Results for 'cualidad humana'

999 found
Order:
  1.  16
    Epistemología axiológica y conocimiento transdisciplinar: estrategias cognoscitivas para el reconocimiento y cultivo de la cualidad humana profunda y la dimensión sagrada de la existencia.Sergio Néstor Osorio García - 2015 - Horizonte 13 (37).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Teoría de la razón en Searle. La razón como cualidad de la mente generada por el uso del lenguaje.Angélica María Rodríguez Ortíz - 2018 - Praxis Filosófica:165-195.
    La filosofía tradicional ha postulado concepciones sobre la relación razón- lenguaje en aras de garantizar las condiciones de posibilidad ontológicas del segundo, a partir de los ordenamientos de la primera. La razón se ha postulado como la facultad que da origen al lenguaje; lineamientos sobre los cuales se han construido diferentes postulados epistemológicos. En una vía opuesta se instaura la filosofía de John Searle, quien inicia una bifurcación en contra de la tradición al considerar la razón como una cualidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    La ciencia humana de Jesucristo según Odon Rigaldo.F. Martinez Fresnada - 1995 - Recherches de Theologie Et Philosophie Medievales 62:157-181.
    En un artículo anterior expusimos el marco cristológico donde trata la Escolástica la ciencia humana de Jesucristo. Al asumir el Verbo la naturaleza humana de Jesús para llevar a cabo la redención, implica la consideración de la constitución ontológica del Hijo de Dios. Esto se analiza en la cuestión de la unión hipostática. La postura de la Escuela Franciscana arranca de Alejandro de Hales ante las tres opiniones que Pedro Lombardo transmite en las Sentencias. Por otra parte, esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La experiencia humana como narración.Enrique Bocardo - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):63-80.
    Vico dio forma a una rica y atractiva concepción de los estados subjetivos, emociones, esperanzas, temores y –en general– de todas aquellas experiencias morales basadas en su peculiar noción de fantasia. Vico reivindicó que somos capaces de entender el significado de nuestra moral y de los conceptos que empleamos para expresar nuestras visiones éticas a través de los “universales fantásticos” cuando se entienden como arquetipos de nuestras experiencias. Aquiles, Ulises o los dioses y héroes de los mitos clásicos son formas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  36
    Sistemas Axiológicos del siglo XXI: Un collage. El declive de los sistemas axiológicos de creencias y la coexistencia de creencias variopintas en el mercado espiritual - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2012v10n28p1295. [REVIEW]Queralt Prat-I.-Pubill - 2012 - Horizonte 10 (28):1295-1323.
    (Axiological Systems in the XXI century: A Collage. The downfall of axiological systems based on beliefs and the co-existence of varied beliefs in the spiritual market) - DOI – 10.5752/P.2175-5841.2012v10n28p1295 Resumen Pretendemos mostrar como los sistemas axiológicos de creencias provenientes de las religiones no están vigentes en la actualidad. Para ello mostramos algunos datos del Banco Mundial que muestran como los sistemas heterónomos de creencias no funcionan como orientadores de la vida personal y social del individuo. También facilitamos información sobre (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    El destino de las nuevas sociedades industriales está sólo en nuestras manos (The fate of the new industrial societies is only in our hands) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n23p821. [REVIEW]Marià Corbí - 2011 - Horizonte 9 (23):821-838.
    En sociedades de innovación y cambio no podemos repetir el pasado, hay que prospectar el futuro posible para poderlo proyectar. Para ello hay que elaborar un saber lo más preciso posible del tratamiento de lo axiológico, en general, y de la cualidad humana, que nuestros antepasados llamaron espiritualidad. Partimos de nuestra condición de vivientes que hablan, con todas las consecuencias que eso tiene para nuestro acceso a la realidad. Contamos con la lingüística para conocer la formalidad de lo (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens (III).Octavio N. Derisi & Capacidad de la Mente Humana - 1991 - Sapientia 180:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Para uma espiritualidade leiga: Marià Corbí.Marta Granés Bayona - 2015 - Horizonte 13 (37):650-654.
    Recensión: CORBI, Marià. Para uma espiritualidade leiga . São Paulo: Paulus, 2010. 294 p. [ Hacia una espiritualidad laica, sin creencias, sin religiones, sin dioses . Barcelona: Herder, 2007, 350 p.].
