Results for 'Axiología y vida'

1000+ found
Order:
  1. Una valoracion tomista de la hipotesis psicoanalitica.Super-Yo Y. Vida Moral - 1991 - Sapientia 180:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Orden natural, orden moral.Y. Vida de la Gracia - 1996 - Sapientia 199:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Trabajo y Tecnologia en el Mundo Andino. Santiago de Chile.Criar la Vida - forthcoming - Vivarium.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Goethe Y la anatomíal.En la Vida la Anatomía - 1996 - Ludus Vitalis 4 (6-7).
  5.  3
    Husserl y Villoro: reflexiones en torno a los bienes comunes, la sabiduría, la ciencia y el sentido de la filosofía para la vida.Esteban Marín Ávila - 2019 - Dianoia 64 (82):131.
    En este artículo se abordan aspectos centrales del pensamiento de Luis Villoro que se desprenden de la relación crítica que mantuvo con la fenomenología trascendental de Edmund Husserl. Algunos de ellos son las preguntas sobre el sentido que tenga la reflexión filosófica en los contextos vitales y sociales concretos en los que se lleva a cabo, así como sobre la tarea de la filosofía misma, los temas sobre los que no puede dejar de hablar y el tipo de conocimiento al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ortega y Gasset: una educación para la vida: antología.José Ortega Y. Gasset - 1946 - [Mexico City]: Ediciones El Caballito. Edited by Esteban Inciarte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    La vida del derecho: ensayo sobre el derecho consuetudinario.Joaquín Costa Y. Martínez - 1982 - Zaragoza: Guara Editorial. Edited by Gumersindo de Azcárate.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. De la Vida cientifica Y literaria.Condiciones de Venta Y. Suscripcion - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de «superar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Al-Iklīl (al-juz' al-thāmin)Historia de los amores de Bayāḍ y Riyāḍ. Una chantefable oriental en estilo persa (Vat. Ar. 368)Al-Iklil (al-juz' al-thamin)Historia de los amores de Bayad y Riyad. Una chantefable oriental en estilo persa. [REVIEW]G. Levi Della Vida, Al-Ḥasan ibn-Aḥmad al-Hamdānī, Nabih Amin Faris, A. R. Nykl & Al-Hasan ibn-Ahmad al-Hamdani - 1941 - Journal of the American Oriental Society 61 (4):303.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    El tema de nuestro tiempo.José Ortega Y. Gasset - 1928 - Madrid,: Revista de Occidente.
    El tema de nuestro tiempo ahonda y aclara la metafísica de la razón vital. Las distintas facetas que el lector irá hallando la necesaria exaltación de la vida, las críticas al racionalismo y al relativismo, la entrada en escena de la razón vital, la reforma radical de la filosofía que el perspectivismo de la realidad nos aporta se presentan en el libro con la habitual mano maestra del autor, con esa claridad que él llamaba la cortesía del filósofo. Junto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  12.  5
    En torno a Galileo: (esquema de las crisis).José Ortega Y. Gasset - 1982 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    El libro contiene doce lecciones dadas por el autor en la Universidad Central de Madrid en 1933. Ortega desarrolla el planteamiento de los problemas generales de la historia y de la "historiología". Analiza los acontecimientos que causaron el inicio y evolución del pensamiento moderno. La vida de Galileo, en su opinión, marca el inicio del imperio de la razón pura, que comienza con la "rebelión de las ciencias" frente al dominio precedente de la teología. Se hace un estudio del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  13.  15
    Trabajo, don, cultura y economía: hacia un nuevo enfoque del problema económico.Miguel Alfonso MartínezEcheverría Y. Ortega & Germán Scalzo Molina - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:381-401.
    La reciente recuperación del concepto de don ha puesto de manifiesto la importancia del aspecto cultural en la vida de los hombres, lo que está contribuyendo a la configuración de un enfoque económico sustentado en una antropología más robusta y realista, que no gira en torno al individuo sino a la sociabilidad humana, sustentada en la familia. La transformación de la naturaleza que tiene lugar en las culturas no sería posible sin la capacidad del hombre de descubrir las posibilidades (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    La vida alrededor: meditaciones para entender nuestro tiempo.José Ortega Y. Gasset - 1998 - Madrid: Temas de Hoy. Edited by José Luis Molinuevo.
    Este libro sintetiza el pensamiento de un intelectual del siglo XX que ha tomado el pulso a su epoca. Su concepcion de Espana, la revision de los mitos en los que hemos sido educados, su raciovitalismo, su teoria del amor o sus meditaciones una valiosa aproximacion a un tiempo, el nuestro, que no es sino nuestro destino.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Concord and Liberty. Translated from the Spanish by Helene Weyl.José Ortega Y. Gasset - 1946 - New York: W. W. Norton & Company. Edited by Helene Weyl.
