Results for ' el conocimiento'

1000+ found
Order:
  1.  28
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Conocimiento, técnica.E. Imaginación En El Campo - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):451-454.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    El conocimiento histórico y el lenguaje.Daniel E. Zalazar - 2002 - San Juan, Argentina: Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    El conocimiento del universo físico.Leonardo Polo - 2008 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. Edited by Juan Antonio García.
  6.  7
    El conocimiento existencial es conocimiento práctico. Una interpretación de la tesis kierkegaardiana sobre la subjetividad de la verdad.Manfred Svensson - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):605-624.
    Entre las tesis características del Postscriptum de Kierkegaard se encuentra la distinción entre el conocimiento objetivo y el subjetivo, y en concreto la afirmación de que el conocimiento ético y el ético-religioso son subjetivos. El presente artículo busca ofrecer una interpretación de esta posición que salvaguarde el elemento cognitivo de la tesis en cuestión, notando el paralelo entre la distinción kierkegaardiana entre conocimiento objetivo y subjetivo y la aristotélica entre conocimiento teórico y práctico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El conocimiento creador.Hermann Keyserling - 1930 - Madrid [etc.]: Espasa-Calpe, s. a.. Edited by Pérez Bances, José & [From Old Catalog].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    El conocimiento humano Y el progreso Infinito Del razonamiento.Peter Klein - 2008 - Signos Filosóficos 10 (19):175-204.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    El conocimiento y la verdad como relativos en el pensamiento aristotélico.Diego Tabakian - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):237-262.
    Desde hace varias décadas, numerosos especialistas han mantenido interpretaciones contrapuestas sobre la teoría aristotélica de la verdad ante la presencia de pasajes que parecen sugerir teorizaciones diferentes para el caso de lo compuesto y para el caso de lo simple. En este trabajo, partimos de la conceptualización de la categoría de "relativo" para esclarecer el modo en que ambos casos se encuentran conectados en una única teoría de la verdad: tanto la verdad de lo compuesto como de lo simple poseen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El conocimiento como una actividad colectiva.Angeles Eraña & Axel Barceló - 2016 - Tópicos 51 (51):9-35.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  31
    El conocimiento como sistema en el Tratado de la Natuaraleza de David Hume.Jean P. Martínez Zepeda - 2019 - Revista de Filosofía 76:93-110.
    La comprensión del conocimiento como sistema en el Tratado de la naturaleza humana de David Hume reconoce tres aspectos: primero, el conocimiento implica su distancia de la idea de sustancia y de ideas generales abstractas. Segundo, el conocimiento comprende la conexión entre impresiones e ideas. El enlace de nuestras impresiones e ideas surge del principio de asociación el cual ordena y reconfigura el conocimiento en virtud de la atracción, conexión articulada por las facultades de la memoria (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    “Exportando” el conocimiento de los modelos económicos.Leonardo Ivarola - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):203-222.
    Se critican dos tesis de Nancy Cartwright. Por un lado, se examina el enfoque de las “capacidades” en el campo de lo económico para argumentar que estas responden a la lógica de los “árboles de posibilidades” o resultados de final abierto; por el otro, se ofrece una alternativa al problema de “sobre-restricción” de los modelos económicos para mostrar cómo el gran número de supuestos auxiliares acota las posibilidades de extrapolar las conclusiones obtenidas en el modelo a condiciones distintas de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  29
    El conocimiento grupal de agentes epistémicamente responsables.Eleonora Cresto - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (3):460-482.
    Este trabajo examina el concepto de conocimiento grupal. Por un lado, se observa que a menudo nos vemos compelidos a atribuir a los agentes grupales actitudes epistémicas que difieren de las de sus miembros individuales; por otro lado, también notamos que los agentes idealmente responsables están sometidos a una “presión deflacionaria” para anclar tales actitudes en individuos concretos. En vistas de ello, argumento que los grupos epistémicamente esponsables deben concebirse como entidades dinámicas; de anera correlativa, el conocimiento grupal (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  6
    El conocimiento tradicional hñähñu de las características físicas de la fibra de ixtle (Agave spp.).Anuschka van ‘T. Hooft, J. Antonio Reyes-Agüero Y. & Alicia Reyes-Samilpa - 2021 - Anthropos 116 (2):393-404.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    El conocimiento: nuestro acceso al mundo: cinco estudios sobre filosofía del conocimiento.Patricia Moya Cañas - 2013 - Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
    El conocimiento es una actividad de la persona que, paradójicamente, presenta un carácter cercano y, a la vez, misterioso. Por una parte es nuestro vínculo habitual con el mundo, pero, por otra, no siempre logramos comprender su significado. La visión, a veces frecuente, del conocimiento como una copia interna del mundo exterior, ha llevado a algunos filósofos, por ejemplo Rorty, a criticar explicaciones basadas en Aristóteles y Tomás de Aquino. Esta obra busca superar esta crítica, mostrando que la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    El conocimiento como una actividad colectiva.Ángeles Eraña & Axel Arturo Barceló Aspeitia - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 51:9-36.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El conocimiento de la fe. Jalones para una epistemologîa de lo sobrenatural.Gonzalo Tejerina Arias - 2005 - Revista Agustiniana 140:297-314.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El conocimiento divino de los actos futuros en Báñez, Molina, Suárez y Briceño.Mirko Skarica - 2006 - Philosophica 29:287-303.
