Results for 'protección de menores-principios'

1000+ found
Order:
  1. Protección del menor frente a los abusos de la publicidad.José Justo Megías Quirós - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    En este estudio se analiza la evolución de la protección de los menores frente a los riesgos de la publicidad durante la última década. Recoge los cambios legislativos y las aportaciones de la autorregulación publicitaria. Se exponen las deficiencias y se proponen alternativas para lograr una protección más eficaz.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    El interés superior del niño y el razonamiento jurídico.Ricardo Garrido Álvarez - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (7):115-147.
    A discussion of the principle of the “child’s best interest” in legal adjudication is the topic of this essay. My main claim is twofold: first, that a non-trivial use of the principle implies adjudication of pre-existing rights, and secondly, that the application of the principle implies a duty of identification of the norm that contains the adjudicated right.Resumen:El presente artículo reflexiona sobre el papel que desempeña el principio del “interés superior del niño”, contenido en la Convención Internacional de Derechos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad = The protection of human rights in international Criminal Justice: the particular case of the international criminal tribunal for the Former Yugoslavia in relation to customary law and the principle of legality.Elena C. Díaz Galán & Harold Bertot Triana - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:70-100.
    RESUMEN: La labor del Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia tuvo un momento importante en la compresión del principio de legalidad, como principio básico en la garantía de los derechos humanos, al enfrentar no sólo el derecho consuetudinario como fuente de derecho sino también diferentes modos o enfoques en la identificación de este derecho consuetudinario. Esta relación debe ser analizada a la luz de las limitaciones que tiene el derecho internacional y, sobre todo, de los procedimientos de creación de normas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los principios generales del Derecho en el ámbito de la protección de las personas con discapacidad.Alma Patricia Domínguez Alonso - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:23 - 45.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    El reto de la ordenación del derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal en un universo digital = A regulatory challenge to the fundamental right of the personal data protection in a digital universe.María del Pilar Zapatero Martín - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:32-69.
    RESUMEN: En la era de las tecnologías digitales, el Derecho se enfrenta al objetivo de afrontar la protección de los datos personales en un universo global donde las fronteras se diluyen y el principio de territorialidad ha dejado de tener aplicación. Este trabajo pretende plantear el reto que supone, para el ordenamiento jurídico español, la adaptación a la nueva regulación europea en esta materia.ABSTRACT: At the digital´s technologies age, Law faces with the aim to address the personal data protection (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Protección y Principio de Non-Refoulement En la Unión Europea.Ángeles Solanes Corella - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:27-62.
    Un principio fundamental vinculado al derecho de asilo es el de no devolución a un tercer Estado en el que exista peligro para la vida o la libertad del solicitante. Dicha regla se encuentra positivizada en el artículo 33 de la Convención de Ginebra de 1950 y desde este instrumento se ha incorporado tanto al Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) como a las diferentes legislaciones nacionales, entre ellas, la española. Sin embargo, la especial situación a la que se enfrenta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Los derechos del colectivo LGBTIQ+ en el sistema universal de protección de derechos humanos. Una revisión legal mediante el uso del enfoque basado en derechos.Santiago Martínez Ventoso - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:120-151.
    Partiendo de la constatación de que el colectivo LGBTIQ+ sufre un contexto de discriminación y opresión sistemáticas, este artículo busca dar respuesta a este contexto desde el sistema universal de protección de derechos. Para ello, se explican los principios de igualdad y no discriminación como punto de partida para justificar un enfoque basado en derechos como la metodología pertinente para realizar una revisión de las provisiones específicas aplicables al colectivo LGBTIQ+ y realizar una propuesta de mejora, que incluye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La protección del honor, la intimidad y de los menores: implicaciones jurídicas de las redes sociales.Natalia Martos Díaz - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 85:109-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Menores y Violencia de Género: de invisibles a visibles.Paula Reyes Cano - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:181-217.
