Results for 'El Director'

(not author) ( search as author name )
1000+ found
Order:
  1.  15
    Presentación.El Director - 2019 - Universitas Philosophica 36 (72):9-13.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Presentación.El Director - 2020 - Universitas Philosophica 37 (75):9-13.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Presentación.El Director - 2020 - Universitas Philosophica 37 (74):9-14.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Organizational Structure and its Relation to the Prevailing Pattern of Communication in Palestinian Universities.Suliman A. El Talla, Mazen J. Al Shobaki, Samy S. Abu-Naser & Youssef M. Abu Amuna - 2018 - International Journal of Engineering and Information Systems (IJEAIS) 2 (5):22-43.
    The aim of the study was to identify the organizational structure and its relation to the prevailing pattern of communication in the Palestinian universities. The researchers used the analytical descriptive method through a questionnaire randomly distributed among Palestinian university workers in the Gaza Strip. The study was conducted on a sample of (274) administrative staff from the three universities, and the response rate was (81.87%). The study found that there is a high satisfaction with the nature of the organizational structure (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5. Strategic Creativity in Islamic Banks in Palestine between Reality and Implementation.S. Keshta Mohamed, A. El Talla Suliman, J. Al Shobaki Mazen & Samy S. Abu-Naser - 2020 - International Journal of Academic Accounting, Finance and Management Research (IJAAFMR) 4 (3):79-99.
    It aimed to identify the strategic creativity in Islamic banks in Palestine between reality and implementation. The study adopted the descriptive analytical approach. A questionnaire was designed as a tool for the study. The study community consisted of all employees in Islamic banks from the top and middle management and the study has been applied to the Palestinian Islamic bank and the Arab Islamic Bank. The comprehensive inventory method was used, given the small size of the study sample, as questionnaires (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Le film de genre est-il comparable à une "expérience de pensée"? Révisions des concepts de déterminisme et d'agentivité dans trois films noirs.Toufic El-Khoury - 2020 - Labyrinth: An International Journal for Philosophy, Value Theory and Sociocultural Hermeneutics 22 (1):150-176.
    Is genre film comparable to a thought experiment?Revising concepts of determinism and agency in three film noirs The philosophical approach of film genres, first popularized by authors like Stanley Cavell, allows to consider genre films as narrative variations as pertinent to philosophical discourse as can be a traditional thought experiment, since every question on the essence of a genre and every discussion related to its inner functions, its mechanisms and its themes, generate naturally a philosophical discourse on the way a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. The Nature of the Organizational Structure in the Palestinian Governmental Universities - Al-Aqsa University as A Model.Suliman A. El Talla, Mazen J. Al Shobaki, Samy S. Abu-Naser & Youssef M. Abu Amuna - 2018 - International Journal of Academic Multidisciplinary Research (IJAMR) 2 (5):15-31.
    The aim of the research is to shed light on the nature of the organizational structure prevailing in Palestinian governmental universities and to identify the most important differences in the perceptions of employees of the organizational structure in the Palestinian governmental universities according to the demographic and organizational variables. The researchers used the descriptive analytical method, through a questionnaire randomly distributed to the sample of the employees of Al-Aqsa University. The study was conducted on a sample of (80) administrative staff (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Bioethics and the thorny question of diversity: The example of Qatar‐based institutions hosting the World Congress of Bioethics 2024.Mohammed Ghaly, Maha El Akoum & Sultana Afdhal - 2023 - Bioethics 37 (4):326-330.
    In 2022, the Research Center for Islamic Legislation & Ethics (CILE) and the World Innovation Summit for Health (WISH) submitted a proposal to host the 17th edition of the World Congress of Bioethics. After announcing that the CILE‐WISH proposal was the winning bid, concerns were raised by bioethicists based in Europe and the USA. To address these concerns, the International Association of Bioethics (IAB) developed a dedicated FAQ section, in coordination with the host institutions, for the first time in IAB (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  9.  15
    ⚘ Cognitive and Evolutionary Perspectives on John Deely's Definition of Human Being ☀ Jamin Pelkey.Jamin Pelkey, Charbel N. El-Hani & Elma Berisha - unknown
    Take part... and you will bear witness to the semiotic nature of human animals. This event, commented by Charbel Niño El-Hani (Federal University of Bahia) and chaired by Elma Berisha (Lyceum Institute), is part of the activities of the 2022 International Open Seminar on Semiotics: a Tribute to John Deely on the Fifth Anniversary of His Passing, cooperatively organized by the Institute for Philosophical Studies of the Faculty of Arts and Humanities of the University of Coimbra, the Lyceum Institute, the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    El Espíritu Santo y la Iglesia en los escritos de San Juan de Ávila.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 7 (13):51-85.
