Results for ' Doctrina social de la Iglesia'

1000+ found
Order:
  1. Doctrina social de la Iglesia y modelos eclesiológicos.D. Salado Martínez - 1992 - Ciencia Tomista 119 (1):151-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La doctrina social de la Iglesia.J. Espeja - 1987 - Ciencia Tomista 114 (2):341-348.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    La autoridad política y el biopoder. Enfoque personalista de los temas comunes entre el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (núm. 377-427) y la Constitución francesa. [REVIEW]Maroun Badr - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):429-483.
    La dimensión jurídica de la bioética, denominada bioderecho, ocupa un lugar importante en los debates sobre este tema. Para que sean reconocidas, las distintas legislaciones francesas sobre bioética requieren una autoridad política competente: la autoridad civil, cuyo vértice es la Constitución francesa (CF), como acto jurídico y ley fundamental que establece la organización y el funcionamiento del Estado. Sin embargo, en el ámbito en el que tocamos a la persona humana, a los valores y a los principios fundamentales, la autoridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Las migraciones en el contexto de la doctrina social de la Iglesia.Antonio J. Aguilar Verdugo - 2023 - Isidorianum 18 (36):143-185.
    Tras una breve introducción en el fenómeno migratorio, el autor delimita los documentos sociales de la Iglesia a partir de los cuales realizará su estudio descriptivo y valorativo de las migraciones, apuntando sus dificultades, consecuencias y características. En un segundo momento, aborda sus principales causas y las actuaciones llevadas a cabo en el orden político-administrativo y eclesial. Por último, concluye reconociendo la fuerza de los argumentos bíblicos y de los emanados de la tradición cristiana a favor del reconocimiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El dinero y la doctrina social de la iglesia.María Dolores Peralta Ortíz - 2007 - Critica 57 (942):40-43.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. ENSEÑANZA SOCIAL DE LA IGLESIA Y SU APLICACIÓN EN TIEMPOS DE POSPANDEMIA.Carlos Arboleda Mora - 2021 - Revista Universidad Pontificia Bolivariana 60 (60):63-74.
    La pandemia del Covid19 es un acontecimiento entendido en la forma fenomenológica de su llegada y de su permanencia, pues irrumpe, cambia, afecta a la humanidad en su totalidad. No es un acontecimiento personal o territorial que se convierte en objeto de alguna disciplina en especial o responsabilidad de ciertos actores sociales. Más allá de la búsqueda de su origen o de las causas de su aparición, hay en ella una característica revelatoria que convoca, llama y pide una respuesta. Escuchar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Profecía y doctrina social de la Iglesia en la encíclica "Populorun preogressio".José María Setién Alberro - 1968 - Salmanticensis 15 (1):4-34.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-160.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. Hey dla, los Ilamados (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-164.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. Hey dla, los Ilamados (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Sobre la formulación del principio de solidaridad de la Doctrina Social de la Iglesia.Gregorio Guitián - 2020 - Teología y Vida 61 (1):21-46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  2
    El compromiso cristiano en favor de los derechos humanos. Breve lectura desde la doctrina social de la Iglesia.Ángel Galindo García - 1990 - Salmanticensis 37 (3):319-345.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    La libertad religiosa en la Doctrina Social de la Iglesia.Ángel Galindo García - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 24:139-163.
  13.  8
    La libertad religiosa en la doctrina social de la iglesia.Ángel Galindo García - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 24:139-163.
  14.  3
    El compromiso cristiano en favor de los derechos humanos: breve lectura desde la doctrina social de la iglesia.Ángel Galindo García - 1990 - Salmanticensis 37 (3):319-345.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El humanismo trinitario, fuente de la doctrina social de la Iglesia.Ángel Galindo García - 2006 - Naturaleza y Gracia 2:351-398.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Un compendio o la presentación orgánica de la Doctrina Social de la Iglesia.Ángel Galindo García - 2006 - Revista Agustiniana 47 (142):119-140.
