país, así como también el irregular apoyo y papel (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Nueva inestabilidad.Severo Sarduy - 1987 - México: Vuelta.
  3.  6
    Esclavos sin esclavismo: la inestabilidad de la explotación servil en el reino burgundio.Pablo Sarachu - 2011 - Circe de Clásicos y Modernos 15 (2):159-173.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    Estabilidad e inestabilidad de la" Revolución copernicana": primado del" a priori" y la forma en la" Crítica de la razón pura". Corolarios y reflexiones sobre tal primacía.Pere Martí & Joaquim Maristany del Rayo - 1982 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 4:49-54.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Entrevista a Julio César Galarreta Koicheoski. Situación financiera de los ciudadanos peruanos ante una coyuntura de inestabilidad política.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Business Innova Sciences 3 (1):103-108.
    En el Perú, el 2021 se ha caracterizado por una presencia significativa de inestabilidad política; principalmente, por la lucha mediática y pretenciosa que emprendió la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, por asumir el poder y negar cualquier medio legítimo que optara el actual presidente de la República, Pedro Castillo. A ello, se le añadió el impacto negativo que dejó la pandemia del COVID-19 en los distintos ámbitos; en especial, en el económico. En ese contexto, la entrevista hecha al inversionista (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Expolio y destrucción en Oriente Próximo en el contexto de guerra e inestabilidad política.Juan Martín Aguilera Martín - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (2):1-9.
    Since the Arab Spring of 2011, the cultural heritage of the Middle East has faced a serious threat, as Daesh (ISIS) and other extremist organizations turned archaeological sites into a financing tool. In 2016, around 100,000 cultural objects of great importance, including 4,500 archaeological sites, nine of which are included in the UNESCO World Heritage List, were under the control of the Islamic State in Syria and Iraq. However, not only these extremist groups are included in these dynamics. Part of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Neurociencia y teoría política feminista. La inestabilidad sexo-género-sexualidad a través de la obra de Paul B. Preciado.María Medina-Vicent - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (273):981.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Inflación tropológica: estabilidad y proliferación del discurso.Omar Murad - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):141-160.
    En este trabajo abordamos la cuestión de la inflación tropológica a partir de los trabajos de Hans Kellner y el debate suscitado a partir de ellos con Wallace Martin. Se trata de la proyección indefinida de los tropos desde el lenguaje hacia dominios que lo exceden, tales como la conciencia o un periodo histórico. Nuestro objetivo es revisitar los problemas que acarrea la inestabilidad y la proliferación tropológica con el fin de evaluar el estatus de la solución aportada por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    La experiencia psiquiátrica y la psicopatología. Implicaciones filosóficas en la autocomprensión de la psiquiatría.Pablo Ramos Gorostiza - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:109-122.
    Se trata de mostrar que los intentos por acceder a la experiencia psiquiátrica y determinarla a partir de posiciones naturalistas y psicologistas, que son las dominantes, conllevan inestabilidad y que esta caracteriza precisamente el campo de la psiquiatría históricamente. Asumiendo las implicaciones filosóficas que supone el abordaje de ese campo empírico abierto, se postula que sólo la psicopatología, en su ejercicio como procedimiento a la vez lógico e intelectivo, permite relacionar los distintos planos de realidad en que se desenvuelve (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Un enfoque continental de la prevención de conflictos: un análisis de las iniciativas de "diplomacia preventiva" en África.Jeronimo Delgado Caicedo & Sophie Lizarazu-Catalá - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:105-135.
    Desde su descolonización en los años sesenta, África ha sido entendida en el imaginario global como un lugar de conflictos armados, inestabilidad política y pobreza. Sin embargo, durante las últimas décadas, el continente ha atravesado un importante proceso de estabilización, democratización y pacificación. Desde el liderazgo de Mandela en África en la década de 1990 hasta la creación y consolidación de la Unión Africana (UA) desde 2002, los esfuerzos pacificadores han transformado radicalmente el continente. En este proceso han participado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Procesos de globalización y circulación del significado en los medios deportivos: dos casos de polémicas sobre discurso discriminatorio en el fútbol internacional: Processes of globalization and circulation of meaning in Sport’s media: two cases of controversies about discriminatory discourse in international football.Germán Canale & Mariana Achugar - 2015 - Pragmática Sociocultural 3 (1):1-31.
