Results for 'Doctrina teológica'

1000+ found
Order:
  1.  21
    « Plenitud » y « Participación ». Nociones estructurantes de la doctrina teológica de Orígenes de Alejandría.Antonio Bueno Ávila - 2010 - Augustinianum 50 (1):27-60.
    This article shows the close relationship that exists between two fundamental concepts in the theological doctrine of Origen of Alexandria: “fullness” and“participation”. These two concepts have been the subject of many earlier studies. However, they treated the topic in a more restricted sense, exploring very specific aspects of Origenian theology. The originality of this study lies in demonstrating how both concepts recur frequently in his theological thinking, give it a framework and hold his thought together. They consequently systematize and make (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    "Accende lumen sensibus"- Una aproximación filosófico-teológica a la doctrina de los sentidos espirituales en la teología monástica medieval-.Pedro Gómez - 2008 - Teología y Vida 49 (4).
    A partir de dos hechos: las reiteradas referencias a la doctrina de los sentidos espirituales en los teólogos monásticos medievales y el olvido de la misma por parte de los autores posteriores, nos aproximamos a este "conocimiento experimental", desde la filosofía y la teología, partiendo de algunos testimonios de los siglos XI al XIII, especialmente los referidos a la lectio divina y al opus Dei, implorando también con ellos "Accende lumen sensíbus".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    El Leviatán en la doctrina del Estado de Carl Schmitt. Entre la crítica y la tragedia.Jorge Latorre Merino - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):155-164.
    En este artículo se presentará un recorrido por los aspectos cruciales que marcan la lectura del Leviatán ofrecida por Carl Schmitt, prestando especial atención a la muerte del Estado en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. En un primer momento, mostraremos la crítica velada que Schmitt vierte contra el nazismo como responsable de la muerte de la estatalidad moderna. Más adelante, pasaremos a analizar las condiciones históricas que explican el surgimiento de esta forma política, así como las consecuencias teológicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    ¿Una nueva doctrina para el sacramento del matrimonio?Alain Mattheeuws - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):135-166.
    En los inicios del tercer milenio, ¿abre la humanidad la puerta a una nueva era: la del vacío, la de un mundo que ya no canta? ¿El hombre estará condenado a permanecer como un lobo para el hombre? ¿La relación hombre-mujer no sería más bien una dialéctica de dominio y servidumbre? En este artículo nos proponemos sintetizar rápidamente las dos primeras etapas de las doctrinas clásicas sobre el matrimonio y luego, explicitar más extensamente lo que nos parece ser una «nueva (...))
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Entre la lengua, el método y la selección de modelos: la relación entre la escritura teológica y la búsqueda de la unidad en el pensamiento de Jean Gerson.Luciano Micali - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):35-48.
    La búsqueda de la unidad en el ámbito doctrinal, espejo e instrumento de la unidad de la Iglesia, es un elemento recurrente en la obra de Jean Gerson (1363 - 1429), renombrado teólogo y canciller de la Universidad de París entre el siglo XIV y el XV. La insistencia sobre el concepto de unidad es transmitida por una constante reflexión sobre el rol y sobre el modo de la escritura teológica. Gerson identifica métodos precisos y modelos a seguir con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Tra lingua, metodo e selezione dei modelli: il rapporto tra scrittura teologica e ricerca dell’unità nel pensiero di Jean Gerson.Luciano Micali - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):21-34.
    La ricerca dell’unità in ambito dottrinale, specchio e strumento dell’unità della Chiesa, è un elemento ricorrente nell’opera di Jean Gerson (1363-1429), rinomato teologo e cancelliere dell’Università di Parigi a cavallo tra il XIV ed il XV secolo. L’insistenza sul concetto di unità è veicolata da una costante riflessione sul ruolo e sui modi della scrittura teologica. Gerson individua precisi metodi e modelli da seguire al fine di spiegare alcune oscurità delle Scritture con chiarezza e precisione e senza rischi per l’integrità (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Las migraciones en el contexto de la doctrina social de la Iglesia.Antonio J. Aguilar Verdugo - 2023 - Isidorianum 18 (36):143-185.