    Este artículo tiene como objetivo conceptualizar a los y las menores como víctimas de la violencia de género en el ámbito de la relación de pareja. Para ello, se realizará un diagnóstico previo de las violencias sufridas, necesario para un adecuado tratamiento jurídico político. Análisis que se llevará a cabo a través de una investigación empírica, en la que se pretende revelar las violencias vividas por las mujeres y sus hijos e hijas, la protección que reciben por parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. De los principios éticos a los bioéticos y biojurídicos.Agustín Herrera Fragoso - 2012 - Medicina y Ética 23:349-367.
    Hoy se vive una grave crisis de valores. A la inmensa mayoría de la humanidad le resulta difícil saber lo que es correcto de lo que no lo es. Es una costumbre utilizar los principios bioéticos expuestos por Beauchamp y Childress, autonomia, no maleficencia, beneficencia y justicia, mismos que deben estar dentro de la ética y del derecho y más aún en la biojurídica. En ese sentido, el presente trabajo realiza un breve recorrido desde la sindéresis, la regla de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    El Principio Constitucional de No Discriminación Basada En El Sexo y la Nueva Ley de Protección Integral Contra la Violencia de Género.Encarnación Fernández - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:149-170.
    Este trabajo analiza la denominada “violencia contra las mujeres” o “violencia de género” como tipo específico de violencia: manifestación de la discriminación basada en el sexo; de raíz ideológica en el sexismo y de carácter estructural, subrayando que para luchar contra ella es necesario un enfoque integral como el adoptado por la LO 1/2004. A continuación se examina dicha ley desde el punto de vista del principio constitucional de no discriminación basada en el sexo y se sostiene que, con carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    La formación en ciudadanía en la esfera pública. Las relaciones jurídicas cuasi públicas en el caso de la desegregación racial en las escuelas de los Estados Unidos.Alexander P. Espinoza-Rausseo & Jhenny de Fátima Rivas-Alberti - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:225-258.
    La desegregación racial en las escuelas norteamericanas planteó la discusión acerca de sí y bajo cuáles condiciones puede ser admitido el efecto horizontal del derecho de igualdad en relaciones entre particulares. En principio, bajo los términos de la doctrina de la state action la conducta discriminatoria de los particulares quedaría fuera del ámbito de aplicación de la cláusula de igual protección de la Decimocuarta Enmienda, debido a que ésta sólo es aplicable frente a la acción del Estado. Nos preguntamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Toda la dialéctica ascendente y descendente que seguimos en las Meditaciones y en los Principios quizá no se comprenda bien sino gracias a la concepción cartesiana del tiempo. Se ha insistido con demasiada frecuencia en la teoría cartesiana del espacio. Pero, para darse cuenta de la manera en que se constituye la filosofía de Descartes, parece que no podemos otorgarle un lugar menor a los resultados de sus meditaciones sobre el tiempo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    La protección al principio de libertad en las decisiones de la corte constitucional: el caso de las sentencias sobre liberalización de la interrupción voluntaria del embarazo.Ana Patricia Pabón Mantilla - 2014 - Ratio Juris 9 (19):151-174.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    La protección del agua: diez principios.Maude Barlow - 2006 - Polis 14.
    ¿Es posible un decálogo del agua en la era de la globalización y la liberalización de todos los mercados y recursos naturales? Maude Barlow así lo cree y nos propone 10 principios básicos para mantener un equilibrio del agua entre las necesidades humanas y el mundo natural. El agua no puede concebirse simplemente como un recurso explotable, sino como un patrimonio del planeta y para las próximas generaciones. Los 10 principios de Barlow, más que un código, representan una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate.Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez (eds.) - 2017 - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
    Casi todo lo que nos rodea implica riesgos de algún tipo, aunque no obstante es la cultura del riesgo la que ha coadyuvado al progreso y el desarrollo de la sociedad. El principio de precaución que no es ajeno a esta realidad, responde a la incertidumbre del riesgo, sin limitarse a expresar una actitud subjetiva del miedo. Es, un medio eficaz para la protección, en todo momento y de manera oportuna, de los recursos naturales, para así alcanzar el fin (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  7
    Menores, privacidad y derechos humanos en la escuela. El caso de Google workplace for education en España.Rafael Rodríguez Prieto - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:199-224.
