Results for 'mapuche-williche'

183 found
Order:
  1.  6
    Adaptarse y resistir al ojo del otro. La dialéctica de la mirada y los mapuche-williche frente a la visión del conquistador. Fines del siglo XIX y principios del XX.Alejandro Cárcamo Mansilla - 2022 - Aisthesis 72:298-315.
    El trabajo busca observar, a través de la fotografía, la forma en que la sociedad chilena ve a los mapuche-williche. Según esta investigación, los mapuche-williche lograron adaptarse a la nueva realidad de ser un pueblo colonizado utilizando ingeniosamente las formas en que era visto por la sociedad chilena. La metodología aplicada para observar las fuentes y para comprender este fenómeno de visualidad fue una adaptación de la “dialéctica de la mirada” de Walter Benjamin, analizada e interpretada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Two hearts and a champurria tongue: The poetic creation of Adriana Pinda as communicative morphogenesis of the mapuche kimün.Noelia Figueroa Burdiles & Demsi Figueroa Verdugo - 2022 - Alpha (Osorno) 55:114-131.
    Resumen: La poeta mapuche-williche se autodenomina “champurria” como forma de alejarse de la pureza lingüística y cultural en que se desenvuelven la lengua hegemónica y el mapudungun formal. Este posicionamiento, más el reconocimiento de que la poeta es portadora del mapuche kimün porque también es machi, sugieren la posibilidad de comprender sus textos como una morfogénesis comunicativa, atendiendo a las nociones de mestizaje que nos ofrecen Gloria Anzaldúa, María Lugones y Silvia Rivera Cusicanqui. La lectura de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Patricia Yunge, La mirada com-unitaria. Vínculos entre la ciencia occidental post-moderna y las sabidurías ancestrales aymara y mapuche, Editorial Universidad Bolivariana, 2006, 256 p. [REVIEW]Raúl Rupailaf Maichin - 2006 - Polis 15.
    Los años 60 del siglo XX representan para el pueblo mapuche williche una de las décadas más significativas desde la perspectiva histórica, cultural, social y económica y particularmente desde la perspectiva de la simbología mágico religiosa. El cataclismo, más conocido como el maremoto del 60, uno de los movimientos telúricos más potente que ha sacudido a la tierra en esta parte del mundo, según lo han comprobado los instrumentos creados por la ciencia moderna, ha sido acaso el fenómeno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    The loss of the mapuche language in Chillwe.Viktor Naqill Gómez - 2021 - Alpha (Osorno) 53:275-291.
    Resumen: El artículo tiene por objeto describir las causas que permitieron la permanencia de la lengua mapuche en Chillwe pese a la dominación española, y analizar el proceso de su desaparición. Se propone que el vuelco demográfico que opera a partir de fines del siglo XVIII, con la minorización de la población williche, es una de esas causas, aunque de por sí no decisiva. El segundo factor, quizás más determinante, son las reformas borbónicas, en particular aquellas que apuntan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La pérdida de la lengua mapuche en Chillwe.Viktor Naqill Gómez - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):275-291.
    El artículo tiene por objeto describir las causas que permitieron la permanencia de la lengua mapuche en Chillwe pese a la dominación española, y analizar el proceso de su desaparición. Se propone que el vuelco demográfico que opera a partir de fines del siglo XVIII, con la minorización de la población williche, es una de esas causas, aunque de por sí no decisiva. El segundo factor, quizás más determinante, son las reformas borbónicas, en particular aquellas que apuntan a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Kamaska, kamarikun and müchulla: Loaned words and crossroads of meaning in the central and southern andean space.Rodrigo Moulian & María Catrileo - 2013 - Alpha (Osorno) 37:249-263.
