Results for 'Existencialismo, mala fe, muerte, filosofía, vivencialidad'

983 found
Order:
  1.  7
    El Viaje a Pie del Ser y la Nada: análisis de la filosofía sartreana y gonzaliana a partir de la idea del tiempo, la identidad y la muerte.José Fernando Ramírez Álvarez - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    Fernando González Ochoa es un referente de la filosofía colombiana y latinoamericana y como tal ha sido tomado en cuenta seriamente por grandes escritores y pensadores a nivel mundial. Entre ellos se encuentra el filósofo francés Jean-Paul Sartre, considerado como uno de los grandes precursores del existencialismo y que presuntamente elogió abiertamente el pensamiento de González. Ante ello, en este artículo se indagará sobre algunas consideraciones que configurarían la construcción de un sujeto existencial en ambos pensadores, colocando entre otras temáticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La mala fe de los científicos.Arnoldo Mora Rodríguez - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (109):77-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. De la mala fe a la conciencia cínica.Víctor Alvarado - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (109):157-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    La herida del concepto: estudios en homenaje al profesor Félix Duque.Félix Duque & Ángel Gabilondo (eds.) - 2016 - Madrid: UAM Ediciones.
    Este volumen es el resultado del deseo común de un grupo de amigos de ofrecer un texto, el texto que cada uno ha juzgado oportuno, a un eminente profesor de la Universidad española; un profesor al que, ciertamente, la edad ha jubilado, pero que en absoluto ha dejado, y no solo por su actual condición de Emérito, de mantenerse en activo; un maestro del pensamiento cuyo recorrido intelectual ha suscitado en esos amigos suficiente atención y simpatía como para avenirse a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    La muerte como creación. La interiorización vitalista de la muerte en la vida en la filosofía de Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):107-135.
    El problema de la muerte resume las grandes líneas de pensamiento de la filosofía de Ortega. De hecho, la idea de la muerte lleva consigo una ciencia, una metafísica, una psicología etc., o sea, una idea de la cultura en general. Así, la pregunta por España, un asunto filosófico fundamental para Ortega, implica la cuestión de la muerte. La muerte según Ortega no es un simple elemento exterior de la vida sino un elemento interior y constitutivo de la naturaleza de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Non cognitivismo, razionalità e relativismo.Fe Oppenheim - 1987 - Rivista di Filosofia 78 (1):17-29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Os valores da previsão E do medo para a pandemia da covid-19: Uma reflexão a partir de Hans Jonas.Lenise Moura Fé de Almeida - 2020 - Cadernos Do Pet Filosofia 11 (22):43-50.
    Este artigo apresenta de modo ensaístico e embrionário, algumas reflexões acerca dos valores da previsão e do medo na filosofia jonasiana como valores necessários, ou ao menos desejáveis, para as ações governamentais diante de uma ameaça ao futuro da humanidade. Para isso, propomos um paralelo entre a realidade pandêmica atual e a filosofia de Hans Jonas, desenvolvendo em seguida sua concepção sobre tais valores. Nossas conclusões apontam de modo provocativo para aquilo que as futuras vítimas fatais da Covid-19 esperam hoje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  34
    O princípio responsabilidade, a esperança em Ernst Bloch E o orgulho nacional: Uma simétrica oposição entre a heurística do medo em Hans Jonas E a esperança social em Richard Rorty.Lenise Moura Fé de Almeida - 2014 - Cadernos Do Pet Filosofia 5 (10):12-19.
    O presente trabalho tem como objetivo desenvolver uma comparação direta entre a ética da futurologia jonasiana e o neopragmatismo rortyano no que diz respeito ao tema da esperança na prática política. Este tema foi amplamente discutido por Ernest Bloch que propõe um princípio esperança capaz de ser o impulso basilar para que o homem transcenda o presente em direção ao futuro. Por sua vez, Richard Rorty aborda este tema enquanto esperança social, que diz respeito à manutenção do orgulho nacional capaz (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  66
    Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Memorias en los tiempos de la posdictadura: para una Historia de los trabajadores en los setenta.Hernán Apaza & Argentina Santa Fe - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  42
    O princípio responsabilidade, a esperança em Ernest Bloch E o orgulho nacional: Uma simétrica oposição entre a heurística do medo em Hans Jonas E a esperança social em Richard Rorty.Lenise Moura Fé Almeida - 2014 - Cadernos Do Pet Filosofia 5 (10):12-19.
