Results for 'realidad trágica'

1000+ found
Order:
  1. Nietzsche y la experiencia trágica del absurdo. (Pensamiento y sistema de ficciones frente a la incertidumbre.).Felipe Curcó - 2005 - Astrolabio 1:99.
    Hay una expresión recurrente alrededor del tema absurdo. Consiste en hacer de la incertidumbre el lugar de donde suele surgir lo mejor o lo peor que cada ser humano lleva consigo. Y es que la inseguridad nos mueve a falsedad y a cometer actos de cobardía, pero también a la posibilidad de enfrentar lo incierto de forma gallarda y segura. Desde esta perspectiva, pareciera que el mundo emerge siempre desde celajes que oponen al círculo de lo determinado una niebla vacía (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Leo Tolstoy’s tragic death and his impacts on Max Weber and György Lukács: On autonomy of arts and science/ O tema da morte trágica de Liev Tolstói e set impacto em Max Weber e György Lukács: Sobre a autonomia nas ciências e na arte.Luis F. Roselino - 2014 - Revista História E Cultura 3 (1):150-171.
    The tragic death in Tolstoy's writings has helped both Max Weber and György Lukács in characterizing the modern pathos as a tragic contemplation of the emptiness of life. Through Tolstoy's readings, Weber and Lukács found an interesting source of denying arts and modern sciences autonomy, considering, from the aesthetics sphere, the meaningless of this new immanent reality. Both has assumed Tolstoy main theme from the same perspective, contrasting ancient and modern worldviews. Max Weber presented this theme in his disenchantment of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Dolor del mundo y valoración estética de la realidad en el pesimismo trágico de Schopenhauer.Silvia Silveira Laguna - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:119-148.
    Nos adentramos en el conocimiento metafísico del mundo como dolor en Schopenhauer y su pesimismo trágico, desde una valoración estética de la realidad. Se analiza el mundo en su dualidad trágica esencial Mundo como Voluntad y Representación, se profundiza en el concepto de arte como liberador del mundo como representación. Desde una concepción de la vida como dolor se reflexiona sobre la negación de la voluntad de vivir y la religión como respuesta mítica al dolor del mundo, estimando (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4. El poder de lo real, en Zubiri, Sófocles y Beckett.Carlos Sanmartín Catalán & Enrique Herreras Maldonado - 2024 - Pensamiento 79 (306):1805-1822.
    El objetivo de este trabajo consiste en explicar el concepto de «poder de lo real» en la filosofía de Xavier Zubiri. Siendo este el núcleo, hemos querido confrontar su reflexión con otros autores relacionados con un ámbito, digamos, artístico-filosófico. Autores en los que, como ocurre con el filósofo vasco, el poder de lo real, de las cosas reales concretas, es lo que proporciona el eje de sus obras. Es decir, el hombre abona, mediante ese poder, su funcionalidad con respecto a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Nietzsche e os rumos para uma teoria trágica do conhecimento científico / Nietzsche and the directions for a tragic theory of scientific knowledge.Bruno Camilo de Oliveira - 2024 - Aufklärung: Journal of Philosophy 11 (1):119-136.
    O objetivo deste artigo é apontar cinco aspectos do pensamento nietzschiano que podem ser relevantes para os debates da filosofia da ciência em torno da natureza e representação do conhecimento científico. Para tanto, é realizada uma revisão de literatura com o objetivo de selecionar trechos de obras nietzschianas como O nascimento da tragédia, Genealogia da moral, A gaia ciência e outras que permitam interpretar Nietzsche como um filósofo da ciência preocupado com a construção do conhecimento cientifico sobre a realidade física. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Reynaldo de La Habana: un viaje a ninguna parte en la Cuba pos-revolucionaria.Maybell Vargas Zúñiga - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 21:27-36.