    Este artículo analiza la aplicación en la escuela de plataformas privativas de enseñanza, cuyo uso ha tenido un impulso con la pandemia de la COVID19. Google workplace for education se ha considerado una vía eficaz tanto para adaptarse a los retos de la digitalización como para afrontar situaciones ex- traordinarias. El análisis realizado revela una amenaza ligada a la intimidad de los menores. Aplicando análisis heurístico, los resultados muestran la ne- cesidad de efectivizar un principio de cautela tecnológica sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Implicaciones jurídicas de las redes sociales. La protección del honor, la intimidad y de los menores.Natalia Martos Díaz - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 85:109-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    El Principio de proporcionalidad en el estado constitucional.Miguel Carbonell (ed.) - 2007 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    El principio de proporcionalidad constituye hoy en día quizá el más conocido y el más recurrente "límite de los límites" a los derechos fundamentales, y en esa medida supone una barrera frente a intromisiones indebidas en el ámbito de los propios derechos. La idea de este libro es la de difundir entre los interesados una serie de herramientas hermenéuticas que son necesarias para lograr la adecuada protección de los derechos fundamentales. Las constituciones de América Latina, siguiendo la tendencia que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    La protección penal de la competencia: ¿ejemplo de exceso punitivo?Demelsa Benito Sánchez - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Este trabajo tiene por objeto el estudio del bien jurídico de la libre competencia en el mercado como posible bien jurídico digno de tutela penal. Al respecto se plantean dos problemas esenciales: el propio concepto de competencia y el respeto a los principios legitimadores del Derecho penal. Para no argumentar en abstracto, se analiza un problema político-criminal concreto: el delito de corrupción entre particulares como delito contra la competencia en el mercado. El trabajo concluye que el legislador ha ignorado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Menores y Derecho. Editorial.Juana María Gil Ruiz - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:9-14.
    Uno de los objetivos de esta Revista, con ya 54 años de historia, era perseguir desde el conocimiento, la protección de los derechos humanos desde una perspectiva crítica y comprometida. Igualmente deseábamos estar alerta de cuantas temáticas requirieran de un abordaje urgente y oportuno, desde el rigor de la experticia jurídica. En este sentido, si el año pasado el número 48 se dedicó a la Violencia Institucional de Género, cumplidos 10 años de la aprobación de la popularmente conocida como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Asistencia y Protección Integral a Mujeres y Niñas Víctimas de Trata Con Fines de Explotación Sexual.Rocío Mora Nieto - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:225-252.
    La trata de personas con fines de explotación sexual es un delito que se encuentra vinculado a las desigualdades de género y sociales, a la alta demanda de prostitución, a la inmigración irregular y al crimen organizado internacional. Es una vulneración de los derechos de las personas víctimas, especialmente la dignidad y la libertad. Aunque se han realizado importantes avances normativos y políticos tanto en el ámbito internacional como nacional, en los países donde las mujeres son explotadas, suelen ser detenidas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Hogares de acogida de la Red Básica de Protección a la infancia y Adolescencia de Bizkaia. Evolución y contexto.Mikel Gonzalez Rodriguez, Nekane Beloki Aristi & Israel Alonso Saez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-8.
    Este artículo describe la evolución de los recursos de acogimiento residencial en el contexto del Estado Español, comenzando por la época de la dictadura franquista hasta la actualidad. Explicamos cómo fueron financiados los recursos mediante los cuales se daba ayuda a las personas menores de edad en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se analiza la evolución de dichos recursos hasta hoy en día. Estos recursos se han ido profesionalizando a lo largo del tiempo y, hoy en día, dan respuestas especificas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Mundos (in)compossíveis: o fundamento em Leibniz e Deleuze.Yasmin de Oliveira Alvez Teixeira - 2023 - Cadernos Espinosanos 49:185-202.