    Contents: Translator's preface – Concord and Liberty (Del imperio romano) – Notes on Thinking: Its Creation of the World and its Creation of God (Apuntes sobre el pensamiento, su teurgía y su demurgía) – Prologue to a History of Philosophy (Prólogo a una filosofía) – A Chapter from the History of Ideas: Wilhelm Dilthey and the Idea of Life (Guillermo Dilthey y la idea de la vida).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 2009 - Revista de Occidente.
    CON: CUADROS CRONOLÓGICOS / INTRODUCCIÓN / TEXTOS ÍNTEGROS / BIBLIOGRAFÍA / NOTAS / LLAMADAS DE ATENCIÓN / DOCUMENTOS / ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE e IDEAS SOBRE LA NOVELA, textos que se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural que había comenzado con el siglo XX, una época que vive una crisis, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  17. El ser y la filosofía: un diálogo con la concepción última de Ortega / Being and Philosophy: A Dialog with the Last Conception of Ortega.José María Rubert Y. Candáu - 1959 - Verdad y Vida 17 (65):113-127.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El espíritu de Santa Clara en el siglo XIX (Fundación del Instituto de Monjas Clarisas de la Divina Providencia).R. -B. Treserra Y. Llach - 1994 - Verdad y Vida 52 (207-08):477-480.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Hacia Una Axiología Naturalizada Un Enfoque Desde la Neurociencia.Jaime Fisher - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:225-249.
    Este ensayo es un primer ejercicio en neurofilosofía. De forma análoga a la naturalización en epistemología, esta consistiría en: 1) un intento por describir, explicar y comprender los valores y las valoraciones como hechos al alcance de la experiencia humana, i. e., como procesos y productos que ocurren en la naturaleza; 2) argumentar por la posibilidad, deseabilidad y conveniencia filosófica (en virtud del conocimiento alcanzado en la neurociencia) de tratar esos hechos desde el punto de vista de la biología evolutiva (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El campo básico de la Filosofía y la intuición: un diálogo con E. Husserl.José María Rubert Y. Candáu - 1960 - Verdad y Vida 18 (70):301-321.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los principios básicos de la Ética en el Ockhamismo y en la vía moderna de los siglos XIV y XV.José María Rubert Y. Candáu - 1960 - Verdad y Vida 18 (69):97-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    El águila bicéfala: belicismo y humanitarismo.Joan Lara Amat Y. León - 2012 - Astrolabio 13:227-237.
    El presente estudio analiza los recientes discursos sobre las guerras actuales. Hemos podido identificar dos tipos de argumentaciones, una proveniente del ámbito belicista y otro del ámbito humanitarista. El primero de estos discursos defiende explícitamente las intervenciones militares y recurre a nociones como el poder y la hegemonía. El segundo en cambio apela a la defensa de valores universales, la democracia y los derechos humanos. No obstante, aun partiendo de posturas teóricas opuestas (incluso enfrentadas), finalmente confluyen en la normalización y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Crítica y crisis de occidente: al encuentro de las interpretaciones.Teresa Oñate Y. Zubía & Paloma O. Zubía (eds.) - 2013 - Madrid: Dykinson.
    La Crisis es aquel momento en que los relatos impuestos que habian dotado de sentido a la existencia individual y colectiva se resquebrajan. Las interpretaciones que sustentaban la sociedad, muchas veces impuestas de manera violenta, dejan de ser satisfactorias. La Crisis es, ademas, la oportunidad para alumbrar nuevos relatos, interpretaciones, que vengan a sustituir a aquellos que se rompen. Ese es el presente que vivimos, desde donde proyectamos nuestro compromiso con el futuro. Por ello esta obra se propone aportar algunas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Materiales de ontología estética y hermenéutica: los hijos de Nietzsche I.Teresa Oñate Y. Zubía - 2009 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Teorías pragmáticas.Mariano Aramburo Y. Machado - 1929 - Madrid: C.a ibero-americana de publicaciones.
    La vida noble.--Los valores humanos.--Janua pacis.--El derecho natural.--Leyes de biología nacional.--Los ministros de la ley.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Gobernanza y Ética en las instituciones de salud.Eduardo Gómez Rojas, Angel Salazar Tostado, Vida Salazar Tostado & Tania Babun Castilleja - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1005-1038.
