Results for 'mejoramiento humano'

998 found
Order:
  1.  8
    Mejoramiento humano y responsabilidad penal: nuevos retos en el tratamiento de la culpabilidad y la peligrosidad.Javier Gómez Lanz - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):761-776.
    El objeto de este análisis es examinar —naturalmente, de un modo introductorio— cuál puede ser la repercusión de los eventuales avances en los objetivos transhumanistas en el terreno de la responsabilidad criminal. A mi juicio, el análisis de las posibles consecuencias del transhumanismo en el dominio del Derecho penal afecta a dos ámbitos distintos: (i) en primer lugar, puede incidir en los factores que, hoy en día, vertebran la imputación de responsabilidad penal; (ii) por otro lado, es preciso abordar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    El Dispositivo Biopolítico de mejoramiento humano del siglo XXI: poder molecular sobre la vida y producción de nuevas subjetividades.Daniel Gihovani Toscano López - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    Esta reflexión propone que las Tecnologías de Mejoramiento Humano, en el siglo XXI, se erigen en un dispositivo biopolítico de poder molecular sobre la vida del individuo y de la especie humana, el cual está vertebrado tanto por los mecanismos de Infogeneración e Infogeneración como de líneas de visibilidad, enunciación, fuerza, objetivación y subjetivación. Esta incipiente biopolítica de poder molecular que tiene por blanco de intervención los entresijos de la vitalidad y como finalidad producir artificialmente la vida, genera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Nietzsche y el mejoramiento humano. Reflexiones en torno a la noción de vida.Marina García-Granero - 2017 - Isegoría 57:599-615.
    El presente trabajo expone el diálogo entre nietzsche y la escuela darwinista, destacando el contraste entre dos nociones de «vida» opuestas: vida como lucha por la supervivencia o vida como voluntad de poder. En oposición a la selección natural, que según nietzsche no favorece a los fuertes y poderosos sino a lo mediano y al «gran número», el filósofo alemán idea un proyecto de cría, una formación tanto fisiológica como moral que aspira a una auténtica elevación del ser humano, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  4.  5
    Apuntes sobre el estado (bio)ético de las tecnologías de mejoramiento humano.Daniel Toscano - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):31-59.
    La presente reflexión analiza los aspectos bioéticos inherentes a las tecnologías de mejoramiento humano (TMH), esto es, las implicaciones éticas que conlleva la intervención genética, la transformación bioquímica y el modelamiento del cuerpo y del cerebro por medios tecnológicos. Para llevar a buen puerto este objetivo, primero se plantea el problema del “analfabetismo emocional”, expresión acuñada por Günter Anders y que que tomamos de este autor con el fin de presentar la dificultad con la que tropezamos al reflexionar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    DIÉGUEZ, ANTONIO, Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano, Herder, Barcelona, 2017, 243 pp. [REVIEW]Paloma Pérez-Ilzarbe - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):172-175.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Mejoramiento y transhumanismo: ¿Un cambio aceptado?María de la Luz Casas Martinez - 2023 - Dilemata 41:17-26.
    La medicina del mejoramiento, un paso cercano al transhumanismo, se ha posicionado en nuestra sociedad. El transhumanismo pretende utilizar la ciencia y la tecnología para llevar al ser humano más allá de las limitaciones de su forma natural, con la intención de posteriormente pasar al posthumanismo, la creación de una nueva especie. Los últimos avances científicos, especialmente en el campo genético, pueden posibilitar estas opciones. Las innovaciones electromecánicas, como la miniaturización de los componentes y la mejora de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Una mirada al futuro de la tecnología y del ser humano. Entrevista con Anders Sandberg.Anders Sandberg & Antonio Diéguez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    miembro del Future of Humanity Institute de la Universidad de Oxford y experto en mejoramiento humano y transhumanismo, sobre cuestiones centrales de su labor investigadora.PALABRAS CLAVETRANSHUMANISMO, MEJORAMIENTO HUMANO, ANDERS SANDBERG, BIOTECNOLOGÍAABSTRACTInterview with Anders Sandberg, member of the Future of Humanity Institute at Oxford University and expert in human enhancement and transhumanism, about central topics in his works.KEYWORDSTRANSHUMANISM, HUMAN ENHANCEMENT, ANDERS SANDBERG,BIOTECHNOLOGY.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  2
    Reflexiones Sobre Las Tecnologías de Mejoramiento Genético Al Hilo Del Pensamiento de Ortega y Gasset.Antonio Diéguez - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:59-79.