    Resumen La globalización genera espacios multilingües de interacción donde existen conflictos en la interpretación de prácticas discursivas aceptables a nivel local, provocando una re-escalarización de lo local, nacional, regional y global. Este trabajo explora cómo en el fútbol internacional – en que interactúan jugadores, fanáticos y medios deportivos internacionales – se disputan estas prácticas discursivas y su significado. En un corpus de artículos periodísticos investigamos dos incidentes en los que enunciados en español fueron interpretados por hablantes de otras lenguas ­como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Leyendo a Poulantzas desde América Latina: vigencia, cuestiones contemporáneas y aportes para una teoría del Estado.Emanuel Cardona Marín - 2021 - Ratio Juris 16 (33):663-687.
    Una de las características predominantes en la obra de Nicos Poulantzas es su marcada subjetividad, la cual estuvo atravesada por el momento histórico en que transcurrió su vida, pues se trataba de una época en donde los procesos revolucionarios perdían vigencia y quedaban amargas, pero al mismo tiempo, importantísimas lecciones; donde a pesar de la constante inestabilidad, el capitalismo lograba restaurarse y transformarse a expensas del Estado. El presente escrito explora la vigencia teórica de la obra intelectual de Poulantzas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Los animales entre la mente y el mundo: La filosofía de McDowell y el reencantamiento de la naturaleza por parte de la etología cognitiva.Andrés Crelier - 2018 - Análisis Filosófico 38 (1):57-82.
    El trabajo pone en relación la propuesta filosófica de John McDowell con los estudios recientes sobre cognición animal. La primera sección reconstruye la noción liberalizada de naturaleza desarrollada por este autor en Mente y mundo a partir del umbral representado por las ciencias naturales modernas, y explica luego el lugar que ocupan en ella los animales no humanos. La segunda sección examina dos problemas que posee esta propuesta: su inestabilidad interna y la dificultad para ubicar en ella a los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  51
    La reducción de lo posible. René Thom Y el determinismo causal (the reduction of the possible. Rene Thom and causal determinism).Miguel Espinoza - 2007 - Theoria 22 (2):233-251.
    La tesis principal de este ensayo estipula que el determinismo causal es una propiedad de la naturaleza y el primer principio de la inteligibilidad natural. Se expresa, por ejemplo, en la frase de Lucrecio: “Nada surge de la nada ni va hacia la nada”. Todo lo que existe es efecto de una red de causas y es a su vez causa de otras cosas. Se sigue que la teoría científica orientada hacia la inteligibilidad —diferente de la ciencia positi-vista y pragmática— (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Deudas pendientes: la justicia entre generaciones.Irene Gómez Franco - 2020 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Plaza y Valdés.
    En el momento actual de crisis climática, de inestabilidad de los sistemas económicos y políticos, las teorías éticas deben responder a dilemas urgentes de justicia intergeneracional, en especial, a la pregunta de qué le debemos a las generaciones futuras. -/- Esta inspiradora obra, a diferencia de las teorías predominantes, se adentra en cuatro regiones problemáticas de la justicia intergeneracional –la incertidumbre epistémica, los derechos de los no nacidos, la justicia entre generaciones que no conviven y las razones por las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    La inmanencia subjetiva como flujo virtual de emociones cinestésico-visuales y su potencia constitutiva de realidad.Alejandra Granados - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:197-218.
    El presente trabajo reflexiona sobre la estructura dual del signo dada por la conjunción del significado, aquello que es objeto de comprensión, y el significante, el medio material que permite expresar lo comprendido. Sin embargo, considerando la vida de emociones despertadas por estímulos cargados de valoración estética, en particular el movimiento corporal y la música, la estabilidad y armonía de di-cha estructura dual son puestas en cuestión. En dicho contexto de inestabilidad, la creatividad y la transformación se manifiestan como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Política de identificação de estudantes em situação de deficiência em uma universidade pública brasileira.Sandra Eli Sartoreto de Oliveira Martins & Juliana Cavalcante De Andrade Louzada - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):65-96.