    O presente trabalho tem como objetivo desenvolver uma comparação direta entre a ética da futurologia jonasiana e o neopragmatismo rortyano no que diz respeito ao tema da esperança na prática política. Este tema foi amplamente discutido por Ernest Bloch que propõe um princípio esperança capaz de ser o impulso basilar para que o homem transcenda o presente em direção ao futuro. Por sua vez, Richard Rorty aborda este tema enquanto esperança social, que diz respeito à manutenção do orgulho nacional capaz (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Os valores da previsão E do medo para a pandemia da covid-19: Uma reflexão a partir de Hans Jonas.Lenise Moura Fé Almeida - 2021 - Cadernos Do Pet Filosofia 11 (22):43-50.
    Este artigo apresenta de modo ensaístico e embrionário, algumas reflexões acerca dos valores da previsão e do medo na filosofia jonasiana como valores necessários, ou ao menos desejáveis, para as ações governamentais diante de uma ameaça ao futuro da humanidade. Para isso, propomos um paralelo entre a realidade pandêmica atual e a filosofia de Hans Jonas, desenvolvendo em seguida sua concepção sobre tais valores. Nossas conclusões apontam de modo provocativo para aquilo que as futuras vítimas fatais da Covid-19 esperam hoje (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  32
    JAMETON, Andrew; PIERCE, Jessica. The Ethics of Environmentally Responsible Health Care. New York: Oxford, 2004.Francisco Wellington de Araujo Sousa & Iracilde Maria Moura Fé Lima - 2013 - Cadernos Do Pet Filosofia 4 (7):119-121.
    Resenha do livro The Ethics of Environmentally Responsible Health Care.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  47
    Una pasión inútil. Muerte y Libertad en la obra filosófica de Jean-Paul Sartre.Jorge González Arocha (ed.) - 2018 - Havana: Colección SUR.
    El presente texto es una colección de ensayos que giran en torno a la polémica obra del filósofo francés Jean Paul Sartre (1905-1980). Como bien se hace notar en la introducción del libro, este no es un intento apologético, sino más bien crítico. Por ello, el autor lejos de reafirmar lo que ya el pensador existencialista ha dicho, se centra en uno de los puntos más contradictorios de su obra: la relación de la muerte con la libertad humana. Para ello, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    El protestantismo como existencialismo cristiano.Ignacio Carlos Maestro Cano - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):471-488.
    Diversos trabajos han abordado la influencia del protestantismo en la configuración del mundo moderno. Más allá de la influencia del protestantismo en la sociedad moderna desde distintos ámbitos particulares (la economía, el derecho, la política, etc.), podría considerarse la existencia de algún vector aglutinante de penetración de dicha influencia. Es aquí donde la filosofía se intuye definitiva. La comprensión del ser humano pasa para el creyente por su comprensión de la fe. Este trabajo revisa las coincidencias, similitudes, relaciones o simples (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    El protestantismo como existencialismo cristiano.Ignacio Carlos Maestro Cano - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):471-488.
    Diversos trabajos han abordado la influencia del protestantismo en la configuración del mundo moderno. Más allá de la influencia del protestantismo en la sociedad moderna desde distintos ámbitos particulares (la economía, el derecho, la política, etc.), podría considerarse la existencia de algún vector aglutinante de penetración de dicha influencia. Es aquí donde la filosofía se intuye definitiva. La comprensión del ser humano pasa para el creyente por su comprensión de la fe. Este trabajo revisa las coincidencias, similitudes, relaciones o simples (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Análisis del tecnicismo cientificista moderno a través del existencialismo de William Barrett.Boris Saavedra Pérez - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):279-288.
    En el siguiente ensayo se realiza un análisis crítico del tecnicismo cientificista surgido en la modernidad, a través del pensamiento existencialista de William Barrett, quien se destaca por ser uno de los principales promotores del existencialismo en Norteamérica. Con esto, Barrett pretendía contrarrestar el auge del saber tecnocientífico que se encontraba influenciando de manera negativa en la filosofía norteamericana y, además, en la religión; provocando un tránsito de la fe religiosa a la fe centrada en la técnica-tecnología, lo que ocasiona (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    El suicidio en La opera flotante de John Barth: contraste entre las miradas del Apocalipsis y el existencialismo.Jorge Aloy - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):125-130.