    El rápido desarrollo de las biotecnologías y el enorme potencial que encierran han hecho albergar la esperanza de la pronta aplicación de algunos avances técnicos al mejoramiento genético de los seres humanos. Ello ha propiciado la elaboración de numerosos análisis filosóficos centrados en cuestiones éticas y en las previsibles consecuencias, tanto positivas como negativas, de dicha aplicación. Una lectura de esta cuestión a través de la filosofía de la técnica de Ortega y Gasset nos permite apreciar, sin embargo, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  13
    La biología sintética y el imperativo de mejoramiento.Antonio Diéguez - 2016 - Isegoría 55:503.
    La biología sintética encierra un enorme potencial transformador de los organismos vivos, incluyendo en un futuro quizás no muy lejano la transformación del propio genoma humano. Son claras las conexiones que pueden establecerse entre este enorme potencial transformador y las pretensiones de los partidarios del biomejoramiento humano. La construcción de genomas completamente sintéticos puede cambiar de forma definitiva e irreversible aspectos fundamentales de la vida humana, quizás hasta el punto de dar lugar a un organismo que difiera de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  31
    Análisis de los Antecedentes de los Factores Humanos que Influyen en la Administración de las Instituciones Educativas.Oralia Guadalupe Torres Reta & José Luis Abreu - 2011 - Daena 6 (2):253-273.
    Resumen. En el proceso de la certificación de normas ISO en instituciones educativas, existenfactores humanos tales como liderazgo, motivación, trabajo en equipo y comunicación que influyen einciden en el mejoramiento de objetivos y metas implementadas por las normas ISO. A través de esteestudio se exponen varias teorías que explican la interacción de los factores humanos con la gestiónescolar de las instituciones educativas.Palabras claves. Administración escolar, liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y motivación. In the process of the certification of norms (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    La relevancia moral de la estructuración del tiempo humano en la empresa.Juan-Andrés Mercado - forthcoming - Studia Poliana:103-132.
    Leonardo Polo impartió numerosos cursos y seminarios a gente de empresa a lo largo de su carrera académica, ilustrando las manifestaciones prácticas de su propuesta antropológica. Entre las nociones fundamentales que desarrolla están la relación entre el modo humano de proyectarse en el futuro, la esperanza y la apertura de la persona. En diferentes ocasiones alude a sus ideas sobre la razón práctica, la invención de instrumentos y la innovación, siempre vinculadas a la noción de pensamiento sistémico. Polo entiende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Breve ensayo sobre las antropotecnias y la complejidad para definir al ser humano.W. R. Daros - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):395-425.
    Este artículo se centra en describir la problemática acerca de si los humanos deben seguir atrapados en una ciega evolución biológica o bien ellos deben pasar a elegir qué desean asumir. Ante tal disyuntiva se recuerdan la hipótesis optimista y la hipótesis pesimista. Al parecer, la especie humana, como el resto de las especies vivas, ha surgido en un proceso de evolución; es la única con capacidad de ser consciente de ello y, en parte, ha sido capaz, mediante las técnicas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Carlos Mauricio Salazar botello/brenda Elizabeth cancino/césar Anthony Delgado análisis Del rol Del área de recursos humanos en micros, pequeñas, medianas Y grandes empresas de chillán.Recursos Humanos - 2003 - Theoria 12:87-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Proyectos de investigación financiados por la UAP durante el año 2008.Administración Educativa, Viviana Lemos, Recursos Humanos & Educación-Financiamiento de la Educación Superior - 2008 - Enfoques 20 (1-2):1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. A questão do sentido na filosofia atual 3.Uma Teoria Integrada Sobre O. Carisma, Expansionismo Soviético E. Segurança Continental, E. TÉCNICA, A. Corte Interamericana Dos Direitos Humanos & Gilberto Freyre - 1980 - Convivium: revista de filosofía 23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional.Teniendo En Cuenta la Declaración Universal & la Decla de Derechos Humanos - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Redefining Identity. Posthumanist Theories in Westworld.Raquel Cascales & Rosa Fernández-Urtasun - 2019 - Scientia et Fides 7 (2):119-137.
    El proyecto transhumanista de mejoramiento humano viene proponiendo ya desde hace tiempo una superación de los límites humanos que nos permita convertirnos en una nueva especie. A pesar de que dicha posibilidad es todavía lejana en la práctica, las hipótesis han invadido la ciencia ficción y están generando la imagen colectiva de lo que se considera posible o, incluso, deseable. Al mismo tiempo en la ciencia ficción esos desarrollos artificiales se llevan hasta sus últimos límites y se ponen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    El transhumanismo o el fin de las esencias: el (bio)conservadurismo y su reminiscencia aristotélica.Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:99-118.
