Results for 'López Calera'

(not author) ( search as author name )
1000+ found
Order:
  1.  5
    La Cátedra de Francisco Suárez de la Universidad de Granada (1939-1985).Nicolás López Calera - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:17-26.
    En el artículo se traza una genealogía de la Cátedra Francisco Suárez, estructura sobre la que nació esta revista. Parte de una primera etapa desde su creación hasta 1948 (sus directores fueron Corts Grau y Gómez Arboleya), en la que se configuró como un aparato ideológico de la dictadura franquista: se trataba de dibujar una historia, buscar unos orígenes donde anclar la legitimidad del nuevo Estado. Tras un paréntesis de poca actividad, la siguiente etapa, 1957-1967 (director Asís Garrote), fue un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Racionalización social del derecho.Nicolás María López Calera - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 13 (1):61-76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Ilustración y revolución (1789-1989).Nicolás María López Calera - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 29:5-8.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Hegel (1770-1970): totalidad, historia y libertad.Nicolás María López Calera - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 10:3-7.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La participación del individuo en la vida social a la luz de la encíclica "Pacem in terris".Nicolás María López Calera - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 3 (1-2):141-149.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    La democratización moral del derecho.Nicolás María López Calera - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 28:225-240.
  7.  4
    Mitificación y dialéctica en el estado de derecho.Nicolás María López Calera - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 11:91-116.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  32
    El interés público: Entre la ideología Y el derecho.Nicolás López Calera - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:123-148.
    Public interest is intended to mean a consolidation of the prevailing ends of the legal and political order of a democratic state. This is a vague legal concept that generally carries the risks of confusion and manipulation. The undoubted difficulties involved in its determination often lead to it being credited (or discredited) as an ideological concept. Administrative doctrine holds that vague legal concepts do not widen administrative discretion and do not open up a route to arbitrariness. However, neither the legislator (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El interés público: entre la ideología y el derecho.Nicolás María López Calera - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:123-148.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Estado y soberanía popular en Hegel.Nicolás María López Calera - 1983 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 23:147-162.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Filosofía del derecho: crítica y utopía.Nicolás María López Calera - 1975 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 15:139-149.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  47
    Guillermo de ockham Y el nacimiento Del laicismo moderno.Nicolás López Calera - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:263-280.
    W illia m o f Ockha m w a s a F rancisca n fria r , a theol o gia n an d a v e r y singula r philo sophe r . H e l i v e d a t a tim e o f crisi s an d durin g th e transitio n o f philosop h y an d theol o g y . Hi s secularis m i s manifeste d i n (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Hegel (1770-1970): totalidad, historia y libertad.Nicolás María López Calera - 1969 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 9:3-7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La crisis de las Facultades de Derecho: una cuestión ideológica.Nicolás María López Calera - 1980 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 20:1-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Norberto Bobbio: Un socialista liberal. Homenaje a un Maestro.Nicolás López Calera - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:237-239.
    Norberto Bobbio es una de las grandes figuras del pensamiento político y jurídico de nuestro tiempo. Se puede afirmar con motivos que Bobbio, junto con Kelsen, Hart, Rawls, Habermas y Dworkin, ha sido uno de esos grandes maestros de la filosofía jurídica y política del siglo XX que quedarán como clásicos..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Norberto Bobbio: un socialista liberal. Homenaje a un maestro.Nicolás María López Calera - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:237-242.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Reflexiones en torno a cuatro estudios sobre la justicia.Nicolás María López Calera - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 3 (1-2):105-129.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    The Concept of Collective Rights.Nicolás María López Calera - 2003 - Rechtstheorie 34 (4):351-370.
  19.  31
    Nicolás López calera, in memoriam.El Consejo de Redacción - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:261-262.
    Cuand o l a edició n d e est e númer o d e lo s Anale s d e l a Cáted r a F r ancisc o Suá r e z estab a a punt o d e ce r rars e no s so r prendi ó e l f allecimient o d e fo r m a repentina e inesperad a d e Nicolá s Lópe z Calera , Directo r d e est a pu (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Entrevista a nicolás M.ª López calera.Mariano Maresca & Modesto Saavedra - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:573-581.