    Para construir seu próprio edifício filosófico em _Diferença e Repetição_, Deleuze dedicou-se no início de sua trajetória à pesquisa sistemática daquilo que chamou de “linhagem menor” em história da filosofia. Neste artigo buscamos explorar especificamente o embate deleuziano com o pensamento de Leibniz, situado no limiar dessa linhagem. Embora uma monografia mais extensiva tenha sido publicada por Deleuze apenas décadas mais tarde, seguimos a hipótese de que seus primeiros esboços críticos sobre o pensamento leibniziano aparecem já no seminário _O que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Consideraciones éticas y ambientales en el proceso de acidificación oceánica.Nelson de Jesús Gil-Luna - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
    La acidificación oceánica es un problema creciente que afecta el medio ambiente global, cuyas repercusiones son detectables ahora, que ponen en riesgo el recurso hídrico más extenso del planeta e incluyen en los cambios climáticos que se pueden documentar en todo el planeta. El presente artículo analiza la protección del medio marino como una medida para asegurar a las generaciones futuras un ambiente sano, que les garantice una mejor forma de vida. Se exponen los diferentes principios que rigen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  98
    Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El principio de utilidad, un principio peligroso.Enrique F. Bocardo Crespo - 2005 - Astrolabio:3.
    Bentham enunció el principio de utilidad por primera vez en el Fragmento sobre el Gobierno, que apareció en 1776. No se sabe con exactitud el proceso intelectual por el que atravesó Bentham antes de llegar a enunciarlo. En ninguna de las cartas que escribió entre 1768 y 1769 existe la menor referencia al descubrimiento, lo que habría sido razonable suponer, si tenemos en cuenta la extraordinaria importancia que el principio tuvo para el desarrollo de su filosofía moral y los programas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Los criterios microbiológicos: principios para su establecimiento y aplicación en la seguridad alimentaria.Antonio Valero Díaz - 2020 - Arbor 196 (795):537.
    La legislación en materia de seguridad alimentaria ha ido encaminada hacia una mayor estandarización de las produccio­nes que, junto con las certificaciones de calidad existentes, tienen como objetivo un incremento del nivel de protección de la salud pública. Está constatada la necesidad de que la industria agroali­mentaria disponga de herramientas con las que poder armonizar sus producciones y gestionar adecuadamente sus sistemas de cali­dad para ofrezcer una mayor confianza a los consumidores finales. La implementación de los criterios microbiológicos está (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Percepción de riesgo y factores asociados al consumo de drogas legales e ilegales en estudiantes de la Universidad de Boyacá.Mónica Patricia Pérez Prada, Paola Barreto Bedoya, Marcela América Roa Cubaque & Guiomar Haydee Rubiano Díaz - 2015 - Enfoques (Misc.) 1 (2):83-102.
    El objetivo de este artículo es describir la percepción de riesgo y los factores de protección y de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en estudiantes de la Universidad de Boyacá. Es un estudio cuantitativo y descriptivo de corte transversal, para el cual se tomó una muestra de 573 estudiantes que fueron seleccionados mediante muestreo estratificado probabilístico. El instrumento utilizado fue la encuesta sobre consumo de drogas, factores y percepción de riesgo en estudiantes universitarios (CODEU) (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Refugiados Climáticos, Vulnerabilidad y Protección Internacional.Teresa Vicente Giménez - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:63-99.
    La cifra sobre desplazamiento forzoso en el mundo alcanzamáximos históricos, y se verá incrementada en el futuro debido aldesplazamiento humano que provoca el calentamiento del planeta y ladegradación ecológica que caracteriza la actual era del Antropoceno. Laprotección internacional que otorga el derecho a las personas que huyende sus tierras y buscan refugio está relacionada con la exposición a peligros,la vulnerabilidad y la dificultad de estas personas para ejercer susderechos humanos. La movilidad por causas ambientales provoca nuevosmotivos de protección jurídica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    La Búsqueda de Un Modelo Regulatorio de la Ia En la Unión Europea.Susana Ruiz Tarrías - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:91-119.