    San Juan de Ávila (1499-1569), predicador, reformador, director de almas, pero al mismo tiempo eminente teólogo pastoral que lideró la Contrarreforma española. El pensamiento del Apóstol de Andalucía sobre la Iglesia está formado por la riqueza de elementos pneumatológicos que aparecen en sus escritos. Esto hace que su visión del Misterio de la Iglesia sea intensamente dinámica, mostrando además que el Espíritu Santo, como alma y fuerza interior de la Iglesia, es quien sostiene y garantiza su Misión en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    Ethics centers’ activities and role in promoting ethics in universities.Lise Safatly, Hiba Itani, Ali El-Hajj & Dania Salem - 2017 - Ethics and Education 12 (2):153-169.
    In modern and well-structured universities, ethics centers are playing a key role in hosting, organizing, and managing activities to enrich and guide students’ ethical thinking and analysis. This paper presents a comprehensive survey of the goals, activities, and administration of ethics centers, as well as their role in promoting ethical thinking for academic, career, and business purposes. The paper also gives an overview of the most common activities organized by these hubs in order to highlight their contributions to pedagogy, student (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  9
    El Museo de Arte Contemporáneo y la Guerra Fría: Nemesio Antúnez director.Matías Allende Contador - 2022 - Aisthesis 71:137-157.
    La dirección de Nemesio Antúnez entre 1962 y 1964, y las administraciones que le siguieron en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), son un caso ejemplar de las dinámicas político-culturales desarrolladas durante la Guerra Fría. Este artículo analiza esta gestión museal desde la historia intelectual y la historia cultural, trabajando las redes de pensamiento que rodearon a Antúnez y la disquisición entre su programación y la influencia norteamericana en ese momento, atendiendo a cómo el MAC se involucró en la guerra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    El Museo de Arte Contemporáneo y la Guerra Fría: Nemesio Antúnez director.Matías Allende Contador - 2022 - Aisthesis 71:137-157.
    La dirección de Nemesio Antúnez entre 1962 y 1964, y las administraciones que le siguieron en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), son un caso ejemplar de las dinámicas político-culturales desarrolladas durante la Guerra Fría. Este artículo analiza esta gestión museal desde la historia intelectual y la historia cultural, trabajando las redes de pensamiento que rodearon a Antúnez y la disquisición entre su programación y la influencia norteamericana en ese momento, atendiendo a cómo el MAC se involucró en la guerra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El Missa "dormendo un Giorno". Director: Peter Philips.Pedro Machado de Castro - 2008 - Critica 58 (953):96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El derecho a la memoria, de Felipe Gómez Isa (Director).Carlos Villán Durán - 2008 - Critica 58 (954):87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Measuring the Dominant Pattern of Leadership and Its Relation to the Functional Performance of Administrative Staff in Palestinian Universities.Ahmed M. A. FarajAllah, Suliman A. El Talla, Samy S. Abu-Naser & Mazen J. Al Shobaki - 2019 - International Journal of Information Technology and Electrical Engineering 7 (5):13-34.
    The study aimed at measuring the dominant pattern of leadership and its relation to the performance of the administrative staff in the Palestinian universities. The study community consists of all the administrative staff from Al-Azhar University and the Islamic University, and through the census of the study society it was found to consist of (655) administrative staff. In order to achieve the objectives of the study, the researchers used the method of random sample in the study, and the study was (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  17.  2
    El Museo Histórico Regional“Emma Nozzi” de Carmen de PatagonesThe Regional Historical Museum “Emma Nozzi”of Carmen de Patagones. Bustos - 2012 - Corpus.