    Nicolás, esta entrevista pretende ser un estímulo para que, al hilo de unas cuantas preguntas, expongas algunos aspectos de tu pensamiento y de tu trayectoria intelectual. La conmemoración de los cincuenta años de existencia de los Anales coincide aproximadamente con el momento de tu jubilación. Tú has dirigido la revista durante la mayor parte de este tiempo y, desde luego, has sido un testigo importante de la evolución de la filosofía jurídica durante ese periodo, además de haber participado directamente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  48
    Nota Preliminar.Modesto Saavedra López - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:9-12.
    Este es el primer número de la revista tras la jubilación del profesor Nicolás López Calera. Él ha sido su director durante más de cuarenta años, concretamente desde que en 1967 se incorporase a la Universidad de Granada como catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho. Hasta ahora, en que ha querido retirarse también de esa página de inicio que da cuenta de las responsabilidades oficiales de su confección. Valgan estas líneas como testimonio de reconocimiento y agradecimiento por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Discusión sobre la ponencia del profesor López Calera.Antonio Ruiz Manero, Luis Legaz Lacambra, Angel Sánchez de la Torre, Joaquín Ruiz-Giménez Cortés, Mariano Hurtado Bautista, Francisco de Paula Puy Muñoz, José Delgado Pinto, Terenciano Alvarez Pérez & Elías Díaz García - 1976 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 16:53-90.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Filosofar sobre el derecho en españa: Una aportación personal al margen.Juan-Ramón Capella - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:509-522.
    Los Anales de la Cátedra Francisco Suárez se han ganado a pulso, a lo largo de los años, sobre todo gracias a la tenacidad de Nicolás López Calera y al equipo formado en torno a él en la Facultad de Derecho de Granada, el mérito de ser la principal referencia bibliográfica de la Filosofía del Derecho en España junto al Anuario de Filosofía del Derecho en la etapa en que J. J. Gil Cremades fue su director. Otras revistas se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Algunas reflexiones sobre Mis trabajos en filosofía Del derecho.Gregorio Peces-Barba Martínez - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:539-546.
    Es para mí un honor colaborar en este número de los Anales de la Cátedra Francisco Suárez, que publica el Departamento de Filosofía del Derecho de nuestra Facultad de la Universidad de Granada. Lo es por la prestigiosa Alma Mater que respalda la revista como por mis amigos y colegas Nicolás López Calera y Modesto Saavedra, por su editor Pedro Mercado y todos los demás amigos y colegas granadinos. Mi primera publicación, creo que en los años sesenta fue también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    Generalized independence.Fernando Hernández-Hernández & Carlos López-Callejas - 2024 - Annals of Pure and Applied Logic 175 (7):103440.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  87
    Response-Dependencies: Colors and Values.Dan López de Sa - 2003 - Dissertation, Barcelona
    Tesis doctoral presentada en el departament de Lògica Història i Filosofia de la Ciencia de la Universitat de Barcelona per optar al títol de Doctor en Filosofia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  27. Consequences of COVID-19 Confinement on Anxiety, Sleep and Executive Functions of Children and Adolescents in Spain.Rocío Lavigne-Cerván, Borja Costa-López, Rocío Juárez-Ruiz de Mier, Marta Real-Fernández, Marta Sánchez-Muñoz de León & Ignasi Navarro-Soria - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    Children and adolescents are not indifferent to the dramatic impact of the COVID-19 pandemic, and the need to be forced to live in confinement. The change in life to which they have been abruptly subjected forces us to understand the state of their mental health in order to adequately address both their present and future needs. The present study was carried out with the intention of studying the consequences of confinement on anxiety, sleep routines and executive functioning of 1,028 children (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  1
    Presentación.Marcelo López Cambronero - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 20:19-22.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    Correction to: Mapping trust relationships in organ donation and transplantation: a conceptual model.María Victoria Martínez-López, Leah McLaughlin, Alberto Molina-Pérez, Krzysztof Pabisiak, Nadia Primc, Gurch Randhawa, David Rodríguez-Arias, Jorge Suárez, Sabine Wöhlke & Janet Delgado - 2024 - BMC Medical Ethics 25 (1):1-2.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    discurso eurocéntrico en los manuales españoles de Historia del Arte de Bachillerato.Raúl López Castelló & David Parra-Monserrat - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:326-343.