  17. La sociedad nacional y la sociedad internacional para el analisis de la doctrina social de la Iglesia.P. E. Baquero Lazcano - 1986 - Sapientia 41 (162):281-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    A propósito de un libro reciente sobre la doctrina social de la iglesia.Bernardino Rincón - 1959 - Salmanticensis 6 (3):653-676.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El humanismo trinitario, fuente de la doctrina social de la Iglesia.Angel García - 2006 - Naturaleza y Gracia 2:351-398.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Sobre qué pasa con la doctrina social de la Iglesia.Francisco Javier Gomez Díez - 2021 - Relectiones 8:7-9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Aspectos económicos y sociales de la encíclica" Caritas in veritate".Jesús De la Iglesia - 2010 - Ciudad de Dios 223 (2):383-413.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    El asedio del clericalismo eclesiástico a la democracia.César Tejedor de la Iglesia - 2012 - Astrolabio 13:406-415.
    La libertad de conciencia y la igualdad de trato de todos los ciudadanos son dos características irrenunciables en una democracia. Precisamente son estos dos principios, amen de otros que de ellos se derivan, los que se ven amenazados cuando se permiten vías de legitimidad, tanto sociales como jurídicas, al dominio de una opción espiritual sobre otras. Desde la filosofía de la laicidad, analizamos en este artículo las diferentes figuras de la dominación clerical de orden teológico-político, proyectándolas sobre el marco jurídicopolítico (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La defensa de la Vida desde su Concepción Y el reconocimiento Del no nacido en el ordenamiento jurídico venezolano.Patricia Leal Barros - 2013 - Civitas: Revista de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales 1 (1):18-28.
    Este trabajo estudió la defensa del niño concebido aún no nato y el reconocimiento del no nacido en los casos que se trate de su bien en el ordenamiento jurídico venezolano. El objetivo general estuvo dirigido al examen del ordenamiento jurídico patrio en cuanto a las normas que salvaguardan la vida desde la concepción en el seno materno. Se trata pues de una investigación documental, en donde se analizó la doctrina nacional y foránea sobre la protección del no nacido, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Una economía amiga de la persona. Lectura antropológico-económica de Caritas in veritate.Francisco Javier Martínez Real - 2010 - Ciencia Tomista 137 (443):577-630.
    Este artículo examina el significado del desarrollo humano integral propugnado por Benedicto XVI en Caritas in veritate, destacando su continuidad con Populorum progressio y, en general, con el magisterio social precedente. Tras dar razón del vínculo existente entre la economía, la ética y la antropología, el autor trata de espigar las principales orientaciones ético-económicas que han sido propuestas en esa última encíclica social con vistas a un tal desarrollo, articulándolas a partir de dos concepciones antropológicas de honda raigambre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX.Omar Acha - 2011 - Cuyo 28 (1):61-77.
    El recorrido intelectual de Francisco Valsecchi en la historia de las ideas económicas católicas muestra las inflexiones teóricas de una axiología derivada de la Doctrina Social de la Iglesia. Sin embargo, las condiciones históricas del desarrollo de una economía católica en la Argentina y las transformaciones sociales, económicas y políticas del periodo 1930-1970 incidieron sobre las tendencias conceptuales de aquella axiología en apariencia perenne. Para explicar los cambios operados en el pensamiento económico se sigue la trayectoria de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Educación y formación social en una ecología integral con bioética global. Haciendo memoria del décimo aniversario de Francisco.Agustín Ortega Cabrera - 2023 - Medicina y Ética 34 (3):804-834.
    Ahora que hacemos memoria de la celebración del décimo aniversario de Francisco y su responsabilidad como papa, realizamos este artículo que recoge nuestra última actividad docente y académica: mi ponencia “Ética y pensamiento social desde Francisco”; relacionada con una reciente publicación del que soy coautor y como investigador asociado, unido al proyecto universitario de investigación “Querida Amazonia” (Universidad Anáhuac, México). En esta intervención, planteé estas cuestiones y temáticas que son el inicio de dicho libro. Precedido del prólogo de Michael (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Mirar el mundo a la luz de la Trinidad: Reflexiones sobre la dimensión trinitaria de la teología.Domingo García Guillén - 2021 - Isidorianum 30 (1):59-95.
