Results for ' modos de lectura'

981 found
Order:
  1.  14
    Modos de habitar el mundo. Byung-Chul Han y sus lecturas de la concepción heideggeriana de las relaciones con las cosas.Luis Fernando Butierrez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):23-45.
    En el siguiente trabajo realizaremos una clarificación de la influencia heideggeriana en la obra de Byung Chul Han, en especial, a partir de la distinción de continuidades y diferencias con la concepción de las cosas, los útiles y los entes intramundanos en tres momentos fundamentales de la obra de Heidegger, tanto en la época de _ Sein und Zeit _ como en dos trabajos de la _ Kehre _. A partir de un recorrido y análisis de las elaboraciones principales en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Legitimidad y posibilidad del pensamiento: Sobre dos modos de lectura según Gilles Deleuze.Germán Osvaldo Prósperi - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (57).
    En la famosa “Lettre à un critique sévère”, Gilles Deleuze sugiere que existen dos maneras de leer un libro: una que supone un proceso de interpretación y comentario y otra que supone un proceso de experimentación y devenir. En este artículo nos proponemos mostrar que la primera modalidad de lectura es característica de la filosofía entendida como especialización, mientras que la segunda es característica de la filosofía entendida como experimentación. Asimismo, mostraremos que la primera modalidad obedece a un impulso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Los modos de dominación en la socio-antropología de Bourdieu. Esbozo de una crítica.Graciela Ralón de Walton & Juan Dukuen - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:9-33.
    En este artículo realizaremos una lectura crítica de la teoría de la dominación propuesta por Bourdieu en el capítulo octavo de El sentido práctico, titulado “Los modos de dominación”. Allí se distinguen con claridad dos modos de dominación: la violencia abierta y la violencia simbólica, aseguradas en su reproducción por el pasaje de las relaciones interpersonales en “la sociedad tradicional” a la institucionalización vía mecanismos objetivos en la sociedad capitalista. En ese sentido, mostraremos continuidades y diferencias relativas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Los modos de dominación en la socio-antropología de Bourdieu. Esbozo de una crítica.Graciela Ralón de Walton & Juan Dukuen - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:9-33.
    En este artículo realizaremos una lectura crítica de la teoría de la dominación propuesta por Bourdieu en el capítulo octavo de El sentido práctico, titulado “Los modos de dominación”. Allí se distinguen con claridad dos modos de dominación: la violencia abierta y la violencia simbólica, aseguradas en su reproducción por el pasaje de las relaciones interpersonales en “la sociedad tradicional” a la institucionalización vía mecanismos objetivos en la sociedad capitalista. En ese sentido, mostraremos continuidades y diferencias relativas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Filosofia e Educação como “Modo de vida”: o cuidado de si, do outro e o agradecimento a Asclépio.Carlos Roberto da Silveira, Márcia Aparecia Amador Mascia & Luciana Aparecida Silva de Azeredo - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):279-306.
    Filosofia e Educação como “Modo de vida”: o cuidado de si, do outro e o agradecimento a Asclépio Resumo: Este artigo é parte dos resultados de pesquisas empreendidas no Grupo de Pesquisa GPEFE - Grupo de Pesquisa Estudos Foucaultianos e Educação da Universidade São Francisco. As análises partem de referenciais teóricos filosóficos da Antiguidade grega, em especial Platão e avança por entre os contemporâneos como Nietzsche, Foucault, dentre outros, com intuito de perscrutar o enigmático pedido de Sócrates a Críton, quando (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Seminario. Leer a Leibniz después de Spinoza (a modo de guión de lecturas).Bernardino Orio de Miguel - 2012 - In Francisco José Martínez (ed.), Spinoza en su siglo. Madrid: Biblioteca Nueva.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Hospitalidad y tolerancia como modos de pensar el encuentro con el otro. Una lectura derrideana.Gabriela Balcarce - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:195-213.
