Results for 'regímenes de sentido'

1000+ found
Order:
  1.  42
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Hannab Arendt y la cuestión del mal radical.Agustín Serrano de Haro Martínez - 1996 - Diálogo Filosófico 36:421-430.
    En la clasificación aristotélica de formas de gobierno no tendría encaje adecuado la forma de dominación política por la que será recordado nuestro siglo: el totalitarismo. Tal es la tesis de Hannah Arendt. Pero la pensadora judía ha querido mostrar ante todo que el análisis de los regímenes totalitarios y de su más peculiar realización -el campo de concentración- daba un sentido inesperado y desconcertante al concepto filosófico del mal radical.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    El Artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su impacto en el derecho privado de Qatar = Article 12 of the International Convention on the Rights of Persons with disabilities and its impact on the private law of Qatar. [REVIEW]Patricia Cuenca Gómez, Rafael de Asís Roig, María Carmen Barranco Avilés, María Laura Serra, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Khalid Al Ali & Pablo Rodríguez del Pozo - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:127-152.
    RESUMEN: Este artículo analiza el sentido e implicaciones del Artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapadad a la luz de la Observación General Nº1 de su Comité y se centra en determinar su impacto en el régimen general de atribución de personalidad y capacidad jurídica y en el ámbito del Derecho Privado y de Familia del Estado de Qatar. ABSTRACT: This paper analyzes the meaning and implications of Article 12 of the International (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Derechos humanos y régimen de garantías en la legislación mosaica.Edison Carrasco Jiménez - 2007 - Polis 17.
    Muchos entienden el tema de los derechos humanos y de las garantías como una conquista de las sociedades modernas, una manera de pensar ligada a la Ilustración y a los movimientos que surgieron bajo el seno de la Revolución Francesa. Por ende, se ve en las civilizaciones antiguas una especie de época no evolucionada sobre estas materias, una época en que la barbarie y la sinrazón parecieran hablar más que la cordura. Sin embargo, existieron civilizaciones antiguas que nada envidiarían a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    La agonía de la belleza:¿ Crisis Del arte O arte de la crisis?María Cristina, Sentido de la Cuestión & de Nuevos Valores Estéticos la Posibilidad - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  35
    Reflexiones en torno a Foucault: Su perspectiva de sentido común, discurso Y su relación con el poder.Ángel Manuel Ortiz Marín & Victoria Elena Santillán Briceño - 2013 - Astrolabio 15.
    Foucault plantea que no hay una sola racionalidad desde la que sean pensables todas las dimensiones de la actual complejidad, por el contrario, la comprensión del presente abre el espacio al análisis histórico de las instituciones sociales y de sus procesos, por medio de dispositivos teórico-metodológicos desarrollados por el enfoque divergente del autor, que amplía la reflexión de los procesos de construcción, reconstrucción y modificación de las representaciones y las identidades sociales. Uno de los ejes de análisis es el (...) común, por ello surge la pregunta ¿cómo el sentido común ordena la palabra? y ¿qué hay de amenazante en las palabras de las personas? Aunado, el análisis del discurso saca a la luz el juego de su poder de afirmación de dominios de objetos. Otro eje es el poder, instrumento conceptual para entender, pensar y ordenar el mundo social, a los sujetos y a sus prácticas sociales y culturales. Poder, productor de conocimiento y realidad, que determina las vías por las cuales se construyen las verdades aceptadas en una época determinada. Foucault lo propone como un poder productor, creador de un régimen de verdad que desarrolla un pensamiento sistematizador y racional, lo mismo que creador de subjetividades. (shrink)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    El régimen semántico de la afectividad en Sein und Zeit. Una interpretación semiótica de M. Heidegger.Adrián Bertorello - 2016 - Tópicos 32:1-12.
    La diferencia semántica entre la disposición afectiva y la comprensión en Sein und Zeit radica en que el sentido inherente a la afectividad es del orden de lo continuo. En cambio, el sentido de la comprensión es del orden de lo discreto. El régimen de lo continuo se caracteriza por ser un campo de fuerzas que organiza el sentido de acuerdo a una continuidad gradiente. El régimen de lo discreto, por el contrario, organiza el sentido de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  84
    QECR E O ENSINO DE PORTUGUÊS LÍNGUA ESTRANGEIRA: AUTONOMIA E ALTERIDADE.Alex Pereira De Araújo - 2012 - Ilhéus, Brasil: Editus (Editora da UESC). Edited by Maria D'Ajuda Alomba Ribeiro.
