Results for ' excepción'

245 found
Order:
  1. La excepción y la regla. Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad.Silvia Manzo - 2021 - In Carolina J. Fernández & Mariano Pérez Carrasco (eds.), Per philosophica documenta. Estudios en honor de Francisco Bertelloni. Buenos Aires, CABA, Argentina: pp. 261-294.
    La concepción según la cual la naturaleza es un todo ordenado donde prevalece la regularidad en las propiedades y procesos que caracterizan a las distintas especies recorre el pensamiento occidental desde la filosofía antigua griega hasta nuestros días. Diferentes teorías científicas sobre innumerables aspectos y objetos de la naturaleza elaboradas a lo largo de los siglos, e incluso teorías contrapuestas entre sí, asumieron el orden y la regularidad del mundo como un supuesto innombrado, como un a priori histórico sobre el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Soberanía política, inmunidad y excepción. Claves hermenéuticas sobre la gubernamentalidad neoliberal.Iván Torres Apablaza - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):79-104.
    Para analizar la gubernamentalidad neoliberal, se asume como problema la caracterización de las formas contemporáneas de ejercicio del poder bajo una nueva modalidad de soberanía política localizada en el mercado. Se proponen las nociones de inmunidad y excepción como claves hermenéuticas, y se establece un diálogo entre las derivas foucaultianas de los trabajos de R. Esposito y G. Agamben. Se muestra cómo la relación entre poder y vida asume una forma estratificada y diferenciada, siguiendo una racionalidad de gobierno que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Teología política y excepción.Jorge E. Dotti - 1996 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 13:129-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  13
    Terror y excepción. El enemigo interior en la fenomenología de la guerra (civil) moderna: de Beccaria a Benjamin.Adolfo León González - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:153-186.
    Desde el siglo XIX, un estado de alerta permanente frente al terrorismo en las democracias liberales modernas ha permitido la coexistencia de una aparente normalidad socio-jurídica y el estado de excepción, el espacio en el que el derecho se suspende a sí mismo para protegerse de una amenaza a su poder. Los actuales medios de policía y espionaje propios de la guerra moderna antiterrorista sirven para poner a prueba la hipótesis benjaminiana de que el Estado debe acudir siempre a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Entre la excepción y la resistencia. Posibilidades para una emancipación.Mariela Avila - 2011 - Astrolabio 11:36-44.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    El "estado de excepción" de la filosofía.Jesús Vega Encabo - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):61-88.
    ¿Cómo pensar hoy la naturaleza y el valor de la reflexión filosófica? La influencia omnipresente del modelo del conocimiento experto parece exigir una autocomprensión de la filosofía como una disciplina entre las disciplinas. Este artículo propone que la filosofía debe resistirse a esta tentación. Defenderé, por tanto, una especie de "excepcionalismo" para la filosofía basado en la idea de que no puede pretender ser una disciplina. Sea o no cierto que hoy en día las actividades filosóficas estén legitimadas institucionalmente por (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Entre la excepción y la regla: el decisionismo jurídico frente a la escuela de Frankfurt.Eduardo Hernando Nieto - 2001 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 14:159-177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    La astuta excepción de lo humano.Fernando Manuel Pérez Herranz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:7-20.
    En el número 8 de la revista mexicana Cuadrivio, lamentablemente desaparecida, se incluía el artículo titulado «La astuta excepción de lo humano» que ahora se reproduce. Respondía a una creencia inferida del antiguo calendario mesoamericano conocido como cuenta larga, que situaba el fin de la humanidad en el solsticio de invierno de 2012. En el artículo nos preguntábamos si tenía sentido hablar de la posibilidad del fin total de lo humano. Recordábamos algunos momentos en los que la Humanidad quedaba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Estados de Excepción ante enemigos microscópicos y poderosos: análisis crítico del discurso de dos cadenas nacionales del presidente Piñera.Gerardo Godoy Echiburú & Carolina Badillo Vargas - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):119-137.
    Chile’s recent history has gone through a hybrid conjuncture between what has been called the “social outbreak” on October 18, 2019, and the declaration of health emergency by COVID-19 promulgated on March 18, 2020. In such a context, this article describes and interprets two presidential speeches that announce the States of Exception based on conjunctural enemies’ rise. This social problem is investigated from Critical Discourse Studies and Systemic Functional Linguistics, particularly the appraisal system, together with the categories of legitimation proposed (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Shock y estado de excepción: Arte y política moderna, Baudelaire y Benjamin.Kamal Cumsille - 2007 - A Parte Rei 51:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    ¿Cómo entender el estado de excepción? ¿Paradigma de gobierno o síntoma de la crisis de nuestras formas políticas?Nahuel Grinberg - 2023 - Revista Ethika+ 8:125-146.