    La inteligencia artificial (IA) no es sólo una moda, sino un conjunto de sistemastecnológicos que han adquirido en los últimos años un enorme desarrollo con aplicaciones a múltiples aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos, tanto por parte de particulares (empresas) como de los propios Estados.La Unión Europea ha apostado siempre por compatibilizar los avances tecnológicos con el respeto de los principios y valores de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos y libertades fundamentales. Desde tales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Revisión de los componentes en modelos de negocio en empresas turísticas sostenibles.Edith Mendoza-Ramírez, Jaime Garnica-González & Erika Cruz-Coria - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-15.
    En esta investigación, se estudian los modelos de negocio de empresas turísticas sostenibles reportados en la literatura en los últimos once años, esto con la finalidad de identificar los principales componentes apegados al cumplimiento de los principios de sustentabilidad en turismo. Para ello se utilizó la metodología de análisis de contenido, obteniendo con esto la identificación de componentes con recurrencias de mayor a menor aparición en los modelos de negocio de empresas turísticas sostenibles, con el objeto de generar áreas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    La igualdad como principio de la justicia: reflexiones filosóficas en tiempos de la globalización.Otfried Hüffe - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:247-266.
    En el presente artículo se defiende la tesis de que existe un concepto globalizable de justicia a pesar de las diferencias culturales. Este concepto se basa en la igualdad con miras al establecimiento de un orden jurídico global democrático que garantice la administración de la justicia al interior de y entre los Estados. El artículo ofrece un marco conceptual de la posibilidad de dicho orden jurídico global democrático y de los retos y tareas a los cuales se enfrenta en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Crítica de la Noción de Capacidad Contributiva en un Esquema Impositivo Justo: A Critical Analysis of the Notion of "Ability to Pay" in a Fair Tax Scheme.Cristián Augusto Fatauros - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):21-29.
    Este trabajo analiza la relevancia de la noción de capacidad contributiva en una concepción igualitaria de la justicia y en particular si puede concebirse como una garantía que deriva de la protección de ciertas libertades básicas consideradas prioritarias. Se argumenta que no tiene este lugar y que por lo tanto la imposición de tributos no debe respetar esta restricción ya que no existe libertad básica que sea protegida por el principio de "capacidad contributiva". This paper discusses the relevance of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Una aproximación al caso Karadima desde las estrategias de discurso político.Claudio Araya Seguel - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):123-138.
    Los abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes de la Iglesia Católica desataron gran preocupación en muchos países del mundo en los últimos años. En Chile, específicamente, el tema develó los vínculos existentes entre distintos ámbitos de poder de las élites a través del denominado caso Karadima. Este artículo se enmarca en el ámbito del Análisis Crítico del Discurso y en él se examinan -desde la perspectiva de las estrategias o funciones del discurso político- proposiciones tomadas de doce (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Intervención humanitaria y responsabilidad de proteger.Carmen Rocío García Ruiz - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:139-166.
    Los conceptos de intervención humanitaria y responsabilidad de proteger hansido formulados con la intención de dar respuesta a una vieja cuestión: cómoresponder ante situaciones de flagrantes violaciones de derechos cometidos porlos Estados sobre sus propios ciudadanos, aquellos a los que está llamado a proteger. Sustentada sobre la formulación de la guerra justa o la propia concepciónde humanidad, en ella subyace la difícil relación entre tres de los principios estructurales del Derecho Internacional Público: soberanía, uso de la fuerza y (...) de derechos humanos. El presente artículo analiza la evolución de ambos conceptos, las diferencias entre ambos y los obstáculos que dificultan su aplicación efectiva, agravados por la situación actual. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Gozar la vida por medio de actos bellos: la actitud ética como atajo hacia la felicidad.Arash Arjomandi - 2017 - Valencia: Pre-Textos.