    O presente trabalho busca refletir, no sentido derridiano, sobre o ensino do Português Língua Estrangeira (PLE) à luz do Quadro Europeu Comum de Referência para a aprendizagem, ensino e avaliação de línguas (QECR). Tal documento, juntamente com o Portfólio Europeu das Línguas, se apresenta como um instrumento essencialmente linguístico para a harmonização do ensino de línguas vivas europeias e com uma perspectiva intercultural. Dessa forma, o QECR advoga que o ensino de língua deve promover o desenvolvimento do aprendiz, da (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  59
    A desconstrução da política linguística educacional: em foco a identidade do professor de português.Alex Pereira De Araújo - 2016 - Revista Ibero-Americana de Estudos Em Educação, 11 (3):1259–1280.
    Este trabalho busca refletir sobre a política linguística nacional veiculada nos Parâmetros Curriculares Nacionais de Português (ensino fundamental) cujo discurso se traduz em um método sofisticado de controle e em uma forma eficaz de gerir a mudança (LAWN, 2001, p. 117). Nesse sentido, pode-se dizer que “todo sistema de educação é uma maneira política de manter ou de modificar a apropriação dos discursos, com os saberes e os poderes que eles trazem consigo”(FOUCAULT, 2008, p. 45). A partir da abordagem (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Políticas de la subjetividad en el régimen neoliberal. El “psicopoder” o la fábrica del homo consumens.Borja García Ferrer - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El principal cometido del presente trabajo es examinar el nivel productivo-infraestructural y subjetivo del régimen neoliberal, en contraste con la lógica puramente económica-empresarial del modo de producción capitalista en la era industrial y disciplinaria. En primer lugar, examinamos la noción foucaultiana de “biopolítica” y su recepción en el pensamiento de Deleuze, analizando el papel pretendidamente esencial que juegan los deseos humanos para el funcionamiento del capitalismo de consumo. A la luz de las averiguaciones logradas, indagamos en perspectiva histórica las principales (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    El sentido como transitividad, creación Y reparto. La transformación de Nancy de la ontologia heideggeriana en ontologia de Los cuerpos.Selma Rodal Linares - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:141-169.
    RESUMEN En este artículo problematizo el protagonismo del comprender en Ser y tiempo, para demostrar que la modificación conceptual que hace Nancy de la relación como remisión a la estructura relacional "ser-a" es el elemento clave para su transformación de la ontología heideggeriana en una ontología de los cuerpos. Para realizarlo, primero evalúo las implicaciones de la interpretación del lenguaje como dóxa en Heidegger. Luego, a partir de Nancy desarrollo la noción de sentido como transitividad del ser, soportada en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La semiótica cultural y tensiva: operación de reconstrucción de la identidad de los personajes cinematográficos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Tema y Variaciones de Literatura 59 (59):143-155.
    Este artículo cuestiona la composición endógena de los personajes protagónicos de los largometrajes Días de Santiago (2004) y Hombre Araña (2002). Ellos presentarán dos estereotipos distintos de vivencias y coincidirán con el cuestionamiento consuetudinario de sus propias identidades. Esa percepción permitirá precisar en el objetivo de este trabajo, que consiste en fundamentar las transgresiones psicológicas de los involucrados, pese a su configuración definida y reconocible para el espectador. Para lograrlo, se recurrirá al análisis sociológico que propone Iuri Lotman desde la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  33
    A desconstrução da ordem do discurso e a violência simbólica nas Orientações Curriculares Nacionais: em questão a identidade do sujeito-professor.Alex Pereira De Araújo - 2013 - Horizontes de Linguística Aplicada 11 (2):127-158.
    Sobre a política linguística nacional veiculada nas Orientações Curriculares Nacionais de Português no ensino médio, cujo discurso se traduz em um método sofisticado de controle e em uma forma eficaz de gerir a mudança, é o que buscamos refletir neste trabalho. Nesse sentido, podemos dizer que" todo sistema de educação é uma maneira política de manter ou de modificar a apropriação dos discursos, com os saberes e os poderes que eles trazem consigo"(FOUCAULT, 1996, p. 45). Com base na abordagem (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  38
    El sentido común crítico y la evaluación de las grandes tendencias históricas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (1-2):205-222.