    El Rey de la Habana es la metáfora trágica del agotamiento de la Cuba castrista y el tortuoso parto de una nueva realidad social que no acaba de nacer. En las prietas páginas de una breve novela, repletas de violencia, bestialidad, sexo desaforado, heces y descarnada lucha por la vida, Pedro Juan Gutiérrez se erige como testigo de su época y el destino de su patria. Su telón de fondo es una Habana decadente, físicamente carcomida, donde el “sálvese (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    El cristianismo y el fin: claves filosóficas, teológicas y científicas en la deriva del "mundo contemporáneo".Víctor Dante Aloé - 2016 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    La contemporaneidad es facticidad sin sentido, un “espacio de crisis” donde al “ocultamiento de Dios” (teología) le corresponde “la imposibilidad del Absoluto” (filosofía), y a ambos les son correlativas la imposición de un “universo infinito e inestable” (ciencia) y la consecuente pérdida de significancia (semiótica) que implican el vacío y las ausencias. Esa contemporaneidad es asimismo preludio que inaugura la emergencia hegemónica de la efectividad (tecnología), al costo de una debacle espiritual que tiene consecuencias trágicas para la vida y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Introducción.Sergio Ariza - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):333-354.
    RESUMEN Se aborda el pensamiento de E.M. Cioran desde la perspectiva de un sinsabor vital denominado sentimiento de muerte. El término, aunque aparece solo en su primer escrito, es transversal a toda su obra, puesto que para el autor los seres humanos nos intuimos como posesos de la muerte en cada momento de nuestra existencia. Esto cambia el tono normal de la vida, al poner frente a la persona una realidad carente de sentido y dominada por circunstancias radicales y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  7
    Lo trágico y los destinos del Desasosiego.José Gil - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:209-225.
    Tomando como guía la definición de lo trágico propuesta por Hölderlin, el ensayista portugués José Gil se propone mostrar en este artículo cómo el pensamiento poético de Fernando Pessoa se deslinda de una concepción trágica de la existencia, entendida ésta como escisión, conflicto insoluble, abismalidad de lo que no tiene fondo. Reivindica por el contrario un materialismo inmanente en Pessoa que tendría como condición la producción incesante de sensaciones, la invención de formas de existencia por la vía de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    El sentimiento de muerte como límite existencial en la obra de E.M. Cioran.Alexander Aldana-Piñeros & Edgar-Javier Garzón-Pascagaza - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):311-331.
    Se aborda el pensamiento de E.M. Cioran desde la perspectiva de un sinsabor vital denominado sentimiento de muerte. El término, aunque aparece solo en su primer escrito, es transversal a toda su obra, puesto que para el autor los seres humanos nos intuimos como posesos de la muerte en cada momento de nuestra existencia. Esto cambia el tono normal de la vida, al poner frente a la persona una realidad carente de sentido y dominada por circunstancias radicales y limitantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  37
    The sentiment of death as an existential limit in the work of E.M. Cioran.Alexander Aldana-Piñeros & Edgar-Javier Garzón-Pascagaza - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):311-331.
    RESUMEN Se aborda el pensamiento de E.M. Cioran desde la perspectiva de un sinsabor vital denominado sentimiento de muerte. El término, aunque aparece solo en su primer escrito, es transversal a toda su obra, puesto que para el autor los seres humanos nos intuimos como posesos de la muerte en cada momento de nuestra existencia. Esto cambia el tono normal de la vida, al poner frente a la persona una realidad carente de sentido y dominada por circunstancias radicales y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    “Pero, ¿qué es la vida real?” Sobre la existencia estética en “De sobremesa” de José Asunción Silva.Juan Pablo Pino Posada - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:121-136.
    El artículo propone la tesis según la cual De sobremesa de José Asunción Silva da cuenta del influjo novelador del arte tal y como se encarna en una existencia estética que pretende llevarse dentro del contexto filosófico de la muerte de Dios, esto es, del devenir fabulador del mundo. Para ello, se hace un seguimiento del modo como la novela problematiza la relación entre la vida del artista y la obra de arte, lo cual permite además aventurar una interpretación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    "Pero, ¿qué es la ida real?" Sobre la exisencia estétida en "De sobremesa" de José Asunción Silva.Juan Pablo Pino Posada - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:121-135.