    El Misterio de la Trinidad constituye el centro de la fe cristiana. Para la teología es también la verdad fundamental, que ilumina las demás realidades creídas. Esta situación indica que ha quedado atrás el “esplendido aislamiento” de la doctrina trinitaria que denunciaban los grandes teólogos del siglo XX. El presente trabajo pretende mostrar los logros de esta renovación trinitaria de la teología, especialmente en los ámbitos de la antropología teológica, la teología de la familia, la eclesiología y la (...) social de la Iglesia. Junto con los frutos maduros de esta nueva dimensión trinitaria de la teología, no se ocultan sus límites y riesgos. Creemos que esta nueva proposición trinitaria de las verdades cristianas puede ser válida en nuestro contexto postmoderno y postsecular. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Función de Cristo y de la Iglesia en la doctrina agustiniana de la predestinación.: Evaluación crítica de la investigación reciene de la controversia semipelagiana.Shiju Chittilappilly & Enrique Eguiarte - 2010 - Augustinus 55 (216):85-108.
    El artículo expone algunos temas presentes en la doctrina agustiniana de la predestinación. Demuestra que ésta no contradice a la salvación universal ni disminuye la importancia de Cristo ni la de la Iglesia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Matteo Liberatore y la Rerum Novarum: La propiedad privada y el salario: entre la economía y el magisterio social de la Iglesia.Diego Alonso-Lasheras - 2010 - Gregorianum 91 (4):824-841.
    Rerum Novarum is a unique case of an encyclical, for we know in great detail how it was drafted and written. If we connect this knowledge to the fact that Matteo Liberatore - the main thinker who collaborated to its writing - wrote a treatise on the Principles of Political Economy, we can analyse how economic thought and moral theology are intertwined in the work of Liberatore. Similarly, the study of the economic thought of Liberatore can help us understand two (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Posición jurídica de la Iglesia en España ante los medios de comunicación social.Lamberto de Echeverría - 1978 - Salmanticensis 25 (2):291-304.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Human right to development and Catholic Social Teaching.Cristián Borgoño - 2022 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 53:169-191.
    Resumen: El presente artículo presenta la interacción histórica entre el concepto de derecho al desarrollo del sistema político-jurídico internacional con las propuestas de la Doctrina Social de la Iglesia para el desarrollo de los pueblos. Los resultados de esta investigación ponen en evidencia las transformaciones conceptuales y políticas que ha sufrido el concepto de desarrollo, reflejadas en los adjetivos que se le añaden para expresar determinados énfasis. La variación no ha sido solamente de adjetivos sino también del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La imagen de la Iglesia en los medios de comunicación social: de la saturación a la ausencia.Norberto Alcover - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):58-63.
    La verdad es que escribir una vez más sobre la Iglesia en relación con el universo mediático español, es tarea un tanto útil porque a muchos nos parece, desde hace algunos años, una cuestión inapelable tras el distanciamiento producido, que no deja de ir a más en la medida en que los intereses de los medios y los de la Iglesia se distancia cada día más. Decimos esto desde el comienzo para que el lector no se alarme si, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    The common good in Catholic Social Teaching as a basis for reflection on accounting.Carlos Vargas-González, Héctor Darío Betancur & Carlos Eduardo Castaño Ríos - 2022 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 53:143-168.
    Resumen Este artículo tiene por objetivo exponer cómo la contaduría como profesión puede ampliar su horizonte de reflexión sobre el concepto de bien común fundamentándose en los postulados principales de la Doctrina Social de la Iglesia dentro de su horizonte interpretativo, para lo cual se basa en una metodología cualitativa y un método dialógico fundamentado en la hermenéutica gadameriana. El principal aporte de este estudio es proponer que la contaduría, basada en el bien común desde la (...) Social de la Iglesia, tiene que cambiar de paradigma, generar y comunicar información financiera y no financiera orientada hacia todo el hombre y a todos los hombres, y estar orientada hacia la eco-nomía y la eco-logía. Abstract This paper aims to expose how accounting as a profession can broaden its horizon of reflection on the concept of common good based on the main postulates of the Catholic Social Teaching within its interpretive horizon, for which it is based on a qualitative methodology and a dialogic method founded on Gadamerian hermeneutics. The main contribution of this study is to propose that accounting, based on the common good from the Catholic Social Teaching, must change the paradigm, generate and communicate financial and non-financial information oriented towards all man and all men, and be oriented towards eco-nomy and eco-logy. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Una perspectiva histórico-social de la eutanasia y respuesta del magisterio de la Iglesia.José Manuel Martínez Guisasola - 2020 - Isidorianum 28 (56):219-248.