    A partir del estudio de tres quechuismos vigentes en el habla mapuche williche² evidenciamos la existencia de relaciones interculturales en el horizonte andino. Nuestro análisis se concentra en voces de origen quechua que refieren a instituciones mapuches centrales en términos identitarios, religiosos y sociales. En cada uno de los casos, los préstamos lingüísticos revelan paralelismos culturales preexistentes. El estudio comparativo de los conceptos designados por estas voces y las prácticas culturales asociadas a ellas expone el correlato de sistemas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Präventionsatlas Berlin-Brandenburg.Stefan N. Willich, Jacqueline Müller-Nordhorn & Marc Nocon - 2010 - In Stefan N. Willich & Dieter Kleiber (eds.), Jahrbuch Healthcapital Berlin-Brandenburg 2009/2010: Ernährung Im Fokus der Prävention. Akademie Verlag. pp. 27-32.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Elements of the critical philosophy.A. F. M. Willich - 1798 - New York: Garland. Edited by Johann Christoph Adelung.
  9.  62
    Medical challenges for the new millennium: an interdisciplinary task.Stefan N. Willich & Susanna Elm (eds.) - 2001 - Boston: Kluwer Academic Publishers.
    Today the medical community faces a number of pressing issues. Molecular and high-tech medicine, despite their tremendous successes, also burden us with new ethical dilemmas: when and how to die, whose life to preserve, whether to modify genes and to create life, and how to pay for it all. Furthermore, alternative methods appear to work at least for certain disorders. They are popular and definitely cost less, while the spiraling costs of conventional medicine have led to the development of managed (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Ernährung in der Präventiven Medizin.Stefan N. Willich, Michael Teut & Nanette Ströbele - 2010 - In Stefan N. Willich & Dieter Kleiber (eds.), Jahrbuch Healthcapital Berlin-Brandenburg 2009/2010: Ernährung Im Fokus der Prävention. Akademie Verlag. pp. 15-26.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Gesundheitsökonomische Bedeutung von Ernährung.Stefan N. Willich, Bernd Brüggenjürgen & Thomas Reinhold - 2010 - In Stefan N. Willich & Dieter Kleiber (eds.), Jahrbuch Healthcapital Berlin-Brandenburg 2009/2010: Ernährung Im Fokus der Prävention. Akademie Verlag. pp. 205-220.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Jahrbuch Healthcapital Berlin-Brandenburg 2009/2010: Ernährung Im Fokus der Prävention.Dieter Kleiber & Stefan N. Willich (eds.) - 2010 - Akademie Verlag.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Demanda mapuche: tensión entre identidad y diferencia, ciudadanía y comunidad, particularismo y universalismo.Angela Boitano - 2011 - Polis 28.
    La demanda mapuche nos obliga a pensar en un “sujeto incardinado” que sostiene ciertas reivindicaciones propiamente modernas en su reclamo por reconocimiento de la diferencia, al mismo tiempo que desafía la noción de ciudadanía universal y sostiene una demanda anclada territorialmente y basada en un discurso emancipatorio de derechos. En efecto, nos reenfoca en la constitución de una identidad colectiva que es efecto –por una parte– de una exclusión y de un reconocimiento erróneo y –por otra parte– de un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  30
    The Mapuche People: Cultural Beliefs Related to Consciousness, Mind, and Body.Camila Pérez & Giuseppina Marsico - 2023 - Journal of Consciousness Studies 30 (5):137-150.
    The Mapuche people are a native group from the extreme south of Latin America. Their culture is based on the interconnectedness between the cohabitants of the environment, including human and non-human categories of life. The closest concept to consciousness for them would be Mapuche rakizuamor Mapuche thinking, which is defined as a particular kind of reflexivity or state of awareness of the interdependence of people with natural and spiritual entities. This understanding of the human condition represents a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    Mapuche Az-Mapu and Nature's Contribution to People: Eudemonic Values for Living Well.Juan Ñanculef-Huaiquinao, Yohana Coñuecar-Llancapani, Francisco Araos Leiva, Wladimir Riquelme Maulén, Christopher Raymond & Jeremy Anbleyth-Evans - 2023 - Environmental Values 32 (3):291-314.