    El artículo propone la tesis según la cual De sobremesa de José Asunción Silva da cuenta del influjo novelador del arte tal y como se encarna en una existencia estética que pretende llevarse dentro del contexto filosófico de la muerte de Dios, esto es, del devenir fabulador del mundo. Para ello, se hace un seguimiento del modo como la novela problematiza la relación entre la vida del artista y la obra de arte, lo cual permite además aventurar una interpretación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Verano, Leonardo. "La idea de un tiempo salvaje en Merleau-Ponty." Eidos 24 : 49-67.David Armando Castañeda Ayala - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):401-403.
    RESUMEN Se aborda el pensamiento de E.M. Cioran desde la perspectiva de un sinsabor vital denominado sentimiento de muerte. El término, aunque aparece solo en su primer escrito, es transversal a toda su obra, puesto que para el autor los seres humanos nos intuimos como posesos de la muerte en cada momento de nuestra existencia. Esto cambia el tono normal de la vida, al poner frente a la persona una realidad carente de sentido y dominada por circunstancias radicales y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    Filosofía y poesía en sentido postrágico: Ortega, Heidegger y Adorno.Antonio Gutiérrez Pozo - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (125):231-250.
    ESPAÑOL: Frente al positivismo racionalista, que sólo cree en el poder de la razón filosófica y que considera que el mundo es esencialmente racional y justo, y frente al tragicismo, que sostiene que la realidad carece de sentido y orden, y que por tanto sólo la poesía puede comprenderla, la actitud postrágica de Ortega, Heidegger y Adorno, afirma que sólo en la tensión entre filosofía y poesía puede salvarse el ser humano, porque sólo esa colaboración y diálogo le permite (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  53
    Filosofía y poesía en sentido postrágico: Ortega, Heidegger y Adorno.Antonio Gutiérrez Pozo - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (125):231-250.
    ESPAÑOL: Frente al positivismo racionalista, que sólo cree en el poder de la razón filosófica y que considera que el mundo es esencialmente racional y justo, y frente al tragicismo, que sostiene que la realidad carece de sentido y orden, y que por tanto sólo la poesía puede comprenderla, la actitud postrágica de Ortega, Heidegger y Adorno, afirma que sólo en la tensión entre filosofía y poesía puede salvarse el ser humano, porque sólo esa colaboración y diálogo le permite (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La filosofía, el artificio o la afirmación del factum.Sergio Pérez Burgos - 2013 - Escritos 21 (46):245-265.
    Existen conceptos o concepciones sobre la realidad que permean asiduamente el despliegue del pensamiento y la vida en sus devenires cotidianos o fácticos. En este sentido, quien comienza a formarse en los quehaceres de la investigación filosófica, encara con alguna frecuencia la responsabilidad de confrontar aquellas nociones que, bajo la forma de precomprensiones, obstruyen las transiciones comprensivas e interpretativas propias de toda tarea investigativa. En este caso, la posibilidad de distinguir el contenido característico de las ideologías naturalistas, de aquellas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    Respuesta al comentario de David Camilo Téllez Guzmán. "Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión." Ideas y Valores 65.161 : 417-419. [REVIEW]Alberto Luis López - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):409-412.
    RESUMEN Se aborda el pensamiento de E.M. Cioran desde la perspectiva de un sinsabor vital denominado sentimiento de muerte. El término, aunque aparece solo en su primer escrito, es transversal a toda su obra, puesto que para el autor los seres humanos nos intuimos como posesos de la muerte en cada momento de nuestra existencia. Esto cambia el tono normal de la vida, al poner frente a la persona una realidad carente de sentido y dominada por circunstancias radicales y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Ética e Estética, problemas de fronteiras: O diálogo entre a filosofia e a literatura/Ethics and Aesthetics, boundary problems: dialogue between philosophy and literature.Luizir de Oliveira - 2014 - Pensando: Revista de Filosofia 5 (9):124-145.
    A proposta deste texto é oferecer alguns aportes acerca da investigação dos problemas ético-estéticos por meio de uma análise teórico-conceitual que privilegia as interseções entre a Filosofia e a Literatura. O objetivo central é o de trabalhar a partir de autores filiados ao movimento romântico-idealista alemão destacando, em suas produções, a presença, direta ou inspirada, dos filósofos antigos, especialmente aqueles filiados à corrente estoica. Isto nos permite ampliar a discussão acerca das valorações morais por meio do resgate do conceito de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Filosofía y realidad. ¿Por qué es necesaria la filosofía en la actualidad?Alexis Ricardo Sánchez Marmolejo - 2020 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 10 (19):43-69.
