Results for 'rebelión'

78 found
Order:
  1.  12
    La rebelión de las masas.José Ortega Y. Gasset - 1929 - Revista de Occidente.
    José Ortega y Gasset publicó en 1939, en la colección Austral, este ensayo filosófico que obtuvo una gran repercusión internacional en su día y sigue siendo en la actualidad una de las obras clave del pensamiento orteguiano. Esta edición conmemora los setenta años transcurridos desde entonces y ofrece la única edición autorizada y revisada personalmente por el autor.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   38 citations  
  2.  3
    Rebelion, sedition and the legend of Richard IIs survival in the reigns of Henry IV and Henry V.Peter McNiven - 1994 - Bulletin of the John Rylands Library 76 (1):93-118.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Rebelión y goce: aproximación a la estética de Camus.Carolina Sanabria - 1994 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 77:123-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    El derecho a la rebelión en diálogo con Tomás de Aquino.Francisco Javier Yate - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):39-62.
    ¿Puede Tomás de Aquino, pensador del siglo XIII, decirnos algo a nuestra realidad política latinoamericana actual? Un texto entre dos contextos es el pretexto para generar una reflexión en torno al derecho a la rebelión, desde la perspectiva de la no-violencia y el derecho a la desobediencia civil. Un camino desde la justicia y el buen gobierno en el Aquinate, seguido del bien común político y las virtudes políticas en el Angélico para desembocar en el derecho a la (...), es la ruta que se traza para esta exposición. Una lectura desde la propuesta exegética hermenéutica del Dr. René Padilla, es decir, una comprensión intuitiva, una comprensión gramático-histórica y una comprensión contextualizadora son el cómo y modo del presente trabajo. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    La rebelión impersonal. El sísifo de Blanchot Y la erosión Del hombre absurdo.Noelia Billi - 2017 - Alpha (Osorno) 45:127-138.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La rebelión contra los sistemas.Rafael Carrillo - 1983 - Ideas Y Valores 33 (63):3-29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La rebelión de los instintos vitales.Herbert Marcuse - 1980 - Ideas Y Valores 29 (57-58):58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La rebelión de los instintos vitales.Herbert Marcuse - 1980 - Ideas Y Valores 30 (57):69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Sentido ético de la rebelión mayade 1994 en Chiapas.Enrique Dussel - 1994 - Apuntes Filosóficos 6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Franco Lelli y la rebelión bubi de 1998: historia y testimonio en OKIRI.Stefanía Licata - 2016 - Endoxa 37:463.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Arquitectura y rebelión: construcción de iglesias durante la revuelta de 'Umar b. Hafsun.Fernando Arce Sáinz - 2001 - Al-Qantara 22 (1):121-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    La obediencia como rebelión. L'homme révolté de Albert Camus a 70 años de su publicación (1951-2021).Marisa Mosto - forthcoming - Tábano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Arquitectura y rebelión: construcción de iglesias durante la revuelta de 'Umar b. Ḥafṣūn.Fernando Arce Sainz - 2001 - Al-Qantara 22 (1):121-145.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ética, historia y literatura: rebelión en la granja de Orwell.C. Pagan Casanova - 1995 - Diálogo Filosófico 33:427-434.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. R. Martínez Lacy, Rebeliones populares en la Grecia helenística, México 1955, (UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Cuadernos del Centro de Estudios Clásicos 38, II + 272 págs.). [REVIEW]Armando Poratti - 1997 - Méthexis 10 (1):200-203.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    proceso de rebelión política de Yolanda Casas Quiroz del grupo guerrillero “Lacandones” (México, 1962-1969): subjetividades sociales, empoderamiento y género. [REVIEW]Francisco Ávila Coronel - 2021 - Ratio Juris 16 (33):441-474.
    En el presente artículo se estudia la historia de vida de una mujer que perteneció a la llamada guerrilla urbana de los “Lacandones” que operó principalmente en la Ciudad de México. Como problema-eje propongo la pregunta ¿cuáles fueron las subjetividades sociales y mandatos de género implicados en la decisión de revelarse y levantarse en armas? Se explorará el proceso de empoderamiento y el significado que para ella tuvo su participación política en la Liga Comunista Espartaco y su paso por el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Proyecciones de Albert Camus: El Absurdo y la Rebelión Como Experiencias Del Lenguaje.Niels Rivas Nielsen - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):9.