    In the context of understanding Nature's Contribution to People, this article explores the Mapuche value system and its contributions to living well by conserving nature. Through the context-specific approach, the findings shows that the Mapuche Az-Mapu is important for bio-cultural conservation in Chile. Deepening understanding of the distinct Mapuche value system shows the importance of rights and sovereignty for other coastal stateless nations who are enhancing bio-cultural conservation around the world. The article explores the importance of maintaining (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  16
    Sociedad mapuche y sociedad chilena: la deuda histórica.Rolf Foerster - 2002 - Polis 2.
    El artículo presenta una visión histórica de la sociedad mapuche y del vínculo “interétnico”; y por otro lado se refiere a los diversos modos de comprensión de “Chile”, para examinar el tema de la existencia o no de una “deuda histórica” con la sociedad mapuche. Remarca que con el advenimiento de la República, los mapuche dejaron de ser vistos como un pueblo o nación y comienzan a ser tratados como chilenos, con lo que se puso fin a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  34
    El nuevo movimiento mapuche:. Hacia la (re)construcción del mundo y país mapuche.Tito Tricot - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24 (24):175-196.
    El principal objetivo del presente ensayo es analizar los conceptos y praxis del Mundo Mapuche y del País Mapuche las cuales, es posible argüir, constituyen la síntesis de la demanda y propuesta de parte significativa del movimiento mapuche autonomista. Síntesis que conlleva una modificación cualitativa en la estructuración de los marcos cognitivos del movimiento, lo que ha significado la articulación embrionaria de una visión mapuche de la realidad que trascendería la dimensión social y política del movimiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Cuerpo mapuche en campos de concentración: excepción y diferencia en la Conquista del desierto / Mapuche’s body in concentration camps: an exception and a difference in the Conquest of the desert.Martín LLancaman Cárdenas - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):47-60.
    Este artículo revisa el proceso histórico de la ‘Conquista del desierto’ y la existencia de campos de concentración para indígenas en Argentina a través de una lectura de hermenéutica filosófica. El objetivo del artículo es interpretar el periodo y el uso de campos como instancias que configuraron la diferenciación del pueblo mapuche como sujeto racializado en la sociedad argentina. Los resultados de la exposición muestran que la marginación del cuerpo mapuche ocurre por el registro de excepciones y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Studying Mapuche Shaman/Healers in Chile from an Experiential Perspective: Ethical and Methodological Problems.Ana Mariella Bacigalupo - 1999 - Anthropology of Consciousness 10 (2-3):35-40.
    Anthropologists who "study" religious practitioners are always confronted with both an ethical and a methodological problem. Our traditional training asks us to remain detached from our "informants" and their beliefs in order to collect "data" whose content will be analyzed according to academic agendas and theoretical trends, translated into anthropological jargon and published in ethnographies that will be accepted, published, and read in the academic world. On the other hand, the purpose of our anthropological research is to gain a deeper (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  45
    The Mapuche and government officials as portrayed by Chilean newspaper La Nacion’s coverage of the chilean-mapuche conflict, during the first government of Michelle Bachelet Jeria.Carlos González Aburto & Omar A. Barriga - 2017 - Alpha (Osorno) 44:23-49.
    Resumen: En este artículo analizamos, en un corpus del diario La Nación, la ideología de la cobertura mediática respecto del conflicto chileno-mapuche durante el primer gobierno de Michelle Bachelet Jeria. En particular, nos preocupa dar cuenta de la forma en que son retratados en este periódico los comuneros indígenas y los personeros de gobierno. Para ello, en primer lugar, describimos la caracterización de estos dos tipos de actores a partir de un análisis de contenido, y luego, en una segunda (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Mapuche people and their intercultural communication system.Mabel García & Sonia Betancourt - 2014 - Alpha (Osorno) 38:101-116.
    El pueblo mapuche, pueblo originario del Sur de América --Chile--, posee un sistema de comunicación propio articulado a una visión mítico-simbólica y sacralizada del mundo, condición que implica una diversidad de códigos y lenguajes que operan integradamente para la comunicación entre las diferentes dimensiones y entidades que componen este cosmos. La irrupción de occidente ha incidido en la transformación de la práctica tradicional de este pueblo debido al proceso de dominación hegemónica que ha buscado desarticularlo, ante el cual el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    La Huelga de hambre Mapuche y La Ley Antiterrorista en Chile. Los Síntomas de un Estado y sus Dimensiones contra-éticas.Dasten Julián - 2013 - International Journal of Žižek Studies 7 (4).