    La gobernanza hace referencia a un modelo horizontal de gestión basado en la corresponsabilidad entre el gobierno y las instituciones. Requiere de un cambio radical ético, social, cultural y económico que exige nuevos espacios públicos de participación en los procesos de toma de decisiones. Dicho modelo también se basa en la autonomía, la autodeterminación informativa y la corresponsabilidad en materia de salud. No obstante, es difícil que se aplique en las sociedades con desigualdades estructurales y culturales. Los principios éticos deben (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Fenomenología de la acción del hombre.José María Rubert Y. Candau - 1961 - Verdad y Vida 19 (75):401-462.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. " Sobre la esencia" de Xavier Zubiri.José Mª Rubert Y. Candau - 1963 - Verdad y Vida 21 (81-84):395-408.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    The role of pragmatism in De-sign: persevering through paradoxes of design and semiotics.Farouk Y. Seif - 2020 - Cognitio 21 (1):112-131.
    Conhecer qualquer coisa sobre a realidade é fiar-se em signos, e viver a vida semioticamente é transformar a realidade através do design. De-sign é uma noção cunhada para introduzir a fusão de design e signos. No processo reiterativo de de-sign, não há separações ou limites absolutos entre o pensar e fazer como formas de conceber uma ação possível ou desenvolver ações posteriores. O livre movimento dentro de multiplicidades simultâneas, transcendendo a aparência das coisas e manipulando criativamente uma variedade de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. El espacio y otras posibilidades : interdisciplinariedad, instalaciones y espejos.Carlos Rivera Y. Teresa Cháfer Bixquert - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    La lectio divina, praxis histórica y pastoral.Daniel de Pablo Maroto, Lectio Divina, Historia de la Iglesia, Vida Espiritual & Espiritualidad - 2002 - Salmanticensis 49 (3):433-462.
    La lectio divina es un ejercicio ascético y espiritual usado por la comunicad cristiana en las asambleas litúrgicas. Desde los Padres del Desierto su práctica nunca se ha extinguido como ejercicio espiritual. Ahora parece haber vuelto con fuerza como ejercicio de lectura de la Palabra de Dios. La primera parte del artículo recrea los datos históricos fundamentales, la segunda explica su validez para los cristianos y las comunidades de nuestro tiempo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Vida, mente, máquina: medio siglo de metáforas.Camilo J.[Y.] Gisèle Marty Cela Conde - 1994 - Ludus Vitalis 2 (2):25-38.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El sentido último de la vida, « Biblioteca Hispánica de Filosofía ».José María Rubert Y. Candau & Angel González Alvarez - 1965 - Les Etudes Philosophiques 20 (4):554-555.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La vida humana como criterio fundamental de lo valioso.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - Graffylia 1 (1):111-116.
    A partir del reto axiológico que presupone el hecho de que sea el propio ser humano el creador de los principales peligros que amenazan su supervivencia, tanto en sus efectos naturales como sociales, en el trabajo se argumenta por qué ello es indicador del extravío de los valores fundamentales que debe guiar el accionar humano y cómo el rescate de una confiable brújula axiológica debe partir por asumir a la vida como el criterio último de lo valioso.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Formas de vida y juegos de lenguaje.Jesús Padilla Gálvez Y. Margit Gaffal - 2013 - In Jesús Padilla Gálvez, Margit Gaffal & P. M. S. Hacker (eds.), Formas de vida y juegos de lenguaje. Madrid: Plaza y Valdés Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Sinaptopías evolutivas : hipertoroides y metahibridación de las redes de información.Carlos Andrés Acosta & Camilo Leyva Y. Santiago Castañeda - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Filosofia judaica de Maimonides.Adalberto García de Mendoza Y. Hernández - 2012 - Palibrio.
    Pero queda, a través de este devenir, la luz mosaica, las Tablas de la Ley, las sentencias del Talmud, las profecías de la Biblia. Este es el Tesoro del pueblo Judaico, el único que se ha conservado a través de los siglos; el que todavía suena en los momentos de la mayor angustia para la Humanidad y que vése conmovido por el impetuoso torrente de la vida contemporánea que exige nueva vitalidad en todos los aspectos de la existencia humana. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Foucault E Gadamer: Entre a hermenêutica E a ética do cuidado de si.Rodrigo Diaz De Vivar Y. Soler - 2017 - Cadernos Do Pet Filosofia 8 (15):01-11.
    Nosso ensaio procura explorar as relações entre os pensamentos de Foucault e Gadamer nos contextos da hermenêutica e da ética do cuidado de si. Num primeiro momento apresentamos os desdobramentos do cuidado de si e os exercícios espirituais da filosofia antiga e o acesso à verdade como forma de vida. O segundo momento é dedicado a elaborar uma leitura sobre a hermenêutica compreendida como uma experiência ética originária baseadas nas contribuições de Gadamer, Heidegger e Schmidt. Nossas considerações finais são (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Da filosofia como forma de Vida: A insurreição dos governados E a ontologia histórica de nós mesmos em Michel Foucault.Rodrigo Diaz de Vivar Y. Soler - 2018 - Philósophos - Revista de Filosofia 23 (2).