    El transhumanismo o el movimiento a favor del mejoramiento humano a través de la tecnología vive, actualmente, un momento álgido. Los avances en Inteligencia Artificial e ingeniería genética permiten que soñemos con seres capaces de vencer a la muerte y poseer capacidades hasta ahora desconocidas. Sin embargo, en este artículo veremos que no todo el mundo está de acuerdo con estas ideas y hay quienes consideran las promesas del transhumanismo más como pesadillas que como sueños. Estos son los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Las filosofías políticas de Kant y Marx.Howard Williams - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:237-259.
    En este ensayo se examinan las filosofías políticas de Kant y Marx. Sin dejar de reconocer sus diferencias, se analizan los temas comunes a ambos, a saber: la idea de crítica, los problemas relacionados con la libertad, la igualdad, el mejoramiento humano y el cosmopolitismo, para, finalmente, evaluar los contrastes y plantear así las lecciones que pueden extraerse del análisis comparativo entre ambos pensadore.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  41
    Communication barriers in the technologist-patient relationship within the professional context.Elena María Muñoz Calvo, Mercedes Caridad García González, Luz Angélica Leyva Barceló & Kenia Ricardo Bencomo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):38-55.
    Introducción: la formación de profesionales competentes es una de las misiones esenciales de la Educación Médica Superior, esto exige que los tecnólogos posean habilidades comunicativas para un correcto desempeño laboral en aras del mejoramiento humano. Objetivo de la investigación: identificar las barreras que inciden en la comunicación tecnólogo - paciente en las carreras de Licenciatura en Traumatología, Podología, Terapia Física y Rehabilitación Social Ocupacional, en áreas de rehabilitación. Métodos: se presenta un estudio observacional, descriptivo longitudinal y retrospectivo entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  29
    Bioethics and transhumanism from the perspective of human nature.Elena Postigo Solana - 2019 - Arbor 195 (792):507.
    Este artículo se propone, en primer lugar, analizar algunos de los cambios producidos en el concepto de naturaleza humana a lo largo de la historia y, en segundo lugar, realizar una reflexión bioética acerca de las intervenciones planteadas por el transhumanismo y el enhancement o mejoramiento humano. Después de repasar la génesis y principales cambios transcendentales del concepto de physis aplicado al hombre, concluiremos que hoy en día el concepto de naturaleza humana, tal y como lo entiende el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  10
    Theoretical foundation in the Science-Technology-Society field.Francisco Humberto Figaredo Curiel - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):292-313.
    Posterior a Hiroshima y Nagasaki se hizo visible hacia dónde conducirían la obtención y uso de conocimientos y creación de artefactos que no se correspondieran a las metas de subsistencia y mejoramiento humanos, emergieron movimientos y estudios relacionados con los impactos sociales de la ciencia y la tecnología. Surgió en ese contexto el campo denominado Ciencia- Tecnología- Sociedad (CTS), centrado en las complejas interrelaciones que la ciencia y la tecnología y la sociedad. El presente texto tiene el objetivo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Diéguez, A. (2021). Cuerpos Inadecuados. El desafío transhumanista a la filosofía. Barcelona: Herder.Rafael Monterde Ferrando - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:331-334.
    En el año 2017, el profesor Antonio Diéguez Lucena nos brindó la oportunidad de conocer sintéticamente el pensamiento transhumanista cuando publicó Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Fue una gran oportunidad para el público de habla hispana la recepción de una obra de estas características, pues Diéguez logró, con rigor académico y profundo diálogo filosófico, abordar las principales cuestiones —tanto desde un punto de vista cultural como tecnológico— que el pensamiento transhumanista plantea. La labor investigadora y divulgadora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Cuestiones bioéticas de los avances en ingeniería cibernética.David García & María López González - 2021 - Relectiones 9:156-169.
    Este artículo presenta dos objetivos principales, ambos relacionados con los planteamientos de la corriente transhumanista. El primero consiste en realizar una aproximación al aspecto tecnológico del transhumanismo, en concreto a su estado actual en cuanto a los avances en el ámbito de la ingeniería cibernética. Tras una introducción al concepto de transhumanismo, se expondrán algunos proyectos actuales que buscan desde la reparación de daños hasta el mejoramiento humano. Como ejemplo de la implementación de la tecnología con el objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Sueños de la Inmortalidad Engendran Máquinas.Ricardo Andrade - 2022 - Revista Ethika+ 5:119-138.