    Entre los meses de julio y octubre de 2010 se llevó a cabo una huelga de hambre de 38 comuneros mapuches, presos en distintas cárceles de Chile, debido a una serie de incidentes y conflictos con el Estado, los cuales han sido catalogados por las autoridades como >. Este hecho visibilizó un conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche, a partir de la violencia de estado ejercida en sus formas de control, represión y castigo hacia un sector de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Teatralidad Mapuche Urbana : Tentativas Teoréticas sobre Estrategias Performativas de Identidad Cultural.Andrés Pereira - 2010 - Aisthesis 48:257-277.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  40
    Saberes educativos mapuches: un análisis desde la perspectiva de los kimches.Daniel Quilaqueo & Segundo Quintriqueo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26 (26):337-360.
    Este artículo aborda la acción educativa mapuche kimeltuwün como aporte a la solución del problema que implica la contextualización de los contenidos que se enseñan en la escuela a niños y niñas de origen mapuche que inician su proceso de escolarización. Se trata de saberes vernáculos que se centran principalmente en contenidos actitudinales relacionados con la memoria social mapuche. Se revelan conceptos y métodos educativos que utilizan los kimches (sabios portadores del conocimiento social y cultural) para formar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  31
    Mapuche images of peoples as devices of critical thought.Pereira Covarrubias Andrés - 2017 - Alpha (Osorno) 44:51-65.
    Resumen: Dentro del movimiento sociopolítico mapuche por la autodeterminación que surge en Chile en la década de los noventa, una generación de mapuches de las ciudades comienzan a llevar a cabo proyectos de comunicación y cultura. Allí se vuelve relevante el desarrollo de producciones audiovisuales, estas han jugado un rol fundamental en la disputa por el derecho a la elaboración y circulación de sus propias imágenes y representaciones. El presente trabajo busca establecer el estatuto crítico de algunas de estas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Bravas, Permitidas, Obsoletas: Mapuche Women in the Chilean Print Media.Patricia Richards - 2007 - Gender and Society 21 (4):553-578.
    The author explores how dichotomous representations of women and Indians came into play in Chilean print media representations of Mapuche women from 1997 to 2003, at the height of conflicts between the Mapuche people, the state, and elites in southern Chile. The author finds there were three competing representations of Mapuche women, which reproduce assumptions not just about them but about the people as a whole. Together, they accentuate, and simultaneously complicate, dichotomous views of Indians and women. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  18
    Grapheme alphabet proposals for mapuche language: from phonemes to political and identity representations.Pilar Álvarez-Santullano Busch, Amilcar Forno Sparosvich & Eduardo Risco del Valle - 2015 - Alpha (Osorno) 40:113-130.
    En este artículo damos cuenta de las propuestas de grafemarios -más conocidas y diferenciadas entre sí- para escribir la lengua mapuche y discutimos sus fundamentos y las tensiones que subyacen en ellas. Con ello esperamos contribuir a abrir la actual discusión para una toma de conciencia de las alternativas posibles, de las representaciones que se encuentran en disputa y de lo que generan estas concreciones cuando se llevan al plano de la educación intercultural. La aparición de grafemarios mapuche (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    The writing of Mapuche women 1935-1965. Notes on education, racism and political role.Enrique Antileo Baeza - 2023 - Alpha (Osorno) 57:46-76.
    Resumen Este artículo es resultado de una investigación exploratoria sobre escrituras de mujeres mapuche entre 1935 y 1965 presentes en periódicos mapuche, así como en órganos de difusión de instituciones de educación y revistas de movimientos sociales. Los objetivos de esta investigación son revisar los elementos históricos que posibilitaron el surgimiento de esta prosa particular de mujeres y desglosar los aspectos centrales tratados en ella, en particular la relación con los derechos civiles, la demanda por la educación y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Le peuple mapuche au Chili.Salvador Millaleo - 2023 - Multitudes 91 (2):218-220.