    En las últimas décadas estamos observando cómo desde distintos ámbitos políticos y sociales se impulsan peticiones reivindicativas en favor de la legalización de la eutanasia, peticiones estas que, en no pocas ocasiones, llevan consigo el ataque a la postura de la Iglesia Católica por negarse a su normativización jurídica. En el presente artículo se pretende esclarecer el concepto de eutanasia. Primero se hará un recorrido histórico por la evolución de su significado; seguidamente se analizará la estrategia empleada por los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Gratuidad y subsidiariedad: una mirada política a la fraternidad católica.Daniel Gamper Sachse - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:29-43.
    El concepto de fraternidad en la Doctrina Social de la Iglesia entiende la naturaleza humana en términos relacionales. Los deberes fraternos son consustanciales a la naturaleza humana y por tanto el conflicto entre libertad e igualdad queda atenuado. En el contexto de la economía globalizada, la fraternidad, vinculada al principio de gratuidad y a la lógica del don, se propone como vía para lograr una humanización de una economía que amenaza con independizarse del control político. En términos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Antropología del desarrollo y ecología integral en el buen vivir.Agustín Ortega Cabrera - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):801-839.
    Este trabajo recoge diversas claves y puntos que sustentan la base antropológica del desarrollo humano integral, con sus aspectos antropológicos constitutivos, para un buen vivir. Se exponen y profundizan apuntes o tesis sobre estas cuestiones tan importantes e imprescindibles del pensamiento social y de la ética, de la teología y de la moral, como es la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). Contiene también referencias y aportes del magisterio de los papas contemporáneos hasta llegar al papa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La función de la Iglesia en la sociedad civil: la tradición patrística.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):295-309.
    El artículo hace una breve reseña de la doctrina de los Padres a lo largo de la historia, sobre la función de la Iglesia dentro de la sociedad civil, resaltando la figura de san Agustín y su pensamiento sobre las leyes, tanto en el lib. arb. como en ciu., llegando a la conclusión de que, en una época de secularización como la nuestra, la minoría cristiana, al no poder imponer por ley lo que considera justo, debe, al menos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Imagen de Dios: promoción efectiva de la participación de las mujeres en la vida de la Iglesia.Juan José Llamedo González - 2017 - Salmanticensis 64 (3):339-370.
    El Papa Francisco dice que la Iglesia quiere: “estudiar criterios y modalidades nuevas para que las mujeres no se sientan invitadas sino participantes a título pleno en los distintos ámbitos de la vida social y eclesial”. Llama a superar el modelo de “subordinación social” de la mujer al varón, e insiste en que “este desafío no se puede retrasar más”. Es evidente que ha llegado el momento de desbloquear las prevenciones y miedos para abordar este asunto, desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    El papel de Cristo y de la Iglesia en la doctrina agustiniana de la predestinación. Una evaluación crítica de la investigación reciente sobre la controversia semipelagiana.Shiju Chittilappilly Thomas - 2010 - Augustinus 55 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    La santidad de la iglesia en la teología norteafricana.J. Patout Burns - 2011 - Augustinus 56 (220):21-38.
    El artículo trata sobre el gran reto que la cristiandad del norte de África tuvo que afrontar para identificar un grupo social que tuviera y ejerciera el poder santificador de Cristo en la Iglesia. Se exponen brevemente la comunidad de Tertuliano, las ideas de Cipriano, la postura donatista y los servicios teológicos de Optato y Agustín. El pudo establecer un vínculo entre la fidelidad, la vida moral y el poder santificador.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    La iglesia como aparato ideológico en las representaciones sociales de Juan Montalvo: un análisis del desenlace de su Quijote.John O.´Kuinghttons Rodríguez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):37-49.