    Tras una breve introducción en el fenómeno migratorio, el autor delimita los documentos sociales de la Iglesia a partir de los cuales realizará su estudio descriptivo y valorativo de las migraciones, apuntando sus dificultades, consecuencias y características. En un segundo momento, aborda sus principales causas y las actuaciones llevadas a cabo en el orden político-administrativo y eclesial. Por último, concluye reconociendo la fuerza de los argumentos bíblicos y de los emanados de la tradición cristiana a favor del reconocimiento de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  41
    Respuesta al comentario de Jorge Aurelio Díaz. "Restrepo, Carlos Enrique. 'La superación teológica de la metafísica'".Carlos Enrique Restrepo - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):303-305.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    San Agustín en la reflexión teológica de J. Ratzinger.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):437-448.
    El artículo estudia el influjo de san Agustín sobre J. Ratzinger (Benedicto XVI), partiendo de su biografía. Al analizar sus escritos, se muestra la influencia agustiniana en lo relativo a la naturaleza y el método de la teología, la eclesiología, la doctrina trinitaria y la antropología.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    ¿Podemos tener esa semilla en nuestras manos? La necesaria reivindicación teológica de labor pastoral en la Diócesis de San Cristóbal (1959-1999). [REVIEW]Jorge Urdapilleta Carrasco - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e83531.
    Se presenta una propuesta de reivindicación teológica del tipo de labor pastoral impulsada en la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, México, durante el obispado de Samuel Ruiz, la cual se centró en procurar la inculturación de la fe. Con base en la propuesta de Raimon Panikkar de hermenéutica diatópica y las fases del diálogo dialógico, se analiza el proceso de conversión que Ruiz refirió haber experimentado, posterior al Concilio Vaticano II. Se analiza dicho cambio, tomando como uno (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    El problema de Dios en el II Congreso Naciona organizado por la Asociación Teológica Italiana.Asociación Teológica Italiana - 1968 - Salmanticensis 15 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Valor apostólico del sufrimiento.Antonio Guzmán del Val - forthcoming - Isidorianum:111-141.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Un Teólogo Criptoerasmista en el siglo XVI: Fray Juan de Pineda y su diálogo XXVIII.Alfredo Rodríguez López-Vázquez - 2023 - Isidorianum 19 (38):483-500.
    Estudiamos varios conceptos clave en la obra del franciscano Fray Juan de Pineda, especialmente el concepto de ‘gracia justificante’, que se opone teológicamente a las ideas luteranas pero que desarrolla un pensamiento erasmista, afín a Fray Luis de Granada, a Francisco de Osuna y a Bartolomé de Las Casas. Estudiamos también su concepto de ‘lavacro’, procedente de San Pablo y su relación con la interpretación del Padre Nuestro, lo que apunta de lleno a la polémica doctrinal entre Carranza y Melchor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Entre la ortodoxia y la revolución: una reconstrucción de la filosofía política de Gilbert Keith Chesterton.Facundo Bey - 2014 - Desafíos 26 (2):179-215.
    El objetivo de este artículo es interrogar la obra ensayística, literaria y periodística del escritor inglés Gilbert Keith Chesterton desde una perspectiva teórico-política y poner en tensión aquellos elementos conceptuales que se encuentran enfrentados con algunos de los principales supuestos de la modernidad. La propuesta de este trabajo es organizar estos elementos dispersos y postular la posibilidad de estructurar una filosofía política a partir de una lectura que los integre. Se hará hincapié en su crítica a la idea moderna de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Relativismo de la culpabilidad. Penalización, seguridad y control en las sociedades modernas.John Fredy Lenis Castaño - 2012 - Astrolabio 13:246-255.
    A partir de la reforma penal ilustrada y el normativismo jurídico contemporáneo, las sociedades modernas han intentado valerse de una culpabilización útil y objetiva, en contraposición a ideas metafísicas y teológicas tradicionales de castigo. Sin embargo, la moralidad social que subyace y acompaña la aplicación del Derecho penal está atravesada por motivos premodernos e intereses técnicos y económicos que han hecho de la racionalidad culpabilizadora un ejercicio complejo; entretejido con nociones como maldad, ejemplaridad, seguridad, control y productividad. El objetivo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Francisco Suárez: la natura, la grazia e la causa della libertà.Costantino Esposito - 2014 - Anuario Filosófico 47 (1):119-148.