    Les luttes des peuples indigènes sont une constante invisible de l’histoire du Chili, car elles constituent l’envers caché de la construction de l’État et de son évolution politique. C’est précisément parce que le Chili n’a pas réussi à construire des canaux institutionnels efficaces pour l’inclusion des peuples indigènes que leur invisibilité constitue le fait fondateur de leur place dans la communauté politique. La sortie de cet état se produit, en particulier pour le peuple mapuche, sous forme d’irruptions qui perturbent (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Narrative bioethics and Mapuche intercultural health contributions to the groundwork and complementation.Álvaro Ramis Olivos - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 34:93-116.
    Este artículo tiene como objetivo sistematizar los avances del enfoque narrativo en bioética con el fin de proponer una fundamentación de las prácticas de salud intercultural que facilite su complementariedad con el conjunto del sistema sanitario. Para ello revisará críticamente los fundamentos de la bioética narrativa y su vinculación con las corrientes hermenéuticas en las éticas aplicadas y con el movimiento de la medicina narrativa. A la vez relacionará el enfoque narrativo con el paradigma intercultural en salud, en orden a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    Trayectoria de las relaciones entre empresas forestales y comunidades mapuche en Chile . Aportes para la reconstrucción etnográfica del desarrollo económico en contextos interétnicos.Noelia Carrasco - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En los últimos quince años, en el territorio centro sur de Chile se evidencia una gama de situaciones que definen a las relaciones entre empresas forestales y comunidades mapuche a partir de principios de tensión, confrontación, atisbos de diálogo, e incluso, acuerdos de trabajo conjunto. En el marco de estos procesos, se ha puesto de manifiesto la plasticidad de los posicionamientos tanto de las comunidades, como también de las empresas que han debido situarse desde nuevas coordenadas jurídicas y ético (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  34
    Los mapuche Y personeros de gobierno en la cobertura mediática Del diario chileno la nación sobre el conflicto chileno-mapuche durante el Primer gobierno de Michelle bachelet jeria.Carlos González Aburto & Omar A. Barriga - 2017 - Alpha (Osorno) 44:23-49.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Systematization of the mapuche religious context to the light of the thought of Rudolf Otto.Guillermo Tobar Loyola - 2019 - Alpha (Osorno) 49:352-367.
    Resumen: El artículo busca observar el hecho religioso mapuche, a partir de la reflexión de Rudolf Otto respecto de lo numinoso y lo santo. Para ello se utiliza su metodología de análisis fenomenológico aplicada a los conceptos de mysterium, tremendum y fascinans o las dimensiones del temor, incorporadas en la cultura mapuche. Se concluye que el análisis de estos diversos momentos de la experiencia santo-numinoso en la vida religiosa del mapuche, permite constatar el dinamismo existente en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  33
    La decolonización del saber y el ser mapuche: un caso de estudio al celebrarse el bicentenario de la construcción de la República de Chile.Jorge Calbucura - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    En el marco de la conmemoración del bicentenario se destaca una tendencia generalizada por la exaltación del bolivarismo, el nacionalismo y el indigenismo. Los tres temas evidencian una conmemoración que se caracteriza por la necesidad de recuperar la identidad o nacionalidad como instrumento de pertenencia y cohesión social. En particular en el marco de la llamada “exaltación del indigenismo” emerge la confrontación histórica entre pueblos originarios y el Estado republicano en América; esto a la luz de tres nociones, la identidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Estereotipos en los sitios de publicidad del turismo mapuche.Daniel Michaud Maturana - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):3-14.