    La conciencia de la muerte determina nuestra proyección hacia el mundo. Esta determinación es la que permite pensar simbólicamente la existencia, es decir, elabora arquitecturas conceptuales que se abren hacia el futuro a partir de lo ya vivido. La finitud, a raíz de esto, se vuelve el eje central del sujeto. Frente a esta conciencia, el transhumanismo postula una superación de los límites a través de la tecnología. Lo tecnológico impulsa los sueños de la inmortalidad. En este sentido, el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Reflexiones en torno a la construcción teórica de la categoría afectividad.Freddy Varona Domínguez - 2023 - Pensamiento 79 (302):239-258.
    El centro de atención de este ensayo es la construcción teórica de la categoría afectividad, la cual se concibe como un sistema formado por las emociones, los sentimientos y las pasiones, de los cuales también se despliegan reflexiones en torno a su elaboración teórica. Este estudio se despliega desde una perspectiva filosófica y con una mirada totalizadora. Forman parte del contenido algunas elaboraciones teóricas de autores imprescindibles para entender estas temáticas y polemizar en torno a ellas, entre los cuales están (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    La función ideológica del transhumanismo y algunos de sus presupuestos.Antonio Diéguez - 2020 - Isegoría 63:367-386.
    We must undoubtedly take advantage of the benefits brought by new technologies, and we must apply them to the human being to the extent that a prolonged and serene reflection tells us that this application brings improvements in a full sense. But that does not mean that we should accept the ideological discourse of transhumanism. This discourse owes much of its power of conviction to certain philosophical assumptions that have not been sufficiently clarified and discussed. This article aims to highlight (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28.  9
    Transhumanismo (Th) Como Ideología Ambigüedades y Dificultades de la Fe En El Progreso.Mariano Asla - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:63-96.
    Según reza la tradición, la filosofía nació del asombro. El mundo, pleno de verdad y de belleza, invitaba a la contemplación. Pero esta actitud reverente fue abandonada por las ideologías, que redefinieron a la filosofía como un programa de acción. El pensamiento devino praxis, programa transformador dirigido a eliminar los males y alienaciones, construyendo, por fin, el paraíso en la tierra. El TH puede interpretarse como una reedición de este espíritu ideológico, que apuesta por la tecnología como instrumento para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  11
    El volcado de la mente en la máquina y el problema de la identidad personal.Antonio Diéguez - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e054.
    En este trabajo se analiza la cuestión de si el volcado de la mente en una máquina (mind uploading), en caso de ser alguna vez tecnológicamente posible, mantendría o destruiría la identidad personal de quien experimentara el volcado. Se verá cómo podría contestarse a la cuestión en función de los criterios para el mantenimiento de la identidad personal que se asuman. No hay una respuesta única, puesto que la identidad personal se mantendría o no en función de los supuestos aceptados. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La formación de docentes reflexivos: un reto para las universidades en el siglo XXI.Pablo César Torres Cañizález - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    Las universidades tienen la tarea de formar profesionales de la docencia adecuadamente capacitados en el campo científico, humanístico y tecnológico, con principios morales y valores de alto nivel humano, por el hecho de tener la responsabilidad de contribuir al mejoramiento de la manera de ser y de estar en el mundo de las generaciones actuales y futuras a través de las acciones educativas. Para ello, los planes y programas de formación docente que poseen las universidades deben prever competencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    La disputa por la naturaleza humana. Comentarios sobre el concepto de naturaleza humana en el contexto del transhumanismo y las mejoras biotecnológicas.Rodrigo Lagos Berríos - 2022 - Revista Ethika+ 5:101-117.
    El avance de las biotecnologías, la ingeniería genética, y la biología sintética ha permitido alterar y modificar las capacidades de los seres humanos a voluntad. En este contexto, surge un debate entre transhumanistas y bioconservadores sobre si la mejora del ser humano a través de las biotecnologías es deseable o si la llamada naturaleza humana debe ser protegida como la base de derechos, valores, y preceptos morales. El siguiente artículo se ocupa de analizar el concepto de naturaleza humana, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Mejoramiento cognitivo y la Objeción de la Identidad.Mark Walker & Jérôme Velásquez Verbena - 2022 - Revista Ethika+ 6:227-242.