    La opera flotante de John Barth tiene varias puertas de acceso para el análisis. Una de ellas nos lleva a indagar sobre el tema que circunda la obra: el suicidio. Para ello, en el presente trabajo vamos a contrastar las posibles características apocalípticas del personaje principal, Todd Andrews, con determinados postulados de la filosofía existencialista de Jean Paul Sartre. La propuesta estará centrada en revisar puntos de divergencia y de afinidad en ambas cosmovisiones.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  50
    Francisco de Vitoria: vida, muerte y resurrección.Marcelino Ocaña García - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):297-317.
    La doctrina de Vitoria con respecto a que los derechos humanos —naturales o «de gentes», no importa si al margen de la fe y el cristianismo—, están muy por encima del poder y la jurisdicción del Papa o el Emperador, se infiltré de tal forma en el modo de pensar posterior, que, a pesar de haber olvidado al propio Vitoria como su fundador o, al menos, su principal impulsor, prevaleció en la mente de los grandes pensadores posteriores y se va (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Pascal y la inquietud de la fe.Emanuel Falque & Francisco Novoa - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):251-277.
    Este artículo explora la noción de "inquietud" en la fe cristiana según Blaise Pascal. El autor distingue tres tipos de inquietud en Pascal: la inquietud metafísica ante la muerte, la inquietud espiritual por el extravío del mundo en la diversión, y la inquietud de la salvación y el pecado para el creyente. Pascal describe una auténtica angustia ante la finitud (la muerte) y también ante el pecado (la separación de Dios). Pero más allá, hay en Pascal una inquietud propia del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Fé perceptiva, filosofia e ciência.Adilson Xavier da Silva - 2006 - Princípios 13 (19-20):103-129.
    O objetivo de nosso artigo é compreender as noções de fé perceptiva , filosofia e ciência em Le visible et l’invisible (1964). Essas noções nos devem levar a um dos pontos fundamentais do pensamento merleau-pontyano, em que a interrogaçáo ontológica parte essencialmente da fé perceptiva para chegar a uma ontologia da carne.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Fé perceptiva, filosofia e ciência.Adilson Xavier da Silva - 2006 - Princípios 13 (19):103-129.
    O objetivo de nosso artigo é compreender as noções de fé perceptiva , filosofia e ciência em Le visible et l’invisible (1964). Essas noções nos devem levar a um dos pontos fundamentais do pensamento merleau-pontyano, em que a interrogaçáo ontológica parte essencialmente da fé perceptiva para chegar a uma ontologia da carne.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    La relación entre fe y filosofía en el pensamiento de Ratzinger.Miguel Ángel Pastorino Pereira - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (50):245-273.
    Siguiendo los escritos más filosóficos de Ratzinger en su crítica a la filosofía moderna, presentamos sintéticamente las grandes líneas de pensamiento que, según el teólogo alemán, gestaron la situación actual respecto de la relación entre la fe y la filosofía, y su preocupación por la hegemonía del pensamiento técnico por sobre otras formas del saber que relegaron la fe al ámbito de lo irracional. En las sociedades occidentales, los prejuicios de corte positivista y cientificista sobre la fe, así como su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Kierkegaard, Sartre y las conductas de mala fe.Eduardo Fernández Villar - 2006 - A Parte Rei 45:2.
  25.  7
    Javier Hernández-Pacheco: fe y filosofía.Lidia Romero Sánchez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Actualización filosófica del pensamiento de Albert Camus. Sísifo y Rieux, paradigmas de conducta para la contemporaneidad.Eloy Huertas Aguado - 2023 - Isegoría 68:e19.
    La muerte resulta problemática para la contemporaneidad. El existencialismo es una corriente filosófica que presenta la facticidad de la mortalidad como propia de la vida. El pensador Albert Camus articula los pilares fundamentales de su filosofía en torno a la experiencia de la muerte, que lleva al absurdo, del que debe partir la acción rebelde. En esta investigación se analizan algunas dinámicas que, pretendiendo huir de la muerte, solo han conseguido hacernos débiles frente a ella. Presentaremos a Sísifo y Rieux, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. As relaçoes entre o Deus da razao eo Deus da fé in Filosofia e Teologia.Michel Renaud - 1990 - Revista Portuguesa de Filosofia 46 (3):309-329.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Muerte e inmortalidad en la filosofía de Antonio Millán-Puelles.José Juan Escandell Cucarella - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):75-102.