    ResumenBasado en elementos de la filosofía clásica, el common sense británico y la Escuela de Frankfurt, el autor postula un sentido común guiado críticamente, que serviría para evaluar las tendencias históricas y los modelos de modernización en el Tercer Mundo. Evitando extremos, este teorema rechazaría tanto las pretensiones de verdad de muchos enfoques racionalistas como el relativismo epistemológico y ético. La existencia de leyes y etapas obligatorias de la historia es uno de esos extremos; otro es la opción teórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    El sentido común crítico y la evaluación de las grandes tendencias históricas.H. C. F. Mansilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenBasado en elementos de la filosofía clásica, el common sense británico y la Escuela de Frankfurt, el autor postula un sentido común guiado críticamente, que serviría para evaluar las tendencias históricas y los modelos de modernización en el Tercer Mundo. Evitando extremos, este teorema rechazaría tanto las pretensiones de verdad de muchos enfoques racionalistas como el relativismo epistemológico y ético. La existencia de leyes y etapas obligatorias de la historia es uno de esos extremos; otro es la opción teórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  41
    Producción de sentido, mediación semiótica y educación inclusiva.Maria do Rosário de Fátima Brandão Amorim & Fabiana Wanderley - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):191-203.
    Numerosas expresiones lingüísticas son producidas por los profesionales de las áreas de la Educación y Psicología para designar al sujeto con discapacidad. Nuestra mirada se centró en los discursos que se balizan en un lenguaje analítico y heurístico perteneciente al universo de la normalidad de la razón analítica. En contra de esta propuesta dialogamos con Wittgenstein sobre producción de sentido y de Vygotsky sobre mediación semiótica. Palabras claves: producción de sentido; mediación semiótica, discapacidad, inclusión.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Fenomenologia e hermenêutica. De Husserl a Ricoeur Sentido de um conflito.Paula Ponce de Leão - 2003 - Phainomenon 5-6 (1):225-232.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Mimhσiσ e Ilusiones de Los Sentidos En República X. Observaciones a la Crítica de Aristoteles a la Φantaσia Platónica.Graciela E. Marcos de Pinotti - 2005 - Méthexis 18 (1):53-66.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Agenda y sentido de los movimientos antisistémicos.Gustavo Esteva - 2008 - Polis 19.
    Los movimientos sociales contemporáneos se hacen antisistémicos en su propia dinámica, cuando profundizan sus empeños y descubren la naturaleza e interconexiones de los obstáculos que enfrentan. Empieza a generalizarse la intuición, anticipada por pensadores radicales del último medio siglo, de que estamos al fin de una era. A partir de las experiencias de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, reflexiono en este trabajo sobre la necesidad de limpiar nuestras miradas –contaminadas aún por la era que termina- al concebir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    ¿Crisis de sentido o sensus fidei?: el dilema de la encíclica "Fides et ratio" ante el postmodernismo filosófico.Carlos Ortiz de Landázuri - 1999 - Anuario Filosófico 32 (65):769-796.
    The three major thesis according to Fides et Ratio, Encyclical of Jean Paul II, are analysed in order to answers the practical materialism of post-modern criticism respect Christian religion. The paper reflect over three question and put up a conclusion. 1) The religion ist a nonsense, later the methodological crisis of present time?; 2) All religion have a sense equally edifying, as defend the discursive Ethics?; 3) The Christianity will have sense in the near millennium, or he will be ruled (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Intencionalidade e constituição de sentido: a Umwelterlebnis como estrutura intencional de uma filosofia sem sujeito transcendental.Christiane Costa de Matos Fernandes - 2022 - Aufklärung 9 (3):31-50.
    Argumento que o conceito Umwelterlebnis (vivência do mundo circundante), como Heidegger o apresenta na preleção de 1919 A ideia da filosofia e o problema da concepção de mundo, diz respeito à estrutura intencional de uma filosofia sem sujeito transcendental. Defendo, porém, que o modelo dessa estrutura intencional envolve o autor no problema da constituição de sentido próprio ao projeto da fenomenologia enquanto ciência originária.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Religião e política: embate de sentidos sobre a fé evangélica em posts de pastores no Instagram.Cristiane Carvalho de Paula Brito & Thyago Madeira França - 2024 - Bakhtiniana 19 (2).
