Results for ' lenguaje económico'

1000+ found
Order:
  1.  15
    La palabra circulante. Territorialización económica del lenguaje.Paul Walder - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Tras situar al lenguaje como creador de realidades, el autor sostiene que la legitimación del modelo económico neoliberal se hizo sobre el discurso político y que el lenguaje económico es una lengua enunciada desde el poder. Postula el autor que el lenguaje político-económico creado durante la dictadura la trascendió y se insertó en la democracia, y trasparenta el nuevo mito emancipador basado en el mercado.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. ¿De qué se trata la matemática?Gustavo Esteban Romero - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):60-64.
    Las teorías que usamos para representar el mundo pueden ser extremadamente complejas. Abordan temas tales como electrones, campos cuánticos, estrellas de neutrones, materia oscura, redes neuronales, mercados económicos, la atmósfera y muchas otras entidades que suponemos existen en el universo. Al formular nuestras teorías, recurrimos a lenguajes exactos que nos permiten minimizar la vaguedad y expresarnos lo más precisa y cuantitativamente posible. Recurrimos a la matemática. Cuando formulamos nuestras teorías fácticas en lenguaje matemático, estas se refieren no solamente a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Karl Marx, el joven hermeneuta: una crítica a la nueva gramática teológica del capitalismo.Mauricio Calle Zapata - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):198-223.
    El modelo de ser humano: homo oeconomicus, impuesto por la racionalidad económica capitalista, ha tenido en las dos últimas décadas una metamorfosis compleja, a saber, la formación de un tipo de subjetividad representada en la figura del “emprendedor” o “su propio jefe” que, desde una nueva gramática teológica, encarna un proyecto mercantil solapado y subrepticio que condiciona las relaciones entre sujetos. En razón a esto, el propósito de este texto es pensar dicha problemática desde el ejercicio hermenéutico-crítico que lleva a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Problemas antropológicos y utópicos del conocimiento.Hugo Zemelman - 1996 - México, D.F.: Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos.
    El presente libro se inicia con una breve reflexión sobre la actitud de los intelectuales en América Latina ante la coyuntura actual, señalando las aportaciones y confusiones de su dicurso teórico y tratando de rescatar las formas de expresión del pensamiento crítico; psra esto se considera la vigencia de la dialéctica como lenguaje. Además, se pretende incursionar sobre las relaciones entre individuos y colectivo, y sobre cuestiones metodológicas para el estudio de sujetos sociales; se incorporan el problema de análisis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Idea de Convergencia Tecnocientífica.María José Miranda Suárez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 1.
    La idea de convergencia es una de las nociones más difundidas en el lenguaje tecnocientífico actual. Sin olvidar el éxito que está teniendo en el diseño de la política europea, no cabe duda de que es un concepto clave en la financiación de las investigaciones integradas en el marco de lo que se ha denominado las NBCI (nano-bio-cogno-info-tecnologías). Con ello, pretendemos analizar hasta qué punto se está difundiendo algún sesgo axiológico a través de esta noción. Algo que cobra especial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    El posicionamiento estratégico del autor en artículos de investigación: un modelo empíricamente fundado.Paulina Meza - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):152-164.
    La caracterización tradicional del Artículo de Investigación como un texto especializado en el que se comunican los resultados de una investigación con un lenguaje neutro, preciso y económico no da cuenta del hecho de que escribir y publicar un Artículo de Investigación es siempre una acción estratégico–persuasiva. En este trabajo presentamos un modelo empíricamente fundado del Posicionamiento Estratégico del Autor en Artículos de Investigación, modelo que rescata el carácter persuasivo de este género. Esta propuesta ha sido obtenida a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Modernización, romanticismo y mercado literario. Los inicios entrelazados de la espiritualidad flexible y del campo literario moderno.Camilo Andrés Salas Sandoval & Iván Pérez Daniel - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85502.