    El director del Museo Histórico Regional “Emma Nozzi” de Carmen de Patagones y su colaborador, ambos historiadores, narran la historia de la institución, presentan las características edilicias y el patrimonio de la misma, sintetizando los aspectos más salientes de las colecciones de objetos y archivo. Se detallan los servicios que se ofrecen a los investigadores y público en general, junto con la labor de rescate documental que realizan en el museo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Memoria colectiva e identidad nacional: Cartas al Director. O palabras en el aire para un ejercicio de (la) memoria.Leonardo Piña Cabrera - 2008 - Polis 19.
    Este escrito presenta una discusión relativa a la posibilidad de que memorias individuales provenientes desde diversos contextos nacionales, esto es, separadas por distancias tanto físicas como políticas, y reunidas por una temática más o menos próxima como la vivencia del muy amplio fenómeno del vagabundaje (o la situación de calle, como tiende a denominársele hoy en día), puedan constituir o constituirse en memoria colectiva dadas sus características en común. Ejercicio crítico bibliográfico sobre el particular, en la práctica también lo es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Descolonizaciones equívocas. El caso de los museos antropológicos en España.Luis Ángel Sáhchez Gómez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El artículo presenta los debates generados en la prensa española sobre la presunta descolonización de los museos estatales, una idea presentada en público por el director de un museo nacional en octubre de 2022, pero negada desde el ministerio. Se comentan las reflexiones y actuaciones desarrolladas por el ámbito académico y el activismo político en torno a esa misma idea y se comentan las iniciativas llevadas a cabo por los dos principales museos antropológicos del país: el Museo Nacional de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El fundador de la Revista, Luis González Alonso-Getino, OP.Antonio Osuna Fernández-Largo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):219-250.
    La fundación de la revista La Ciencia Tomista se debe a los superiores de la Provincia dominicana de España. Con ella pretendían hacerse presentes en el mundo de la cultura española, a semejanza con otras revistas entonces publicadas por las instituciones religiosas renovadas tras el Concordato de 1851. Y también pretendían integrarse en el tomismo renovado bajo los auspicios de León XIII. El primer director de la revista fue el Fr. Alonso-Getino, quien le confirió su carácter de revista de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Navegando melancólicamente en el horizonte de la soledad. Problemas y desafíos del doctorado en filosofía: entre escuela de vida e hiperespecialización.Giovanni Jan Giubilato - 2019 - Franciscanum 61 (171):131-145.
    El presente ensayo quiere reflexionar sobre la experiencia y los obstáculos –que a veces llegan a ser verdaderas contraindicaciones– de un doctorado en filosofía a partir del desafío personal que representa la decisión de tomar este camino académico y profesional, hasta la conclusión de la tesis y la defensa final del trabajo. Las consideraciones que siguen se enfocan en algunos elementos típicos que el estudiante enfrenta durante su aventura personal y universitaria de estudios doctorales, como la relación con el (...) de tesis, el desarrollo de la investigación, la preocupación por la financiación, etc. El campo de mediación y/o batalla entre la filosofía como trabajo y como forma de vida es la soledad del doctorando. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Superando el Síndrome Lozano-Barragán en las Organizaciones de Producción Cinematográfica Mexicanas.D. Lozano, J. Barragán, S. Guerra & E. Treviño - 2011 - Daena 6 (2).
    Resumen. El presente documento tiene como finalidad plasmar la importancia que tiene el tomar encuenta los deseos y necesidades de los espectadores para el éxito económico de las organizaciones deproducción cinematográfica mexicanas. Se establecen las funciones culturales y económicas quedeben considerar los directores y productores de las organizaciones aquí estudiadas. Por otro lado, seubica los diferentes grados de insatisfacción en los que cae un espectador al que no le agradó lapelícula. Se propone el concepto “Síndrome Lozano-Barragán”* para ubicar a aquellasorganizaciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Identidades enredadas en el tejido del tiempo: La metáfora futurista de Wong Kar-Wai.Alfonso Muñoz Corcuera - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEl cine de Wong Kar-Wai es, principalmente, un cine sobre el tiempo. El director chino explora en sus películas la relación del sujeto con la temporalidad en la que se encuentra, mostrando el complejo entramado que une el pasado, el presente y el futuro en una tela que, al igual que la de Penélope, se teje tanto como se desteje. Quizá el mejor exponente de esta situación sea esa suerte de trilogía formada por Días salvajes (1990), Deseando amar (2000) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    ¿Puede el cine darnos qué pensar? Wong Kar-Wai y la poética del des-encuentro.Carlos Fernando Alvarado Duque - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):171-190.