    Arash Arjomandi, discípulo cercano de Eugenio Trías, junto a quien se nutrió de los principios fundamentales de la inteligencia fronteriza, intenta descubrir aquí, en compañía del lector, las prescripciones o reglas para tener una vida buena (según expresión de muchos filósofos), es decir, aquellas prácticas cotidianas que sincronicen, de un modo sostenible, la satisfacción con la vida, por un lado, y el placer o deleite, por otro. Si bien este texto es resultado de un pensamiento filosófico profundo, tiene la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Justicia social y sínodos diocesanos de Lima. Fiestas de guardar y descanso laboral.José Luis Fernández Cadavid - 2016 - Salmanticensis 63 (3):41-479.
    La primera de las virtudes sociales es la justicia. Una ley o institución que no se ajuste a la misma, debe ser reformada o abolida. En el siglo XVI, en la archidiócesis de Lima se emitió abundante legislación canónica que concernía de manera particular al indígena. Puesto que las leyes de la Iglesia ejercían un influjo directo sobre la vida del ciudadano tanto o más que las civiles, en este artículo se analizarán los cánones de los tres primeros Sínodos diocesanos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Los retos del desarrollo ético de la Inteligencia Artificial.Regina Linden Ruaro & Ludmila Camilo Catão Guimarães Reis - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e38564.
    Los constantes avances tecnológicos han provocado una verdadera revolución en nuestro modus vivendi que, todavía, impactan de forma exponencial a la sociedad como un todo. Vivimos en la era de la información y, en ella, uno de los principales temas que emerge es el que concierne a la privacidad y a la protección de datos personales. Con la introducción de los sistemas informáticos en prácticamente todos los sectores sociales, nuestros datos son cada vez más útiles pero vulnerables a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Las patentes de células madre embrionarias humanas: ¿Amigas o enemigas de las barreras morales?María Ángela Bernardo-Álvarez - 2012 - Dilemata 8:185-198.
    Las células madre embrionarias humanas son células pluripotentes con potenciales aplicaciones en medicina regenerativa e interés considerable en investigación y biotecnología. Sin embargo, dada la estrecha relación con principios morales y bioéticos, ha existido una considerable discusión sobre la posibilidad de patentar o no este tipo de células madre. En el presente artículo, se revisa la legislación europea en materia de propiedad industrial, y la tradición del sistema jurídico continental en el reconocimiento de la dignidad humana como principio fundamental (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  61
    Sistema Nacional Anticorrupción: Whistleblowers O El Poder De Acción Ciudadana Directa En El Combate a La Corrupción En México.Carlos Medel-Ramírez (ed.) - 2016 - España: Editorial Eumed – España.
    El fenómeno de la corrupción es un cáncer que afecta a nuestro país y que es necesario erradicar; éste diluye las oportunidades de desarrollo económico y social, privilegiando la sola conjunción de intereses particulares, de actores políticos en acuerdos no legales en beneficio propio, los cuales derivan en actos de corrupción. Estudios recientes señalan que el nivel de corrupción presente en un sistema político está directamente relacionado con el tipo de estructura institucional que lo defina (Boehm y Lambsdorff, 2009), así (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    El Nuevo Artefacto Para la Ocultación de la Violencia de Género: “La Alta Conflictividad”.Paula Reyes Cano - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:253-291.
    El objetivo de este artículo es realizar un recorrido sobre la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio,de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia. Se reflexionará sobre el olvido inicial de los y las menores víctimas de violencia de género ysu primer impulso de dar entrada a aquellos planteamientos en los que se pone la atención en la protección del interés superior de la infancia y adolescencia en los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Ciencia precautoria y la "fabricación de incertidumbre".José Luis Luján & Oliver Todt - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de riesgos. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. El escepticismo clásico y moderno como precursores de las teorías postmodernistas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 47 (2):10-11.