    Este artigo possui a finalidade de apresentar as correlações entre a filosofia como forma de vida e as insurreições dos governados a partir de uma leitura foucualtiana em torno da ontologia histórica de nós mesmos. Num primeiro momento, procura-se estabelecer uma leitura acerca da problematização empreendida por Foucault em torno da biopolítica compreendida como governo da vida na nossa modernidade a partir da formação de certos dispositivos de controle e de assujeitamentos através da articulação entre as estratégias de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    El hombre mediocre.José Ingenieros & Raúl Carrancá Y. Rivas - 1951 - Linkgua.
    El hombre mediocre está integrado por las lecciones sobre psicología del carácter que dio José Ingenieros en la cátedra de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, durante el año 1910. En ellas se proponía comprender cómo funcionan las sociedades humanas. Para ello establecía y describía tres tipos o caracteres que según él era posible reconocer en cualquier comunidad de seres humanos: el idealista, el hombre mediocre y el inferior. Ingenieros no ocultaba su admiración hacia el primer tipo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  43. Señorita Etc... : andamiaje sonoro en palabras y acciones estridentistas.Ángela Hoyos Y. Juan Hernández - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  46
    Estrategias de Historia de Vida Life History Strategies.M. H. Badii, H. Rodríguez, E. Cerna, Y. Ochoa, J. Landeros & J. Valenzuela - 2013 - Daena 8 (1):94-102.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Desarrollo de la capacidad valorativa. Predeterminación genética y condicionamiento socio-cultural.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - In Epla Educap (ed.), Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: Bases Neurales y Contexto Socio Cultural. pp. 145-159.
    El ensayo tiene como tema central el desarrollo de la capacidad valorativa y la participación que en este proceso tienen lo genético y lo sociocultural. Nos interesa mostrar las premisas biológicas generales de esa relación y enfatizar en la especificidad cualitativamente humana de su desarrollo, todo ello sobre todo desde el ángulo del vínculo entre las influencias genéticas y del medio y sus respectivos papeles en la determinación del desarrollo de aquella capacidad que a nivel humano identificamos como valoración. -/- (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sanaciones.M. Inés Munévar M. Y. Militza Catalina Munévar - 2007 - In M. Munévar & Dora Inés (eds.), Artes viv(id)as: despliegues en la vida cotidiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Dirección de Investigación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Educación y valores. Algunas reflexiones sobre la experiencia cubana.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 8 (25):64-69.
    Es posible abordar el tema de la relación entre la educación y los valores, desde múltiples horizontes, desde una perspectiva pedagógica, psicológica, histórica, sociológica e incluso antropológica. En este trabajo se aborda la cuestión desde una dimensión más general, filosófica, o axiológica. Para ello se arranca reflexionan sobre la relación entre vida y valores, para luego pasar al análisis del vínculo entre educación y valores. Finalmente se comparten algunas experiencias cubanas en el trabajo de formación de valores mediante la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Moderación y ascetismo en Séneca, Musonio y Epicteto.Rodrigo Braicovich - 2014 - Praxis Filosófica 39:157-169.
    Las prácticas ascéticas propuestas por los estoicos romanos como vías de acceso a la vida virtuosa parecen, a primera vista, establecer un conflicto con la concepción intelectualista de la acción humana defendida por la ortodoxia estoica. Dada la función pedagógica que asumen dichas prácticas en el estoicismo romano, el interrogante acerca de su legitimidad doctrinal se vuelve inevitable, en la medida en que parecen admitir la ineficacia de la argumentación racional como vía de (auto) persuasión respecto de la (...) estoica. El objetivo del artículo consistirá entonces en analizar dichas prácticas ascéticas, a fin de demostrar que, a pesar del origen pitagórico-cínico de las mismas, no sólo no contradicen la matriz intelectualista de la psicología, sino que, por el contrario, representan un dispositivo gnoseológico central para la dinámica de la comprensión desarrollada durante ese período de la escuela. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Retos axiológicos de un mundo desbocado. La vida humana como criterio fundamental de lo valioso.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Majaramonda 1 (1):10-14.
    A partir del reto axiológico que presupone el hecho de que sea el propio ser humano el creador de los principales peligros que amenazan su supervivencia, tanto en sus efectos naturales como sociales, en el trabajo se argumenta por qué ello es indicador del extravío de los valores fundamentales que debe guiar el accionar humano y cómo el rescate de una confiable brújula axiológica debe partir por asumir a la vida como el criterio último de lo valioso .
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Creación e innovación como proceso evolutivo abierto en los mundos virtuales inmersivos.Iliana Hernández García & Raúl Niño Bernal Y. Jaime Hernández-García - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000