    Resumo: A partir da disseminação das políticas educacionais inclusivas observa-se um aumento de matrículas de estudantes em situação de deficiência no Ensino Superior, elegíveis aos serviços de Educação Especial, no Brasil. Este artigo objetiva analisar os critérios institucionais utilizados para delinear o perfil desses universitários nos dados Censitários da Universidade e, de que modo tais dados comungam com as políticas educacionais inclusivas vigentes. Por conseguinte, buscará compreender como as políticas institucionais da universidade se correlacionam com as do Censo do Ensino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    La curiosa quietud del paradigma: aprendizajes nómades en contextos de complejidad.María Teresa Pozzoli - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El viaje ha tenido un papel fundamental en la azarosa supervivencia humana, sin embargo nuestro paradigma es rico en quietudes y pautas fijas. De pronto, los escenarios se trastocan, sobreviene la crisis y nada será como era entonces. Todos estamos en tránsito, de conocimientos, de aprendizajes, de identidades, todos estamos forzados a ser migrantes, aunque la cabeza y el corazón intenten apegarse a una concepción del mundo y de la vida que pertenece a otra época ya pasada. El tercer milenio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    EI fin de la omnisciencia: la respuesta de Prigogine al problema de la irreversibilidad.Olimpia Lombardi - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (3):489-510.
    Prigogine afirma que, en presencia de alta inestabilidad, los estados puntuales y las trayectorias lineales en el espacio de las fases se convierten en una falsa idealización. En el presente trabajo se sostiene que: los argumentos de Prigogine en favor de tal tesis no son concluyentes, y hay buenas razones para retener la postulacion de estados puntuales y trayectorias lineales, en tanto conceptos teóricos legítimos en mecánica estadística.Prigogine asserts that the existence of radical instability makes the postulation of pointlike (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20. La distinción entre doxa y epistêmê. Del Menón a la República.Francisco Bravo - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34):27-44.
    Retomo, en este artículo, la conocida distinción platónica entre doxa y epistêmê, hecha principalmente en el Menón y la República. Pero subrayo con énfasis particular la diferencia de criterios, de un diálogo a otro. Mientras que en el primero predomina el criterio lógico de la estabilidad de epistêmê y la inestabilidad dóxa, debida respectivamente a la concatenación (desmós) y la falta de concatenación de sus elementos, el segundo enfatiza el criterio ontológico de los objetos:la misma cosa no puede ser (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  38
    Argentina-indonesia: Creciente interdependencia comercial Y revitalización de Los víncuLos políticos (1999-2012).María Florencia Rubiolo & Ezequiel Rodrigo Ramoneda - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Las vinculaciones con Indonesia se han caracterizado por el bajo perfil político y la inestabilidad en el plano comercial desde finales de los noventas hasta mediados de 2000. Sin embargo, desde 2008 en adelante, Indonesia se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el SEA y comenzó a despertar un mayor interés en el plano político-diplomático. La visita del Canciller Timmerman y la implementación de otras iniciativas bilaterales se convirtieron en indicadores del emergente protagonismo de Indonesia (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. The Lines: the logics of the social in Gilles Deleuze. [Spanish].Tiago Seixas Themudo - 2005 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 3:144-166.
    Aunque, para Deleuze, un empirista es capaz de seguir los desequilibrios presentes en el funcionamiento práctico de las sociedades, de guiarse en ese plano cuyas relaciones no están predeterminadas, es necesario que además pueda servirse de algún medio de orientación en ese plano móvil, representado aquí por el cuerpo de una sociedad. Deleuze extrae del cuerpo social el peso y la inmovilidad de la estructura, incapaz de pensar la lógica de esos desequilibrios, para llenarlo de líneas con cualidades desiguales, capaces (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Jerarquización castrense en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Anuario de Estudios Filológicos 43 (43):157-178.