    La flexibilidad y la mercantilización de lo espiritual ¿son aspectos característicos de la cultura contemporánea? Centrado en los casos de Alemania, Inglaterra y Francia, el artículo detalla cómo el romanticismo literario se articula como un movimiento pionero de la espiritualidad flexible, proceso que se entrelaza con su rol seminal en la formación del campo literario moderno. El crecimiento económico y demográfico sostenidos en Europa desde el s. XV, así como la alfabetización impulsada por el protestantismo, construyen un moderno público (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Relanzamiento feminista del legado de Ignacio Ellacuría: repensar «los pobres» desde una perspectiva teológica interseccional.Virginia R. Azcuy - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    Esta presentación se propone revisitar el legado teológico de Ignacio Ellacuría sobre «los pobres» y sugerir algunas claves bíblico-teológicas para su relanzamiento feminista. En cuanto al pensamiento del autor, en el marco de su soteriología histórica, se recupera su distinción fundamental entre pobres socio-económicos y pobres «con espíritu», su relación con el mensaje de las bienaventuranzas y la actualidad eclesial de su pensamiento. En vistas a un relanzamiento feminista del aporte ellacuriano, se retoman algunos estudios bíblicos de autoras como Elsa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Deudas pendientes: la justicia entre generaciones.Irene Gómez Franco - 2020 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Plaza y Valdés.
    En el momento actual de crisis climática, de inestabilidad de los sistemas económicos y políticos, las teorías éticas deben responder a dilemas urgentes de justicia intergeneracional, en especial, a la pregunta de qué le debemos a las generaciones futuras. -/- Esta inspiradora obra, a diferencia de las teorías predominantes, se adentra en cuatro regiones problemáticas de la justicia intergeneracional –la incertidumbre epistémica, los derechos de los no nacidos, la justicia entre generaciones que no conviven y las razones por las cuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    La ética pública en tiempos de crisis.Elisa Pérez Vera - 2016 - Isegoría 54:13-49.
    Desde hace unos años, la palabra crisis se ha instalado en nuestro lenguaje cotidiano. Se trata de un término polivalente que se aplica sobre una realidad magmática de contornos imprecisos. Inicialmente la crisis se manifestó a nivel económico. Pero la crisis afecta al disfrute de los derechos constitucionales, agravando el desamparo de una ciudadanía cada vez más alejada de la clase política. En este contexto, la corrupción política detrae una cuantía escandalosa recursos que podrían ser destinados a satisfacer (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Posmodernity or the mise en scène of (age) minority [Spanish].Pamela Flores & Livingston Crawford - 2003 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 1:62-76.
    Este ensayo aborda el individualismo narcisista y la noción del otro desde el multiculturalismo como lenguajes que han vaciado de sentido la esfera de lo público. Los discursos posmodernos escindidos desde lo político, ético y cultural han terminado por legitimar las lógicas totalitarias del mercado impuestas por la globalización y una esfera pública que inválida toda opción política no sujeta al neoliberalismo. Así, la defensa de Occidente desde la globalización constituye el fin de la Modernidad como ejercicio de autonomía y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad.Joan Martinez-Alier - 2006 - Polis 13.
    El autor estudia el metabolismo socio-económico, en términos de flujos de materiales y energía y de la producción de residuos, y clasifica y estudia los conflictos ambientales correspondientes. Presenta una tipología de conflictos acerca del uso de recursos naturales y de la contaminación. Llamamos Ecología Política al estudio de esos conflictos ecológico-distributivos. Los actores de tales conflictos usan diversos lenguajes de valoración. Por ejemplo, pueden argumentar que quieren lograr una compensación monetaria equivalente a los daños ambientales sufridos pero también (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Jóvenes y productividad: las nuevas formas del trabajo y el problema del desarrollo humano.Oscar Useche Aldana - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Este artículo plantea un análisis de las transformaciones en el mundo del trabajo que ha traído consigo el modo de producción post-fordista, avivadas por la crisis global del capitalismo, así como por las consecuencias para el empleo y la productividad de la población joven de América Latina. El hecho de que sean la cognición, el lenguaje y la comunicación los más poderosos focos de la producción inmaterial que hoy reconfiguran el paisaje de estas sociedades en tránsito, hace de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Naturaleza jurídico-económica del acto libre: Inferencias laicas de la doctrina de Tomás de Aquino sobre el libre albedrío.Agostino Molteni, David Solís-Nova & Andrea Báez-Alarcón - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):65-94.