    Resumen: ¿Puede el cine filosofar? ¿Puede la imagen en movimiento ser medio para que la filosofía opere en otra materia expresiva? Este artículo tiene como interés auscultar la capacidad de ciertos cines de hacer filosofía al interior de la gran pantalla. Por eso, se exponen las líneas teóricas que permiten la defensa de un cine filosófico capaz de ofrecer conceptos a través de la dimensión expresiva propia de las imágenes en movimiento. Dicho proceso tiene lugar al interior del trabajo poético (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    "Tiempo" y "contemporaneidad" en la danza: Cesená y el amanecer de los cuerpos.Iván Jiménez - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:136-157.
    En este artículo consideramos algunos usos de los conceptos de "tiempo" y de lo "contemporáneo" en el campo de la danza a partir de un estudio de Cesena, pieza de Anne Teresa De Keersmaeker creada en colaboración con el director musical Björn Schmelzer. Los diferentes aspectos que analizamos -el canto, el vínculo entre los gestos y la luz, la problematización de los comunidad, la referencia al pasado histórico medieval, la dramaturgia...- intentan poner de realce algunos sentidos que genera esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Sobre el discurso de Horkheimer al asumir la dirección del Instituto de Investigación Social.Sheila López-Pérez - 2023 - Cinta de Moebio 78:196-208.
    ResumenEl presente trabajo analiza el discurso de Horkheimer al asumir el puesto de director del Instituto de Investigación Social, popularmente conocido como Escuela de Frankfurt. Nuestro objetivo es rastrear el tipo de filosofía social que emprendió el Instituto y que le distanció de otras disciplinas de la época, entre las que se encontraban la filosofía pura y la sociología, incapaces, a ojos del alemán, de clarificar la realidad social. Pasaremos por su crítica de la totalidad y su énfasis en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Los primeros dientes de El caimán barbudo (1966-1967).Leonardo Candiano - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):53-78.
    El artículo aborda las polémicas culturales desplegadas en Cuba en los inicios del magazine cultural de la Unión de Juventudes Comunistas, esencialmente las de El caimán barbudo, durante la permanencia de su primer equipo de redacción (1966-1967), que contó con la influencia notoria de la intelectualidad surgida a raíz del trabajo del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana. Para tal fin, se analizan los debates de su director, Jesús Díaz, publicados en las revistas Bohemia (1966) y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    El pensamiento de Ignacio Ellacuría acerca de la función social de la universidad.José Sols Lucia - 2016 - Arbor 192 (782):362.
    En un contexto histórico sorprendente, el de El Salvador de los años setenta y ochenta, con revueltas populares contra el sistema socioeconómico poscolonial, con una guerra civil que duró diez años, con asesinatos masivos de población civil, Ignacio Ellacuría piensa de un modo nuevo la función social de la universidad, partiendo de su experiencia como Director del Departamento de Filosofía de la UCA de El Salvador, primero, y como Rector de esa misma universidad, después. Concibe la universidad, en particular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Presentación: “Cien años de escolasticismo ibérico (1526-1617) y el debate en torno a la llamada Escuela de Salamanca”.Francisco Castilla Urbano & Jörg Alejandro Tellkamp - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El objetivo perseguido al aceptar coordinar este monográfico fue proporcionar un estado de la cuestión sobre las diferentes materias a las que habían podido contribuir los escritores que habitualmente se asocian a la Escuela de Salamanca en el período comprendido entre la llegada del dominico Francisco de Vitoria a Salamanca y el fallecimiento del jesuita Francisco Suárez. La misma existencia de la Escuela nos parecía que merecía una consideración por parte de los investigadores que colaboraran en el número que tan (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Dimensión Temporal En la Filosofía y Su Relación Con El Cine.Ildefonso Rodríguez - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:155-187.