    El opúsculo teológico De concursu et effi caci auxilio Dei ad actus liberi arbitrii necesario escrito por Suárez en Coimbra en 1599 en el contexto de la polémica de auxiliis es un ejemplo paradigmático de la concepción filosófico-teológica que Suárez tiene de la causalidad. Según esta concepción se conjuga la causa como necesidad de la acción eficiente de la naturaleza, la causa como acción voluntaria de la libertad y la causa como ayuda eficaz de la acción de la gracia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  32
    La ley natural y la tentación del poder político.Julián Vara Martín - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:09-26.
    El presente artículo tiene como finalidad abundar en un aspecto que ha pasado relativamente desapercibido en el Documento publicado en diciembre de 2008 por la Comisión Teológica Internacional sobre la ley natural titulado En busca de una ética universal: una nueva mirada sobre la ley natural, esto es, el problema de las pretensiones redentoras del poder político. En este sentido, el autor demuestra cómo la doctrina sobre la ley natural ofrece el marco más adecuado de comprensión del problema (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    La recepción de los Topica boecianos en la Alta Edad Media.Fiorella Magnano - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    El propósito de este estudio es el de centrar la atención sobre la coexistencia, en el curso de la transmisión de la doctrina de los _loci _en el Alto Medioevo de dos interpretaciones, las cuales, aunque surjan ambas de un comentario a los _Topica _de Cicerón, han originado una diversa, aunque notable flexión interpretativa del texto ciceroniano: el primer comentario realizado por Mario Victorino, el cual concibió los _loci _casi exclusivamente al servicio de la Retórica, el segundo llevado a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Lo connatural y el conocimiento por connaturalidad: Santo Tomás de Aquino.Ciro E. Schmidt Andrade - 2001 - Sapientia 56 (209):3-34.
    Como he señalado en otras oportunidades, la obra de Santo Tomás de Aquino, aunque extensa y omniabarcante, se estructura a partir de algunos conceptos claves que sirven de fundamentos a la totalidad del ordenamiento de su pensamiento, lo que no lo simplifica, sino lo funda, haciendo de él un paradigma de reflexión también para nuestro tiempo, si sabemos comprenderlo desde la íntima profundidad de su sentido. La filosofía tomista es una filosofía esencialmente inclusiva que, a través de esas mismas ideas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    La correspondencia entre las partes del vestigio de la Trinidad y la tríada de Sap 11:21 en la obra de Juan Duns Escoto.Jacopo Francesco Falà - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (1).
    El texto bíblico de Sap 11:21 tuvo una notable influencia en la historia de la filosofía medieval. Un ejemplo interesante de su importancia para la especulación teológica de la época se puede encontrar en la doctrina del vestigio de la Trinidad que Agustín elabora y configura en el sentido de una triple correspondencia entre Dios y la criatura. Esta doctrina se extenderá hasta los siglos XIII y XIV donde será central en el contexto del debate sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    La noción de "coelementatio" en el "Comentario a la Metafísica" de Tomás de Aquino.Francisco León Florido - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:111-133.
    este artículo presenta una interpretación sobre el comentario de Tomás de Aquino al capítulo 7 del libro XII de la Metafísica de Aristóteles. en este texto, Aristóteles expone la noción del orden universal, por medio de una cierta doctrina de la participación. en este capítulo aparece la noción de συστοιχία, que habitualmente se traduce como «serie de contrarios» pitagóricos. en el comentario de Tomás de Aquino, la expresión συστοιχία se traduce como coelementatio, lo que parece afirmar el sentido de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    San Francisco de Sales, modelo de pastor posconciliar.Valentín Viguera Franco - 2023 - Isidorianum 8 (15):105-146.
    Después de la celebración del Concilio de Trento, muchos obispos intentaron poner en práctica tanto los decretos doctrinales como los disciplinares para llevar a cabo una reforma de la Iglesia "in capite et in membris". El obispo de Ginebra, Francisco de Sales, aplica los diferentes decretos, no sólo con firmeza y frialdad, sino también con la dulzura del buen pastor y la dulzura salesiana. Su reforma alcanza tanto al clero secular como al religioso, así como a las instituciones eclesiásticas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El amor a la verdad según san Alberto Magno.Mercedes Rubio Martín - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:21-36.
    Alberto Magno aprovecha lo mejor del neoplatonismo y del aristotelismo. Examina la doctrina aristotélica sobre el deseo de la verdad presente en la naturaleza humana y la ciencia metafísica que permite intuir la fuente de ese deseo, pero éste es analizado con más profundidad por el Pseudo Dionisio, siendo la ciencia teológica la que da más respuestas y la ciencia más universal, porque logra una mayor perfección no sólo intelectual sino de toda la persona.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    El idealismo en la filosofía medieval: el caso de Juan Escoto Eriúgena.Dermont Moran - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (1):117-154.