    Estamos inmersos en un contexto de utilidad donde no se le encuentra un sentido funcional al saber filosófico, motivo por el cual se ha intentado desplazar de la formación educativa. Es ahora cuando es más urgente defender la importancia que la filosofía sigue teniendo en la vida diaria, demostrar a las personas el papel tan relevante que desempeña en sus vidas, que estén convencidos de que no es una materia prescindible en la actualidad, sino que ante los problemas que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    via trágica do pensamento de Martin Heidegger.Marina Coelho Santos - 2023 - Princípios 30 (62).
    A questão do trágico é um importante eixo teórico da filosofia alemã pautado não somente na filosofia da arte, mas também no desenvolvimento de teses ontológicas que constituem a chamada filosofia do trágico. Heidegger, como herdeiro da tradição alemã, se debruçou sobre essa questão - principalmente em sua interpretação do primeiro estásimo da Antígona de Sófocles - que pode ser encontrada em diversos pontos de sua filosofia no período de 1935-1946. Inserindo-nos no debate da filosofia do trágico, nosso objetivo é (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Duns Scotus y la Relación Entre Universal, Conocimiento y Realidad.Eduarda Brum Marquetto & Hernán Esteban Guerrero Troncoso - 2022 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 15 (30):1-11.
    El presente trabajo es parte de una investigación de magíster en la cual se examina el problema de los universales en el período medieval, específicamente en los autores Avicena, Enrique de Gante y Duns Scotus. En él se analiza la comprensión escotista de los universales, así como también su relación con el conocimiento, Dios y el principio de individuación. Scotus dedica el conocimiento abstractivo a los universales, o sea, el conocimiento abstractivo es el tipo de conocimiento que permite a los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Cosmovisões e Realidades: a filosofia de cada um. (3rd edition).Roberto Arruda (ed.) - 2023 - São Paulo: Terra à Vista.
    Não é pensando que criamos mundos. É compreendendo o mundo que aprendemos a pensar. Cosmovisão é um termo que deve significar um conjunto de fundamentos dos quais emerge uma compreensão sistêmica do Universo, seus componentes como a vida, o mundo em que vivemos, a natureza, o fenômeno humano e suas relações. Trata-se, portanto, de um campo da filosofia analítica alimentado pelas ciências, cujo objetivo é esse conhecimento agregado e epistemologicamente sustentável sobre tudo o que somos e contemos, que nos cerca (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. A realidade Das serras centrais potiguares E a questão do desenvolvimento regional sob a perspectiva do direito, desenvolvimento E sustentabilidade.Fabiane Maria Dantas & Patrícia Borba Vilar Guimarães - 2014 - Revista Fides 5 (2).
    A REALIDADE DAS SERRAS CENTRAIS POTIGUARES E A QUESTÃO DO DESENVOLVIMENTO REGIONAL SOB A PERSPECTIVA DO DIREITO, DESENVOLVIMENTO E SUSTENTABILIDADE.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Esperienza tragica come iniziazione secondo Lev šestov.Aleksander Posacki - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 1 (1):175-198.
    Lev Isakovic Sestov e annoverato fra gli eccezionali filosofi del XX secolo. Questo pensatore di origine giudea, e un continuatore della corrente esistenziale del pensiero religioso di Pascal e Kierkegaard. Viene, pero annoverato pure - del resto insieme ai filosofi menzionati - alla corrente del pensiero tragico. Questo non e contradditorio perche ambedue le trame sono presenti alla riflessione di Sestov, anzi esse sono Ii, cosi inseparabilmente intrecciate, che fino ad oggi la riflessione del pensatore russo essenzialmente sfugge da ogni (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Esperienza tragica come iniziazione secondo Lev Sestov.Aleksander Posacki - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 1 (1):175-199.