    Esta investigación analiza la presencia del discurso eurocéntrico en los manuales de Historia del Arte de Bachillerato desde una dimensión sociogenética. La muestra se compone de ejemplares pertenecientes a editoriales españolas de alcance nacional (Anaya, ECIR, Ediciones Ruiz, SM, Teide y Vicens Vives) en una cronología que comprende los distintos periodos por los que ha atravesado la materia entre 1953 y 2006. El estudio deriva de la aplicación de un guion de análisis documental que contempla, entre sus variables, la construcción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Percepción social y medios de comunicación en el comienzo de la vacunación contra la COVID-19 en España: una reflexión CTS.José A. López Cerezo - 2022 - Arbor 198 (806):a676.
    En esta contribución ensayaremos una reflexión, desde las coordenadas de los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS), sobre el impacto de la pandemia del coronavirus en España. Estudiaremos la evolución de la percepción social en España sobre la vacunación contra la COVID-19 a la luz de los avances científicos e industriales en el desarrollo de las vacunas, las decisiones y debates políticos que acompañaron a la gestión de la crisis sanitaria y la cobertura mediática del proceso por parte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    Presentación Ser y Tiempo En Sanmartín.José A. López Cerezo - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:19-26.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    Introduction.Benjamin Hill & Alberto Luis López - unknown
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El cuerpo fenoménico no nace; se llega a ser cuerpo-sujeto. Interpretando El segundo sexo.Mª Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:142-172.
    La fenomenología distingue el cuerpo-objeto (Körper) del cuerpo vivido (Leib); se interesa por este último y por el cuerpo que se nos manifiesta en nuestras experiencias y les da expresión. Este cuerpo fenoménico es el punto cero de nuestras vidas, el anclaje de nuestra existencia. La fenomenología de Simone de Beauvoir le aplica la diferencia sexual.Esta contribución continúa la hermenéutica de Beauvoir centrándose en su conocida máxima, “no se nace mujer, se llega a serlo”, teniendo en cuenta que las interpretaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  41
    Los Derechos de la Infancia y El Papel de Las Familias En Su Protección: Perspectiva Ética y Jurídica.Olaya Fernández Guerrero, María Isabel Martínez López, Remedios Álvarez Terán, Noelia Barbed Castrejón & Iratxe Suberviola Ovejas - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-24.
    Los derechos de la infancia son de formulación reciente, y hasta el siglo XX no surgen los primeros intentos de reconocerlos y regularlos. Además de revisar los textos jurídicos que formulan y protegen esos derechos a nivel mundial, este estudio promueve una lectura filosófica de los derechos de la infancia y del papel de las familias con respecto a esos derechos. La ética del cuidado proporciona un marco de reflexión muy oportuno para plantear la responsabilidad ética que las familias, y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Ethical Implications of Space Colonization.Anna K. Orta, Jose Lopez & Carlos Ontiveros - unknown
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Uso de herramientas virtuales para el abordaje inicial en pacientes con síntomas de salud mental: una revisión de la literatura.Juan Pablo Olier Herrera, Borja Ignacio Ferreras López, Yahira Rossini Guzmán-Sabogal, Daniela Virginia Peña Perez & Maria Alejandra Ramirez Cruz - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2724.
    Objetivo: El siguiente artículo tiene como propósito la revisión de la literatura existente cuyo enfoque sea las herramientas tecnológicas utilizadas para el abordaje del paciente con síntomas de salud mental, de manera virtual, para describir las ventajas, la eficacia, la efectividad y los beneficios de estas herramientas, a partir de la literatura encontrada. Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Elsevier, UpToDate, Journal of Medical Internet Research y Google Académico. Se identificó un total de 58 artículos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Por Alberto Montoro Ballesteros (1941-2022).José López Hernández - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Crisol y trayectorias. Acercamientos a la estética y el arte.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.) - 2017 - Puebla, Pue., México:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  75
    Development of Flow State Self-Regulation Skills and Coping With Musical Performance Anxiety: Design and Evaluation of an Electronically Implemented Psychological Program.Laura Moral-Bofill, Andrés López de la Llave, Mᵃ Carmen Pérez-Llantada & Francisco Pablo Holgado-Tello - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Positive Psychology has turned its attention to the study of emotions in a scientific and rigorous way. Particularly, to how emotions influence people’s health, performance, or their overall life satisfaction. Within this trend, Flow theory has established a theoretical framework that helps to promote the Flow experience. Flow state, or optimal experience, is a mental state of high concentration and enjoyment that, due to its characteristics, has been considered desirable for the development of the performing activity of performing musicians. Musicians (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  7
    El enclave de la educación desde el enfoque de la hermenéutica crítica.Javier Gracia Calandín & Isabel Tamarit López - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):819-833.