    Quiero sostener en este artículo (en contra de la posición de Myles Burnyeat) que el idealismo es una posibilidad filosófica genuina previa a Descartes. En efecto, podemos encontrar una versión del idealismo que supone un concepto desarrollado de subjetividad en una sofisticada versión del Periphyseon de Escoto Eriúgena. El inmaterialismo intelectualista extremo de Eriúgena difiere del idealismo moderno en la medida en que aquél no está motivado tanto por una consideración epistemológica de argumentos escépticos relacionados con la existencia del mundo (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Latin theological interpretations on templum Dei until the Second Council of Constantinople: A Mariological and Christological symbol.José María Salvador-González - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49:115-133.
    This paper seeks to highlight the various interpretations that, before the Second Council of Constantinople, many Latin Church Fathers gave on several metaphorical expressions, such as “God’s temple,” “sanctuary,” “tabernacle,” “ark,” and other similar terms referring to spaces or containers reserved for deity. To address this issue, the author of this article structures his methodology on three strategies: the first consists in a profound tracking in Patristic and theological sources to detect some relevant statements by conspicuous Christian masters on the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Identidad eclesial del sacramento del orden según san Juan de ávila.Antero Pascual Rodríguez - 2021 - Isidorianum 23 (45):95-124.
    Para San Juan de Ávila la salvación de las almas es el principal negocio de Dios que estará unido, dada su situación histórica, a la reforma de la Iglesia y de los pastores. La Iglesia y el sacramento del orden, tienen un origen y una realización concomitante, obran simultáneamente la salvación, ninguno de ellos es consecuencia del otro sino que ambos son en Cristo. El objetivo de este artículo es presentar la identidad eclesial del sacramento del orden desde la (...) de San Juan de Ávila. Las consecuencias de esta reflexión sobre la identidad eclesial del sacerdocio nos llevará a comprender la profundidad de la doctrina avilista y saber enriquecer la actual reflexión teológica. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Razón de predestinación: la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista.Luis E. Larraguibel Diez - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (43):37-52.
    En 1588, el jesuita Luis de Molina publicaría su famosa Concordia liberi arbitrii cum gratiae donis, en la cual intenta defender –contra el fatalismo protestante- la libre determinación de la voluntad con respecto a su fin último sobrenatural. Sin embargo, las explicaciones teológicas del P. Molina suponen graves errores metafísicos, particularmente con respecto al concurso general o simultáneo de Dios sobre las causas segundas en las que Dios no obra in sino cum causa, donde la acción de la creatura determina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La Ciencia Tomista: contextos de la primera época.Etelvino González López - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):343-366.
    La iniciativa de crear una revista teológica viene explicada como acción defensiva ante la profusión de publicaciones anticatólicas. Con espíritu abierto a los valores del siglo, se quiere ilustrar las conciencias desde la doctrina tomista, en sintonía con los objetivos del papa León XIII. Amparan esta iniciativa maestros dominicos de España con la colaboración de pensadores y escritores afines. La edición se hace posible por la emergencia de una generación de jóvenes dominicos formados en la escuela teológica (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Juan Casiano, buscador de Dios en las Conferencias espirituales.María Inés Castellaro - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):167-193.
    Juan Casiano es un gran buscador de Dios que recorre junto con su amigo Germán las tierras que ven surgir el monacato y, enriquecido por la experiencia de aquellos hombres y discípulo de los alejandrinos, especialmente de Evagrio Póntico y de Orígenes, introduce en Occidente la doctrina espiritual que bebe de esas fuentes. ¿Qué ve? ¿Qué escucha? ¿Qué recibe de estos monjes? ¿Cuál es la influencia de los grandes maestros alejandrinos en este discípulo? ¿Qué experiencia realiza después de tantos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  52
    Del Concilio a Medellín, hoy (From the Vatican II to Medellín) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1233.Cecilio de Lora - 2011 - Horizonte 9 (24):1233-1245.