    El tiempo constituye la materia que el director de cine cincela y esculpe para crear sus películas. Así lo atestiguan geniales artistas como Andrei Tarkovski, Yashujiro Ozú o Alfred Hitchcock. ¿Qué relación existe entre la creación cinematográfica y la aprensión del tiempo, esa dimensión escurridiza y fantasmagórica sobre la que han reflexionado a lo largo de la historia filósofos como Platón, Aristóteles, San Agustín, Kant, Bergson o Heidegger, entre otros? El presente artículo realiza un recorrido por las reflexiones sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Locura Del Dólar. El Relato de la Vida Económica En American Madness (1932), de Frank Capra.José Alfredo Peris Cancio & José Sanmartín Esplugues - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:121-154.
    El cine clásico de Hollywood de los años treinta y cuarenta fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico de este permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra luminosos criterios de interpretación. Desde sus primeros títulos, sus películas ponen de manifiesto la relación entre la modernidad, la técnica y la centralidad de la persona. Filmar American Madness (1932) supuso para Capra entrar de lleno en el tema de la reflexión ética sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    El modelo merleau-pontyano de cognición encarnada.Ariela Battán Horenstein - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:Este artículo aborda la concepción de la cognición encarnada propuesta por M. Merleau-Pontyen dos momentos de su obra, en el contexto de Fenomenología de la percepción y en el Lo visible y lo invisible. El objetivo del artículo consiste en describir las consecuencias epistemo1 Este trabajo ha sido realizado en el marco del PIP CONICET 114-20110100073, «La posibilidad de fundamentación fenomenológica de la intencionalidad corporal: análisis y descripción de la relación percepción y movimiento», 2012-2014 y del Proyecto de Investigación «Fenomenología (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Análisis semiótico de la película Dios y el diablo en la tierra del sol, de Glauber Rocha.Ana Luiza Valverde da Silva & Almudena Escribá Maroto - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    En 1964, Glauber Rocha dirigió la película Dios y el Diablo en la Tierra del Sol. Año en el que Brasil sufrió el golpe de estado militar. En este momento, hablar de política o problemas sociales era un asunto turbio debido a la fuerte amenaza de represión. Glauber escribió y dirigió esta película que versa acerca de la dicotomía entre el bien y el mal, lo culto y lo inculto, el orden y el desorden, las diferencias sociales, las construcciones simbólicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    El tríptico guatemalteco de Jayro Bustamante.Diane Bracco - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):93-114.
    Este trabajo reúne tres entrevistas al cineasta guatemalteco Jayro Bustamante, al director de fotografía Nicolás Wong Díaz y al ingeniero de sonido Eduardo Cáceres Stackmann. Los tres colaboraron en la elaboración de la película La Llorona (2019), tercer capítulo de una trilogía cinematográfica inaugurada por Ixcanul (2015) y Temblores (2019), dedicada a las problemáticas sociales y políticas de la Guatemala contemporánea. Se trata aquí de explorar los ejes creativos de dicho tríptico y se ubican en perspectiva las experiencias y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    El liderazgo político, ético, estético y poético de la dirección de escuelas: crear confluencias.Alessandra Nunes Caldas, Maria Cecilia Castro & Nilda Alves - forthcoming - Voces de la Educación:169-190.
    El artículo, a partir de la idea de “confluencias” sugerida por Bispo y comentada por Krenak, busca discutir el papel central de las directoras/es de escuelas y otras instituciones para el establecimiento de múltiples “confluencias”: entre estudiantes, entre estudiantes y docentes; entre docentes; entre los responsables de los estudiantes y los docentes; entre todos los funcionarios escolares; entre la comunidad escolar y la comunidad en torno a la escuela; entre la dirección de la escuela y otros niveles de administración escolar; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La drogadicción vista desde el cine: una prisión para los adictos.Cecilia García - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):87-90.
    El cine, por cuanto reflejo y testimonio de la sociedad de su momento, ha abordado la relación del ser humano con las drogas. Y los puntos de vista de los directores han sido tan dispares como complementarios. Desde la denuncia de las sustancias tóxicas como elementos alienantes, pasando a otras películas que se centraban en su carácter experimental, así como las que ejercían cierta apología para después diluirse ante el evidente declive físico y psicológico de los personajes. Se puede decir (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Ensayos sobre el patio y el jardín. Couve. Wacquez. Donoso.Ignacio Sánchez Osores - 2020 - Alpha (Osorno) 51:251-254.