    Este artículo realiza una aproximación crítica al concepto de estado de excepción. Su propósito es abordar el problemático límite entre democracia y dictadura, poniendo reparo a tesis como la de Giorgio Agamben que afirma la existencia de una zona de indeterminación entre democracia y absolutismo. La hipótesis es que, si ampliamos el análisis conceptual agambeniano, en lugar de ver al estado de excepción como una zona de anomia entre democracia y dictadura, podremos ver la necesidad de que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    El estado de excepción como milagro: de Donoso a Benjamin.Juan Mayorga - 1993 - Endoxa 1 (2):283.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    El retorno a la norma y/del estado de excepción.Claudia Yarza - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-10.
    El llamado a un retorno a la normalidad se hizo escuchar durante la crisis del Covid-19, y con ello volvía a traer la sospecha -repitiendo el dictum benjaminiano- de que la norma es (y era) el estado de excepción. Como si esa interrupción hubiese mínimamente aflojado las fuerzas que nos sujetaban en la niebla de la globalización neoliberal, dejando entrever sus contornos mentirosos, su mala hechura o su hechura cortoplacista, también en ese movimiento afloró el carácter político del tiempo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Los pseudónimos de una excepción o filosofar después de Kierkegaard según Paul Ricoeur.Luz Ascárate - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:137-143.
    Paul Ricoeur, known as a reader of paradoxes, interprets Kierkegaard's philosophy “paradoxically” in two ways. This exception represents the paradoxical relationship of all philosophical work with the particular existence that is the philosopher, existence that must be understood as the non-philosophical source of every philosophy. The second one refers to the inside of his philosophy. In this sense, his conceptual developments represent the incompleteness of the philosophical system when it has to deal with the issue of evil: an unsolvable enigma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Estado de excepción: algunas consideraciones acerca de héroes garantistas y participantes patológicos.Alberto Puppo - 2013 - In René González de la Vega & Guillermo Lariguet (eds.), Problemas de Filosofía Del Derecho: Nuevas Perspectivas. pp. 19--38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Horadar la excepción: Intersticios del derecho: Giorgio Agamben: Stato di eccezione, Estado de excepción, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2004. Por Facundo Vega.Facundo Vega - 2006 - Astrolabio 3:96-101.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    El pensamiento de lo excepcional. Auschwitz, filosofía y representación 75 años después.José Antonio Fernández López - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):271-292.
    El acontecimiento radical simbolizado por Auschwitz sigue demandando una articulación discursiva, un pensamiento “después de”, setenta y cinco años después de la liberación de los campos. ¿Tiene Auschwitz esa relevancia y significación universal? ¿Son las implicaciones de este acontecimiento tan vinculantes que le hacen trascender los límites de su propia y radical particularidad? Determinar el significado de un acontecimiento como el que simboliza el lager de Auschwitz ha sido y sigue siendo un reto para el pensamiento,con profundas implicaciones estéticas, metafísicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Acoger la excepción. La prudencia del juez como punto de conexión entre las ideas schmittianas y aristotélicas.Joaquín García-Huidobro & Diego Pérez Lasserre - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:185-199.
    Este trabajo pretende justificar que, aun cuando es cierto que hay diferencias entre la filosofía aristotélica y la schmittiana, existe un punto de conexión entre ambos en lo que se refiere a la prudencia. En particular, se pretende demostrar que en la descripción que hace Schmitt de la función del juez en Ley y Juicio y en Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica están presentes ideas propias de la filosofía práctica del estagirita. This work aims to justify (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Tiempo de excepción: El extraño retorno de la religión en política.Óscar Guardiola-Rivera - 2008 - Isegoría 39:227-237.
    Bien se sabe que el alemán Carl Schmitt interpretó la posición del soberano en términos teológico-políticos: como el príncipe medieval cristiano cuya función consistía en prevenir y deferir el fin. Apuntalando las cercanías entre Schmitt y su mentor intelectual Thomas Hobbes, puede verse que en últimas la posición del decisor soberano es aquí la de quien intenta administrar o controlar el riesgo de la ocurrencia de eventos catastróficos en el futuro. Se argumenta en este ensayo que dicha forma de relacionarse (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    La crítica y el "estado de excepción" que es la regla.Erika R. Lindig Cisneros - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-9.