    El presente artículo intenta realizar, por un lado, una genealogía histórica que hace de la noción derrideana de ‘hospitalidad’ el fin de la indagación. Es por ello que, al inicio de nuestro trabajo abordaremos someramente algunos rasgos de la hospitalidad antigua desde la Odisea, para pasar luego a un análisis de la noción de tolerancia en la modernidad, a través de tres de sus grandes defensores: John Locke, Voltaire y John Stuart Mill. Frente a dichos pensamientos, por otro lado, intentaremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  35
    Dialéctica y demarcación fiducial en Martin Buber. Una lectura de "Dos modos de Fe".José Antonio Fernández López - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:145-171.
    This article makes a critical reading of two Types of Faith from an approximation to its sources and its context. Analysing two types of faith suggested by Buber, we identify the characterization of the same from the perspective of the history of religions. This raises the development, from a philosophicaltheological perspective, of a reflection on the Buber’s criteria of demarcation in the distinction between emunah and pistis, while on the image that of Jesus and Paul reflects his work.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Logos An. Sem. Met. 56 (1) 2023: 23-45 23 Modos de habitar el mundo. Byung-Chul Han y sus lecturas de la concepción heideggeriana de las relaciones con las cosas. [REVIEW]Luis Fernando Butierrez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):23-45.
    En el siguiente trabajo realizaremos una clarificación de la influencia heideggeriana en la obra de Byung Chul Han, en especial, a partir de la distinción de continuidades y diferencias con la concepción de las cosas, los útiles y los entes intramundanos en tres momentos fundamentales de la obra de Heidegger, tanto en la época de _ Sein und Zeit _ como en dos trabajos de la _ Kehre _. A partir de un recorrido y análisis de las elaboraciones principales en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    La escritura escéptica como clave de lectura: los prólogos de Wittgenstein.Guadalupe Reinoso - 2014 - Tópicos 27:41-46.
    La preocupación por los modos de producción del discurso filosófico como inseparable de la práctica filosófica ha sido un rasgo distintivo del período helenístico, y desde nuestra perspectiva, adopta un rasgo novedoso en el escepticismo antiguo. El pirronismo incluye en su propuesta el tratamiento crítico sobre la tendencia aseverativa propia del lenguaje como fuente productora de dogmatismos. De esta manera, la terapéutica escéptica debe operar también sobre las propias expresiones y los tipos de escritura que adopta el pirrónico. Wittgenstein (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  47
    V. H. Méndez Aguirre: El modo de vida idóneo en la_ República _de Platón. Pp. 88. Mexico City: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2001. Paper. ISBN: 968-36-9673-2. - V. H. Méndez Aguirre: ¿Filantropía divina en la ética de Aristóteles? Lectura desde la hermenéutica analógica. Pp. 87. Mexico City: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2002. Paper. ISBN: 970-32-0045-1. [REVIEW]Andrew Laird - 2004 - The Classical Review 54 (2):566-567.
  12.  9
    La liaison topologique entre Plotin et l’Évangile selon Saint Jean à propos de la métaphysique sur la transcendance absolue.De Blassi Fernando G. Martin - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):23-70.
    Desde el punto de vista no solo historiográfico sino también _topológico_, atendiendo a la hermenéutica textual que se desprende de las _Enéadas_, este trabajo pretende mostrar que el pensamiento de Plotino representa la primera respuesta racionalmente satisfactoria a la irrupción histórica sin precedentes del principio de la _diferencia absoluta_, establecido ya en el _Evangelio según San Juan_. La trascendencia del Uno-Bien evidencia otro ámbito histórico y filosófico que no pertenece ya al modo griego de comprender la naturaleza metafísica de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Tipos de lector y tipos de persona presentes en el Diario de lectura de los Escolios de Ernesto Volkening.David Alvarado-Archila - 2023 - Co-herencia 20 (38):85-108.
    En este texto realizo un análisis del Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila. Cuadernos I y II, escrito por Ernesto Volkening. Lo anterior con el fin de establecer qué significa que este texto sea un diario de lectura o, dicho de otro modo, qué implica calificar este texto como un diario de lectura. En segundo lugar, indico los tipos de lector que se presentan en este diario y, por último, caracterizo el tipo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Matilde de Magdeburgo y Margarita Porete. Diferentes modos de comprender el amor en la unión con la divinidad.Laura Carolina Durán - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):1-26.