    Absurdo y rebelión son dos conceptos fundamentales dentro de la obra de Albert Camus. En el terreno filosófico su significado ha sido ampliamente estudiado y debatido. Por lo mismo, este artículo tiene como propósito abordar ambas nociones desde una perspectiva distinta, planteando que tanto absurdo como rebelión pueden ser entendidos como fenómenos o experiencias verbales. Dado este enfoque, el estudio propone una relación entre los planteamientos de Camus y autores cuyas obras exhiben una actitud radicalmente crítica y experimental (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Hispaniae tumultus. Rebeliones y revueltas indîgenas en 1a España de época romano-republicana.L. A. García Moreno - 1989 - Polis 1:81-107.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    El tránsito a la modernidad líquida global: la rebelión de las masas en el vecindario indefinido.Luis Núñez Ladevéze, Tamara Vázquez Barrio & Margarita Núñez Canal - 2020 - Arbor 196 (797):568.
    Examinamos el marco de congruencia teórica del cambio de la fase sólida a la fase líquida de la modernidad sirviéndonos de una revisión de La rebelión de las masas interpretada desde el ilimitado entorno de relaciones comunicativas en la red. En su póstuma Retrotopía, Bauman propone la noción de vecindario indefinido como categoría explicativa de la aceleración en la red de las tendencias consumistas que caracterizaron el individualismo de la cultura de masas, estableciendo además una pauta de continuidad en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Connotaciones semánticas de la alteridad en" La rebelión de las masas".Francisco Javier Higuero - 2001 - El Basilisco 31:43-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  29
    El primer capítulo de La rebelión de las masas : análisis crítico.Javier San Martín - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:433.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    El lugar del" Islah al-Mayisti" de Yabir B. Aflah en la llamada" rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica".José Bellver Martínez - 2009 - Al-Qantara 30 (1):83-136.
    Ŷābir b. Aflaḥ al-Išbīlī, conocido como Geber filius Afflay Hispalensis en la Europa medieval, fue un matemático y astrónomo teórico que probablemente floreció en Sevilla durante el primer cuarto del s. XII. Ŷābir b. Aflaḥ es un astrónomo medieval importante gracias a su obra principal, IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, traducida al latín y al hebreo. Con el IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, su autor pretende reescribir el Almagesto a la vez que introduce algunas correcciones. En 1984, A.I. Sabra, en su importante artículo «The Andalusian revolt (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    El lugar del Iṣlāḥ al-Maŷisṭī de Ŷābir b. Aflaḥ en la llamada «rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica».José Martínez - 2009 - Al-Qantara 30:83-136.
    Ŷābir b. Aflaḥ al-Išbīlī, conocido como Geber filius Afflay Hispalensis en la Europa medieval, fue un matemático y astrónomo teórico que probablemente floreció en Sevilla durante el primer cuarto del s. XII. Ŷābir b. Aflaḥ es un astrónomo medieval importante gracias a su obra principal, IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, traducida al latín y al hebreo. Con el IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, su autor pretende reescribir el Almagesto a la vez que introduce algunas correcciones. En 1984, A.I. Sabra, en su importante artículo «The Andalusian revolt (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Diversidad, alteridad E identidad en la obra de Manuel zapata olivella: Acerca de la teoría Del mestizaje en la rebelión de Los genes.Edwin Cruz Rodríguez - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):21.
    En su obra La rebelión de los genes, Manuel Zapata Olivella plantea una teoría del mestizaje en la que se concilia este concepto con la diversidad y la alteridad. El mestizaje no implica exclusión de la otredad ni eliminación de la diversidad. La diversidad no es subsumida en una sola identidad y la otredad no es una perspectiva ajena al sí mismo, sino constitutiva de su idiosincrasia. El otro es parte del sí mismo y el reconocimiento de tal situación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El mal radical. Notas sobre la rebelión de las masas.Felipe Ledesma - 2001 - Estudios Orteguianos 2:131-135.
    The radical evil. Notes on the revolt of masses. In his Religion within the Limits of Reason Alone, Kant speaks about a radical evil present in the human being, a tendency to place before the desire with regard to the rational duty, which is impossible to tear up by the roots from the human nature. In The revolt of the masses, Ortega also speaks about an evil that is anyway present in the so called mass-man, in each one of us, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Para una ontología de la rebelión.Antonio D. Casares Serrano - 2010 - A Parte Rei 68:3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    El lugar del Iṣlāḥ al-Maŷisṭī de Ŷābir b. Aflaḥ en la llamada «rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica».José Bellver Martínez - 2009 - Al-Qantara 30 (1):83-136.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Filosofía de la cruz en Nietzsche. Una rebelión en contra de la finitud.Miguel González-Vallejos - forthcoming - Anuario Filosófico:311-339.