    El pensamiento cristiano, para el cual la gracia perfecciona la naturaleza y no la destruye, no impide la fundamentación laica-racional, es decir, sin presupuestos teológicos de la libertad. En este sentido, queremos retomar la lección de Tomás de Aquino sobre el acto libre que puede constituir un aporte para este propósito. En el presente trabajo se expondrán las inferencias laicas que se pueden extraer de la génesis y desarrollo de la naturaleza jurídica y económica del acto libre, así como las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Secci ón investigativa.Efecto de Un Programa de Intervención, Mediada de Uso, A. Docentes Del Del Lenguaje Dirigido & Nivel Pre-Escolar - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Un conocimiento bajo el régimen del lenguaje.José Jiménez Lozano - 2011 - In Joaquín Esteban Ortega & Rafael Argullol (eds.), Palabra y ficción: literatura y pensamiento en tiempo de crisis cultural. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Sul rapporto tra iniziativa privata e intervento statale nel processo di sviluppo di un paese sovrapopolato, in «Lo sviluppo economico dei paesi sovrapopolati», Roma, Ed.P. Saraceno - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Los aspectos humanos Del enfoque de las necesidades básicas en el desarrollo economico¿ un circulo vicioso?Cornelius A. Cannegieter - 1981 - Humanitas 22:407.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    El nominalismo de Guillermo de Ockham como filosofía del lenguaje.Teodoro De Andres - 1969 - Madrid: Editorial Gredos.
  20.  32
    Avaliação do governo e "voto econômico".Yan Souza Carreirãdeo - forthcoming - Kriterion: Journal of Philosophy (48).
  21.  4
    HUERTA DE SOTO, JESÚS, Socialismo, cálculo económico y función empresarial, Unión Editorial, Madrid, 1992, 446 págs.Eva Casado & Eva Narvajas - 1994 - Anuario Filosófico:864-865.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    O liberalismo como base para um sistema político, social e econômico na pós-história de Hegel e Fukuyama: um contraponto à luz de Hans Jonas.Everaldo Cescon & Fábio André Frizzo - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (1):221-236.
    The purpose of this article is to reinforce the alert that the German philosopher Hans Jonas makes in his work Principle responsibility for the imminent possibility of a tragic end of history for humanity if the unpredictable effects arising from the form of action of the liberal political-economic system and the inconsequential advance of the technology that follows are considered. In this intention, we chose as a strategy, to weaken and oppose the Hegelian idea, opposed to Jonah's view, that there (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    La positività dell'alienazione. Nei Manoscritti economico-filosofici del 1844.Mario Cingoli - 2018 - Società Degli Individui 62:11-15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Per un manifesto del neoilluminismo penale: libertà individuali e principi penalistici, libertà individuali e nuove morali di Stato, il diritto penale economico in tempo di crisi, la questione dei reati associativi.Giovanni Cocco (ed.) - 2016 - [Italy]: CEDAM.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Crisis y ciclos en el análisis económico. Teorías y evidencia.Antonio Mora Sánchez - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):17-28.
    el concepto de estabilidad económica desde una doble perspectiva macro y microeconómica nos sirve como instrumento para situar la primera crisis financiera internacional y nacional del siglo XXI.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Etica e società nel mondo contemporaneo: principi di giustizia per l'agire economico e sociale.Lorenzo Morri - 2004 - Milano: F. Angeli.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Contribución de Domingo de Soto a la gestación del pensamiento económico hispanoamericano.Horacio Rodríguez Penelas - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    La relación entre arte y lenguaje en las disquisiciones sobre arte moderno y contemporáneo en dos revistas colombianas.Diana Carolina Toro Henao - 2018 - Co-herencia 15 (29):199-228.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    Hacia una topología del habla. El lenguaje de la denegación según Derrida.Juan Evaristo Valls Boix - 2017 - Endoxa 39:327.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Auge y declive del monetarismo como paradigma económico dominante en los ochenta.Carlos Berzosa Alonso-Martínez - 1995 - El Basilisco 19:13-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Capacità di restituzione e attivazione di capitale sociale: il caso del sostegno economico.Alberta Andreotti - 2005 - Polis 19 (1):5-30.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Walker Percy y Charles S. Peirce: abducción y lenguaje.Jaime Nubiola - 1998 - Analogía Filosófica 12 (1):87-96.
  33.  11
    Povertà volontaria ed usus pauper alla base del discorso economico di Pietro di Giovanni Olivi.Giuseppe Franco - 2021 - Franciscan Studies 79 (1):81-110.