    El presente trabajo aborda el tema acerca del conocimiento divino de los actos libres del hombre. El problema se relaciona con el tratamiento de Aristóteles acerca de los enunciados sobre futuros contingentes. Si Dios conoce los actos futuros libres, etos es, antes de su realización, y los conoce con verdad determinada, deberían estar predeterminados, y en tal caso no podrían ser libres. Se da cuenta en especial el tratamiento del tema por parte de los autores ibéricos de los siglos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    El Conocimiento Sustancial Que El Alma Tiene de Sí Misma: Una Interpretación de la Posición Agustiniana En El de Trinitate.Bernardita Navarro Cruz - 2013 - Praxis Filosófica 35:113-131.
    A partir del libro IX del De Trinitate, Agustín refl exiona sobre el modode conocerse el alma a sí misma y plantea que no puede el alma anhelarconocerse si no se conoce ya de algún modo, porque “nadie ama lodesconocido”. En este contexto hay un pasaje en el que Agustín describeexplícitamente el conocimiento que el alma tiene de sí como sustancial,comparando su modo de existir en el alma con el modo de existir el almamisma. Luego de exponer qué puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El conocimiento por connaturalidad.Pero-Sanz Elorz & José Miguel[From Old Catalog] - 1964 - Pamplona,: Universidad de Navarra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  71
    El conocimiento del amor.Martha Nussbaum - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:169-198.
    Este ensayo considera, dentro de un contexto narrativo, el asunto de cómo llegar a saber de nuestro amor a partir de una comparación entre el comportamiento escéptico y desconfiado del lector de filosofía y el abierto y confiado del lector de relatos. El artículo explica cómo la filosofía permite clarificar la idea del conocimiento del amor por medio del análisis de los conceptos, descubriendo específicamente que es el amor en el alma y como es su conocimiento; y cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  22. El conocimiento humano: una perspectiva filosófica.Juan José Sanguineti - 2005 - Madrid: Ediciones Palabra.
    Espléndido manual de teoría del conocimiento en el que se abordan todos los temas clásicos desde una perspectiva renovadora.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23. El conocimiento divino en John Smith.James G. Colbert - 1992 - Thémata: Revista de Filosofía 9:87-96.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    El conocimiento de la naturaleza en el comentario a las sentencias de Juan Duns Escoto.Olga L. Larre - 2008 - Anuario Filosófico 41 (91):121-138.
    In a metaphysics such as that of Duns Scotus, which is based on contingency, the question arises as to what possibility there is that man, insofar as he is a viator, might reach a true knowledge of nature, and what the value of such knowledge would be, since nature is a system that depends on the divine will as expressed in its potentia ordinata.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El conocimiento jurídico.José Zapata Vela - 1928 - México,: Editorial "Cvltvra".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El conocimiento natural de Dios según san Pablo.David Torrijos-Castrillejo - 2016 - In Mercedes López Salvá, Ignacio Sanz Extremeño & Pablo de Paz Amérigo (eds.), Los orígenes del cristianismo en la filosofía, la literatura y el arte I. Madrid: Dykinson. pp. 157-200.
    This article studies the issue of natural knowledge of God in the Bible verses which speak most explicitly about it: Romans 1,18-32. 'Natural knowledge' means here knowledge accessible to all men by virtue of their innate forces, possible even for those who have not partaken in the biblical revelalion. St. Paul's passage is compared with Wisdom 13-15, which shares many doctrinal points with it. The Pauline discourse, though inserted into a theological reasoning within the perspective of faith, represents a truly (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    El conocimiento relacional del singular en Ernst Cassirer.Gustavo Esparza - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1491-1509.
    Este documento profundiza en la propuesta de solución sobre el conocimiento del singular desarrollado por Ernst Cassirer. El problema plantea que la relación entre lo particular y lo general se concibe ya en los primeros estudios del autor hasta cristalizar en su propuesta de intercambiar los conceptos sustantivos por conceptos funcionales. Este intercambio metodológico permitirá al neokantiano fundamentar, eventualmente, la Philosophie der Symbolischen Formen como cosmovisión que concibe a la cultura como criterio universal de sentido de todas las acciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    El conocimiento de lo humano por las definiciones de nuestra especie y el contexto en el cual son propuestas.They In Which - 2010 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 19 (2):71-77.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El conocimiento cibernético en las ciencias del comportamiento.Julio Seoane - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 2 (2):127-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El conocimiento de la propia mente: Donald Davidson sobre autoridad de la primera persona, externalismo y racionalidad.Marc Jiménez Rolland - 2012 - Dissertation, Universidad Autónoma de Zacatecas
    In this thesis, I elaborate and defend Donald Davidson's account of knowing one's own mental states that exhibit first-person authority. To that end, I place Davidson's account among others in the philosophical landscape concerning self-knowledge. Next, I examine his response to philosophical challenges that arise from mental content externalism and self-deception. Finally, I draw some insights froms Davidson's account to the broader aims of epsitemology.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  3
    El conocimiento humano de la naturaleza divina según santo Tomás.Héctor Delbosco - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (52):213-222.