    El artículo analiza los estereotipos de la cultura mapuche en la publicidad del turismo comunitario. El objetivo es describir los mecanismos cognitivos subyacentes a las expresiones estereotipadas para tomar conciencia de ellos y sugerir una conceptualización alternativa más fiel a la realidad y al objetivo de respeto cultural con que se define el turismo comunitario. El estudio tiene en consideración la realidad social chilena y la polémica sobre la función y el efecto del turismo comunitario. El marco teórico es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Sobre el valor y el archivo: monedas chilenas y platería mapuche.André Menard - 2018 - Aisthesis 63:171-182.
    I propose a reflection on the notion of Mapuche archive focusing on Mapuche jewelry as a special kind of document. As they were made with coins, I analyze the problem of the value associated with these jewels. Thus, I describe a historical movement, through which the coins were first withdrawn from the logic given by the Chilean political-economic archive, and then were inserted in a Mapuche logic of value and archive, understanding the latter as an instrument of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Imágenes mapuche de pueblos como dispositivos de pensamiento crítico.Andrés Pereira Covarrubias - 2017 - Alpha (Osorno) 44:51-65.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Discursos Y poética mapuche-huilliche actual: Cambio generacional Y diferencia territorial.James Park - 2007 - Alpha (Osorno) 24.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  2
    El latir de los archivos: Reflexiones sobre memorias mapuches, tempos y temporalidades en los archivos estatales de Chubut.Carolina Crespo - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Este artículo parte de mi propio archivo de investigación para revisar ‒desde una perspectiva etnográfica‒ experiencias en y con archivos estatales locales y memorias mapuches vinculadas con políticas de forestación implementados durante el siglo XX en El Hoyo ‒Comarca Andina del Paralelo 42°, Chubut, Patagonia Argentina‒. Me interesa discutir no tanto el contenido referencial de los documentos, sino ciertos lenguajes del archivo que considero que son pistas claves para comprender cómo operan lógicas de poder y entramados de funcionamiento de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    El latir de los archivos: Reflexiones sobre memorias mapuches, tempos y temporalidades en los archivos estatales de Chubut.Carolina Crespo - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Este artículo parte de mi propio archivo de investigación para revisar ‒desde una perspectiva etnográfica‒ experiencias en y con archivos estatales locales y memorias mapuches vinculadas con políticas de forestación implementados durante el siglo XX en El Hoyo ‒Comarca Andina del Paralelo 42°, Chubut, Patagonia Argentina‒. Me interesa discutir no tanto el contenido referencial de los documentos, sino ciertos lenguajes del archivo que considero que son pistas claves para comprender cómo operan lógicas de poder y entramados de funcionamiento de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Sense of Ethnic Belonging: Relation With Well-Being and Psychological Distress in Inhabitants of the Mapuche Conflict Area, Chile.Felipe E. García, Loreto Villagrán, María Constanza Ahumada, Nadia Inzunza, Katherine Schuffeneger & Sandra Garabito - 2021 - Frontiers in Psychology 11.
    Research has shown that experiences of discrimination cause harm to the health and well-being of people. In terms of the identity of members of a group, a positive evaluation of that group might involve devaluing the out-group as a way of raising the endo-group, causing discrimination toward the out-group. In the Chilean context, the Mapuche people have historically suffered discrimination and violations of their rights. The aim of this study was to assess the relationship between Collective Identity, perceived experiences (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  89
    Sentido de la Escuela para niños y niñas mapuche en una zona rural.Ilich Silva-Peña, Karina Bastidas García, Luis Calfuqueo Tapia, Juan Díaz Llancafil & Jorge Valenzuela Carreño - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    El presente artículo se enmarca en el campo de la comprensión acerca del sentido que se le otorga a la escuela. En este caso se contextualiza la pregunta en estudiantes mapuche que asisten a un colegio rural de alta vulnerabilidad socioeconómica. A través de un enfoque cualitativo se buscó principalmente comprender el sentido que le dan niños y niñas a la escuela y las motivaciones que tienen para asistir. Participaron 20 niños y niñas en dos grupos focales. Luego de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Métodos Educativos Mapuches: Retos de la doble racionalidad educativa, aportes para un enfoque educativo intercultural.Viviana Alejandra Zapata Zapata - 2020 - Alpha (Osorno) 50:391-394.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo XVIII, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    Identidades excluidas y formas de acción política. El caso de las huelgas de hambre mapuche: entre la desobediencia civil y la violencia política.Eduardo Gallegos Krause - 2011 - Polis 28.