    En el presente trabajo, el autor analiza el tratamiento que Nietzsche hace de la cruz de Cristo en la Genealogía de la moral y en El anticristo. La tesis central del artículo sostiene que el violento rechazo del autor a la cruz, a la que considera un símbolo de la moral de los esclavos, encuentra su fundamento último en la doctrina del eterno retorno de lo mismo desarrollada en La gaya ciencia y en Así habló Zaratustra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ética y cultura en el siglo XXI a propósito de la Rebelión de las masas: una problemática de naturaleza antropológica.Alejandro de Haro Honrubia - 2009 - Laguna 24:63-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    De la melancolía liberal al “ethos” liberal: en torno a “La rebelión de las masas” de José Ortega y Gasset.Pedro Cerezo Galán - 2000 - Endoxa 1 (12-1):313.
  31. César frente a Cicerón en "La rebelión de las masas".Carlos Ortiz de Landázuri - 2001 - Anuario Filosófico 34 (71):673-700.
    In "The Revolt of the Masses" Ortega y Gasset set two conceptions of political powers, represented by Cesar and Cicero, against each other. In this article I try to show how both are complementary, as it happened along the history.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Osvaldo Barsky y Mabel Dávila, La rebelión del campo. Historia del conflicto agrario argentino, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2008, 343 p. [REVIEW]Gonzalo Sanz Cerbino - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Una de las consecuencias de la crisis económica mundial que estalló en 2007 fue el espectacular aumento en los precios de las materias primas, especialmente petróleo y alimentos. Este fenómeno dio lugar, durante el año 2008, a una serie de conflictos políticos: varios países presenciaron revueltas de los sectores más pauperizados de la población, particularmente afectados por la suba de precios en alimentos básicos. En la Argentina, el mismo fenómeno dio lugar a una rebelión completamente dif..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    César frente a Cicerón en "La rebelión de las masas". El modelo de complementariedad de Ortega y Gasset en el quinto centenario de Calor V.Carlos Ortiz de Landázuri - 2001 - Anuario Filosófico 34 (3):673-700.
    In ‘The Revolt of the Masses’ Ortega y Gasset set two conceptions of political powers, represented by Cesar and Cicero, against each other. In this article I try to show how both are complementary, as it happened along the history.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Cinco siglos de un debate: rebelión y reforma frente a revolución en las Comunidades de Castilla en su V Centenario.Salvador Rus Rufino & Eduardo Fernández García - 2021 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 21:3-16.
    Las Comunidades de Castilla, como movimiento social y político, pueden caracterizarse como una tentativa de renovación de la monarquía carolina como forma de gobierno. El creciente conocimiento sobre la circulación de ideas políticas que informaron el corpus doctrinal comunero permite precisar conceptual y terminológicamente un debate revisitado con frecuencia sobre la naturaleza revolucionaria o no de tal proceso. Acudir a los textos de los principales sustentadores teóricos de las Comunidades, tanto como a los documentos de sus reivindicaciones, y no solo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. De la melancolía liberal al ethos liberal:(En torno a La rebelión de las masas de José Ortega y Gasset).Pedro Cerezo Galán - 2000 - Endoxa 12:313-340.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36.  14
    M. L. Femenías, Simone de Beauvoir ¿Madre del feminismo? || J.-P. Margot, Descartes y Spinoza || A. Ratto (ed.), Voltaire, El Pirronismo en la historia || C. Macón, Desafiar el sentir: Feminismos, historia y rebelión[REVIEW]Mariana Fernández Talavera, Leiser Madanes, Marcelo Escalante & Yael Valentina Yona - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):169-180.
  37. Los límites de la democracia en el pensamiento ético-político de J. Ortega y Gasset:" La rebelión de las masas".Sonia Cajade Frías - 2001 - El Basilisco 31:31-34.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Presentación del debate: Educación y rebelión. La reforma universitaria de 1918 entre la historia y la política.Diego García - 2018 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    Presentación del debate: Educación y rebelión. La reforma universitaria de 1918 entre la historia y la política.Diego García - 2018 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    Violencia política y género: Estudio de la militancia de mujeres comunistas durante el periodo de la Política de Rebelión Popular de Masas (1980-1990). [REVIEW]Javiera Robles Recabarren - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e079.
    Revisión de Tesis Violencia política y género: Estudio de la militancia de mujeres comunistas durante el periodo de la Política de Rebelión Popular de Masas (1980-1990).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Merino, José Antonio. El silencio de Dios y la rebelión del hombre. Filosofía, Ciencia y Religión. Ed. BAC, Madrid, 2011. [REVIEW]Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 20 (40):553-555.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  73
    Conciencia de la exigencia personal y de las relaciones sociales. Reflexiones sobre La rebelión de las masas. [REVIEW]Luis Jiménez Moreno - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:23.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Escenarios distópicos y territorios utópicos: articulaciones escénico-políticas argentinas (2001).Lola Proaño Gómez - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e103.