    Este escrito corresponde a la conferencia pronunciada por su autor con motivo de los 25 años de la Revista Studium. Trata acerca de la postura de santo Tomás sobre la posibilidad y los límites del conocimiento humano de la naturaleza divina. En él se recorren los textos básicos del Aquinate sobre el tema, comenzando por afirmar la posibilidad de conocer la naturaleza divina a partir del estudio de las creaturas y de las perfecciones encontradas en ellas. Se subraya el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El conocimiento de lo social.Isaac Guzmán Valdivia - 1962 - México,: Editorial Jus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    Gobernar el conocimiento.Andoni Eizagirre - 2013 - Isegoría 48:229-244.
    La respuesta a los efectos no deseados de la tecnología ha consolidado un amplio conjunto de bases legales e instrumentos análiticos ligados a la evaluación de los riesgos. Este artículo plantea que buena parte de las controversias sobre los riesgos tecnológicos más que a la ausencia de su regulación se debe paradójicamente a la generalización de las políticas basadas en la ciencia. En el origen encontramos una concepción equívoca del conocimiento científico. La ciencia como gobierno de la sociedad requiere (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    El conocimiento humano.Diego Nahuel González Fabiano - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 2 (1):70-82.
    Revisando la Investigación sobre el conocimiento humano de DavidHume, encontramos una idea poco humeana: La división entre Relaciones de ideas y cuestiones de hecho. Es, al menos, mucho más importante que esa división, ciertamente equívoca, la diferencia que puede haber entre dos proposiciones según la cantidad y la fiabilidad de la información de que disponemos sobre cada una. Por otra parte, he querido resaltar las cercanías con Nietzsche en su aversión al extremo orgullo de los hombres respecto de su (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El conocimiento sobrenatural ante la justificaciÓn y la salvaciÓn. La enseñanza de Pedro de AragÓn (1584).Ignacio Jerico Bermejo - 2005 - Studium : revista de filosofía y teología 45 (1):1-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Sobre el conocimiento de la materia.Mauricio Beuchot - 1981 - Critica 13 (38):97-104.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El Conocimiento Luciferino.Lucian Blaga - 2008 - A Parte Rei 55:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El conocimiento del valor: teoría de los valores a mediados del siglo XX.Robert S. Hartman - 1958 - Dianoia 4 (4):105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El conocimiento del bien.Robert S. Hartman - 1965 - México,: Fondo de Cultura Ecónomica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El conocimiento del Bien en Platón.Robert S. Hartman - 1962 - Dianoia 8 (8):42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  56
    El conocimiento de la ignorancia.Karl Popper - 2001 - Polis 1.
    El autor contrasta a Sócrates con los nuevos científicos, para señalar que debemos hoy seguir construyendo nuestra filosofía del conocimiento sobre la tesis de nuestra falta de conocimiento, en defensa de la tolerancia, y de principios éticos. Propone una nueva ética profesional, contrastándola con la antigua ética profesional, construida sobre la base de doce principios, que desarrolla en este texto.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Persistencias y discontinuidad: el conocimiento como problema en Walter Benjamin.Lucía Wegelin - 2011 - In Carlos Muñoz Gutiérrez (ed.), El pensador vagabundo: estudios sobre Walter Benjamin. Madrid: Eutelequia. pp. 97--122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El conocimiento del amado: León Hebreo y Spinoza.Jesús Rincón Navarro - 1999 - El Basilisco 26:86-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    Comprender el conocimiento. La contribución de Goodman al desarrollo de un concepto plural y procesal del conocimiento.Sabine Ammon - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 49:11-28.
    La definición estándar del conocimiento intenta concebir el conocimiento proposicional como una creencia verdadera y justificada, y, con su modo de proceder, genera una serie de graves problemas. En respuesta a esto, este ensayo investiga un modelo interpretativo prometedor y alternativo del conocimiento como estructura o sistema que se acopla a las reflexiones de Nelson Goodman. A partir de una amplia base constituida por la teoría de los símbolos, es posible desarrollar un concepto de conocimiento plural (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sobre el conocimiento y sus clases.Juan David García Bacca - 1954 - Ideas Y Valores 4 (9):7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sobre el conocimiento físico.Juan David García Bacca - 1957 - Dianoia 3 (3):276.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El conocimiento es un producto no perfectamente conocido por su productor.William Warren Bartley - 1984 - Teorema: International Journal of Philosophy 14 (1):259-287.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El conocimiento de Dios en Blas Pascal,«.C. Bautista - forthcoming - Franciscanum.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El conocimiento práctico como Trasfondo de la intencionalidad1.Jesús Vega Encabo - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (1):43-60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El conocimiento animal y el conocimiento reflexivo.¿ Niveles o tipos de conocimiento?Ángeles Eraña - 2009 - Teorema: International Journal of Philosophy 28 (1):00-00.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000