Results for 'comunicación religiosa'

1000+ found
Order:
  1.  17
    Comunicación libre (Ponencia): “La formación del educador para una nueva cultura: la contribuición de la cultura religiosa.Maria Helena Morra - 2004 - Horizonte 2 (4):149-155.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Comunicación libre (Ponencia):“La formación del educador para una nueva cultura: la contribuición de la cultura religiosa.Ir Maria Helena Morra - 2004 - Horizonte 2 (4):149-155.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Comunicación y religión: la comunicación a la luz del Tratado de historia de las religiones de Mircea Eliade.Mercedes Milagro Sarapura Sarapura - 2021 - Cultura 35:91-105.
    Todos los quehaceres humanos tienen sentido en la medida en que están ligados a una realidad trascendente, y a ello no es ajena la comunicación que, además de ser una de las características ontológicas del hombre, resulta la única vía que permite la experiencia religiosa entendida como una interacción con lo sagrado; y así como ocurría con el hombre primitivo, en la actualidad el principal drama del hombre posmoderno se sitúa, precisamente, en la ruptura con su dimensión (...). La contrastación analítica entre religión y comunicación a partir de los estudios de Mircea Eliade deja en claro cómo confluyen de manera admirable la comunicación y la religión, con la misma intensidad de dos olas que se abrazan en el horizonte de la existencia. El hombre es un ser religioso irrevocable en la medida en que tiene sed de comunicación, en cuyo ámbito sabe que encontrará su propia realización. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    La Semana de Música Religiosa de Cuenca (2001-2019). Protagonistas, obras y gestión.Virginia Sánchez Rodríguez - 2021 - Alpha (Osorno) 52:311-312.
    Resumen: Esta exposición intenta comprender las formas culturales de comunicación y fijación mnémica en una narración específica que Davi Kopenawa, chamán Yanomami, expone al antropólogo Bruce Albert, en virtud de los modos de existencia amazónicos, refiriéndose en particular a la intensidad de los espíritus selváticos y a la experiencia chamánica con los mundos espirituales. En el contexto de una extensión vegetal dispersa y sobresaliente, afirmamos una sociabilidad cotidiana en el marco de una “ética respetuosa o amorosa” entre todas las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. R. B. Braithwaite: ¿es la creencia religiosa un compromiso ético?Alberto Oya - 2019 - In José Manuel Chillón (ed.), Hombre y logos: antropología y comunicación. Madrid: Editorial Fragua. pp. 105-113.
    La característica central del pensamiento filosófico del siglo XX (si más no, de la llamada a día de hoy 'filosofía analítica') ha sido el interés por el estudio del lenguaje. El lenguaje religioso no ha sido una excepción a este interés. Uno de los ejemplos más tempranos de esta preocupación por el estudio del lenguaje religioso es el análisis propuesto por R. B. Braithwaite en su "An Empiricist's View of the Nature of Religious Belief" (1955). Dicho muy brevemente, la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Il ruolo Del diavolo nella drammatica.Del Medioevo Religiosa - 2006 - Mediaevalia 27:93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Tecnología, Sociedad, España: Ed.Cuadernos de Comunicación Telos - forthcoming - Telos: Critical Theory of the Contemporary.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Caracterización de la dispersión temporal del canal en interiores hasta 4 GHz.J. A. Díaz, D. Argilés, L. Rubio, N. Cardona & Grupo de Comunicaciones Móviles - 2005 - In Alan F. Blackwell & David MacKay (eds.), Power. Cambridge University Press.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    El influjo del Concilio Vaticano II en el análisis social de los editoriales de la revista Vida Nueva.Jesús Sánchez-Camacho - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e71279.
    Los documentos del Concilio Vaticano II tienen profundas consecuencias sociales para la misión evangelizadora de la Iglesia. En el posconcilio, la revista Vida Nueva, especializada en la información social y religiosa, acoge el mensaje conciliar e intenta aplicarlo a las circunstancias de la Iglesia y sociedad de aquel momento. Este estudio analiza los contenidos de los editoriales publicados por Vida Nueva de 1968 a 1975. Los resultados muestran la repercusión del Concilio en el enfoque editorial de una revista que, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Una aproximación desde la filosofía de la imagen a la investigación de la iconoclasia.Fernando R. Contreras - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:19-35.