    Este artículo analiza la obra de dos beguinas del s. XIII pertenecientes a la denominada teología vernácula. Se propone caracterizar las obras de Matilde de Magdeburgo,La luz que fluye de la divinidad, y de Margarita Porete, El espejo de las almas simples, a fin de determinar las notas más distintivas de las autoras. En ambos trabajos el amor es central, a la vez que está íntimamente vinculado con el conocimiento. Aun así, la lectura de los textos y su detenido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    El humor en Platón: humor y filosofía a través de los Diálogos.Jonathan Lavilla de Lera, Javier Aguirre Santos & Gregorio Luri Medrano (eds.) - 2018 - Sevilla, España: Editorial Doble J.
    La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón en nuestra tradición no es ajena al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo ni a la importante presencia que el neoplatonismo adquirió en el largo proceso de elaboración doctrinal del cristianismo a partir del siglo II. Este olvido del recurso al humor condicionaría con frecuencia y de modo significativo la recta comprensión de los diálogos. Al leer la obra de Platón, descubrimos, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    De potentia absoluta et ordinata: contingência da lei e distinção dos poderes em Duns Escoto.Carlos Eduardo De Oliveira - 2021 - Dois Pontos 18 (1).
    A disponibilidade de três versões dos comentários de João Duns Escoto para o livro das Sentenças de Pedro Lombardo, a saber, a Lectura, a Ordinatio e a Reportatio I-A, torna possível a reavaliação de interpretações contemporâneas sobre a teoria da distinção entre uma potência absoluta e outra ordenada apresentada por Escoto. Tomando como fio condutor o texto da Ordinatio e utilizando as outras versões na medida em que elas se esclarecem mutuamente, revisitaremos alguns tópicos defendidos por algumas daquelas interpretações: (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Modo y hermenéutica en la Ethnia de Spinoza. Una lectura conversa.Sergio E. Rojas Peralta - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (108):11-47.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Cultura y pedagogía en el Tardoantiguo: Claves de lectura sobre los Comentarios de Servio a la Eneida.Fabio Stok - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (2):206-207.
    Este trabajo se propone examinar algunas características de la máscara del coquus en el corpus plautino. En primer término, se estudia el modo en que este personaje, a partir de las referencias al castigo físico y a la pasividad sexual, es construido como un cuerpo subordinado al servicio de otros. Luego, se consideran sus apariciones como ladrón y como proveedor de placeres corporales. Proponemos que la forma en que los cocineros son representados en la palliata de Plauto pone en evidencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros.Alexsandro Rodrigues & Leonardo Lemos De Souza - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):103-131.
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros Resumo: Este artigo é resultado de conversas afiadas e tecidas nos inconformismos e rebeldias desde as margens dos buracos negros de vidas em dissidências. O texto busca tensionar os buracos fechados pela polícia do sistema sexo-gênero na manutenção de seus privilégios e que não nos permite, via políticas públicas, acessar histórias em gêneros e sexualidades diferentes das tradicionais narrativas feitas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Ernesto Volkening y Nicolás Gómez Dávila. Diario de lectura, hermenéutica y crítica literaria en Colombia.Efrén Giraldo, Francia Elena Goenaga & Alfredo Abad - 2023 - Co-herencia 20 (38):11-15.
    La invitación hecha en el segundo semestre de 2022 para participar en este dosier de Co-herencia suponía, entonces, por un lado, el sometimiento de los comentarios de Volkening a la obra en proceso de Gómez Dávila a un primer escrutinio crítico y, por el otro, la apertura a la discusión sobre crítica literaria y el pensamiento en Colombia y a consideraciones sobre formas alternativas de escritura crítica, como las ofrecidas por el ensayo literario, el diario y los géneros marginales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Propuestas filológicas para leer de modo nuevo De anima III, 5.Alfonso García Marqués - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):261-279.
    El presente artículo es una propuesta de una nueva lectura del capítulo quinto del libro tercero del De anima de Aristóteles. Por lectura se entiende no una interpretación, sino una cuidadosa atención al momento filológico: qué dice literalmente el texto, antes de las interpretaciones filosóficas. Para esto, se atiende minuciosamente a la semántica de los términos, al modo de adjetivación de la lengua griega, y al contexto general, gramatical y semántico de este capítulo quinto. El resultado de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  14
    Variations on one and the same subject: natural science.Bernardino Orio de Miguel - 2013 - Cultura:51-78.