    Este ensayo propone una lectura de la VIII de las Tesis sobre la historia, de Benjamin que la “emplea”, en el sentido en que el propio Benjamin sostenía que una exposición materialista de la historia debía emplear los fragmentos del pasado para interrogar radicalmente el presente y resistir a las opresiones. Se pone en relación esta tesis con las palabras de las mujeres zapatistas, pronunciadas con motivo de la inauguración del Segundo encuentro internacional de mujeres que luchan, para argumentar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Los pseudónimos de una excepción o filosofar después de Kierkegaard según Paul Ricoeur.Luz Ascárate - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:137-143.
  22.  4
    El ecocidio, la matabilidad inimputable de la vida y el dispositivo biopolítico de la excepción. Nuevas fronteras para el derecho como obligación.Castor Mari Martín Bartolomé Ruiz & Óscar Martín - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):43-64.
    En la presente investigación proponemos profundizar en el concepto de ecocidio y sus implicaciones ético-políticas, relacionándolo con los conceptos de soberanía y estado de excepción de Giorgio Agamben. El concepto de excepción, en la tradición jurídica y filosófica, está referido al ámbito de la vida de las personas y no al daño producido a la vida en la naturaleza. Sin embargo, partiendo del presupuesto de que hay una interdependencia de la vida humana con la vida de la naturaleza, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Cuerpo mapuche en campos de concentración: excepción y diferencia en la Conquista del desierto / Mapuche’s body in concentration camps: an exception and a difference in the Conquest of the desert.Martín LLancaman Cárdenas - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):47-60.
    Este artículo revisa el proceso histórico de la ‘Conquista del desierto’ y la existencia de campos de concentración para indígenas en Argentina a través de una lectura de hermenéutica filosófica. El objetivo del artículo es interpretar el periodo y el uso de campos como instancias que configuraron la diferenciación del pueblo mapuche como sujeto racializado en la sociedad argentina. Los resultados de la exposición muestran que la marginación del cuerpo mapuche ocurre por el registro de excepciones y que aquella es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Politización, Inmunización y Excepción de la Violación Del Estado de Derecho. Reflexión Teórica a Partir de la Crítica de Los Discursos Sobre El Quiebre de la Democracia En Chile (1973-1990). [REVIEW]Pablo Seguel Gutiérrez - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:220-244.
    El análisis de las prácticas de politización de las clases subalternas, por parte de los teóricos de la transición en Chile, se efectuó bajo las premisas de la inmunización política y de la excepcionalidad de la violación del Estado de Derecho que implicó el golpe de Estado. Esto proyectó una lectura del proceso que permitió identificar el fracaso de la Unidad Popular en sentido de futuro. En este trabajo, presentaremos una reflexión teórica sobre la relación entre ley, violencia y capital, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    El nuevo estado protector y la legitimidad de excepción: una aproximación mundial.Esteban Torres - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:65-97.
    La crisis socio-sanitaria generada por la proliferación acelerada del Covid-19 está produciendo una recentralización del estado en la sociedad mundial. El mismo movimiento está recreando dos formas estatales novedosas: la del estado protector y la del estado agresor. La expansión de la función protectora, a su vez, está co-produciendo en tiempo récord una nueva legitimidad política de excepción. Esta última tiende a alterar en algún grado las dinámicas de legitimación de los órdenes estatales que venían progresando de modo tendencial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Multiperspectiva frente al Nazismo en un contexto excepcional.Alberto Santos Cancelas - 2020 - Clio 46:65-77.
    ¿Puede un alumnado acostumbrado a una enseñanza enciclopédica desarrollar su pensamiento histórico a través de la unidad didáctica del auge del nazismo? ¿Sigue siendo posible con un modelo de enseñanza telemática en pleno confinamiento? Mediante enfoques propios de la perspectiva múltiple se adoptó un diseño instruccional que abordase estas cuestiones. Aunque los resultados fueron humildes, presentan indicios sobre la capacidad del alumnado para modificar su comprensión histórica cuando no se ve limitado por las constricciones de su contexto.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Políticas de inmigración, ciudadanía y estado de excepción.José Antonio Zamora - 2005 - Arbor 181 (713):53-66.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    ¿Naturalizar la conciencia? Husserl y la tesis de la excepción humana.Pedro Enrique García Ruiz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:99.