    Resumen: El artículo establece paralelos entre el Concilio Vaticano II (1962-1965) y la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín, 1968), bajo la perspectiva común de la historicidade del “mistério de la Iglesia”. Un paralelismo fundamental: la creación del CELAM (1955) anticipa en la práctica la doctrina de la colegialidad episcopal, promulgada por el Concilio ( Lumem Gentium 22). Bajo el foco de la colegialidade eclesial, toda la intensa actividad de preparación de la Conferencia de Medellín, así como su realización (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Mirar el mundo a la luz de la Trinidad: Reflexiones sobre la dimensión trinitaria de la teología.Domingo García Guillén - 2021 - Isidorianum 30 (1):59-95.
    El Misterio de la Trinidad constituye el centro de la fe cristiana. Para la teología es también la verdad fundamental, que ilumina las demás realidades creídas. Esta situación indica que ha quedado atrás el “esplendido aislamiento” de la doctrina trinitaria que denunciaban los grandes teólogos del siglo XX. El presente trabajo pretende mostrar los logros de esta renovación trinitaria de la teología, especialmente en los ámbitos de la antropología teológica, la teología de la familia, la eclesiología y la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    La doctrina del derecho de Hans Kelsen.Robert Walter - 1999 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Se resume en esta obra el vasto y complejo sistema teórico-jurídico de Hans Kelsen, el jurista más grande de nuestro siglo. La doctrina de Kelsen y en particular su Teoría Pura del Derecho han conocido muchas vicisitudes y ataques debidos más a prejuicios políticos y racistas que a una verdadera confrontación con sus tesis. El autor enfatiza en el hecho de que la doctrina jurídica de Kelsen no es una teoría terminada y archivada sino en permanente desarrollo, una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    La doctrina kantiana de la definición en las lecciones de lógica.Luciana Martínez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):683-704.
    En este artículo se analiza la doctrina kantiana de la definición. Se estudia el desarrollo de esa doctrina en las lecciones de lógica del período precrítico, a partir de su comparación con la teoría de las definiciones de Meier. Se sostiene que Kant organiza su estudio a partir de los aspectos escogidos por Meier, pero es crítico de sus tesis.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  34.  12
    De Doctrina Christiana.St Augustine - 1995 - Oxford University Press UK.
    The De Doctrina Christiana is one of Augustine's most important works on the classical tradition. Undertaken at the same time as the Confessions, is sheds light on the development of Augustine's thought, especially in the areas of ethics, hermeneutics, and sign-theory. What is most interesting, however, is its careful attempt to indicate precisely what elements of a classical education are valuable for a Christian, and how the precepts of Ciceronian rhetoric may be used to communicate Christian truth. An up-to-date (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  35. Doctrina pura a dreptului, Ed.H. Kelsen - forthcoming - Humanitas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    La doctrina del término medio como clave para salvaguardar la libertad y la responsabilidad de las acciones humanas voluntarias.Esteban Caviedes - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):47-53.
    El objetivo de este escrito es presentar, a partir de la doctrina del término medio expuesta por Aristóteles en su Ética Nicomáquea, una réplica al artículo de Fabio Morales. Así, se revisará la idea de Morales, según la cual parece haber un círculo vicioso en la explicación de las acciones voluntarias, con lo cual la libertad de dichas acciones quedaría comprometida. A esto se contrapondrá la exposición de la doctrina mencionada, así como el papel que la deliberación y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    La doctrina de la voluntariedad en la ética eudemia.Marcelo Zanatta - 2011 - Endoxa 28:11.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Las doctrinas del conocimiento en un curso filosófico «ad mentem Scoti» del Chile colonial.Abel Marcelo Aravena Zamora & Patricio Alfonso Landaeta Mardones - 2023 - Pensamiento 78 (301):1855-1869.
    Este artículo analiza los aspectos fundamentales de la teoría del conocimiento expuestos en el curso dictado por fray Juan de Fuica (OFM), en 1689, en el Colegio San Diego de Alcalá (Santiago de Chile). Presentamos primero una breve descripción de los Comentarios filosóficos del fraile, volumen en el que se incluyen los Comentarios Acerca del alma sobre el que centraremos nuestro estudio. Luego, analizamos la doctrina del conocimiento ad mentem Scoti expuesta en este manuscrito inédito, testimonio exclusivo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La doctrina del conocimiento simbólico en Ortega.Juan José Acero & Telos Staff - 1983 - Teorema: International Journal of Philosophy 13 (3):445.