    Lev Isakovic Sestov e annoverato fra gli eccezionali filosofi del XX secolo. Questo pensatore di origine giudea, e un continuatore della corrente esistenziale del pensiero religioso di Pascal e Kierkegaard. Viene, pero annoverato pure - del resto insieme ai filosofi menzionati - alla corrente del pensiero tragico. Questo non e contradditorio perche ambedue le trame sono presenti alla riflessione di Sestov, anzi esse sono Ii, cosi inseparabilmente intrecciate, che fino ad oggi la riflessione del pensatore russo essenzialmente sfugge da ogni (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Casandra trágica.Ana Iriarte - 1996 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 26 (65):65-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Consideración trágica del mundo según Friedrich Nietzsche.Pablo Emilio Maldonado Salcedo - 2002 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 44 (130):301-406.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Maneiras trágicas de lidar com Uma mulher.Tatiana Bernacci Sanchez - 2013 - Principia: Revista do Departamento de Letras Clássicas e Orientais do Instituto de Letras 1 (26):61-68.
    Majoritariamente, as peças de Eurípides trazem nomes de personagens femininas, e tal escolha – já que, em geral, suas personagens centrais e seus coros são, de fato, femininos e apresentam-se de maneira complexa – rotulou-o como misógino. Entendemos, contudo, que se trata de uma atitude vanguardista, que caminha em outra direção, na de expor o coração humano, expor a paixão e o conflito, na medida em que suas personagens não se mantêm lineares, mas oscilam ao longo do drama. Pretendemos, portanto, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Kátharsis trágica y noûs poietikós en Aristóteles.Angel J. Cappelleti - 1989 - Revista Venezolana de Filosofía 25:47-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Etica tragică: sau despre nebunia colectivă.Corneliu Mircea - 1995 - București: Cartea Românească.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    La inversión trágica del sentido de la acción. Edipo rey y Antígona en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Ciro Alegría Varona - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):35-72.
    Mediante el análisis de determinados pasajes del capítulo VI de la Fenomenología del espíritu, este trabajo demuestra cómo se vale Hegel de la tragedia griega para diseñar un modelo del desarrollo conflictivo de las relaciones entre sociedad y Estado. El hilo conductor de la lectura es el concepto de inversión (Verkehrung), que aparece estrechamente vinculado al de acción (Handlung). El estudio muestra, en conclusión, que la reducción de esta comprensión trágica de la eticidad a los términos del conflicto entre (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La conciencia trágica en varios filósofos españoles según Eloy Bueno.Juana Sánchez-Gey Venegas - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):505-521.
    Eloy Bueno, actual decano y catedrático de la Facultad de Teología de Burgos, ha dedicado varios trabajos al estudio de algunos filósofos actuales. En ellos expone la sensibilidad del pensamiento filosófico español que va desde una conciencia trágica a una dionisíaca. Con diversos planteamientos Javier Sádaba, Fernando Savater, Eugenio Trías, entre otros, consideran la importancia de tres conceptos: el de limite, el de tragedia y el de lo sagrado como núcleo de su reflexión. Aunque estos filósofos argumentan de manera (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Σκῆψις tragica.Marco Gemin - 2020 - Hermes 148 (1):119.
    The term σκῆψις in tragedy is analyzed. It is mostly used in similar situations, involving deceit and exile, and it is often related to Orestes’ destiny. Some of the occurences in Sophocles and Euripides are surely derived from the first one in Aeschylus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La realidad del 'ens realissimum'.Irene Borges Duarte - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:149-186.
    El llamado "argumento de los posibles" desarrollado por Kant en el Beweisgrund está destinado a demostrar la existencia del ens realissimum de la tradición metafísica moderna. El presente estudio pretende explorar la importancia de esta prueba en el contexto global del pensamiento kantiano, a partir de la ambigüedad del concepto de realidad y de su precisión en la filosofía crítica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    A DIALÉTICA DA AÇÃO TRÁGICA NA ANTÍGONA EM HEGEL: uma abordagem aristotélica.Clarides Henrich De Barba - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (4):985-998.