    Este artículo estudia las prácticas visuales destructivas de la iconoclasia. La destrucción es un gesto de emancipación y un acto de inmunización frente a la idolatría religiosa, social y política. La evidencia de la influencia de las imágenes en la creación de falsedades permite considerar la acción iconoclasta como un ejercicio de liberación. Analizamos los fundamentos de la ofensiva contra el poder de las imágenes en el espacio público. La mutilación visual, la negación, la censura, la prohibición serán prácticas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    … Que Estás En Los Cielos: Diálogo Interreligioso y Nuevas Formas de Religiosidad En Las Redes Sociales.Javier Bustamante Donas - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:53-76.
    En este artículo se explora el fenómeno religioso en las comunidades virtuales, en las redes sociales y en la computación en nube, el impacto de los medios sociales en el diálogo interreligioso, sus logros y retos, así como la relevancia del diálogo intercultural para crear una sociedad multicultural. En estos días las tecnologías deben ser vistas como formas de vida, ya que su papel es cada vez más relevante en nuestra existencia cotidiana. Discutimos si el diálogo interreligioso puede beneficiarse de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Sagrada inutilidad.Félix Duque - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 2.
    A las puertas del segundo milenio de la era cristiana, o sea de la época que ha tomado la imagen teándrica de Jesucristo como bandera tras la que se esconden los intereses conjuntados de la economía liberal, la llamada «democracia representativa» de la sociedad de masas y la tecnociencia extendida planetariamente y cada vez más volcada a la comunicación de noticias y la industria del espectáculo, un fantasma parece recorrer este mundo desolado: el fantasma de lo sagrado. Testigos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La exigencia ética. Sobre la doctrina del amor en Kierkegaard.Sergio Muñoz Fonnegra - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:41-60.
    La exigencia ética es uno de los conceptos centrales del pensamiento de Kierkegaard. Él lo introduce como correctivo contra las tendencias nihilistas de su época. En este artículo se presentan los aspectos más importantes del desarrollo del concepto, partiendo del diagnóstico crítico de la modernidad que hace Kierkegaard y de su dialéctica de la comunicación ética y de su dialéctica de la comunicación ético-religiosa. La tesis central es que el amor, entendido como la exigencia radical hecha al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    La gracia en el trasfondo spiritual de la duda metódica cartesiana.Juan Carlos Moreno Romo - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 70:87-90.
    La Modernidad es hija, se dice, de esa voluntad cartesiana de refundación radical de la filosofía y la ciencia como tales, que pasa por la prueba decisiva de la duda metódica. El pensamiento existencialista que va de Pascal a Kierkegaard, y de éste a Barth, pasando por Unamuno, cuestiona la radicalidad de esa refundación, que deja intacta a la fe religiosa profesada por Descartes. En la fundación del mundo Moderno, cabría “traducir”: ¿qué es lo que en el fondo pesa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    La exigencia ética. Sobre la doctrina Del Amor de Kierkegaard.Sergio Muñoz Fonnegra - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:41-59.
    La exigencia ética es uno de los conceptos centrales del pensamiento de Kierkegaard. Él lo introduce como correctivo contra las tendencias nihilistas de su época. En este artículo se presentan los aspectos más importantes del desarrollo del concepto, partiendo del diagnóstico crítico de la modernidad que hace Kierkegaard y de su dialéctica de la comunicación ética y de su dialéctica de la comunicación ético-religiosa. La tesis central es que el amor, entendido como la exigencia radical hecha al (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Comunicación y representaciones sociales: dificultades para el futuro de la educación de los jóvenes en situación de pobreza ante la pandemia.Rogelio Del Prado Flores & Rebeca Illiana Arévalo Martínez - 2021 - Relectiones 8 (8):34-51.
    Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia en las expectativas y oportunidades de los jóvenes en la zona metropolitana del Valle de México para seguir estudiando en un contexto de pobreza marcado por la incertidumbre de la COVID-19. El estudio se llevó a cabo con metodología cuantitativa, con alcance descriptivo y correlacional a partir de la definición de tres variables independientes: 1) rango de edad, 2) nivel de estudios, 3) su condición de estudiante; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    La comunicación que el sacrificio deja al descubierto: lo sagrado y la experiencia interior en Georges Bataille.Jaime Abad Montesinos - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENMoviéndose por caminos siempre complejos, la obra de Georges Bataille perdura como una de las más originales del pensamiento francés del siglo XX, donde su influencia ha sido inmensa. El presente artículo quiere mostrar el importante rol que jugarán en su obra las nociones de lo sagrado y de experiencia interior. Dicha experiencia, elemento central para entender su concepción de la religión, representará para Bataille la puesta en tela de juicio de todo lo conocido, pero también la íntima comunicación, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  6
    Perspectivas religiosas e críticas da “tradição”.Steven Joseph Engler - forthcoming - Horizonte:206113-206113.
    Este artigo discute formas de analisar criticamente o conceito de _tradição_. _Tradição_ é frequentemente sinônimo de _religião_. Isto aponta para dimensões ideológicas da suposta relação entre a religião e o passado. Uma discussão sobre “a invenção da tradição” leva a três recomendações metodológicas para o estudo crítico da tradição: _tradição_ é relacional, enquadrada com pares de conceitos opostos; é vista como independente de ações intencionais; e sua relação com o passado é uma reivindicação estratégica e ideológica, não como uma característica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Reseña: comunicación y actos de habla Alejandro Patiño Arango.Jairo Urrea Henao - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):197-200.
    El profesor Patiño logra en este libro dos objetivos claves para el estudioso de la Filosofía del Lenguaje y la comunicación: por un lado, sintetiza temáticamente los principales aportes que se han hecho para que surja y se consolide la Filosofía del Lenguaje y su estudio sistemático sobre los actos de habla o actos de lenguaje que intervienen en la comunicación; y por otro lado, de una manera crítica, actualiza los temas y problemas que se han discutido en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    Comunicación y emancipación. Reflexiones sobre el «giro lingüístico» de la Teoría Crítica.Albrecht Wellmer - 1990 - Isegoría 1:16-48.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  21. Comunicación de pareja Y vih en mujeres en desventaja social.Ged Women - forthcoming - Horizonte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Cultura religiosa: fenômeno religioso, religiões, revelação, temas éticos.Irineu Wilges - 1974 - Porto Alegre: Escola Superior de Teologia São Lourenço de Bríndes : distribuidora, Livraria Sulina. Edited by Olírio Plínio Colombo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Comunicación y verdad ética en la educación.Saúl Ernesto García Serrano, Diego Fernando Silva Prada, Patricia Gutiérrez Ojeda & Nancy Johanna Martínez Rodríguez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-8.
    La comunicación de la verdad ética pasa históricamente por modelos, pero sus propuestas se discuten cuando no favorecen la belleza ética en la persona.El estudio refleja un análisis a modelos éticos en la cultura, para proponer la importancia de enfocar la educación ética valorando los paradigmas de una ética integradora y practica en un currículo global.Se infiere por el relativismo, una dialéctica que permanece sobre las certezas éticas; sobre lo justo, lo bueno, lo verdadero; sobre lo legal y lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Esperienza religiosa e coscienza filosofica.Antonio Banfi - 1967 - Urbino,: Argalìa. Edited by Giovanni Maria Bertin.
    L'esperienza religiosa nel pensiero di Antonio Banfi.- La riforma e il pensiero europeo (da "Conscientia") - Altri scritti per "Conscientia." - Appendice: L'esperienza religiosa da Kierkegaard a Barth. La filosofia dell'esistenza. Per il Congresso del libero cristianesimo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  46
    Características religiosas da atualidade.José Elenito Teixeira Morais - 2012 - Revista de Teologia 6 (10):p. 33-43.