    Uno de los aspectos dominantes en los desarrollos de las ciencias sociales y las humanidades en la actualidad es la adaptación de enfoques naturalistas. Los programas naturalistas rechazan el estatuto de lo humano que había defendido tradicionalmente la filosofía al sostener que la conciencia es reducible a un hecho contingente y, por lo tanto, puede comprenderse desde un criterio meramente objetivista. El filósofo francés Jean-Marie Schaeffer llama a esta postura la “tesis de la excepción humana” y sostiene que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    De la Ilustración a la Excepción. Una discusión con las tesis del libro: Comprender Venezuela, pensar la democracia.Juan Domingo Sánchez Estop - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:345-358.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Pensar el orden y el desorden: una poética de la excepción.Daniel Innerarity - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:165-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Proceso de la decisión, El: una aproximación desde la excepción.Christoph Menke - 1996 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:9-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  9
    El intelecto agente según "Alphonsi, Archiepiscopi Toletani". Un caso excepcional de "habitualismo".Juan Fernando Sellés - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:95-122.
    En este trabajo se estudia la concepción del intelecto agente del filósofo Alfonso, arzobispo de Toledo.Este pensador critica tres sistemas filosóficos: a) El averroísmo, posición de quienes identifican elintelecto agente con Dios. b) El potencialismo, opinión de quienes piensan que es una «potencia» del alma.c) El nominalismo, parecer de quienes consideran que no hay una distinción real, sino sólo de razón, entreel intelecto agente y el posible. Este autor defiende el habitualismo, hipótesis que identifica el intelectoagente con un hábito innato, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Desaparición forzada en Argentina: entre la desaparición y la sobrevida. O sobre la 'regla'y la 'excepción'en el despliegue de la tecnología de poder genocida.Julieta Lampasona - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Rogelio Bacon (1214-1294): Un testigo excepcional Del siglo XIII.A. Boadas Llavat - 1998 - Verdad y Vida 56 (221):109-120.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La felicidad en el Mesías profano de Benjamin. Del estado de excepción a la violencia divina.Mauricio Amar Díaz - 2011 - In Carlos Muñoz Gutiérrez (ed.), El pensador vagabundo: estudios sobre Walter Benjamin. Madrid: Eutelequia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. De nuevo, la mente como excepción. Algunos comentarios críticos acerca del antinaturalismo de Thomas Nagel.Reseña Del Libro de Thomas Nagel & Antonio Diéguez - 2013 - Ludus Vitalis 21 (39).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Pensar el orden y el desorden: una poética de la excepción.Daniel Innerarity Grau - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:165-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  27
    Walter Benjamin y Carl Schmitt: soberanía y estado de excepción.José Luis Villacañas Berlanga & Román García - 1996 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 13:41-60.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    La Tesis de la Elección Divina de Lo Óptimo: Una Excepción En la Teoría Modal de Leibniz.Maximiliano Escobar Viré - 2015 - Manuscrito 38 (1):129-165.
    The proposition "God chooses the best" is for Leibniz an undeniable truth, as well as a fundamental premise in both his explanation of this world's existence and his theodicy. Leibniz thought it was necessary to clarify its modal status, in virtue of this matter's connection with God's freedom. Nevertheless, while dealing with this problem, he was led to violate his own modal theory's principles, in order to sustain the contingency of that proposition. This paper intends to show that Leibniz's main (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Nietzsche y el poder del instinto: la era del individuo excepcional y el fin del espíritu gregario.Roberto Magliano - 2023 - Guardamar del Segura (Alicante): Eas.
  41.  25
    Políticas de la intimidad. Ensayo sobre la falta de excepciones.J. L. Pardo - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:145.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  5
    Políticas de la intimidad: (ensayo sobre la falta de excepciones).José Luis Pardo - 2012 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    ¿Un Bulygin pragmático?Martín Bohmër & María Gabriela Scataglini - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):11-29.
    En este trabajo confrontamos la posición de Bulygin acerca de las normas con la del escéptico semántico y la del incorporacionista. entendemos a ambas figuras como expresiones -matizadas- de dos enfoques generales respecto del comportamiento en base a reglas: a) el que no ve en este más que "decisiones arbitrarias", meras reacciones o hábitos de conducta, y b) el que asimila la explicación de lo normativo con el ajuste a reglas o principios. Ahora bien, la noción general de Bulygin que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    La Política Del Origen En Schmitt Frente a la Crítica Impolítica de Agamben.Rebeca Baceiredo Pérez - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    Se revisitan las distintas resoluciones de Schmitt y Agamben ante una misma percepción ontopolítica: la contingencia en la definición del derecho, cuya función primaria es la organización de lo múltiple, tradicionalmente entendido como caos. Mientras Schmitt se decanta hacia un posfundacionalismo organicista, hacia una política del origen, Agamben opta por suspender, en un plano ontoético, la fundación del nomos. En este artículo se recorre con Schmitt la búsqueda de la forma transcendente y se acompaña a Agamben en la descripción aporética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    El Carl Schmitt de la tanato-política: la veta de filosofía schmittiana en el pensamiento de Giorgio Agamben.Guillermo Andrés Duque Silva - 2018 - Praxis Filosófica 45:107-129.