    ABSTRACT This work aims to reflect on possible meanings for the evangelical faith based on utterances produced by three evangelical ministers in their social networks when they enunciate on themes that are linked, directly or indirectly, to political agendas. Based on the theoretical scope of studies in Applied Linguistics and on Bakhtinian conceptions of language, our analyzes point to three predominant meanings, which mean the evangelical faith as: i) reaffirmation of identity; ii) exercise of otherness and respect to the other; (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Régimen jurídico de la función pública y derecho al cargo.Iñigo Martínez de Pisón - forthcoming - Civitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El complejo régimen de responsabilidades por asistencia sanitaria.Ricardo de Angel Yágüez - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El sentido de la libertad.Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:377-403.
    Lo que entendemos por libertad forma la columna vertebral de nuestra vida individual y comunitaria. Podemos dar de ella definiciones abstractas, pero nunca olvidar que las libertades reales que poseemos son el resultado de una acumulación de conquistas de la Modernidad. Cada una de ellas responde a un momento histórico que nos la hizo heredar y, del mismo modo, el compromiso de afirmar y afinar las libertades nuevas sigue presente en nuestro modo civilizatorio. Dado que somos herederos de la tradición (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    A constituição de sentido como acontecimento: Heidegger e a transformação da fenomenologia.Gabriel Lago de Sousa Barroso - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (1):17-38.
    O conceito de acontecimento é um dos temas centrais do pensamento de Heidegger e oferece um fio condutor para a compreensão de sua obra. Este artigo mostra como a gênese deste conceito está diretamente relacionada à transformação da fenomenologia empreendida por Heidegger ao longo de suas primeiras preleções em Freiburg e fornece algumas indicações sobre a importância deste tópico para o desenvolvimento da ontologia fundamental em Ser e tempo. Nossa análise se divide em três partes. Em primeiro lugar, abordamos a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Jesús de nazaret de 1. Ratzinger-benedicto XVI: Génesis, estructuray sentido de un libroytestamento.Olegario González de Cardedal - 2008 - Salmanticensis 55 (1):83-124.
  28.  14
    Rawls y Hume: un estudio de conceptos humeanos en A Theory of Justice.José Martínez de Pisón Cavero - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:131-154.
    John Rawls ha manifestado en diversas ocasiones que su justicia como equidad es una teoría contractualista inspirada en la obra de J. Locke, J. J. Rousseau e I. Kant. Sin embargo, en el desarrollo de su visión sobre la justicia es posible encontrar huellas de otros filósofos como es el caso de la obra David Hume. En este artículo, se estudia la inserción de tres conceptos del naturalismo del filósofo escoces en la deontología moral que sustenta la justicia como equidad: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  33
    El concepto de sentido común en la epistemología de JKarl Popper.Eduardo González de Luna - 2003 - Signos Filosóficos 6 (11s):131-144.
    In this work, the concept of common sense in Karl Popper’s epistemology is presented and discussed. In the first part, the role that the common sense plays in the Popperian falsacionist methodology is shown. In the second part, an interpretation of the common sense is proposed based on the evolut..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Jesús de Nazaret: entre la crítica histórica y la confesión cristiana. El problema y su sentido.Olegario González de Cardedal - 2009 - Salmanticensis 56 (2):205-236.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    La autotrascendencia del sentido en Heidegger, según Apel y Polo. ¿Voluntad de superación, comprensión 'a priori' o inmanentismo gnoseológico?Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Studia Poliana 5:27-74.
    Martin Heidegger planteó la pregunta acerca de la autotrascendencia del sentido en contraste con sus anteriores análisis autodestructivos del sentido del ser. Según Apel y Polo, Heidegger llevó a cabo una transformación semiótica o un giro sapiencial en el modo de concebir la filosofía, con capacidad de autotranscender los límites semióticos y gnoseológicos que ellos mismos habían detectado anteriormente en su proyecto programático a favor de la metafísica. El artículo trata de mostrar a este respecto cómo Heidegger invirtió (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Tres nociones de "sentido común" contra el escepticismo.Eduardo M. González de Luna - 2011 - In González de Luna, M. Eduardo, Mauricio Ávila Barba & Óscar Wingartz Plata (eds.), Problemas filosóficos interdisciplinarios de la ciencia, la tecnología y la sociedad. Santiago de Querétaro, Qro., México: Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Lucha Del Sentido o la Fuerza de la Experiencia Filosófica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:85-96.