    A partir de los textos de Millán-Puelles (1921-2005), se expone su enseñanza sobre la muerte, que gira alrededor de la índole general de la vida, la estructura hilemórfica del ser humano y la inmortalidad del alma intelectiva. Al final se presenta la posición de Millán-Puelles en cuestiones éticas referidas a la muerte: suicidio, pena de muerte, etc.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La muerte de Dios y el último Dios. Nietzsche en los Aportes a la Filosofía de Martín Heidegger.Carlos Gutiérrez Lozano - 2007 - Revista de Filosofía UIA 39 (119):77-90.
    The article critically develops Nietzsche's presence in Heidegger's second great work, Contributions to Philosophy. Heidegger considers Nietzsche the last metaphysicist. However, being Western Metaphysics' zenith is the greatest thing that can be said of a thinker, since being the one who brings to completion a school of thought makes one, at the same time, the precursor of the ‘other’ begining and thus his concept of God's dead, nihilism and truth really can open the door to a kind of post-metaphysical thought, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El Existencialismo, filosofía de la crisis.Enrico Castelli - 1949 - Cuadernos de Filosofía 2 (3):48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Fenomenología, Existencialismo, y Filosofía de la Liberación en América Latina1.Existencialism Phenomenologhy - 1996 - Utopía y Praxis Latinoamericana 1 (1-3):9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    La Muerte y el Fronterizo. Una aproximación a la filosofía del Límite de Eugenio Trías.Fernando Pérez Borbujo - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):211-249.
    Este trabajo analiza la muerte en la filosofía de Eugenio Trías. la intención es exponer el significado profundo de la muerte en la Filosofía del Límite, y analizar la evolución de ésta a lo largo de sus obras con la intención de mostrar en qué sentido la muerte, que muestra al hombre su radical insuficiencia de su propio poder y su condición limítrofe, aparece desde el paradigma de la Filosofía del Límite como la presencia palmaria, virulenta, de la potencia disyuntiva (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Una filosofía de la muerte. José Ferrater Mora.Isidoro Reguera - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):327.
    En diálogo con la filosofía de José Ferrater Mora, con el concepto de muerte en su núcleo y llevándolo más allá del mismo, considero las temáticas de la muerte y la vida, la muerte y la filosofía así como también la imposibilidad lógica de conceptualizar la muerte y de discutir sobre ella.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Ciencia, filosofía Y fe en el debate contemporáneo: Filósofos Y científicos ateos Y creyentes Ante el problema de dios.Gerardo Remolina Vargas - 2009 - Universitas Philosophica 26 (52):165-194.
    El tema religioso, y la relación del hombre con Dios, es algo de lo que el ser humano no ha logrado desprenderse. Los ateísmos y agnosticismos de todas las épocas —bien sean individuales o grupales, filosóficos o científicos— no han logrado que el ser humano, en cuanto tal, archive definitivamente su preocupación por Dios y su consiguiente actitud religiosa. Hoy las corrientes de "ateología" están haciendo un esfuerzo ingente por lograrlo: "Es muy probable que Dios no exista, deja ya de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Filosofía de la Religión, Ética y Psicoanálisis (Entre "la muerte de Dios" y el retorno de la religión).Carlos Gómez Sánchez - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:97.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La muerte en la filosofia de Agustin Basave.Propedéutica de Salvación - 1998 - Humanitas 25:171.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Muerte, estética y filosofía: el arte de filosofar según Schopenhauer.Roger A. Pérez García - 2017 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 8 (2):43.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Serenidad ante la muerte en medio de la era técnica: una propuesta desde la filosofía de Heidegger.Paolo Humberto Gajardo Jaña - 2022 - Tópicos 43:104-130.
    En la filosofía de Heidegger se encuentra un diagnóstico de nuestro tiempo problemático que él llamó das Gestell, es decir, la esencia de la era técnica. Esta esencia es una peligrosa destinación del Ser porque implica olvidar nuestra condición de mortales. Frente a ello, Heidegger tiene una propuesta: serenidad. Por medio de esta actitud se consigue recordar nuestra mortalidad olvidada y recuperar nuestra posición en otra destinación del Ser: das Geviert, es decir, la cuaternidad. En esta destinación necesitamos dejarnos ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Muerte y filosofía: sobre un diálogo de Platón.Aida Míguez Barciela - manuscript
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    centralidad del guion entre fe-filosofía. Algunas aportaciones de Joseph Ratzinger / Benedicto XVI a la Teología Fundamental.Rafael Gómez Miranda - 2023 - Isidorianum 32 (2):13-42.