    El artículo se centra en analizar la propuesta filosófica del italiano Giorgio Agamben y el modo en que en ella se introduce al pensador alemán Carl Schmitt. Sobre Agamben se evalúa cómo el recurso a la teoría de la excepcionalidad schmittiana, es invertido para favorecer una teoría política impersonal, expresada en una soberanía omnipresente y una resistencia altamente pesimista. Se plantea una crítica a los planteamientos de Agamben, argumentada en la necesidad de dar continuidad a la teoría decisionista de Schmitt. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    El Regreso Del Concepto “Seguridad Del Estado” Como Bien Jurídico Autónomo y Una Consecuencia: La Participación de Los Gobiernos Europeos En Las Detenciones Ilegales y Torturas Practicadas Por Funcionarios de Ee.Uu.Guillermo Portilla Contreras - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:93-115.
    Una característica esencial de los nuevos modelos de política criminal es la sustitución del principio de culpabilidad por el de peligrosidad potencial del autor. Esta vieja concepción del Derecho Penal autoritario exige elevar la seguridad del Estado a la categoría de bien jurídico-penal autónomo. Una de las secuelas de encumbrar el concepto de seguridad al rango de bien jurídico es que la peligrosidad pasa a ocupar el papel de fundamento de la represión. Puede afirmarse que en este “nuevo” Derecho penal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    De la frente al vientre: ética inmanente y violenta en “El Ojo Silva” de Roberto Bolaño.Jorge Estrada - 2022 - Aisthesis 71:111-136.
    Apoyado en un análisis filológico, este artículo busca interpreta la intertextualidad de “El Ojo Silva” como elemento clave de una ética inmanente que gira en torno a la violencia. La intertextualidad sirve tanto para posicionar el cuento dentro de una tradición literaria acéfala y de largo aliento, como para plantear que las iteraciones narrativas nutridas por la imaginación representan un ejercicio de la razón práctica que abarca generalizaciones, historia y ficción. La argumentación está dividida en cuatro partes que entrelazan: el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    De la frente al vientre: ética inmanente y violenta en “El Ojo Silva” de Roberto Bolaño.Jorge Estrada - 2022 - Aisthesis 71:111-136.
    Apoyado en un análisis filológico, este artículo busca interpreta la intertextualidad de “El Ojo Silva” como elemento clave de una ética inmanente que gira en torno a la violencia. La intertextualidad sirve tanto para posicionar el cuento dentro de una tradición literaria acéfala y de largo aliento, como para plantear que las iteraciones narrativas nutridas por la imaginación representan un ejercicio de la razón práctica que abarca generalizaciones, historia y ficción. La argumentación está dividida en cuatro partes que entrelazan: el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. De Descartes a Hegel (y vuelta): Sobre el origen y actualidad teórica del idealismo absoluto.Hector Ferreiro - 2017 - In Javier Balladares, Yared Elguera, Fernando Huesca & Zaida Olvera (eds.), Hegel: Ontología, estética y política. México D.F.: Fides. pp. 17-46.
    Con excepción de Aristóteles, no hay quizá ningún otro filósofo al que Hegel se haya referido repetidamente en forma tan elogiosa como Descartes. Descartes es para Hegel quien por primera vez en la Historia de la Filosofía, antes que Fichte, advierte que la autoconciencia es un momento esencial de la objetividad del conocimiento humano y convierte así a la actividad como tal del pensar en principio fundamental de la filosofía. La introducción de este nuevo paradigma, a saber: el idealista, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Historia y utopía: la función política del mito.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 1 (2):95-114.
    Con excepciones significativas, los intelectuales del Primer Mundo repiten al unisono el mismolema: vivimos en el mejor de los mundos posibles, en una época donde las deficiencias de unaHistoria catastrófica se han superado y donde podemos ser, al tiempo, beneficiarios, actores yespectadores privilegiados del triunfo definitivo del hombre sobre la naturaleza y de los valores"humanizadores" sobre nuestra voluntad, enferma y depredadora. La Historia, sangrante éxodohacía la pacificación de la existencia y la libertad, ha alcanzado sus objetivos, y, por ello, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 245