    A ideia central desse estudo é que a tragédia em Hegel, mesmo que apresenta uma certa novidade sobre a estrutura dialética da ação trágica, ainda está vinculada com a teoria aristotélica apontada na Poética, porque trata sistematicamente dos três elementos qualitativos do trágico. A primeira fase do estudo caracteriza os três elementos da ação trágica em Aristóteles: mito, caráter e pensamento. A segunda fase demonstra o conteúdo da ação trágica na Estética de Hegel. Mas, é preciso estabelecer (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  83
    Realidad y actualidad o efectividad o bien la concepción hegeliana del ser como existencia devenida.Montserrat Galcerán Huguet - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:57-78.
    A partir de una investigación en torno a las diferencias de matiz entre el termino "realität" y "wirklichkeit", traducidos ambos como si fueran sinónimos por el castellano "realidad", se pone de relieve el rompimiento de una concepción substancialista de "lo real", y su sustitución por una realidad producida a partir de una acción de corte subjetual.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    L'esperienza tragica come iniziazione: Lev Šestov.Stanisław Głaz - 2006 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 11 (1):298-300.
    The article reviews the book L' esperienza tragica come iniziazione: Lev Šestov [Tragic Experience as Initiation: Lev Shestov], by Aleksander Posacki.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Razón práctica y sabiduría trágica.Gonzalo Eduardo Gamio Gehri - 2021 - Revista Ethika+ 3:167-180.
    Este ensayo se propone mostrar las razones por las cuales las tragedias griegas constituyen un modelo consistente para cimentar una pedagogía ética centrada en la deliberación. La idea del aprendizaje a través del sufrimiento, el discernimiento de conflictos de valor, las consideraciones sobre el lugar de la tyché en el curso de la vida son cuestiones que la filosofía moral moderna tiende a dejar de lado. En ese sentido, la sabiduría trágica incorpora dimensiones importantes para desarrollar una reflexión filosófica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Utopia – realidades possíveis ou possíveis realidades?Luísa Couto Soares - 2017 - Cultura:355-372.
    O pensamento utópico é um modo de vislumbrar as virtualidades ocultas na realidade imediata e de sonhar com uma outra realidade, uma sociedade idealmente mais perfeita do que aquela em que vivemos. É a esperança e o desejo de superar o imediato, no qual estamos mergulhados, que alimenta a utopia. Tratar-se-á de mera ficção? Qual a relação entre o real dado e esse mundo outro, idealizado? Será possível o retorno dessas cidades utópicas ao mundo real para o transformar? Se isso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  75
    La conversione tragica in Hume.Filippo Contesi - 2022 - Odradek 8 (2).
    According to Hume, the pleasures that appreciators experience from good tragedies are critically accounted for by the unpleasantness associated with the events that those tragedies represent. This account appeals to a process of conversion of the unpleasant into the pleasant. Two of the more prominent contemporary interpretations of Hume’s conversion process – respectively advanced by Malcolm Budd (1991) and Alex Neill (1998) – put forward two contrasting views of the role of unpleasantness in Hume’s view of the pleasures of tragedy. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La realidad de Dios: Entender el Argumento Olvidado.Jaime Nubiola - 2018 - In Julián Fernando Trujillo Amaya (ed.), El pragmaticismo de C. S. Peirce: comunidad, realismo y verdad. pp. 223-238.
    La atención relativamente escasa que los estudiosos del filósofo y científico norteamericano Charles S. Peirce (1839-1914) han prestado a lo largo de los años a la dimensión religiosa de su pensamiento siempre me ha resultado un tanto sorprendente. Desde mis primeras lecturas de Peirce me impresionó profundamente la ubicuidad de las referencias religiosas en sus escritos, especialmente en los años de madurez. En mis encuentros con reconocidos estudiosos peirceanos solía preguntarles acerca de Dios y la religión en Peirce, y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    La trans-estructuración trágica del mito.Evanghélos Moutsopoulos - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):73-83.