    Las teorías posmodernas no son tan originales como sus seguidores lo presumen. El escepticismo clásico de la era helenística constituye el más interesante precursor del posmodernismo a causa de su inexorable relativismo y, paradójicamente, por su propensión al oportunismo ideológico y el conservatismo político. Los antiguos escépticos y los posmodernos contemporáneos han solido ser gentes desilusionadas con las doctrinas revolucionarias y los sistemas filosóficos de supuesta validez universal. De allí han evolucionado una muy razonable tendencia antidogmática y algunas técnicas para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Autonomía y subsidiariedad: las raíces kantianas del cosmopolitismo de David Held.Eugenio Moya - 2022 - Pensamiento 78 (299):915-934.
    Los principios cosmopolitas (y especialmente los de autonomía y subsidiariedad) son, según Held, principios que pueden ser compartidos universalmente y que pueden formar actualmente la base para la protección y el cuidado del interés de cada persona en la determinación de las instituciones democráticas que rigen su vida. Son principios que nos obligan, además, a defender una gobernanza multinivel y soberanías compartidas que acerquen las decisiones políticas a los afectados. Este artículo analiza, precisamente, las implicaciones filosóficas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. O Imperativo Categórico e o Princí­pio da Coexistência das Liberdades.Cinara Maria Leite Nahra - 1995 - Princípios 2 (3):13-31.
    o presente artigo denominado 0 Imperativo Categ6rico e 0 Principio da Coexisiencie das Liberdades foi apresentado na forma de conferencia no curso de extensao em Etica e Filosofia Politica promovido pelo Departamento de Filosofia da UFRN. o artigo trata da relacao entre 0 Imperativo Categ6rico de Kant eo principio universal do direito denominado por Kant de principio de coexistencia das liberdades. A tese maior sustentada pela autora e a de que 0 principio universal do direito s6 pode ser perfeitarnente compreendido (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    De Protágoras a Dante: Iniciación a la cultura escrita.Cabrera Expósito Miguel Ángel - 2019 - Argos 6 (17):102-117.
    La cultura occidental, con la que vivimos y entendemos, nació bajo los auspicios de un triple ente: la conjugación de lacultura arábigo-musulmana, la civilización germano-eslava y el mundo clásico-bíblico; todos éstos vendrían a encajar, en principio, los miembros articulados del hombre moderno occidental. En concreto, las lenguas modernas han resultado un vehículo habitual y pertinente de la cultura clásica, en mayor o menor proporción y la someten a su propio arbitrio, creando una nueva dinámica literaria, determinada por razones estilísticas o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    A educação é uma ideia, segundo Kant: a unidade dos conceitos de doutrina e arte de educaar.Tomaz Martins da Silva Filho - 2024 - Aufklärung 10 (3):151-160.
    Nos escritos kantianos sobre o tema da educação (Erziehung), podemos perceber que o filósofo refere-se ao processo educativo de diversos modos, seja como sendo uma arte de educar (Erziehungskunst), como formação (Bildung), como doutrina da educação (Erziehungslehre) ou como sendo uma ideia (Idee). Essa multiplicidade de noções não é de modo algum arbitrária, mas cada uma se relaciona entre si e tem como ponto fulcral o conceito de educação como uma ideia, isto é, um conceito da razão que seja a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    A crítica de G. A. Cohen ao pensamento de Rawls: ethos e incentivos.Julio Tomé - 2022 - Griot 22 (3):205-219.
    Nesse trabalho se investigará as críticas apresentadas por Gerald Allan Cohen ao princípio da diferença afirmado pelo filósofo estadunidense John Rawls. Cohen alega que o princípio da diferença permite desigualdades exorbitantes e que essas desigualdades minariam o ethos de solidariedade pressuposto por Rawls. Contra as críticas de Cohen, se salientará o fato de que os princípios de justiça como equidade devem ser lidos em conjunto (leitura holística) e, portanto, as desigualdades permitidas pelo princípio da diferença são muito menores do (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000