    Per il francescano Olivi lo stato dell’altissima povertà e la perfezione evangelica comportano la rinuncia alla proprietà e l’espropriazione di ogni diritto. Olivi argomenta che l’altissima povertà include in modo necessario e come parte integrante del voto francescano l’usus pauper, vale a dire l’uso povero dei beni e delle cose. In questo contesto Olivi si pone la questione di quale sia lo statuto giuridico della povertà e di come sia possibile vivere la perfezione evangelica all’interno di una società segnata dalla (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Liberalismo e cattolicesimo nel pensiero economico di Francesco Vito.Antonio Magliulo - 2008 - Studium 104 (3):399-430.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La familia como institución ordenadora de un sistema económico justo.Isaac Payá Martínez - 2000 - A Parte Rei 10:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Los beneficios de una mejor salud: implicaciones para el crecimiento económico.Berta Rivera - 2003 - Humanitas 1 (3):229-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  31
    Il pensiero rapsodico di D.Hume: contributo per una comprensione del pensiero politico ed economico di D.Hume.Giorgio Rizzo - 1998 - Idee 37:181-200.
  38. Las teorías del significado y el argumento contra el lenguaje privado.Enrique Villanueva - 1983 - Revista Latinoamericana de Filosofia 9 (3):195.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La filosofía como crítica del lenguaje.Magdalena Holguín - 1992 - Ideas Y Valores 41 (87-88):7-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Heidegger y Wittgenstein, dos formas de la obsesión contemporánea por el lenguaje.Gilbert Hottois - 1986 - Diálogo Filosófico 4:2-6.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. En la búsqueda de los límites del lenguaje.Pedro Juan Aristazábal Hoyos - 2004 - Revista de Filosofía (México) 36 (111):137-140.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Introducción a la filosofía del lenguaje.Juan José Acero, Eduardo Bustos & Daniel Quesada - 1982 - Catedra Ediciones.
    Este libro está dirigido a quien desee familiarizarse con los problemas clásicos y contemporáneos de la ética. Pero también está escrito desde un punto de vista y refleja una posición personal de l autora en torno a esta disciplina. En este libro se encontrarán nociones sobre un saber sistematizado que constituye el corazón de los conocimientos filosóficos. Pero en cuanto que la ética nos muestra esa pequeña pero poderosa arma que constituye la voluntad de transformación, liberación y cambio del ser (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  43. Adamismo en la filosofía del lenguaje de Leibniz.Leticia Cabañas - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:35-41.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El programa de Carnap. Ciencia, lenguaje, filosofía.Ramón Cirera, Andoni Ibarra & Thomas Mormann - 1996 - Critica 28 (83):137-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. La investigación filosófica sobre el origen del lenguaje.Jaime Nubiola - 2000 - Pensamiento y Cultura 3:87.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Lenguaje denso y apertura: otra vindicación de la poesía como órgano del conocimiento.Juan Ignacio Blanco Ilari - 2019 - Tópicos 38:73-99.
    Este trabajo se enmarca dentro de las innumerables vindicaciones de la poesía. Comienza con el desarrollo de las cuatro características del “lenguaje poético” en tanto “lenguaje denso”. La figuratividad o metaforicidad, su alusividad, la identidad forma-contenido y el realismo poético. En el segundo apartado se analizan estas características a la luz de las categorías de “significatividad” y de “interpretante”. La ontología heideggeriana y la semiótica peirceana enriquecen el concepto de lenguaje denso y aclaran su poder epistémico. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    La articulación de la realidad. Aproximación al lenguaje religioso desde el pensamiento japonés.Raquel Bouso - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):17-29.
    On the basis of Lluís Duch’s idea that there is no specifically religious language, the article examines the kōan, a form of dialogue typical of Zen Buddhism used as a meditation technique and compiled in several written collections. Using the interpretations of the kōan carried out by some contemporary Japanese philosophers, the paper reflects on the expressive resources developed by Zen literature in order to account for the tension between the ineffability of the experience of an ultimate reality and the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La superación del análisis lógico del lenguaje por medio de la metafísica.Juan Manuel Silva Camarena - 1989 - Revista de Filosofía (México) 66:354-374.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    Organizaciones de los juicios de realidad en el lenguaje natural.Carlos Castilla del Pino - 1988 - Theoria 4 (1):13-30.
    All the acts of behaviour are judgements of reality (held by subject on the object). The first stage in th:is judgesment is denotative (judgement of facts). The second is connotative (judgement of value). Denotative judgement contains 6 components: diacriticity, organization, identification, naming, specialization, timing. All of them have to be provided with values of truth. Value of truth of denotative judgements derives from their value of truth in context. Context is a consensus space. Thus, subject denotes object starting from theory (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Los afectos como efectos del lenguaje sobre el cuerpo: de las pasiones de Aristóteles a los afectos en la teoría psicoanalítica de Freud y Lacan.Francisco Conde Soto - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 65:119.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000