    Este ensayo se propone mirar el escenario teatral "culto" del teatro independiente y el escenario del teatro comunitario argentino en su articulación con la crisis/rebelión del 2001. Mientras el primero exhibe la desintegración y devaluación social del momento, en el teatro comunitario aparece más bien la recomposición de los lazos sociales y la resistencia política tanto desde su organización como en algunas de sus escenas. Con teatralidades muy distintas, las dos escenas son respuestas al momento histórico-político. El primero se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  80
    The Revolt of the Masses.José Ortega Y. Gasset - 1932 - W. W. Norton & Company.
    "The Spanish original, 'La rebelión de las masas,' was published by 1930; this translation, authorized by Sr. Ortega y Gasset, remains anonymous at the translator's request." Contents: 1. The Coming of the Masses 2. The Rise of the Historical Level 3. The Height of the Times 4. The Increase of Life 5. A Statistical Fact 6. The Dissection of the Mass-Man Begins 7. Noble Life and Common Life, or Effort and Inertia 8. Why the Masses Intervene in Everything, and (...)
  45.  3
    Conflictividad docente, organización sindical y represión militar en el Noreste de Chubut (1969-1972).Axel Binder - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-22.
    En este artículo tomamos como punto de partida la Fuga y Masacre de Trelew (agosto de 1972), pero nuestro eje principal será el ciclo de conflictividad docente en la región (1969-1972) en el marco del Plan de Lucha Nacional que condujo el Acuerdo de Nucleamientos Docentes. El nexo entre ambas situaciones es la presencia de Mario Abel Amaya (docente, miembro de la Asociación Gremial de Abogados, dirigente de la UCR y presidente de la recién constituida Asociación de Docentes del Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  92
    Hoy Julien Sorel sería una mujer.Simone de Beauvoir & Maria Craipeau - manuscript - Translated by Leandro Sánchez Marín.
    Sentada en un bar, mientras Simone de Beauvoir lee mi artículo de la semana pasada, la miro. Ninguna madre burguesa tendría de qué quejarse: la señora Beauvoir tiene una blusa cuidadosamente planchada; está fresca como una rosa, su rostro es terso y limpio, de ella emana un discreto perfume, es verdaderamente perfecta. Su rebelión contra su familia y su entorno, tan bien descrita en las Memorias de una joven formal, no se muestra en los detalles de la vestimenta. No, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Nunca me abandones: ficción distópica para los seres humanos; realidad actual para los otros animales.Ana Cristina Ramírez Barreto - 2023 - Dilemata 41:41-53.
    La novela de Ishiguro _ Nunca me abandones _ (2005) suele calificarse de distópica, asumiendo que refleja una inaceptable injusticia al plantear la explotación de clones de humanos, ‘donadores’ de órganos para sus humanos originales. Empero, el concepto de distopía no puede caracterizar la situación descrita de manera absoluta, pues para la humanidad original realmente no hay un mal funcionamiento social; por su parte, a pesar de padecer enajenación orgánica y la restricción a su libertad, en la novela no hay (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Memoria, catástrofe y utopía. Sobre Adorno y la literatura.Jairo Escobar Moncada - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 29:25-34.
    Este ensayo se propone explorar algunas de las relaciones de Adorno con la literatura, teniendo como hilo conductor los conceptos de memoria, catástrofe y utopía. La memoria de la literatura es rebelión contra el manto de olvido con que los medios de comunicación y las esferas del poder quieren cubrir las catástrofes, crueldades y mentiras vividas por una sociedad, y de ésta contribuye a mantener la utopía: el deseo de que la sociedad puede ser organizada más justamente. En el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    El absolutismo del Leviatán.Lamilla Jersahín - forthcoming - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22).
    El objetivo de esta ponencia es evidenciar el inminente absolutismo en la propuesta de Estado de Hobbes y la imposibilidad de rebelarse legítimamente contra el Leviatán. Hay quienes creen que dentro de la teoría política hobbesiana el Estado se vuelve ilegítimo cuando deja de buscar el bien de sus súbditos, por lo que rebelarse contra dicho Estado es totalmente legítimo si se busca instaurar “un gobierno más justo con el pueblo”. Después de exponer cómo se consolida el Leviatán y de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    El cuerpo fragmentado.Paul Walder - 2004 - Polis 7.
    Tras el referente de las cuatro mil personas que posaron desnudas ante la cámara del fotógrafo Tunick, el autor aborda la intimidad corporal desenmascarada y propone desnudar también el comportamiento, mostrar en toda su magnitud qué somos y qué nos falta. Postula que la debilidad de los cuerpos individuales sobrelleva la fortaleza de la masa, la rebelión, el desafío. Traspasado el umbral de las prohibiciones y las inhibiciones, la performance sería un acto de provocación política, haciendo una recuperación de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 78