    Este artigo se propõe tratar de algumas características religiosas da atualidade, escolhidas pela relevância que tem na sociedade atual. Começa com a definição controversa da atualidade que é chamada pelos especialistas de modernidade tardia, hipermodernidade ou pós-modernidade. Depois da análise de várias posições a respeito convencionou-se aceitar o termo pós-modernidade. É apontado o emergir do sagrado dentro da pós-modernidade e nessa nova expressão do sagrado comportam algumas características peculiares e até excludentes, como: fideísmo, fundamentalismo e diálogo inter-religioso. Mesmo numa sociedade (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Emociones religiosas: fenomenología, cognición y valor.Íngrid Vendrell-Ferran - 2023 - In Rubén Sánchez (ed.), Filosofía y religión. Problemas y enfoques contemporáneos.
    Tener miedo del más allá, sentirse amado incondicionalmente por un ser superior, avergonzarse de la condición imperfecta del ser humano, son algunos ejemplos de emociones que no dudaríamos en calificar como religiosas. Ahora bien ¿Cómo describir su estructura? ¿Por qué llamamos a estas emociones “religiosas”? ¿Cuálos son los rasgos distintivos que sirven para diferenciarlas de las emociones “no religiosas”? En este artículo se examinan los rasgos distintivos de las emociones religiosas. Para ello, se analizan tres elementos cruciales de la experiencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Comunicación Como Estrategia de la Innovación Social.Jhoana Córdova-Camacho, Verónica Altamirano-Benítez & Juan Salvador Victoria-Mas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-10.
    El artículo busca revelar como resultado el papel de la comunicación de la innovación social en el comportamiento del usuario, si este modifica su intención de consumir un producto o servicio, cuando conoce que la empresa que oferta el bien o servicio tiene una práctica de innovación social implementada. Para responder al objetivo se formularon dos hipótesis que fueron testeadas mediante la aplicación de una encuesta basada en una muestra de conveniencia, que recolectó 300 respuestas en toda América Latina. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Comunicación No Verbal En la Expresión Artística.María Concepción Gordo Alonso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    La Comunicación No Verbal es aquello que transmitimos sin palabras. También todo que acompaña nuestras palabras. Es inherente al ser humano, forma parte de nuestra historia evolutiva y va unido a la forma de expresar emociones y sentimientos. En todas las facetas y momentos vitales nos expresamos a través del cuerpo y también recibimos información a través de él.Si hay un ámbito donde cobra especial importancia es el arte. Lacorporalidad es una pieza fundamental que ayuda a la composición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Expresión, comunicación y autoconocimiento mediante el método painting dialogues.Alba Soto & Malgorzata Anna Karczmarzyk - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    La investigación presentada explora el método Painting Dialogues, llevado a cabo en la Universidad de Cádiz, durante la estancia postdoctoral de su creadora, Małgorzata Karczmarzyk, con estudiantes de Educación Infantil.A partir de la experiencia de creación compartida y del análisis y reflexión conjunta de la huella gráfica originada a modo de cartografía, el diálogo pictórico se presenta como proceso clave de aprendizaje. Esta forma de comunicación ayuda a comprender e interiorizar el conocimiento, potenciando la expresividad, la sensorialidad, la intuición, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Tendências religiosas no cenário brasileiro contemporâneo (Religious trends in the Brazilian contemporary).João Batista Libanio - 2012 - Horizonte 10 (27):1012-1027.
    Palestra do Pe. João Batista Libanio Aula inaugural do Programa Pós Graduação Ciências da Religião PUC Minas - 18 de abril 2012.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Creencia religiosa y conciencia errónea según Pierre Bayle.Marta García-Alonso - 2015 - Anuario Filosófico 48 (2):259-280.