  40. La doctrina platónica del alma en el" Timeo".Andrés Suzzarani - 2007 - Dikaiosyne 19 (10):127-154.
    Artículos Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas. Citizenship and civil society in contemporary democracies. de La Vega, Marta El poder simbólico de los medios de comunicación.The transformations of the political in the field of the symbolic.González Broquen, Ximena La rutinizacion de la indiferencia ética y el aplanamiento de los valores en la Argentina actual. Ethical indifference routine and smoothing moral in contemporary Argentine. Meabe, Joaquín E. Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Reflexiones teológicas en torno a las problemáticas ecológicas contemporáneas.Juan Cornejo Espejo - 2011 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 10 (3):51-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Doctrina pură a dreptului; traducere din germană de Ioana Constantin. Bucureşti: Ed.Hans Kelsen - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Doctrina S. Augustini de memoria mentis.Antonius Nic Kertész - 1944 - Romae,: Officium Libri Catholici.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Metafísica plotiniana de la luz. Perspectiva teórica en el arte cristiano de la Escolástica.Estiven Valencia Marín - 2018 - Cuestiones Teológicas 45 (104):463-488.
    Lo que se introduce como metafísica de la luz adherida a una connotación religiosa, resulta ser uno de los temas más dominantes y discutidos durante el período medieval, aunque más exhaustivamente abordado durante el período escolástico, es decir, desde finales del siglo IX hasta mediados del siglo XIV. Sin embargo, las reflexiones sobre la idea de "lux" se iniciaron con el neoplatonismo, más precisamente con el egipcio Plotino, quien abanderó la idea de revitalizar la doctrina de la Academia, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Doctrina del estoico filósofo Epicteto, que se llama comúnmente Enchiridión.Francisco Sánchez de las Brozas - 1993 - Badajoz: Universitas Talleres Gráficos. Edited by L. Gómez Canseco & Epictetus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Clave teológica para la inteligencia de la eclesiología protestante.Raúl Gabas - 1963 - Salmanticensis 10 (1):161.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    Ciencias Teológicas y concepto de paradigma.Luis Pérez Aguirre sj - 2007 - Polis 17.
    El autor sostiene que la importancia de abordar el concepto de paradigma desde la teología surge tanto desde el objetivo cristiano de actuar en la construcción del Reino anunciado por Jesús, como a partir de que “la mayoría de los problemas no pueden resolverse al nivel en que vienen planteados” –axioma del que no se escapa la ciencia teológica. A partir de ello, postula reflexionar sobre los inicios de paradigmas a lo largo de la historia de la teología; por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  32
    La doctrina kantiana de la cosa en sí (1889).Montserrat Crespin Perales & Rikizo̅ Nakajima - 2023 - Granada: Comares. Translated by Montserrat Crespín Perales.
    El libro ilustra un caso de migración de ideas a través de un análisis contextual e histórico-filosófico que introduce al lector en la traducción de la tesis doctoral del filósofo japonés Nakajima Rikizo (1858-1918), La doctrina kantiana de la cosa en sí (1889), defendida en la Universidad de Yale. En el estudio introductorio se examina la aportación del pensador a la luz de la querella sobre la cosa en sí de Kant y esta se enmarca en la corriente neokantiana (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Doctrina general del estado: elementos de filosofía política.Jean Dabin - 1955 - México: Editorial Jus.
    "El resultado de este trabajo de reflexión es lo que se encontrará consignado en las páginas de esta obra, trabajo realizado con entera buena fe, sin gran aparato de erudición y de acuerdo con un plan más bien positivo que crítico. Si, en definitiva, los valores tradicionales salen del análisis confirmados, poco importará al autor no haber “aportado nada nuevo”. Los grandes principios de la civilización humana y cristiana no son nuevos. Tampoco son viejos. Se contentan con ser siempre verdaderos, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Doctrina general del estado.Jean Dabin - 1946 - México,: Editorial Jus. Edited by Héctor González Uribe.
    "El resultado de este trabajo de reflexión es lo que se encontrará consignado en las páginas de esta obra, trabajo realizado con entera buena fe, sin gran aparato de erudición y de acuerdo con un plan más bien positivo que crítico. Si, en definitiva, los valores tradicionales salen del análisis confirmados, poco importará al autor no haber “aportado nada nuevo”. Los grandes principios de la civilización humana y cristiana no son nuevos. Tampoco son viejos. Se contentan con ser siempre verdaderos, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000