    En este trabajo adoptamos una postura crítica, en primer lugar, ante un planteamiento que desde la investigación empírica pretende explicar los fines propios de la educación. Frente a éste proponemos la metodología hermenéutico-crítica para desentrañar cuáles son los fines últimos de la educación. Descubrimos que desde la metodología hermenéutico-crítica es posible enfocar adecuadamente el fin de la educación así como aportar una justificación ética solvente. Profundizando en la dimensión crítica de la hermenéutica, pero sin desvincularla de su quicio experiencial, reparamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Propuesta cuasi-voluntarista del derecho internacional como derecho: grupos autocontenidos internacionales.Diego Isaac Amador Magaña & Eduardo Elías Gutiérrez López - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:333-356.
    Los Estados confederados proyectan la existencia de un doble sistema normativo: federal y local. Esto provoca el surgimiento de colisiones y contradicciones entre ambos sistemas, lo que se pensaría debería ser resuelto por el derecho internacional, atendiendo el principio de subsidiariedad, no obstante, esto no siempre es así, ya sea porque el derecho internacional no regule ese caso concreto o bien, porque el Estado en cuestión no haya otorgado su consentimiento y la respuesta no le sea vinculante. Estas reflexiones invitan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Filosofía y lenguaje.Alfonso López Quintás - 1973 - Pensamiento 29 (113):105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Mouloud, N.: Psicología y Estructuras.Alfonso López Quintás - 1973 - Pensamiento 29 (113):117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Romano Guardini, Maestro De Vida.Alfonso LÓpez QuintÁs - 1999 - Revista Agustiniana 40:391-392.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Contribuciones De Merleau-Ponty A La Filosofía Feminista.Ma Carmen López Sáenz - 2009 - Phainomenon 18-19 (1):95-124.
    It is my contention that there is a significant relationship between “Phenomenology of Perception” (Merleau-Ponty) and “The Second Sex” (de Beauvoir). The two authors give great importancc to the lived body (Leib), either from a neutral perspective, either from a perspective feminine. This key concept of the phenomenology allows us to understand the lived experience of women and their possible relationship with feminism. From this corporeal sense we analyze the Merleau-Pontinian redefinition of subjectivity and reason. We emphasize his criticism of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. De la sensibilidad a la inteligibilidad Rehabilitación del sentir en Maurice Merleau-Ponty.Maria Carmen López Sáenz - 2007 - Phainomenon 14 (1):171-193.
    En este trabajo caracterizamos la filosofia de M. Merleau-Ponty como una fenomenología de la expresión ontológica, por considerar que reflexiona sobre algunos impensados de Husserl y los prolonga en una nueva ontología contribuyendo así, una vez más, a superar los dualismos heredados, en este caso, el que se produce entre fenomenología y ontología. Aunque haremos un recorrido por toda la obra merleau-pontiana, para pensar el sentir nos centraremos en la última, en la que el cuerpo vivido, pieza clave de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Emmanuel Levinas : Ideen I En Tant Qu’invitation au Travail 1.Maria Carmen López Sáenz - 2022 - Phainomenon 34 (1):81-110.
    This work starts by unfolding Levinas’ legacy from Bergson to phenomenology. Particularly, the article explores how Levinas deeply understood the meaning of Husserl’s transcendental idealism of Ideas I. He adheres to Husserl’s re(con)duction to the transcendental, understood by Levinas as the sense of existence overlooked by the naturalist ontology. Finally, it develops the Levinasian continuation of genetic phenomenology and its conclusion, that is, the irreducibility of ethical responsibility.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Los mundos diversos: Alfred Schutz Lee El Quijote.Ma Carmen López Sáenz - 2005 - Phainomenon 10 (1):63-96.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  35
    The successes of reclamation.Dan López de Sa & Bianca Cepollaro - 2023 - Synthese 202 (6):1-19.
    In this paper we distinguish two dimensions in which the reclamation of slurs can succeed (or fail). By reclamation we refer to the linguistic practice whereby certain speakers employ slurs in order to express pride, foster camaraderie, manifest solidarity, subvert extant structures of discrimination, and so on. Reclamation can succeed, we propose, in at least two senses: in terms of felicity, insofar as a certain use of a slur counts as a move within a reclamatory practice; and in terms of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000