    Resumen: Durante la década del sesenta, la revista Movie hereda de Cahiers du cinéma las preferencias por la politique des auteurs y por cierto cine norteamericano. No obstante, sin abandonar esa predilección por un “cine de directores”, a lo largo de su trayectoria la revista británica intentará desarrollar un riguroso método de análisis formal a través de detallados close readings de los films. Algunos de sus integrantes buscan aplicar al cine los planteos de F. R. Leavis y la revista Scrutiny (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Descentramiento y nuevas miradas. Prólogo del editor y del director.Jorge Vergara Estévez & Antonio Elizalde - 2002 - Polis 3.
    El tema monográfico de este número es el de la mirada desde el descentramiento, desde lugares y espacios que no son los habituales, que se sitúan en los márgenes. Se presentan fragmentos de visiones de los excluídos, de los marginados y “condenados de la tierra”; así como pensamientos y formas de acción rebeldes que rechazan toda forma de coerción social. Otros están escritos desde la “anormalidad”; desde los estigmatizados por su condición física o el carácter de su labor. Se hacen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Filosofar sobre el derecho en españa: Una aportación personal al margen.Juan-Ramón Capella - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:509-522.
    Los Anales de la Cátedra Francisco Suárez se han ganado a pulso, a lo largo de los años, sobre todo gracias a la tenacidad de Nicolás López Calera y al equipo formado en torno a él en la Facultad de Derecho de Granada, el mérito de ser la principal referencia bibliográfica de la Filosofía del Derecho en España junto al Anuario de Filosofía del Derecho en la etapa en que J. J. Gil Cremades fue su director. Otras revistas se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    “Nos perdimos en el monte al regreso”: los viajes del Dr. Salvador Bucca a Formosa en los años sesenta.Alejandra Vidal, Darío Machuca & Julieta Sánchez - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Salvador Bucca fue Profesor Titular de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, entre 1955 y 1983. Se formó en Italia y Estados Unidos. En calidad de docente y director del Centro de Estudios Lingüísticos, visitó en reiteradas ocasiones el nordeste argentino, para estudiar las lenguas de las comunidades locales. En este artículo nos enfocamos en sus viajes a la provincia de Formosa para realizar trabajo de campo en 1961, 1964 y 1968. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Mathis Wackernagel y William Rees, Nuestra huella ecológica: Reduciendo el impacto humano sobre la Tierra, IEP/Lom Ediciones, Santiago 2001, 207 p. [REVIEW]Bernardo Reyes - 2003 - Polis 4.
    Monitoreando el sobregiroNo es una buena práctica vivir con la cuenta sobregirada. Esto lo sabe todo buen empresario y dueña de casa. Si no, pregúntenle a quienes han visto sus casas y bienes embargados. Una escena dolorosa que se repite muy frecuentemente en nuestro país. Sin embargo, corremos un riesgo mayor que ese al sobregirar la cuenta ecológica del país, según un informe reciente de la Academia de Ciencias de Estados Unidos.Mathis Wackernagel, el director de la Fundación Redefining Pro..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Nuevas miradas en el cine centroamericano del siglo xxi.Charo García Diego - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):27-42.
    Este artículo se postula como un aporte valioso para acercar el cine centroamericano a todas las personas que habitan la región y a los foráneos que sienten un interés particular por el cine que se realiza en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. ¿Es el cine centroamericano realizado en el siglo xxi un espacio de reflexión sociopolítica?, ¿el tratamiento de sus temáticas conduce a los directores a reivindicar causas?, ¿cómo abordan los directores de cine centroamericano la ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial: desintegración familiar en el universo rural de Schabbach en Heimat (1984).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios 45 (45):1-21.
    La producción alemana Heimat (1984) del director Edgar Reitz consta de 11 largometrajes que abordan, principalmente, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial; además de las repercusiones psicológicas, sociales y económicas que generan en los pobladores estos eventos históricos. Este conjunto de filmes se enfoca en un espacio rural denominado Schabbach. En ese lugar, se aprecia el desarrollo y la evolución de una genealogía que se supedita a la relación de María y Paul Simon, pero desde una (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Análisis cinematográfico de la película peruana Jarjacha. El demonio del incesto (2000). Perspectivas de Gilles Deleuze y Alain Badiou.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Opuntia Brava 13 (3):217-228.