    La experiencia filosófica de Pablo Posada Varela queda lejos de ser un currículo de filósofo académico. Cuando el verdadero filósofo escribe está movido siempre por motivaciones éticas, para fortalecer el sentido que se busca. Un sentido en contacto permanente con su φρενός, una «inteligencia frenética» al margen de los espasmos del cogito cartesiano y su posterior narcosis. Tampoco ese sentido tiene que ver con la búsqueda de la verdad de su perpetuum mobile. En Pablo Posada Varela hay (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Husserl y el sentido de la historia a la altura de 1923.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2011 - Laguna 28:9-22.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  27
    Ontología y metafísica: un estudio de la fundamentación kantiana de la ontología, y del sentido de la metafísica en relación a la misma.Alberto López López - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:261-282.
    Lo que pretendemos en las páginas siguientes es mostrar que la fundamentación kantiana de la ontología tiene como fin la liberación de la posibilidad de lo que kantianamente se denomina “metafísica propiamente dicha”. Para ello nos centraremos, principalmente, en exponer la fundamentación de la ontología que tiene lugar en la Analítica Trascendental de la _Crítica de la Razón pura _, ofreciendo posteriormente una visión tanto del lugar sistemático que la ontología, como metafísica general, ocupa en el sistema con respecto a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    O positivamente indeterminado: Símbolo como entidade de sentido aberto.Lucas de Lima Cavalcanti Gonçalves - 2022 - Aufklärung 9 (3):97-108.
    Martin Heidegger postula a recuperação da potência criativa da palavra como sendo a tarefa fundamental da fenomenologia, identificando na poesia a conservação dessa forma privilegiada de relação com a linguagem. O presente trabalho trata da linguagem como via de acesso às esferas primordiais do ser através de uma interpretação das experiências místicas como ocasiões para o rompimento do automatismo linguístico que impede ver na palavra algo além de um mero instrumento para a transmissão de informações. A partir das reflexões sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Sobre el sentido de la teoría de los todos y las partes para la fenomenología.Agustín Serrano de Haro - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    “Por ejemplo”: Sobre el sentido discursivo, epistemológico Y práctico de Los ejempLos.Juan A. González De Requena Farré - 2008 - Alpha (Osorno) 27.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Afinidad entre semejantes: sentido y proyección de una paroimía homérica (od. 17.218).María Estela Guevara de Alvarez - 2008 - Synthesis (la Plata) 15:59-75.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Realidades múltiples y ámbitos finitos de sentido (de W. James a A. Schütz) a la luz del proyecto fenomenológico-trascendental de "Ideas I".Alicia María De Mingo Rodríguez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:219.
    Aunque inicialmente la propuesta de A. Schütz resulta esclarecedora y sugerente, sin embargo, al proponer hablar de ámbitos finitos de sentido en lugar de realidades múltiples, se puede encubrir una posibilidad de mala interpretación del proyecto trascendental de la fenomenología. Ello estaría en función de la gran importancia que detenta en Schütz no sólo la actitud natural, sino el mundo de la “realidad práctica”. Me propongo plantear esta problemática a la luz del proyecto husserliano de fenomenología trascendental presentado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    O Sentido de Prudência na Ética de Espinosa.Adriana Chimenez Aviles de Lima - 2021 - Perspectivas 6 (1):178-188.
    Resumo Palavras-chave: Espinosa. Prudência. Regra prática. Sabedoria teórica. Vulgo. Este artigo propõe-se a analisar o sentido de prudência na Ética de Espinosa. Será examinado o modo como o filósofo apresenta sua noção de prudência ao comunicar suas ideias tanto ao não filósofo como a um leitor mais apto à compreensão da “verdadeira filosofia”. Espinosa escreve, no Tratado Teológico Político, que, para que seja entendido e ensinar qualquer doutrina ao gênero humano, terá de adaptar seus argumentos à compreensão de todos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    La autotrascendencia del sentido en Heidegger, según Apel y Polo. ¿Voluntad de superación, comprensión 'a priori' o inmanentismo gnoseológico?Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Studia Poliana 5:27-74.