    Dentro de la dilatada herencia intelectual que nos ha legado Ratzinger / Benedicto XVI es destacable su aportación a la Teología Fundamental. Su amor y su vasto conocimiento tanto de filosofía como de teología permiten al lector descubrir valiosas herramientas para afrontar problemas actuales. En este caso, proporciona recursos utilísimos para, en primer lugar, analizar la crisis que vive la relación fe-filosofía —la centralidad del guion que la une desde su origen— y, en segundo lugar, muestra posibles caminos para recuperar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Cultura, Filosofía y fe cristiana.Jaime García Alvarez - 1982 - Revista Agustiniana 23 (70):69-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Muerte, tiempo Y alteridad: Más allá de la ontología. Reflexiones sobre la filosofìa de M. Heidegger Y e. Levinas.Valeria Campos Salvaterra - 2012 - Alpha (Osorno) 35:89-105.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  23
    Fe bíblica y filosofía.Jorge Aurelio Díaz - 2018 - Franciscanum 60 (169):143.
    This article examines the interpretation of Paul Ricoeur’s thought proposed by María Belén Tell, according to which, throughout the French thinker’s philosophical anthropology, some elements can be found which allow to connect it in an original way to the anthropology that comes from biblical hermeneutics. With this, she tries to show a new way of relating biblical faith to philosophy. The article values the proposal as a form of «Christian philosophy» and tries to understand it as an «apologetic of seduction» (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Filosofía y fe en Descartes.J. Fernandez - 1991 - Pensamiento 47 (187):323-327.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Filosofía de la muerte, según san Agustín.Eudaldo Forment - 1994 - Augustinus 39 (152-155):219-240.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Muerte, libertad y suicidio (I): "La filosofía como preparación para la muerte".Enrique Bonete Perales - 2002 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 29:419-480.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    El papel de la filosofía en la elaboración y la enseñanza del pensamiento de la fe.Gonzalo Tejerina Arias - 2012 - Salmanticensis 59 (3):499-531.
    Teniendo presente la enseñanza de la teología y cierta renuencia observable en los medios teológicos al trato con la filosofía, el estudio expone en primer lugar la relación ineludible entre filosofía y teología por razón de las coinci-dencias dadas entre ellas a pesar de la diferencia formal de ambas. A continuación, se describe el régimen general de relación entre los dos saberes, relación de tensa complementariedad que se sustan-cia en un circuito dialógico, para abordar después la importancia para el pensamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Francisco Suárez y la Filosofía del Derecho actual (Aspectos de su pensamiento jurídico ante el Cuarto Centenario de su muerte).Antonio Enrique Pérez Luño - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:9-25.
    La conmemoración, en el año 2017 del cuarto Centenario de la muerte de Francisco Suárez, constituye un motivo cultural que invita a repensar la persistencia de su legado doctrinal jurídico en la Filosofía y la Teoría del Derecho de la actualidad. En este ensayo se analizan su concepción de la ley, a partir de sus elementos constitutivos y de sus implicaciones. Así como las relevantes observaciones de Suárez sobre las características del lenguaje lega. Este trabajo se propone ofrecer un balance (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  7
    A vueltas con la «muerte de dios» en Nietzsche. La «muerte de dios» como categoría transversal de la filosofía vitalista nietzscheana.Ricard Casadesús - 2024 - Pensamiento 79 (304):691-706.
    Podríamos calificar a Nietzsche de un profeta heroico e innovador, que hace un oráculo de la decadencia, denunciando el triunfo de lo suprasensible, de lo ideal, la imposición de otro mundo como la historia de un error, de una ilusión, fuente común de todas las ficciones, prejuicios y dogmatismos de la tradición cultural occidental. Sin embargo, el pensamiento que Nietzsche expresa con la muerte de dios, y que conlleva el fin del cristianismo y de la metafísica, tiene un origen metafísico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Transições dos estádios da vida em Kierkegaard e suas perspectivas teológicas.Lauro Ericksen - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (1):e26674.
    Aborda os três estádios da vida humana tal como propostos por Kierkegaard. Foca na possibilidade de transição entre os estágios e as aplicabilidades teológicas de cada posicionamento descrito. Analisa o caráter existencial e antissistemático do pensamento kierkegaardiano; considera esses aspectos como relevantes em uma defesa do cristianismo ante à filosofia. Argumenta que o estádio religioso é o ápice da existência humana provisionado pelo salto de fé, ainda que conectado com os demais estádios existenciais, independentemente de qual estágio um homem se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983