    En este trabajo analizamos la representación de la Iglesia como aparato ideológico en el desenlace de la novela Capítulos que se le olvidaron a Cervantes, del autor ecuatoriano Juan Montalvo. Nos concentramos en su final pues entendemos que dicha parte resume las principales representaciones del autor vinculadas a esta institución. El análisis será complementado con una contextualización del origen de la novela y de las premisas ideológicas centrales de Montalvo, apoyándonos en remisiones a algunos de sus trabajos ensayísticos. Asimismo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Creencias religiosas superficiales, clérigos hipócritas y control secular de la Iglesia. Tres elementos del pensamiento de Hume.Gerardo López Sastre - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:173-188.
    hay una importante contradicción en el pensamiento de Hume. Por una parte sostiene que las creencias religiosas son en el fondo bastante débiles, pero por otra parte se las hace responsables de importantes males a nivel social. Esto se complementa con una teoría donde se insiste en la hipocresía de la profesión eclesiástica. El resultado de la confluencia de estas tesis es una propuesta de tolerancia y de control secular de la Iglesia, porque es en ese contexto donde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Doctrina de la no-dualidad (advaita-vâda) y cristianismo: jalones para un acuerdo doctrinal entre la iglesia y el vedânta.Moine D'Occident - 1999 - Varanasi: Indica Books.
  45.  17
    Hacia una definición de la laicidad en el contexto actual. Iglesia secular en una sociedad laica.Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 20 (40):353-402.
    Este artículo afronta el concepto de “laicidad”. El primer paso es clarificar los distintos términos y sobre todo los conceptos que se usan en este argumento. Después se hace un recorrido por la historia del cristianismo sobre la laicidad, comenzando por el comportamiento del mismo Jesús. En la Iglesia se fue pasando de esta situación a la más rígida sacralización del cristianismo hasta convertirlo en una verdadera “religión”, aunque por encima de todas las demás. En este camino, después de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    La doctrina estoica de la oikeiosis: reconstrucción sistemática de la fundamentación de la moral en el estoicismo.Daniel Doyle Sánchez - 2014 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
    En este libro se reconstruye el modelo de fundamentación ética naturalista que el estoicismo desa¬r¬rolló a partir de la noción clave de la oikeiosis. Lo sorprendente de este modelo con¬sis¬te en el hecho de que, a pesar de orientarse a partir de la noción de autoconservación, los estoicos no desarrollaron una ética de la supervivencia ni asumieron ninguna otra variante habitual del egoísmo moral, sino que elaboraron, por el contrario, una ética de marcado contenido social, que adquiere in¬clu¬so un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  57
    La Iglesia y Los Derechos Humanos.José María Castillo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:75-87.
    La Iglesia católica, que ya mostró una fuerte oposición a los postulados de la Ilustración en su propuesta de los derechos del hombre y del ciudadano, defiende y predica en sus enseñanzas, desde el pontificado de Juan XXIII, los contenidos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero esta misma Iglesia no pone en práctica tales derechos. Ni el Estado de la Ciudad del Vaticano es un Estado de derecho, ni el Vaticano, en cuanto Estado asociado a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ciudadanía laica: Entre tradición y emancipación.César Tejedor de la Iglesia - 2009 - Astrolabio 9:213-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    El misterio de la pobreza: ¿Cómo puede una Doctrina Metafísica del Derecho ayudarnos a entender la realidad social?Alessandro Pinzani - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:199-220.
    En este artículo intervengo en la discusión sobre si es posible encontrar en la filosofía política de Kant una fundamentación de los derechos sociales básicos. Me centraré en primer lugar en dar sentido a la idea de una doctrina metafísica del derecho. En segundo lugar, trataré de mostrar dónde se encuentran los límites de la doctrina metafísica del derecho de Kant a la hora de debatir sobre la forma en que la sociedad debe o debía organizarse (en los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    The Positive Personality Model (PPM): Exploring a New Conceptual Framework for Personality Assessment.Guadalupe de la Iglesia & Alejandro Castro Solano - 2018 - Frontiers in Psychology 9:388685.
    The aim of this paper is to explore a new framework for personality assessment that may function as sanity nosology of personality traits: the Positive Personality Model. The recent publication of DSM-5 created the opportunity to assess personality traits as dimensional constructs (American Psychiatric Association, 2013). In Section III, five maladaptive personality traits are proposed as the maladaptive versions of Five Factor Model (FFM) traits (Costa and McCrae, 1985). This approach draws on the existing idea of conceptualizing pathological and typical (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000