    Durante siglos, se consideró un deber del buen cristiano obligar, a todos los hombres a entrar en el seno de la Iglesia, puesto que de ello dependía su salvación eterna. Esta doctrina presupone que existe una nítida diferencia entre verdad religiosa y error. Para Bayle, sin embargo, la creencia religiosa solo puede aspirar a convertirse en una verdad putativa, sustentada en la convicción subjetiva del fiel, concepción que le permite desdibujar el propio concepto de herejía y criticar las (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33.  14
    Experiência religiosa.Waldir Souza, Marcia Regina Chizini Chemin & Márcio Luiz Fernandes - 2023 - Horizonte 21 (64):216414-216414.
    Seres humanos têm necessidade perene de encontrar respostas significativas para a sua vida: as respostas implicam a espiritualidade/religiosidade/religião e as experiências culturais. Nesse contexto objetiva-se discutir na perspectiva ético-fenomenológica a atuação pública das pessoas que detêm conhecimento teológico em vista de colaborar para a vida na sociedade plural do século XXI. A literatura escolhida para pensar crítico-reflexivamente a questão tem base fenomenológica, teológico-moral, e a perspectiva pública da Teologia. Observa-se que medo e culpabilidade estão ligados às “falsas imagens” de Deus; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  57
    Comunicación y sistema democrático.Ana Irene Méndez & Elda Morales - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):81-97.
    Este estudio examina las relaciones entre política, poder, comunicación y cultura y el impacto de las nuevas tecnologías en esas relaciones. En él se destaca la función de la universidad en la producción de conocimiento útil al ciudadano en sus prácticas político-sociales, en la interpretación del m..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Ambigüedad religiosa, diversidad y racionalidad.Carlos Miguel Gómez Rincón - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):55-77.
    Se explora la relación entre las dimensiones proposicional y no proposicional de la creencia religiosa para mostrar que la última dirige el proceso de justificación y representa su límite. Se defiende que la no proposicional también tiene valor cognitivo, porque constituye una suerte de elección epistémica preteórica que no es exclusiva de la fe religiosa. Se explora la noción de ambigüedad religiosa, tanto a nivel intelectual como experiencial, y se sostiene que la relación entre la dimensión proposicional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36.  89
    Identidad religiosa y existencia. Libro de las memorias de las cosas, de Jesús Fernández Santos.José Paulino Ayuso - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:107-126.
    Jesús Fernández Santos (1926-1988) es un escritor que atiende al fenómeno religioso como determinante de la vida íntima de los individuos y de sus relaciones sociales. Este trabajo analiza una de sus novelas más significativas que tiene como referencia a un grupo cristiano evangelista, ajeno a la tradición católica española, del cual se relaciona su historia y la evolución de algunos personajes individualizados. Incluye el autor una parte de su experiencia personal y una mirada a la historia de España como (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Religiosas en América Latina: memorias y contextos.Juliana Neri Munhoz - forthcoming - Horizonte:e206115.
    Resenha do livro SUÁREZ, Ana Lourdes; CARRANZA, Brenda; FACCIOLA, Mariana; e Fastuca, Lorena Fernandez. Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Buenos Aires: IICS, Universidad Católica Argentina, 2020. 480 p. www.uca.edu.ar/lecturassociales1.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Yy, comunicaciones.de la Ciencia Nueva la Poética - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 1999 (287):11-12.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Creencias religiosas superficiales, clérigos hipócritas y control secular de la Iglesia. Tres elementos del pensamiento de Hume.Gerardo López Sastre - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:173-188.
    hay una importante contradicción en el pensamiento de Hume. Por una parte sostiene que las creencias religiosas son en el fondo bastante débiles, pero por otra parte se las hace responsables de importantes males a nivel social. Esto se complementa con una teoría donde se insiste en la hipocresía de la profesión eclesiástica. El resultado de la confluencia de estas tesis es una propuesta de tolerancia y de control secular de la Iglesia, porque es en ese contexto donde las creencias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Comunicación y metáfora en Ortega.Jaime de Salas Ortueta - 2009 - Convivium: revista de filosofía 22:131-150.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Morale religiosa ed etica nell'immanenza.F. Targonski - 1995 - Miscellanea Francescana 95 (3-4):482-545.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Cura religiosa, questões de crença e os limites da pesquisa.Fátima Regina Gomes Tavares - 2016 - Horizonte 14 (41):173-184.