    En el presente trabajo se analizan las reivindicaciones mapuches como parte de los movimientos sociales étnicos y su vinculación inherente al proceso general de globalización, y particularmente a la revitalización de las culturas locales. Se estudiarán las formas de acción política desde el análisis de medios escritos; analizando la forma en que son representados, y en lo posible, lo que los mismos actores (mapuches) señalan sobre sus formas de expresión; es decir, se tomarán las autoreferencias y la forma en que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Ruralidad, paradojas y tensiones asociadas a la movilización del pueblo Mapuche en Pulmarí (Neuquén, Argentina).Sebastián Valverde & Gabriel Stecher - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La región de Pulmarí, en el Departamento Aluminé, en el sur de la Argentina (Provincia de Neuquén) se caracteriza por una destacada presencia del pueblo indígena Mapuche, que ha protagonizado intensas movilizaciones desde la década de 1990 por su territorio ancestral y frente al avance de diferentes agentes estatales y privados. En contraste con la tendencia que afecta a otras poblaciones, en la región se vienen dando procesos de “territorialización” de estas familias indígenas y desaceleración de las históricas migraciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Comunicación intercultural Y arte mapuche actual.Mabel García Barrera - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Más acá de la legalidad. La CONADI, la ley indígena y el pueblo mapuche (1989-2004).Jorge Iván Vergara, Rolf Foerster & Hans Gundermann - 2004 - Polis 8.
    Tras señalar que la actual política indígena divide a la sociedad chilena en posiciones antagónicas, el artículo plantea una mirada de superación quienes la ven como una amenaza al orden institucional y a la unidad de la nación chilena, y quienes la consideran meras modificaciones cosméticas al modelo etnocida del Estado chileno. Se señala que los compromisos del Pacto de Nueva Imperial tienen niveles parciales de cumplimiento que dejan a Chile por debajo en estas materias en el concierto latinoamericano, lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    The Exorcising Sounds of Warfare: The Performance of Shamanic Healing and the Struggle to Remain Mapuche.Ana Mariella Bacigalupo - 1998 - Anthropology of Consciousness 9 (2-3):1-16.
    Since the cessation of Mapuche guerrilla warfare against Chileans in 1881, machis who are predominantly women, have progressively incorporated aspects of traditional warring into their shamanic healing and performance of collective nguiUatun rituals. Guns, knives, war cries, and male pre‐war bonding acts are used by machis to "kill" or "defeat" illness, evil, and the effects of acculturation on their patients and the community. Acculturation is often seen by the Chilean Mapuche as the root of illness, evil, and alienation. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49. La Etnia Y El Género En Relatos De Mujeres Profesionales E Intelectuales Mapuche: Tradición Y Emancipación.Angela Boitano - 2017 - Latin American Research Review 5 (52):735-748.
    En torno a estas tres interrogantes se estructura este texto: ¿Potenciar una agenda de género es contraproducente cuando un sujeto político es marcado por la categoría “etnia”? Cuando las demandas son étnicas, culturalistas, o identitarias ¿implican siempre una revalorización de la tradición que sitúa a las mujeres en lugares desaventajados o subordinados? ¿La agenda autonomista recoge la diversidad del mundo indígena? También se hace una breve referencia a los aspectos metodológicos de la investigación que inspira este texto. Finalmente se deja (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Notes sur l’« alternative mapuche ».Millaray Lobos Garcia - 2023 - Multitudes 91 (2):221-224.
    Ce texte est un complément qui aspire à dialoguer avec d’autres écrits proposés dans ce dossier. Les sources pour sa fabrication ont été, à l’image du campurreo, mélangées et métissées. Les auteurs Fernando Pairican, historien, et Elicura Chihuailaf, ont été une source particulièrement précieuse pour ces écrits.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 183