    Martin Heidegger planteó la pregunta acerca de la autotrascendencia del sentido en contraste con sus anteriores análisis autodestructivos del sentido del ser. Según Apel y Polo, Heidegger llevó a cabo una transformación semiótica o un giro sapiencial en el modo de concebir la filosofía, con capacidad de autotranscender los límites semióticos y gnoseológicos que ellos mismos habían detectado anteriormente en su proyecto programático a favor de la metafísica. El artículo trata de mostrar a este respecto cómo Heidegger invirtió (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  45
    La aplicación física de la geometía astral como confirmación de la teoría Kantiana del conocimiento.Juan Cano de Pablo - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40 (1):161-183.
    La aparición de las geometrías no euclidianas o astrales parecían contradecir la filosofía de la matemática de Kant. Éste había contemplado la posibilidad de una geometría suprema, pero la desechó por que no se relacionaba sintéticamente con la experiencia. Sin embargo, a principios del siglo XX Albert Einstein desarrollo la Teoría de la relatividad e hizo de ella una teoría de la gravitación. Esta teoría, conocida como Teoría de la relatividad general, confiere al Universo una estructura no euclídea. En este (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  36
    El sentido de la poiesis en el banquete de platón: Una contribución al problema de la esencia de la técnica.Cristián de Bravo Delorme - 2014 - Alpha (Osorno) 38:227-242.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Un vértice para la construcción de sentidos: Estudios culturales, de género y literarios.Ana Alejandra Robles Ruiz & Patricia Del Carmen Guerrero de la Llata - 2019 - Valenciana 24:147-162.
    El objetivo de este artículo es definir qué son los estudios culturales, de género y literarios. Reflexionar acerca de la relación que hay entre ellos. Debatir cómo es posible el hecho de que puedan intersectarse éstos. E intentar explicar el funcionamiento teórico y metodológico de dichas interdisciplinas. Asimismo, este trabajo ofrece un panorama general con respecto a la situación actual de los estudios de género y los estudios literarios con esta perspectiva en México: ¿qué es lo que se está haciendo?, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Vigotski e Bakhtin: a ação educacional como projeto dialógico de produção de sentido.Júlio Flávio de Figueiredo Fernandes, Mauro Giffoni Carvalho & Edson Nascimento Campos - 2012 - Bakhtiniana 7 (2):95-108.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    A Concepção de Frege Sobre “Sentido” e “Referência” Como Influência No Estudo da Filosofia da Linguagem.Máximo Gustavo Rodríguez de Melo - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 1 (1):101.
    Este artigo tem como objetivo expor e discutir as concepções de Gottlob Frege sobre os conceitos de “sentido” e “referência” e como, por meio destes, se deu a contribuição do filósofo ao que hoje chamamos filosofia da linguagem. Entretanto, vários estudiosos não consideram Frege um autêntico filósofo da linguagem, alguns de seus escritos representam, historicamente, enorme influência nesse ramo da filosofia contemporânea, pois tentam solucionar certos problemas da linguagem. Serão analisados principalmente o célebre artigo “Sobre Sentido e Referência” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Completude Diz-se em Vários Sentidos: Completeness can be Said in Several Meanings.Edelcio Gonçalves de Souza - 2004 - Cognitio 5 (2):78-82.
    Resumo: A partir de um raciocínio equivocado acerca do significado dos teoremas de completude e incompletude de Gödel, apresentamos alguns importantes conceitos de lógica matemática e, com base em uma análise dos teoremas acima, concluímos mencionando a existência de modelos não standard da Aritmética de Peano.Palavras-chave: Completude. Incompletude. Teoremas de Gödel: From a mistaken reasoning about the completeness and incompleteness Gödel's theorems, we show important concepts of mathematical logic and, based on above theorems, we conclude showing the existence of non (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El sentido de mi filosofía: tres introspeciones.Francisco de Paula Puy Muñoz - 1975 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 15:323-337.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    "Navegar es necesario" - "vivir no es necesario": Reflexión sobre el sentido de la ética.Olegario González de Cardedal - 1996 - Salmanticensis 43 (3):365-394.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000