    Se presenta la traducción del artículo publicado originalmente como Walker, M. (2008). Cognitive Enhancement and the Identity Objection. Journal of Evolution and Technology, 18(1), 108-115. Resumen: Sostengo que la tecnología para intentar crear posthumanos es mucho más cercana de lo que muchos se percatan, y que el derecho de convertirse en posthumano es mucho más complicado de lo que podría parecer a primera vista.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica.Xavier Zubiri - 2006 - Madrid: Fundación Xavier Zubiri.
    En enero de 1974 Zubiri dio un breve curso en la Sociedad de Estudios y Publicaciones de Madrid sobre el tema Tres dimensiones del ser humano: individual, social e histórica. Meses después publicó la última de esas lecciones bajo el título de La dimensión histórica del ser humano. El presente volumen recoge el texto de las tres conferencias, más la versión escrita de la última de ellas. La tesis que Zubiri desarrolla en estas lecciones es que el ser (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  34.  15
    ¿Movimiento humano o motricidad humana? Análisis de algunas perspectivas filosóficas.Felipe Nicolás Mujica Johnson - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):159-178.
    Las ideas filosóficas del ámbito de la actividad física suelen estar sustentadas en concepciones que trascienden la propia disciplina de estudio aludida, de modo que es importante estudiarlas en profundidad. Este ensayo tiene por objetivo comprender la interpretación de los términos movimiento humano y motricidad humana desde la mirada de tres corrientes filosóficas que han sido utilizadas por referentes de la actividad física, el deporte y la Educación Física. La primera corriente filosófica analizada es la de corte idealista, que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Mejoramiento gentico vegetal in vitro E.A. Gutiérrez-Mora, F. Santacruz-Ruvalcaba, J. L. Cabrera-Ponce & B. Rodríguez-Garay - 2003 - Gnosis 1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  42
    Mejoramiento de la c alidad de servicios mediante el modelo de las discrepancias entre las expectativas de los clientes y las percepciones de la empresa (Improvement of service quality through the discrepancy model between the expectations of the customers and the perceptions of the company).Efraín Garza, M. H. Badii & J. L. Abreu - 2008 - Daena 3 (1):1-64.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  30
    Mejoramiento de la confiabilidad en sistemas de distribución mediante reconfiguración de alimentadores primarios.Alejandro Garcés Ruíz, Oscar Gómez Carmona & Alfonso González Arias - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Medicina del mejoramiento, ¿reto a los fines de la Medicina?María de la Luz Casas Martínez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):589-626.
    La medicina del mejoramiento reta los fines tradicionales del acto médico basado en la terapéutica, y se acerca al pensamiento transhumanista. Actualmente se practican, con aval científico, diversas modalidades de medicina del mejoramiento, pero deben ser reflexionados sus extremos en sujetos sanos, a través del enhancement, a fin de no perder el sentido propio de la medicina y el cuidado de la beneficencia del paciente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    El mejoramiento mental: ¿nuevo objetivo de la psicofarmacología? Una mirada desde la bioética.Gloria Inés Martínez Domínguez - 2016 - Escritos 24 (53):293-306.
    The end of the 20th century became a milestone for the progress of Neurosciences and their contribution to a better understanding of the physiological mechanisms involved in cognition, mood and human behavior. Because of this, it was possible not only to intervene some of the aforementioned aspects with therapeutic purposes, but more recently they became objects of study in researches with a more pragmatic nature, such as clinical researches involving persons with no mental or physical disorders, but who require to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    Desarrollo humano y redes sociales. Hacia un ethos democrático e intercultural en sociedades mediáticas.Vicent Gozálvez-Pérez & Gemma Cortijo-Ruíz - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:41-64.
    El presente artículo plantea una reflexión filosófica y pedagógica acerca de las condiciones para el Desarrollo humano y el empoderamiento ciudadano en contextos digitales. Vivir en plena era digital requiere de unas bases teóricas que orienten la educación cívica en entornos digitales y que apunten hacia el progreso social y democrático. No obstante, la idea de forjar un ethos intercultural y democrático en un mundo interconectado y mediático no es una tarea sencilla de abordar. Así, se propone como objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  42
    Desarrollo humano y participación comunitaria: . algunas reflexiones desde el enfoque gestáltico de Paul Goodman.Roberto Espejo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En este artículo intentamos crear un lazo entre el enfoque gestáltico de Paul Goodman y el desarrollo humano a través del concepto de la participación comunitaria. La crítica social de Paul Goodman se conecta con las ideas centrales de la terapia gestáltica como una forma de mostrar la importancia de la participación comunitaria en una definición posible de desarrollo humano. La concepción de John Dewey de las instituciones como herramientas de desarrollo se utiliza como un punto de contacto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Visiones del ser humano como persona (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2018 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    Visiones del ser humano como persona, ofrece una panorámica de las distintas maneras de entender la realidad personal del ser humano realizada por diversos autores a partir del siglo II en Occidente. Los distintos enfoques sobre la persona, resaltan aspectos esenciales del ser humano: desde su dignidad y valor supremo original hasta su proyección social y política, dentro de un contexto histórico determinado. La variedad de problemas planteados y de fundamentos filosóficos expresados a lo largo de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Comportamiento humano y pena estatal: disuasión, cooperación y equidad.Daniel Rodríguez Horcajo - 2016 - Madrid: Marcial Pons.