    In this paper I bring up some ideas on how to search for religious healing through criticism to the concepts of "belief" and "symbolic efficiency". With this purpose, its presented a brief overview of the imbrication between cure and religion in the Brazilian religious field, indicating the vitality of this relationship in the contemporary context, followed by two episodes of healing narrative in which I was personally involved. In the end, I argue that contrary to what the concept of belief (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Comunicación educativa compleja. Mostrada con códigos transdisciplinares.Luis Rodolfo Ibarra Rivas - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-19.
    Este ensayo ilustra relaciones entre educación, comunicación y complejidad. Se vinculan para complejizar lo que parece sencillo: la comunicación educativa. Su finalidad es mostrar tensiones al comunicar. Enlaza educar y comunicar apoyándose en propuestas de la teoría de la complejidad: códigos, incertidumbre y relatividad. La postura metodológica reúne métodos: fenomenológico-descriptivo, hermenéutico-explicativo, pedagógico-prescriptivo; no los explicita. Primero, describe la tendencia de circunscribir el trabajo universitario al aprendizaje estudiantil; se ilustra para contrastarla con ciencias de la educación adicionales a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La comunicación organizacional como vía de integración.Godofredo Chillida Mejías - 2007 - Dilema: Revista de Filosofía 11 (1):43-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Educación religiosa y antropología: ayudar a crecer en libertad e intimidad personal.Juliana Peiró-Pérez, Elda Millán-Ghisleri & Alberto-I. Vargas-Pérez - forthcoming - Studia Poliana:73-98.
    En este artículo se profundiza en la dimensión religiosa de la persona humana y cómo ésta debe ser educada, a partir de los hallazgos de la antropología de Leonardo Polo. Se explica en qué sentido se puede decir que la religiosidad responde al núcleo mismo del ser personal desde la realidad de la filiación existencial. También se aborda la estrecha conexión que hay entre la educación religiosa y el crecimiento de la libertad, de acuerdo con la orientación global (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Esperienza religiosa e pratiche doxastiche.Daniele Bertini - 2017 - Hermeneutica 2017:211-236.
    My paper argues for the claim that religious experience may provide evidential reasons in support of religious beliefs. I name such a claim epistemic view of mystical experience (EM). In the first section, I sketch two approaches to EM. Swinburne, Alston and Plantinga (among others) develop a notable defense of EM. On the contrary, seminal works by Feuerbach and Bultmann offer the opposite account. I briefly show how to resist to the criticism of EM. In light of such line of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  3
    Arte, comunicación, tecnologías.Jesús Martín Barbero - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:57-70.
    El debate sobre el fin del arte o del arte en el fin del siglo, pasa por las contradicciones de una modernidad impregnada aún de componentes premodemos, lo cual ha desembocado en un desordenamiento cultural que se revela en la composición híbrida de la sociedad, así como en el intento de entender cómo se constituyeron las diferencias sociales y los elementos de inclusión y exclusión que distinguen lo culto de lo popular y a ambos de lo masivo. Este desordenamiento cultural (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Renovación religiosa y residencial de las clarisas capuchinas después del Concilio Vaticano II.Jm Echaide - 1994 - Verdad y Vida 52 (207-08):481-489.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Coerción religiosa patrocinada por el Estado: su contexto en Norteáfrica donatista y el cambio de la actitud de Agustín hacia aquélla.Enrique Eguiarte & Matthew Alan Gaumer - 2009 - Augustinus 54 (214-215):345-371.
    In protecting the spiritual domain of the Church, Augustine began by bypassing State involvement, but as his willingness for coercion increased over time, he would often require the intervention of the secular domain, resulting often enough in their mutual benefit. The article assess and re-states the peculiar circumstances and how those impacted the development of the bishop of Hippo’s schema for religious coercion and ask whether this explanation suffices to clarify this enigmatic part of the life of Augustine.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Comunidades religiosas con capacidad de llamada y acogida.Miguel G. Estrada - 1983 - Naturaleza y Gracia 3:339-374.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000