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. mático» sin ser necesariamente un libro sistemático de corte escolar (p. XIs.). El primer capítulo estudia—a modo de introducción—la historia general de la cuestión acerca de Dios. Así pone de relieve que la problemática acerca del. [REVIEW]Textos Notas & Experiencia Humana - 2001 - Pensamiento 57 (217-219):125-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Kant y el fenómeno de los derechos humanos como profecía histórica.Francisco Javier Iracheta - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    El articulo explora una alternativa distinta sobre la posible comprensión kantiana de los derechos humanos a la que se muestra en un par de contribuciones recientes por parte de Jürgen Habermas y Otfried Höffe. Se intenta mostrar que la manera como estos teóricos defienden la eventual aportación de Kant a los derechos humanos, sustentada en su apriorística y trascendental doctrina moral, no resiste el análisis si de lo que se trata es defender la cualidad humana de los derechos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  31
    Recensión de la colección de encuentros internacionales.Francesc Torradeflot Freixes - 2015 - Horizonte 13 (37):641-649.
    Aquí se presenta la colección de volúmenes que recogen las ponencias y discusiones de los, hasta hoy, nueve Encuentros Internacionales organizados por el Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría de Barcelona. Un requisito principal en la realización de los Encuentros ha sido un marcado carácter interdisciplinar, interreligioso y espiritual. El objetivo general que alumbra las diferentes ediciones ha sido abordar el papel vital, para la especie y para el medio, de la cualidad humana profunda o espiritualidad (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Espiritualidade laica e espiritualidade ateia.Francesc Torradeflot Freixes - 2014 - Horizonte 12 (35):716-745.
    This article aims to find out the relation between secular and atheistic spiritualties underlining the only one that seems to be able to suit the knowledge society. We analyze several texts of main classical personalities of both spiritualities, such as Feuerbach, Marx, Nietzsche and Comte Sponville, among others. Some of the essential elements of an atheistic spirituality are specifically discussed: critical spirit and rationality, centrality and sufficiency of human beings and their release from submission and exploitation, and a will without (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La paradoja de estilo chestertoniano como método de análisis del derecho desde la perspectiva iusfilosófica.Lukas Romero Wenz - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Se propone un método paradójico para el análisis del Derecho. Este método de conocimiento consiste en una mirada a la complejidad del fenómeno jurídico, presentando sus aspectos complejos en forma de aparentes contradicciones. No son contradicciones reales, sino elementos complejos que, al constatarlos como0 dándose conjuntamente, nos permite dotar de profundidad nuestra reflexión. Hay diferentes maneras de definir la paradoja, pero aquí nos centramos en las cualidades literarias, retóricas y filosóficas que ofrece el tipo o tipos de paradoja utilizados, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Beethoven, Herder y Goethe: la humanidad divina como Prometeo.Andrés Inurreta Acero - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):37-58.
    lniciado como un movimiento crítico de la modernidad, el Sturm und Drang alemán propuso una concepción distinta del humano, que exigía una renovación de la razón en armonía con la totalidad de las facultades humanas en favor del desarrollo de la individualidad. De esta manera se centralizaba la cualidad creadora del ser humano, sin subordinar el desarrollo de las demás facultades humanas. En este trabajo se analiza la reinterpretación del mito de Prometeo en el trabajo de tres personalidades: el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    La vida como proceso estético. Aproximación a la voluntad de poder como voluntad de crear.Gloria Luque Moya - 2024 - Otrosiglo 7 (2):50-72.
    La preocupación en torno a la vida fue un aspecto crucial en el pensamiento de Friedrich Nietzsche. El filósofo va a caracterizar la vida humana desde el dinamismo y el devenir de fuerzas que promueven una interacción creativa con nuestro medio. Este artículo atiende a esa tensión creativa de la vida humana a través de la noción de la voluntad de poder desarrollada en el último periodo de su filosofía. Para ello, en primer lugar, se detendrá en esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    A relação entre imaginação, moralidade, política e literatura.Wesley Felipe de Oliveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):161-198.
    FINANCIAMENTO DE PESQUISA: PNPD/CAPES A relação entre imaginação, moralidade, política e literatura: uma análise a partir de Adam Smith e Martha Nussbaum Resumo: Este artigo analisa relação da imaginação com a moralidade e a política através da literatura. Parte-se da reflexão sobre o papel da imaginação na sociabilidade e na simpatia moral, segundo Adam Smith. Para o autor, a capacidade de compreender e sentir o que ocorre com o outro exige um exercício imaginativo. Smith considera que a simpatia moral está (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Influência do anjo Gabriel na constituição do ser espiritual de Jesus segundo Ibn ‘Arabī.Jaime Flaquer - 2024 - Horizonte 21 (64):216406-216406.
    La constitución de Jesús en el pensamiento de Ibn ‘Arabī depende de su herencia materna y paterna. El ángel Gabriel toma el estatuto de padre por su aparición a María y por ser el portador de un “Espíritu que procede de Dios”. En este artículo presentaremos la herencia que Jesús recibe del ángel y las repercusiones que sobre su ser tendrá el encuentro de una madre humana y un espíritu angélico. Jesús va a ser un ser dual sobre el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  40
    La teoría de las pasiones de Hume.Antonio José Cano López - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:101-115.
    Desde al menos Aristóteles, los filósofos han intentado explicar la vida pasional de los seres humanos. El propósito de este ensayo es mostrar la teoría de las pasiones de Hume. Este autor analiza las pasiones como parte de la ciencia del hombre en el Libro II del Tratado de la naturaleza humana y en la posterior Disertación de las pasiones. Hume distingue entre pasiones “serenas” y “violentas”. Él identifica los sentimientos estéticos y morales como ejemplos de pasiones “serenas”, mientras (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  2
    El Infinito En Descartes y El Propósito Práctico de Su Filosofía.Julio Armando Morales Guerrero - 2016 - Praxis Filosófica 42:203-217.
    El concepto de infinito en Descartes hace referencia a las categorías desubstancia y cantidad, por eso difiere del de la teoría moderna del continuomatemático, relativo a la de cualidad. El cartesianismo se soporta en eseinfinito que equivale a Dios, cuya demostración lo supone, y luego explicael cogito como consecuencia de Dios, así mismo explica el mundo y suinteligibilidad. La vida humana es sui generis porque transcurre entre lofinito y lo infinito inabarcable, también se realiza según la necesidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    Aspectos en torno al «transhumanismo»: perspectivas a partir del concepto nietzscheano de Übermensch.Alan Germán Regueiro - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 97:171-189.
    El presente artículo tiene como objeto ofrecer un contraste y posterior análisis acerca de algunas cuestiones terminológicas en relación con lo que se ha denominado «transhumanismo» como tránsito hacia el «posthu-manismo». Para ello, buscaremos justificar que, en el proyecto «transhumanista», existe una génesis inicial que se podría evidenciar desde algunas consideraciones filosóficas que han surgido a partir de la filosofía de F. Nietzsche. Sin embargo, verificaremos que esta relación es solamente propedéutica o iniciática. Hemos de considerar, finalmente, que las perspectivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Mainstreaming de género y cambio social.Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:333-365.
    El artículo profundiza en el concepto de mainstreaming de género, analizando sus dos componentes básicos: (i) su contenido sustantivo que es el enfoque de género, de acuerdo con el cual la desigualdad entre mujeres y varones es un fenómeno sistémico cuya raíz última sería el género entendido como la (re)construcción social de la diferencia entre los sexos y de las relaciones entre ellos; y (ii) el mainstreaming como estrategia para alcanzar la igualdad, estrategia consistente en incorporar la perspectiva de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    El sentido deportivo de la vida en la hermenéutica raciovitalista de Ortega y Gasset.Jesús Conill Sancho - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1061-1078.
    El trabajo pretende mostrar, en primer lugar, que el raciovitalismo de José Ortega y Gasset constituye una de las líneas posibles del proceso de transformación hermenéutica del pensamiento contemporáneo. La impronta nietzscheana de carácter hermenéutico en el desarrollo del pensamiento orteguiano se manifiesta en aspectos muy relevantes, como la importancia del cuerpo y la innovadora noción de vida, que son asuntos decisivos para comprender el deporte.En segundo lugar, hay que aprovechar las ricas reflexiones de Ortega y Gasset sobre el deporte, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Tomás de Aquino y Peter Singer: Acerca de la extensión del término “persona.Jesús Manuel Conderana Cerrillo - 2019 - Salmanticensis 66 (2):241-262.
    Peter Singer asienta su noción de “persona” en las cualidades que exhibe un individuo, negando la dignidad de la persona a un individuo por el simple hecho de pertenecer a la especie humana. Por ello, acusa de “especistas” a quienes reservan la categoría de personas a todos los seres humanos y se la niegan a los miembros de otras especies biológicas, aunque exhiban algún tipo de racionalidad. Para examinar esta propuesta se parte de la definición de persona de Summa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2015 - Studia Kantiana 18:86-111.
    Nos proponemos abordar la tesis de la segunda antinomia. Primero, intentaremos demostrar que la tesis y su prueba sólo pueden versar sobre partes simples materiales de cuerpos extensos en el espacio, y no sobre sustancias simples inmateriales. En segundo lugar, intentaremos demostrar que en la tesis y su prueba intervienen una síntesis categorial y una síntesis empírica correspondientes a la categoría de cualidad, lo que conduce a afirmar que la prueba no procede por meros conceptos, sino que introduce cierta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  11
    Cualidades (Simples) y semejanza.Jose A. Robles - 1977 - Critica 9 (26):91-111.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    La exhortación de las cualidades sensibles Una descripción existencial del mundo inmediato a partir del pensamiento de Heidegger.Felipe Johnson - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):157-180.
    Se discute la posibilidad de comprender la presencia sensible del mundo y de una caracterización existencial de las cualidades sensibles según las cuales este comparecedesde el punto de vista de los análisis heideggerianos del existir humano o Dasein. Pese a las ocasionales referencias a dicho problema en el pensamiento de Heidegger, se enfatiza que la relación fáctica del existir con el ente inmediato radica en un hallarse concernido del propio Dasein. Se analiza el papel de las cualidades sensibles como una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El valor como cualidad relacional.Jorge J. E. Gracia - 1973 - Dianoia 19 (19):173.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Existencia, propiedad, cualidad, accidente y atributo en Leibniz.Alejandro Herrera Ibáñez - 1986 - Revista de Filosofía (México) 57:421-440.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La teoria de las cualidades sensibles en la «Summula Philosophiae Naturalis» atribuida a Guillermo de Ockham.Ol Larre - 1990 - Sapientia 45 (178):295-310.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Galileo y las cualidades secundarias.Edgar Roy Ramírez Briceño - 1980 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47:31-32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La libertad individual como cualidad dirigida por el corazón y el carácter.Serrat Y. De Argila & Antonio[From Old Catalog] - 1953 - Madrid,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Neuromitología y cualidades ocultas en el cerebro.Nydia Lara Zavala - 2005 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 40 (85):179-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la filosofía.Luca Valera - 2019 - Arbor 195 (792):509.
    El desarrollo actual de la ecología ha abierto nuevos desafíos para la reflexión filosófica contemporánea. En este sentido, ya no es posible interpretar la naturaleza humana a partir de una reflexión sobre el hombre como un ser aislado de su ambiente. El paradigma de ecología humana que se presenta aquí quiere heredar la reflexión sobre la filosofía de la naturaleza (y también sobre la filosofía de la naturaleza humana), proponiendo la cuestión ecológica actual como un tema eminentemente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  8
    vida humana y el pensamiento: Una aproximación desde Ortega.Nicolás Alarcón Cid - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:39-52.
    El propósito del presente artículo es investigar cuál es la relación del pensamiento con la vida humana entendida como proyecto vital en la filosofía de Ortega. Con este ejercicio argumental se busca, por un lado, una adecuada delimitación de lo que significa el pensamiento y, por el otro, establecer de manera precisa que el asunto del pensamiento es un elemento de valor sistemático que va unido a la cuestión del valor problemático que presenta la vida humana en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    ¿Movimiento humano o motricidad humana? Análisis de algunas perspectivas filosóficas.Felipe Nicolás Mujica Johnson - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):159-178.
    Las ideas filosóficas del ámbito de la actividad física suelen estar sustentadas en concepciones que trascienden la propia disciplina de estudio aludida, de modo que es importante estudiarlas en profundidad. Este ensayo tiene por objetivo comprender la interpretación de los términos movimiento humano y motricidad humana desde la mirada de tres corrientes filosóficas que han sido utilizadas por referentes de la actividad física, el deporte y la Educación Física. La primera corriente filosófica analizada es la de corte idealista, que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  21
    Humanae vitae, ideología de género y futuro biotecnológico.José María Murcia Lora - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):358-366.
    Humanae vitae, ideología de género y futuro biotecnológico Humanae vitae, ideologia de gênero e futuro biotecnológico This short article aims to briefly comment on the influence of Humanae Vitae, fifty years after publication. In this context, some aspects related to the positive impact that Humanae Vitae lends to the affective environment of sexuality, both in adulthood and in the early ages of youth, are discussed given the influence of LGTBI ideology. The anthropological view of sexuality provides an environment of respect (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El valor como cualidad relacional.Jorge Gracia - 1973 - Dianoia 19 (19):173-188.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  32
    De las cualidades a las magnitudes: medición científica como integración cognitiva en el surgimiento de la astronomía moderna.Godfrey Guillaumin - 2012 - Signos Filosóficos 14 (28):57-89.
    El recurso cognitivo por el cual la ciencia ha obtenido información del mundo empírico ha sido, desde su origen, la medición. Ésta está sujeta a un proceso continuo de regeneración y transformación histórica. Los principales análisis metateóricos que se han realizado sobre la medición son en su mayoría sobre sus aspectos formales. En este artículo desarrollo un bosquejo de un enfoque histórico y cognitivo de la medición científica con el fin de mostrar sus diversos aspectos cognitivos, metodológicos y epistemológicos, mismos (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Yoga e Montessori: perspectivas humanas.Júlio Maran - 1975 - São Paulo: Edições Loyola.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Inteligibilidad y cualidades sensibles: de Descartes a Berkeley o de la resurrección de las cualidades secundarias.José Robles - 1998 - Dianoia 44 (44):33-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  30
    Evolução humana: estudos filosóficos.Paulo Abrantes - 2013 - Revista de Filosofia Aurora 25 (36):75.
    Verifica-se um fértil intercâmbio entre filósofos e biólogos, de modo especial nas investigações contemporâneas sobre a evolução humana. Avalio, inicialmente, o compatibilismo como postura filosófica, que coloca em evidência a possibilidade de que hábitos de interpretação, com base numa psicologia de senso comum, tenham desempenhado um papel na evolução em nossa linhagem. Essa hipótese pode lançar luz sobre dilemas que surgem na construção de uma teoria que pressuponha a interação entre modalidades genética e cultural de herança. Para que a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad. ¿Normatividad fuerte sin metafísica?Wei Feng - 2022 - UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente comprendidos con base (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Natureza humana, dever moral e finalidade do Estado em Maquiavel.José Luiz Ames - 2006 - Reflexão 31 (90):63-70.
    Partimos do estudo na noção de homem presente no pensamento de Maquiavel para estabelecer a idéia de Estado e sua relação com a ética. Existe, quanto a esta questão, uma vasta polêmica na tradição interpretativa e que podemos reduzir a duas perspectivas fundamentais. Primeira: Maquiavel compreende a natureza humana como corrompida de forma definitiva, o que transforma o Estado em instrumento puramente coator da malevolência humana. Nesta ótica, não há espaço para pensar em finalidades éticas do Estado. Segunda: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    fractura ontológica: objetos y cualidades en Graham Harman.Brais González Arribas - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):45-61.
    El presente artículo se propone analizar el fundamento sobre el que se sostiene la ontología de Graham Harman, los objetos, hipotetizando que la clave que los define es su carácter quebrado o fracturado. Para comprenderlos en su adecuada dimensión se investigará la diferencia que separa la concepción de los objetos que defiende Harman respecto del modo de comprenderlos en otras ontologías de referencia, el correlacionismo y el materialismo, principalmente, así como se estudiarán otros aspectos que son imprescindibles para entender la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad.Wei Feng - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente comprendidos con base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Ciencias humanas y ciencias divinas.David Alvargonzález - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:109-124.
    En las congregaciones de auxiliis del siglo XVI se discutió acerca de la compatibilidad entre la omnisciencia de Dios y la libertad humana. La concordia entre el determinismo de la ciencia y la libertad de los sujetos viene siendo también objeto de polémica en la filosofía de las ciencias sociales del presente. Este artículo explora los paralelismos entre esas dos discusiones con el objeto de iluminar algunos problemas filosóficos actuales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  45
    El hombre sin cualidad.Etienne Tassin - 2004 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2:124-149.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  9
    Perfectibilidad humana. Kant y Fichte como profetas del progreso moral.Yerson Y. Carrillo-Ardila - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):69-92.
    Este artículo presenta inicialmente algunas referencias en torno a la noción de progreso moral, las cuales habitualmente apuntan a la idea según la cual este, en efecto, se da gracias a un mejoramiento paulatino en la humanidad. Si bien tal afirmación engloba una generalidad, el problema puede permitirse un espacio de discusión más sólido, reconociendo que el progreso es, además, reflexión desde el punto de vista kantiano y deducción de la historia por parte de Fichte. Con todo ello, se busca (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  55
    Memória humana e teatro.Edna de Souza Alves & Marcos Antônio Alves - 2001 - Trans/Form/Ação 24 (1):91-100.
    A memória humana é essencial para a atividade teatral. Isso por um motivo óbvio: é ela que possibilita aos atores gravarem suas falas e ao público compreender a mensagem passada pela peça. Neste trabalho, investigamos as noções de memória propostas por Descartes, Hume e Kohonen. Para eles, a memória é imprescindível na obtenção e desenvolvimento do conhecimento. A nosso ver, o estudo da memória é de grande importância para o teatro, à medida que este não seria possível sem aquela.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 999