    Esta obra literaria de Mario Vargas Llosa plasma una configuración asimétrica en sus personajes. Esta es distintiva de la condición moderna que justifica su inestabilidad ontológica, tal como lo constata Milagros Ezquerro. A su vez, se comprende por el contexto en el que se desarrolla: etapa dictatorial que se atraviesa en el Perú y Latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Retomando esta premisa, este artículo tendrá como objetivo fundamentar cuáles son los enclaves que delimitan y convergen la (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018.José Manuel Azcona & Cristina del Prado - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la violencia política en Perú y su actual incidencia en la crisis de legitimidad de las instituciones políticas democráticas. La metodología empleada supone la revisión documental y el tratamiento de otras fuentes sobre las múltiples maneras como el conflicto armado debilitó la credibilidad en los mecanismos y estamentos democráticos. Se presentan elementos concluyentes sobre la continuidad, durante y después del conflicto, de la desigualdad, la frustración en la búsqueda de la verdad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    La reducción de lo posible. René Thom y el determinismo causal (The reduction of the possible. Rene Thom and causal determinism).Miguel Espinoza - 2007 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (2):233-251.
    La tesis principal de este ensayo estipula que el determinismo causal es una propiedad de la naturaleza y el primer principio de la inteligibilidad natural. Se expresa, por ejemplo, en la frase de Lucrecio: “Nada surge de la nada ni va hacia la nada”. Todo lo que existe es efecto de una red de causas y es a su vez causa de otras cosas. Se sigue que la teoría científica orientada hacia la inteligibilidad —diferente de la ciencia positi-vista y pragmática— (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Valparaíso’s literature: between deterritorialization and alienation.Ximena Figueroa Flores & Felipe González Alfonso - 2018 - Alpha (Osorno) 46:49-67.
    Resumen Valparaíso es un ejemplo paradigmático de las crisis e inestabilidades del capitalismo y de la modernización latinoamericana durante los siglos XIX y XX. Su historia de riqueza, segregación, cosmopolitismo y decadencia, se proyecta en la escritura respecto de la ciudad, que problematizamos a partir de los conceptos de desterritorialización y extrañamiento, ya que percibimos una presencia importante de autores extranjeros y afuerinos en la producción literaria porteña. Para analizar la elaboración textual de unas subjetividades cuyos referentes y marcos culturales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  50
    EI fin de la omnisciencia: La respuesta de Prigogine al problema de la irreversibilidad (the end of omniscience: Prigogine's answer to the problem of irreversibility).Olimpia Lombardi - 1999 - Theoria 14 (3):489-510.
    Prigogine afirma que, en presencia de alta inestabilidad (caos), los estados puntuales y las trayectorias lineales en el espacio de las fases se convierten en una falsa idealización. En el presente trabajo se sostiene que: (i) los argumentos de Prigogine en favor de tal tesis no son concluyentes, y (ii) hay buenas razones para retener la postulacion de estados puntuales y trayectorias lineales, en tanto conceptos teóricos legítimos en mecánica estadística.Prigogine asserts that the existence of radical instability (chaos) makes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    La Concepción irenista de la constitución. Sobre la posibilidad de Una reconstrucción armónica Del contenido ético-sustantivo Del estado constitucional.Pau Luque - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:35-65.
    Este artículo explora la posibilidad de que las constituciones contemporáneas puedan ser interpretadas de manera armónica, es decir, irenista. Las objeciones más importantes a las que una concepción irenista de la constitución debería hacer frente son las objeciones de la incoherencia y de la inestabilidad. La primera afirma que la armonía no es posible porque se dan conflictos normativos entre los diversos componentes de las constituciones contemporáneas. La segunda afirma que no es posible una armonía de tipo universalista. Una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    El darse muerte en la disputa soberana.Hernán Neira - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:133-162.
    El darse muerte o el asumir un riesgo de muerte en nombre de un motivo ético-político, evitando la producción de heridas, morales o físicas, contra terceros, ha sido recurrente en la historia. La inestabilidad del individuo que se deriva de esas acciones puede someter al Estado u otro poder a una suerte de estupefacción que debilite el ejercicio de su voluntad. No siempre el autosacrificio del tipo mencionado busca crear un contrapoder. Es más, su eficacia puede provenir de que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Vulnerabilidad Social y su impacto en las trayectorias escolares de las adolescencias actuales.Camila De Benedetti & Gabriela Dueñas - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):175-189.