    Este artículo extrapola conceptos cinematográficos que desarrollan Gilles Deleuze y Alain Badiou, tales como movimiento, cuadro, plano y montaje. El propósito de corroborar estas categorías es para articularlas en el largometraje del director Melinton Eusebio, Jarjacha. El demonio del incesto (2000), y detectar la cosmovisión concomitante que prevalece en una localidad distanciada de la capital, caracterizada por la presencia andina de una tradición y una organización política basada en el sometimiento de una localidad hacia un alcalde, quien dictamina y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Entrevista a Juan Manuel Rojas. Formación cultural desde la carrera de Comunicación Social en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Social Innova Sciences 2 (4):80-87.
    Este documento registra la entrevista al comunicador social Juan Manuel Rojas, gerente general de Creative Forward Films SAC (en el Perú), que ha realizado estudios orientados al tema audiovisual en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, la Universidad Católica Argentina y la Pontificia Universidad Católica del Perú. El propósito de esta conversación fue que se conociera de manera panorámica en qué consiste la formación de un comunicador y cómo esta es de utilidad para emprender un trabajo dirigido a la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Management of the professional improvement of the university directors. Social need of a model.Vicenta Inmaculada Aveiga Macay & Marín Rodríguez - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):639-654.
    Este trabajo se centra en el papel de la gestisn de la superacisn de los directivos universitarios y el reto que significa para las universidades latinoamericanas. Desde una perspectiva ciencia- tecnologma y sociedad se pretende determinar las condiciones sociales en que se sustenta la necesidad de elaboracisn de un modelo de superacisn en la gestisn acadimica de los directivos para perfeccionar el proceso formativo de la Escuela Superior Politicnica de Manabm "Manuel Filix Lspez", en Ecuador. A partir de un diagnsstico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La evolución de la figura materna en las películas sobre el conflicto irlandés.Josefina Martínez Álvarez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    Los cineastas han definido unos estereotipos femeninos y maternos en aquellos filmes dedicados a la violencia política irlandesa desde 1926. La fuerte retórica nacionalista de estas películas ha mantenido casi inmutables los atributos de las madres como mímesis de la patria. Al iniciarse los Procesos de Paz en 1996 y tras la firma de los Acuerdos de Viernes Santo de 1998, directores y guionistas han enriquecido sus narrativas para mostrar la presencia de las mujeres en la esfera pública. La producción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  1
    Transformaciones de Las Prácticas de Edición En la Era Del Capitalismo Informacional. El Caso de la Editorial Teseo.Daniela Szpilbarg - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:89-109.
    En la última década, se han producido fuertes reconfiguraciones en la industria editorial argentina. En principio, se puede pensar en tres procesos que coexisten y que marcan tendencias novedosas en la formación y configuración de los campos editoriales nacionales: la concentración de la industria, la irrupción de las tecnologías digitales y la internacionalización. Los tres procesos se articulan de manera transformadora y complementaria. En este contexto, los editores funcionan como intermediarios culturales a partir del fortalecimiento de emprendimientos de nuevo tipo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Buñuel e seus interlocutores: Uma visão sobre o filme 'El Angel Exterminador'.Gustavo Ruiz da Silva - 2021 - Idealogando 5 (1):56-71.
    This paper aims to perform a possible heuristic analysis of the film "The Exterminating Angel" (El Angel Exterminador) – produced in 1962 by the Hispanic Mexican director Luís Buñuel – through the platonic thought present in the books: "The Symposium" (Συμπόσιον), and "Republic" (Πολιτεία). It also presents an argument on the film's scriptural, artistic, and historical characteristics, such as some /intersections of its aesthetic movement, the Surrealism – specific correlations with Breton and Benjamin will also be made. Finally, the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Mirada, memoria e imagen en El otro día, de Ignacio Agüero.Fernando Pérez Villalón - 2021 - Aisthesis 69.
    Este ensayo aborda la película El otro día, de Ignacio Agüero, centrándose en las estrategias mediante las cuales el documental construye un espacio fílmico y un modo de mirar a partir de la exploración de la casa de su director y los lugares de residencia de quienes tocan su puerta, como punto de partida para una meditación sobre la vita cotidiana y la memoria personal y colectiva. Se analiza la presencia en el documental de diversos tipos de imágenes y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000