    En este artículo se pretende mostrar cómo un mito es superado por el poeta trágico convirtiéndolo en una tragedia completamente nueva. En tal sentido, más que de reestructuración - simple proceso de reorganización de los elementos de un mito con el fin de adaptarlo a condiciones nuevas-, se hablaráde trans-estructuración, es decir de la superación total y deliberada del modelo anterior y de una articulación original de los elementos iniciales complementados con elementos nuevos. La trans-estructuración trágica del mito depende (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  42
    Dionísio e o crucificado: estudo sobre o divino a partir das perspectivas trágica e ascética segundo Nietzsche.Carla Oliveira - 2013 - Horizonte 11 (30):804-805.
    Dissertação de Mestrado OLIVEIRA, Carla Bianca Costa de. Dioniso e o crucificado : estudo sobre o divino a partir das perspectivas trágica e ascética segundo Nietzsche. 2012. 142 folhas. Dissertação (Mestrado) – Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Belo Horizonte. Palavras-chave : Filosofia trágica. Ascetismo. Dionisíaco. Deus. Nietzsche. Religião e contemporaneidade. Keywords : Philosophy tragic. Asceticism. Dionysiac. God. Nietzsche. Religion and contemporaneity.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Realidades múltiples y mundos sociales introducción a la socio-fenomenología.Ulises Toledo - 2007 - Cinta de Moebio 30:211-244.
    The Multiple Reality theory represents a key piece to understand the socio-phenomenology. It is sustained by a triangulation of the phenomenology of Edmund Husserl, the vitalism of Henry Bergson and the pragmatism of William James (and it has as a background the praxeology of Ludwig Von Mises and ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La filosofía trágica considerando a Wittgenstein y Ortega / The Tragic Philosophy According to Wittgenstein and Ortega.Mariano Rodríguez González - 2013 - Annales Umcs. Sectio I (Filozofia, Socjologia) 38 (1):25-40.
  47. La realidad y la ilusión: Cervantes en Freud.Carlos Gómez Sánchez - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:195-214.
    Se pretende mostrar la influencia de Cervantes en Freud. Preocupado por los trastornos psíquicos y decepcionado por los métodos que la psiquiatría de su tiempo manejaba, Freud mostró gran interés por las obras de Cervantes, principalmente por El coloquio de los perros y por El Quijote, en las que los temas de la realidad y de la ilusión, y de la relación entre cordura y locura son sus respectivos ejes centrales. Una de las posibles lecturas de la magistral obra (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2015 - Studia Kantiana 18:86-111.
    Nos proponemos abordar la tesis de la segunda antinomia. Primero, intentaremos demostrar que la tesis y su prueba sólo pueden versar sobre partes simples materiales de cuerpos extensos en el espacio, y no sobre sustancias simples inmateriales. En segundo lugar, intentaremos demostrar que en la tesis y su prueba intervienen una síntesis categorial y una síntesis empírica correspondientes a la categoría de cualidad, lo que conduce a afirmar que la prueba no procede por meros conceptos, sino que introduce cierta referencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  24
    A realidade como questão em Heidegger e Winnicott.Caroline Vasconcelos Ribeiro - 2005 - Natureza Humana 7 (1):95-128.
    Com este artigo pretende-se investigar como, para Heidegger, o problema da realidade é colocado sem recurso tradicional à intuição interna, ou seja, não é colocado em moldes metafísicos, mas retomado como problema ontológico a partir da analítica existencial do Dasein. Pleiteia-se, também, apontar o quanto a psicanálise winnicottiana nos lega uma forma não metafísica de entender a experiência humana, na medida em que não a reduz a um campo de relações pulsionais entre objetos internos e externos, em que não entende (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  26
    Realidad y arte en Zubiri.Ricardo Andrés Espinoza Lolas, Patricio Lombardo Bertolini & Daniel Andrés Vilches Vilches - 2018 - Co-herencia 15 (29):179-196.
    El objetivo de este artículo es estudiar el Curso de Xavier Zubiri de 1975 Reflexiones sobre lo estético a la luz de la “noología”, horizonte de pensamiento que el autor español dejó planteado al final de su vida. Allí lo estético cobra otra dimensión en su estudio al vincular las tres esferas de la noología: la aprehensión primordial de la realidad, el logos sentiente y la razón sentiente. A partir de estas tres categorías cardinales, vemos lo estético en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000