    A partir de la perspectiva que ofrece el concepto de “vulnerabilidad social” como un potente analizador que permite visibilizar, entre otras cuestiones, la marcada incertidumbre que sienten numerosas/os jóvenes en relación a su futuro, enlazada a los cuestionamientos respecto de lo que les ofrece el sistema educativo en las actuales condiciones, y el sentido de la educación “en jaque” ante la falta de garantías de promover y propiciar el acceso justo y digno al mundo laboral con su consecuente promesa de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Noema, institución y universidad en el giro de la principialidad a la axiomática. Jacques Lezra, necrofilología y deconstrucción afirmativa.Gonzalo Díaz-Letelier - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):23-30.
    En el siguiente ensayo intento una consideración amplia del problema de la institución fuerte a partir de la cuestión del doblez metafórico del lenguaje y su articulación metafísico-principial. Se trata de una cuestión problemática que cabría situar como un prolegómeno posible de acceso al pensamiento Jacques Lezra en torno a una cosmología heteróclita y una república material o salvaje –pensamiento según el cual el “republicanismo salvaje” dependería de producir e instituir conceptos defectivos de asociación política que den lugar a “instituciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    COVID-19: desigualdad informativa y democracia.Carmelo Polino - 2022 - Arbor 198 (806):a674.
    La crisis desatada por la pandemia de la COVID-19 magnificó las asimetrías sociales. Caída del ingreso, mayor exposición al paro, inestabilidad laboral, incremento de las inequidades de género, colapso de la sanidad pública, y peores rendimientos en materia de aprendizaje e igualdad educativa se cuentan entre las consecuencias del aumento de la desigualdad global. En esta contribución argumento que la inequidad también se manifestó como desigualdad informativa. En un contexto donde la ponderación de la información se tornó más complicada, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Review of 'Política mente. De la revolución a la globalización' by Patxi Lanceros. [REVIEW]María G. Navarro - 2007 - Isegoría 36:334-338.
    Así como en lo que respecta al análisis político del presente cabe afirmar que no podrá ofrecérsenos éste nunca bajo una figura acabada o una perfecta interrupción en la idealizada plenitud del tiempo, no es menos cierto que hay escrituras y análisis del presente político que persiguen envolver figuras certeras de instantes limitados y, por ello, perfectos. Si el ámbito de la política «exige el presente como tema y problema» (como afirma el autor en su introducción, cf. p. 13), el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Las huellas de la heterogeneidad narrativa en Autobiografía del algodón (2020), de Cristina Rivera Garza.Marco Polo Taboada Hernández - 2024 - Escritos 32 (68):1-16.
    Este artículo se orienta en sentido inverso al sugerido por Cristina Rivera Garza y refrendado por la mayoría de los textos especializados en su obra: en vez de priorizar la ruptura y la innovación, atiende la trabazón que ata _Autobiografía del algodón_ con una fecunda tradición narrativa en América Latina: aquella empecinada en representar la alteridad sociocultural. Mi hipótesis es que, sin menoscabo de los ademanes vanguardistas de esta novela, es dable hallar en ella tensiones que, en distintos niveles, remiten (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Determinismo en física: la dimensión de lo posible.Olimpia Lombardi & Mariana Córdoba - 2013 - Anuario Filosófico 46 (2):311-345.
    En el presente artículo abordaremos la cuestión del determinismo ontológico en física. Proponemos una elucidación del concepto de posibilidad que resulte útil para tratar el problema del determinismo ontológico en física, y mediante la cual pueda interpretarse el concepto de probabilidad de un modo signifi cativo para la práctica de la física teórica. Finalmente, los conceptos previamente elucidados se aplican a un caso paradigmático de la física, el de los sistemas altamente inestables, argumentando que en este ámbito determinismo e indeterminismo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark