Results for 'ibertad de expresión'

961 found
Order:
  1.  10
    La libertad de expresión en jaque, el panóptico del Siglo XXI. Big Data como amenaza para la democracia: a propósito del caso Cambridge Analytica.Andrés Fernando Mejía - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:79-105.
    En el artículo se plantea que la libertad de expresión es vulnerada de manera distinta a los escenarios tradicionales en razón del uso del Big Data y otras tecnologías como el análisis predictivo de datos y la personalización de contenido. Esta vulneración resulta diferente de la habitual puesto que no existe imposibilidad o limitación a expresar lo que se quiere de manera espontánea, sino que, la libertad de expresión se ve coartada ex ante a través de la generación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    La libertad de expresión y la defensa de los Derechos Humanos en México: Situación actual = Freedom of expression and the defense of Human Rights in Mexico: Current situation.Selene Villanueva Sossa & José de Jesús Chávez Cervantes - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:19-37.
    RESUMEN: La libertad de expresión es un derecho aún pendiente por garantizar por parte del Estado mexicano si éste se considera comprometido con el resguardo de los derechos humanos. Prueba de lo anterior, son las numerosas violaciones de sus derechos a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, lo que se traduce en un Estado en el que ejercer la libertad de expresión, se puede estar firmando una sentencia de muerte. ABSTRACT: Freedom of expression is a still pending (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La voluntad de poder en perspectiva fisiológica: La voluntad de creación como expresión de la salud.Alfredo Rocha de la Torre - 2001 - Universitas Philosophica 37:61-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Los sueños como expresión de la verdad. Una introducción a la psicología fenomenológica.Lucas Risoto de Mesa - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 3 (1):33-49.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    DAVIS, Wayne A.: Meaning, Expresion, and Thought, Cambridge University Press, Cambridge, 2003, 654 págs.Carlos Ortiz de Landázuri - 2005 - Anuario Filosófico:293-296.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Exploracion logica de la expresion iconica.Raymond Colle & Escuela de Periodismo - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  28
    Tiempo e interpretación en la teoría de la relatividad.Martín Simesen de Bielke - 2018 - Franciscanum 60 (170):47-79.
    En la teoría de la relatividad se presenta el problema de la realidad o irrealidad de los fenómenos relativistas relacionados con el espacio-tiempo. En la primera parte de este artículo se esboza el marco de la discusión en relación con este punto de controversia. Luego de que el marco ha quedado establecido, se toman en consideración algunos experimentos mentales de Einstein para demostrar por qué el tiempo relativista no puede ser caracterizado ni como algo real ni como mera apariencia. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Mito y misterio: La ofrenda de Edipo.Ethel Junco de Calabrese - 2014 - Escritos 22 (48):49-69.
    Este artículo propone un recorrido por la naturaleza del mito, sus propiedades distintivas y, de manera particular, los requisitos del mito escatológico. Se establece su relación intrínseca con la tragedia, como campo de expresión de la gravedad de lo humano. La correlación entre el misterio y el drama, dada en el cruce del tiempo y la atemporalidad, se ejemplifica en las obras de Sófocles, con el fin de desembocar en el tratamiento particular de Edipo en Colono (1992) y la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La corporalidad responsiva desde la fenomenología merleaupontyana y su expresión en la pintura.Graciela Ralón de Walton - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:19-32.
    Resumen: Siguiendo la inspiración de Merleau-Ponty, B. Waldenfels se ocupa de la corporalidad y pone énfasis en su dimensión responsiva, es decir, en modos de comportamiento y experiencia corporales que responden a interpelaciones de lo extraño. Desde esta perspectiva, este trabajo aspira a elucidar el entrelazamiento cuerpo-Naturaleza con la intención de mostrar que la Naturaleza entendida como otro aspecto del hombre implica una alteridad que no se reduce ni a la lógica de la intencionalidad ni a la lógica de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La expresión" argumementación jurídica" y sinónimos: un análisis tópico.Puy Muñoz & Francisco de Paula - 2004 - In Francisco Puy Muñoz & Jorge Guillermo Portela (eds.), La argumentación jurídica: problemas de concepto, método y aplicación. [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Nietzsche: ética y arte de la transfiguración.Raúl Esteban de Pablos Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):373-385.
    Nietzsche identificó la filosofía como _arte de la transfiguración _en la edición de _La gaya ciencia_ de 1887. Esta expresión tiene un fuerte vínculo con la última obra de Rafael Sanzio, _La trasfigurazione_, comentada en _El nacimiento de la tragedia_, en donde el arte es considerado como transfigurador. Tanto la filosofía como el arte se relacionan con el acto de transfigurar y ambas deben ponerse en relación con la vida; la cual ha de ser transfigurada por el amor.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  20
    El cuerpo, las cosas y el otro como sistemas de equivalencias: una lectura desde la interpretación del inconsciente.Graciela Ralón de Walton - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:181-199.
    La noción de sistema de equivalencias adquiere en la fenomenología merleaupon-tyana un lugar central, puesto que allí subyace una función general de transposición tácita. Se trata de un principio de comprensión sin explicación analógica, una síntesis sin análisis, tal como puede observarse, por ejemplo, en la plasticidad, la transferi-bilidad y la analogicidad que caracteriza a los hábitos. Sobre esta base, este artículo seguirá un camino regresivo a fin de desvelar que el sentido de las equivalencias y transposiciones está latente en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    El humor en Platón: humor y filosofía a través de los Diálogos.Jonathan Lavilla de Lera, Javier Aguirre Santos & Gregorio Luri Medrano (eds.) - 2018 - Sevilla, España: Editorial Doble J.
    La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón en nuestra tradición no es ajena al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo ni a la importante presencia que el neoplatonismo adquirió en el largo proceso de elaboración doctrinal del cristianismo a partir del siglo II. Este olvido del recurso al humor condicionaría con frecuencia y de modo significativo la recta comprensión de los diálogos. Al leer la obra de Platón, descubrimos, por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  31
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    The Public Spirit in Democratic Age: Tocqueville on Public Sphere and Political Culture.Juan Antonio González de Requena - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):45-56.
    El actual debate sobre el papel de la "esfera pública" en la política moderna no asume un concepto único de lo "público". La reconstrucción habermasiana de la esfera pública enfatiza la apertura inclusiva de la interacción discursiva a través de la sociedad civil, pero también sus efectos políticos al proveer legitimación reflexiva y una formación racional de la opinión. La esfera pública también se relaciona con el aparecer en común y actuar juntos; o es vinculada con la cultura política, con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Su expresion conceptual.de J. Dewey la MetafisicaEl Pensamiento - 1983 - Sapientia 147:79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Sujeto libre y discernimiento de la ley.Juan Antonio Senent de Frutos - 2023 - Isidorianum 14 (30):67-109.
    El presente trabajo tiene como trasfondo el problema general de la relación entre las personas y los sistemas legales. En particular, se trata la cuestión de la secularización de la ley en la antigüedad y en la modernidad. Se parte para ello de la perspectiva frente a la ley mostrada por Jesús, como motor de la critica secularizadora. A su vez, se aborda el problema del sujeto en nuestro contexto, la crítica de la idea de sujeto en la postmodernidad actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    La dimensión teleológica del azar en Física II4-6: un ensayo de reconstrucción e interpretación.Iván De Los Ríos Gutiérrez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):143-168.
    Se examina la interpretación aristotélica del azar como causa accidental en el ámbito de los fines de aquello que puede ser realizado por la naturaleza o por el pensamiento. ¿Por qué un acontecimiento fortuito pertenece al orden de los fines? ¿Qué quiere decir que los sucesos fortuitos son “para algo” (ἓνεκά του)? Se repasan las principales respuestas de los especialistas, se indican algunas deficiencias y se propone una lectura no causal-explicativa de la expresión ἓνεκά του, diferente de la teleología (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  8
    ¿Qué es el concepto caballo?Max Fernández de Castro & María Espinoza Coronel - 2021 - Signos Filosóficos 23 (46):150-177.
    Resumen Como es muy conocido, Frege afirmó que la expresión ‘el concepto caballo’ se refiere a un objeto y no a un concepto. En este artículo, en primer lugar, mostramos cómo hay algunos barruntos de esta paradoja en textos anteriores a 1891. En segundo lugar, revisamos algunos argumentos que defienden que con el término ‘el concepto caballo’ Frege se refería a la extensión del mencionado concepto. Por último, sostendremos que, aun cuando el concepto caballo sea dicha extensión, es muy (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Un nuevo abordaje en la enseñanza de lenguas extranjeras: el desarrollo de la inteligencia corporal-cenestésica en el marco de la teoría de las inteligencias múltiples.Egisvanda Isys De Almeida Sandes - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Este trabajo presenta una discusión sobre el desarrollo de la expresión corporal como uno de los medios de fomentar la desinhibición, la percepción del propio cuerpo en el espacio en que están los demás y, consecuentemente, produ-ce la motivación y promueve la creatividad. En la clase de lengua extranjera se puede lograr este desarrollo a través de juegos, danza y actividades que permitan el contacto con el otro. De esa manera, a partir de algunas cuestiones que plantea la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    La política del antropoceno. Hacia un fundamento común de las responsabilidades planetarias.Asier Martínez de Bringas - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:115-152.
    Vamos a estructurar este trabajo en cuatro momentos fundamentales. Un primer momento, donde expondremos diferentes narrativas del Antropoceno. Todas ellas parten de presupuestos epistemológicos diferentes y se acercan a propuestas políticas distintas para pensar las alternativas. Propondremos, también, cómo entendemos el Antropoceno y qué potencialidades encierra para pensar las transiciones. En un segundo momento, hablaremos de la ambivalencia del Antropoceno, esa nueva condición que otorga al ser humano la capacidad de ser fuerza geológica; lo que implica un poder inaudito, pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  33
    Tierra natal: entre agonía y afirmación de la diferencia.Alfredo Rocha de la Torre - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):37-55.
    Este artículo aborda la ‘tierra natal’ como expresión de la pregunta heideggeriana por ‘el sentido de lo que es’. Técnica y civilización mundial son consideradas aquí como tendencias hacia la homogenización de la experiencia humana y como pérdida de ‘lo propio’ representado en la tierra natal, lo que conduce a la disolución de la diferencia y de la interpelación ética del Otro. La filosofía de Heidegger, por el contrario, permite afirmar la tierra natal como apertura a la interpelación del (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Manifestaciones: otras miradas.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:99-116.
    A través de una fenomenología de las protestas de Octubre 2019, se muestra el abuso de la noción de modelo y la ambivalencia de la pluralidad como categoría analítica. La protesta se presenta en distintas perspectivas: 1) Como expresión de un movimiento social que busca cambiar el modelo; 2) Irrupción de un malestar difuso, cruzado por un proceso constituyente/ destituyente; 3) Expresión nihilista de agentes remisos a toda regla y autoridad; 4) Estrategia de ocupación territorial de grupos narcos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  11
    Pensamiento pre-hispánico y filosofía e ideología en Latinoamérica.María Luisa Rivara de Tuesta - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):103-115.
    Las culturas maya, azteca e inca habían desarrollado hasta el S. XVI originales y complejas estructuras de pensamiento. La superposición de la cultura europea hizo posible el traslado de la filosofía, que tiene ya una presencia ininterrumpida de más de cuatro siglos y medio. Sin embargo, ese proceso filosófico, visto desde la perspectiva de la problemática indígena actual, evidencia que no ha podido lograrse todavía, a través de la reflexión, una síntesis armoniosa que exprese los legados culturales indígena y occidental. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    The teleological dimension of randomness in physics II 4-6: A reconstructive and interpretative essay.Iván de Los Ríos - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):143-168.
    Se examina la interpretación aristotélica del azar como causa accidental en el ámbito de los fines de aquello que puede ser realizado por la naturaleza o por el pensamiento. ¿Por qué un acontecimiento fortuito pertenece al orden de los fines? ¿Qué quiere decir que los sucesos fortuitos son "para algo"? Se repasan las principales respuestas de los especialistas, se indican algunas deficiencias y se propone una lectura no causal-explicativa de la expresión ἓνεκά του, diferente de la teleología del como-si, (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  15
    Gaetano Chiurazzi (2021). Más alta que la realidad está la posibilidad: dynamis y enérgeia en Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre & Iván Muñoz - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):163-174.
    El presente volumen está dedicado a la reflexión filosófica inter-cultural y, por ello, con nombre propio, a Raúl Fornet-Betancourt, figura prominente en este ámbito del pensar contemporáneo en Latinoamérica, El Caribe y Europa. Es en gran parte gracias al Prof. Fornet-Betancourt que la voz de los pueblos hispanohablantes de América es escuchada actualmente como expresión de un modo de pensar propio que, sin abandonar el profundo y amplio conocimiento de la tradición, asume nuevas problemáticas y objetos de reflexión, como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    La última filosofía de Ortega y Gasset: en torno a "La idea de principio en Leibniz".Lluis Xabel Alvarez & Jaime de Salas (eds.) - 2003 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    Es bien conocida la primera filosofía de Ortega y Gasset en torno al "raciovitalismo" y al liberalismo. En cambio, su segunda navegación, en expresión suya, no ha alcanzado aún perfiles precisos ante el público interesado. Nada mejor para ello que revisitar la obra póstuma que mejor representa tal vez la tarea filosófica del último Ortega: "La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva". En este libro, por un lado se examinan las raíces alemanas con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Cultura científica comunitaria para una pandemia. La COVID persistente.José Manuel de Cózar Escalante & Javier Gómez-Ferri - 2022 - Arbor 198 (806):a673.
    A pesar de algunos antecedentes dispersos y excepciones, existe una manifiesta laguna en la literatura sobre el concepto de cultura científica comunitaria. Con esa expresión nos referimos a situaciones en las cuales unos ciudadanos perciben un problema, se agrupan, organizan, comunican y ponen en común sus recursos para buscar, evaluar y producir conocimiento científico con el fin de encarar dicho problema. En este trabajo realizamos una propuesta de caracterización de la cultura científica comunitaria. Posteriormente, procedemos a aplicarla y contrastarla (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Decir que no.Julio De Zan - 2002 - Tópicos 10:137-150.
    Decir que no es el primer paso de la conquista de nuestra libertad. Puede considerarse también que es el paso decisivo, y el más difícil. Se habla en este caso de libertad negativa. Esta ha sido considerada a veces como una forma menor, o equivocada de la libertad. Pero en el contexto del actual desencanto frente a la libertad positiva de las democracias existentes, se ha revalorizado la libertad negativa de los derechos individuales. Y frente al discurso hegemónico de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Ética de la alteridad para la Sociedad del Conocimiento: Los desafíos de la educación: The "Otherness" Ethics for a Society of Knowledge: The Challenge of Education.M. C. De Ita Rubio - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:91-102.
    El texto presenta algunas consideraciones acerca de las principales relaciones que se establecen en el momento presente entre la ética, la política y la educación, tres dimensiones fundamentales e interrelacionados en la existencia humana, analizándolas en su expresión en las circunstancias características de los ámbitos socioeconómico, político y cultural. A partir del análisis de estas interrelaciones, se pretende delinear algunas propuestas para una convivencia armónica y respetuosa entre los seres humanos en el siglo XXI, a través de una formación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Plan de publicación de la obra completa de José Gaos.Teresa Rodríguez de Lecea - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:249-256.
    The idea of man in José Gaos could be explained taking in account two essential axes that make an inter-relationship between them and define man substantially: 1) antinomy love-hate-emotions and motions-expression and 2) reason-thought-language. The first is “the condition of possibility” of the second, being the element more suitable and radical that allows man to think concepts. The emotions and motions impose conditions over his will and determine the moral being that is. The man is a unity, but at the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  79
    Metáforas polémicas: El Caso de la argumentación (Polemic Metaphors: The Case of Argumentation).De Bustos Eduardo - 1996 - Theoria 11 (1):21-40.
    (Spanish) La argumentación es un aspecto publico y comunicativo, quizás no el único, de los procesos cognitivos inferenciales en la especie humana. Aunque los propios procesos cognitivos inferenciales no son exclusivos de los seres humanos, su expresión a través de la comunicación lingüística, su utilización en los procesos sociales para la conformación y cambio de las creencias y la conducta es propiamente humana. Una explicación correcta del concepto de argumentación es por tanto importante para captar nuestro concepto de racionalidad, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    El debate político-hermenéutico en torno a la violencia sexual y el feminicidio.Rubí de María Gómez Campos - 2023 - Valenciana 31:241-269.
    La violencia contra las mujeres alcanza su expresión más siniestra en el flagelo de nuestro tiempo: el feminicidio. No obstante, la respuesta social e institucional ha sido insólita. Grandes sectores sociales permanecen impasibles ante el aumento de asesinatos cruentos de mujeres y niñas. Inadmisible desde una concepción de humanidad crítica y consciente de sus posibilidades de realización más alta, la misoginia que sostiene el orden social resulta alarmante. El objetivo del trabajo es comprender la estructura simbólica que alienta la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. San Agustín o la terapia teológica ante el dolor.David De los Reyes - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    Agustín será un modelo de expresión del cambio que se operó en la filosofía profana convertida en teología, estableciendo una “ruptura epistemológica” con el mundo secular al condenarlo y asumiendo sólo la verdad en tanto verdad y conocimiento de Dios. Vuelve dentro de ti. La verdad habita en el interior del hombre, será una frase que San Agustín suscribirá y será eco de la postura que encontramos en todas las religiones de la intimidad pero también en la filosofía helénica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  73
    Pensamiento pre-hispánico y filosofía e ideología en Latinoamérica.María Luisa Rivara de Tuesta - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):103-115.
    Las culturas maya, azteca e inca habían desarrollado hasta el S. XVI originales y complejas estructuras de pensamiento. La superposición de la cultura europea hizo posible el traslado de la filosofía, que tiene ya una presencia ininterrumpida de más de cuatro siglos y medio. Sin embargo, ese proceso filosófico, visto desde la perspectiva de la problemática indígena actual, evidencia que no ha podido lograrse todavía, a través de la reflexión, una síntesis armoniosa que exprese los legados culturales indígena y occidental. (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Heteronomías en María Zambrano.Ana María Martínez de la Escalera - 2003 - Signos Filosóficos 9:25-31.
    At a certain time, the disjunction between philosophy and poetry seemed to denominate the foundational moment which gave a singular life to philosophy, making it unnecessary to refer to anything that was not philosophy. The voice of thought that stopped being relevant to philosophy was the fable..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Libertad de expresión y derecho de defensa frente al ius puniendi de la administración: una visión a la luz de la más reciente jurisprudencia constitucional = Freedom of expression and right of defense opposite to the ius puniendi of the administration: a vision in the light of the most recent constitutional jurisprudence.José Mateos Martínez - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:135-146.
    RESUMEN: El presente artículo analiza el reforzamiento de la libertad de expresión que se produce cuando ésta es ejercida en conexión con el derecho de defensa, y se centra en un concreto supuesto que ha sido recientemente examinado por el Tribunal Constitucional: el ejercicio del derecho de defensa en primera persona por un funcionario que es objeto de un expediente disciplinario. A la vez que estudiamos la solución dada por el TC al citado caso, reflexionamos sobre los efectos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Professional formation and the university professors` suitable performances.Evelio F. Machado Ramírez & Nancy Montes de Oca Recio - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):1-20.
    En los más disímiles contextos universitarios, se generan hoy programas para mejorar los desempeños de los docentes en el proceso formativo; pero, infortunadamente estos no siempre resultan en un mejoramiento de la práctica cotidiana de las universidades, sobre todo en la calidad de la formación de los profesionales. De este hecho, el propósito del presente artículo está dado en realizar una valoración de las principales influencias epistemológicas en lo relativo a la profesionalización del docente universitario y develar aquellos desempeños idóneos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Libertad de expresión artística ¿Equilibro de derechos o Derechos en equilibrio?Jose Gonzalez - 2008 - Dikaiosyne 21 (11):7-44.
    La creatividad artística, específica dimensión de la libre autoactividad del individuo pero también de alcance social o institucional, es contemplada jurídicamente como una manifestación de la libertad de expresión. En este artículo se intenta determinar cuándo, cómo y bajo qué circunstancias la libertad de creación artística puede y debe ser limitada. Se analizan diversas experiencias litigiosas resueltas por los Tribunales internacionales de Europa e Iberoamérica , de acuerdo con principios procedimentales de cobertura legal, finalidad legítimo y necesidad en una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Libertad de expresión y "libertad cómica" - Free speech and "comical liberty".Jose Gonzalez - 2007 - Dikaiosyne 18 (10):23-42.
    SUMARIO Artículos ¿Por qué democracia? Referencia a los derechos humanos y a la ciudadanía. Why democracy? Reference to human rights and citizenship. Bozo de Carmona, Ana Julia Libertad de expresión y "libertad cómica". Free speech and "comical liberty".Calvo González, José La justicia según J. Finnis. Justice according to John Finnis. Hocevar G., Mayda G. El lenguaje sagrado y su escritura. The sacred language and its writing. Lizaola, Julieta Del carácter coactivo de la μετηνεστασζ en Tucídides. On cornening to compelling (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La libertad de expresión y las redes sociales.Francisco Valiente Martínez - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:167-198.
    El auge de las nuevas tecnologías ha propiciado una revolución en la comunicación humana, que ha pasado a ser global, masivamente multilateral y esencialmente digital. Regular la actividad online es indispensable para proteger a los internautas, pues las grandes empresas multinacionales propietarias de las aplicaciones que predominan en Internet diseñan unas políticas de uso que condicionan el ejercicio de nuestros derechos fundamentales, de un modo muy particular nuestra libertad de expresión. Las distintas alternativas para regular el funcionamiento de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    La libertad de expresión más allá de buenismos y moralismos. Reseña de: Rafael Alcácer Guirao, La libertad del odio. Discurso intolerante y protección penal de minorías, Madrid, Marcial Pons, 2020.Francisco Valiente Martínez - 2022 - Isegoría 67:12-12.
    Los discursos del odio atacan la dignidad de los integrantes de colectivos históricamente desfavorecidos y fomentan su discriminación y deshumanización, razón por la cual los poderes públicos se han ido dotando de mecanismos para combatirlo. Pero no hay unidad de acción a nivel global, pues su restricción exige revisar los límites a la libertad de expresión. Así, mientras en Estados Unidos los tribunales reconocen la primacía de esta libertad, en Europa se incrementa el recurso a la vía penal. Pero (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Libertad de expresión y derecho al honor. Reseña de: Francisco Valiente Martínez, La democracia y el discurso del odio: límites constitucionales a la libertad de expresión, Madrid, Dykinson, 2020.Carlos Sanmartín Catalán - 2022 - Isegoría 67:08-08.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Pornografía, odio y libertad de expresión. Los argumentos de Ronald Dworkin.Manuel Toscano - 2022 - Isegoría 67:04-04.
    A lo largo de su obra Ronald Dworkin ha planteado una cuestión crucial acerca de la libertad de expresión: ¿es un derecho tan importante que su protección exige permitir formas de expresión que consideramos despreciables, ofensivas o socialmente dañinas? En este trabajo me gustaría analizar la reflexión del filósofo en torno a tal cuestión, centrándonos en la pornografía y los discursos del odio. Estas formas de expresión constituyen un desafío para los defensores de esa libertad, pues nos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Libertad de expresión y" libertad cómica".José Calvo González - 2007 - Dikaiosyne 18:23-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    La libertad de expresión y el lenguaje sexual en la música “zouglou” y “couper décaler” de Costa de Marfil.Yao Koffi - 2011 - Arbor 187 (751):983-992.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  82
    La libertad de expresión: De la doctrina a la ley.Margarita Belandria - 2005 - Dikaiosyne 8 (14).
    Objeto o sujeto de derechos Nature: Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La libertad de expresión: De la doctrina a la ley.Margarita Belandria & Javier Gonzalez - 2005 - Dikaiosyne 14 (8).
    Objeto o sujeto de derechos Nature: Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961