    La existencia de la pena estatal es un continuo en el devenir de la humanidad. También lo son los estudios que se encargan de su análisis y de su justificación. Sin embargo, tras tanto esfuerzo, las soluciones a los problemas de la teoría de la pena son tan variadas como variados son los autores que se han aproximado intelectualmente a ellos. Además, de entre todas las posiciones dogmáticas, ninguna parece llevar la delantera en la dialéctica académica actual. Frente a aquel (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Derechos humanos y valores asiáticos.Amartya Sen - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:283-301.
    Se parte de la diferencia y complementariedad entre dos conceptos normativos: la libertad individual y la libertad política. A partir de los mismos, el autor tratará de mostrar las similitudes, antes que las discrepancias, entre las tradiciones culturales asiática y occidental, con la finalidad de que se alcance su comprensión mutua. No se incide, pues, en los desacuerdos tradicionalmente señalados entre ambas, especialmente en la defensa asiática del orden y el Estado por encima del pluralismo y los derechos humanos, propios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Derechos humanos y valores asiáticos.Amartya Sen - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:129-149.
    Se parte de la diferencia y complementariedad entre dos conceptos normativos: la libertad individual y la libertad política. A partir de los mismos, el autor tratará de mostrar las similitudes, antes que las discrepancias, sobre las tradiciones culturales asiática y occidental con la finalidad de que se alcance su comprensión mutua. No se incide, pues, en los desacuerdos tradicionalmente señalados entre ambas, especialmente en la defensa asiática del orden y el Esbado por encima del pluralismo y los derechos humanos, propios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Derechos humanos e identidad política: una perspectiva hermenéutica analógica.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Este artículo sugiere que los derechos humanos existen, que requieren fundamentación y que esa fundamentación debe ser objetiva para tener validez y legitimidad (debe ser verdadera). La clave para la fundamentación de los derechos humanos, aquí se propone, descansa en el concepto metafísico de naturaleza. El artículo concluye señalando el valor del diálogo, la comunicación y el consenso, si no para decidir cuál es la verdad, al menos para avanzar, a través de las contribuciones de todos, hacia el desvelamiento de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    Desarrollo humano sostenible: una visión aristotélica.Luca Valera & Alfredo Marcos - 2014 - Isegoría 51:671-690.
    La sostenibilidad, por sí misma, no es un criterio útil para evaluar la adecuación y moralidad de un acto, dado que se trata de un concepto abierto, necesitado de conexión con diversos elementos heterogéneos. Por su parte, el concepto de desarrollo sostenible carece de concreción, pues se define en términos de necesidades futuras de muy difícil predicción. Como guía de nuestras acciones será más útil el concepto de desarrollo humano sostenible, formulado en términos de capacidades, fundamentado filosóficamente en un (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48. Utilitarismo y derechos humanos: la propuesta de John Stuart Mill.Íñigo Álvarez Gálvez - 2009 - Madrid: Plaza y Valdés.
    Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart Mill como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  8
    Genoma humano.Aída Kemelmajer de Carlucci, Salvador Darío Bergel & Nelly Minyersky (eds.) - 2004 - Talcahuano: Rubinzal-Culzoni.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Gobernanza Mundial de Nuevas Tecnologías para la Salud Humana.Lílian Santos - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1039-1081.
    El presente artículo se centra en el papel de los Derechos Humanos (DH) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gobernanza mundial de las nuevas tecnologías para la salud humana. La primera parte aborda la gobernanza: el proceso de gobernar diferentes asuntos de la vida colectiva, incluyendo múltiples actores y medios. La segunda parte trata de la gobernanza mundial de las nuevas tecnologías: la necesidad, la viabilidad y cómo debería ser. La tercera parte reflexiona sobre la gobernanza mundial de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998