    En trabajos anteriores he tratado de mostrar que la lectura que hemos de hacer de la ciencia natural de Leibniz ha de ser una lectura holística, esto es, un recorrido transversal por todos los niveles ontológicos del ser y por todos los caminos epistémicos del pensar, de manera que puede argumentarse de unos a otros con perfecta legitimidad siempre que, guiados por la forma lógica de la razón, podamos encontrar alguna estructura común que los anude. En este escrito (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. O papel da leitura, da interpretação e da escrita na formação docente e discente.Adriana Maria de Abreu Barbosa - 2011 - Saberes Em Perspectiva 1 (1):7-17.
    Partiendo del presupuesto que el lenguaje humano es forma y/o lugar de acción e interacción con el mundo y los otros, entendemos los procesos de lectura,interpretación y escritura como acciones cognitivo-sociales formadoras del sujeto del conocimiento. De ese modo, nos gustaría reflejar sobre los modos de leer y los modos de escribir practicados y enseñados durante la vida académica. Basados en nuestra experiencia docente, en un corpus de pesquisa en marcha en la UESB-Jequié, y en los enfoques (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Modos del lenguaje y la función del arte.Roberto Juan Walton - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e078.
    El trabajo tiene como hilo conductor la diferenciación efectuada por P. Ricoeur respecto del lenguaje entre la lengua, el discurso oral, la escritura y la lectura. Cada uno de estos modos de lenguaje puede ser examinado según los fenómenos de la temporalidad, la subjetividad, el mundo y la intersubjetividad. Siguiendo a M. Presas, este esquema se aplica al arte y a su función de dejar que las cosas se manifiesten en su plena presencia. Se destaca su énfasis en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  48
    Agamben, G. Pilatos e Jesus. São Paulo: Boitempo, 2014.Fábio P. Y. Murta de Almeida - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):379-382.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    De cómo hablar del amor en la guerra. Una lectura sobre las polaridades pasionales en El arte de la guerra de Nicolás Maquiavelo.Eugenia Mattei - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):263-274.
    Resumen En el presente artículo se analiza la presencia de polaridades pasionales en El arte de la guerra de Nicolás Maquiavelo. Primero, se analiza de modo sucinto los frescos de Ambrogio Lorenzetti que se encuentran en el Palacio Comunal de Siena, poniendo particular atención en las presencias de la guerra y la paz para realizar posteriormente una comparación con el abordaje de Maquiavelo. Segundo, se analiza cómo la literatura especializada aborda este tratado militar de Maquiavelo. Tercero, se examinan las referencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  30
    Hacia una fenomenología de la lectura. Ricoeur y Husserl en diálogo en torno a las variaciones imaginativas en la lectura de textos de ficción.Manuel Alejandro Prada Londoño & José Luis Luna Bravo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:155.
    En este texto se describe la estructura del acto de la lectura como encuentro entre la conciencia del lector y el texto de ficción —teniendo en la base la imaginación—. Con este propósito en mente, se lleva a cabo una lectura complementaria entre la hermenéutica del texto de Ricoeur y los análisis sobre la conciencia de fantasía de Husserl, en tres momentos: 1) explicitación de la autonomía semántica del texto de ficción sobre la base de la constitución de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Las bases naturales de la virtud en aristóteles. Una lectura no naturalista.Gabriela Rossi - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):723-746.
    RESUMEN Recientes intentos por conectar la ética y la biología aristotélicas marcan una suerte de continuidad entre el carácter de los animales no racionales y de los seres humanos, de modo tal que en la descripción de los caracteres de los animales no racionales puede identificarse el punto de partida biológico del propio ser humano en el desarrollo de su carácter moral. En este artículo, propongo señalar los límites de este tipo de lectura, ya que, entendida de cierto modo, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Autosuperación hermenéutica de la cultura en la interculturalidad. Hacia una lectura intercultural de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer.Javier Gracia Calandín - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):265-280.
    El objetivo es analizar la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer con vistas a considerar la posibilidad de llevar a cabo una lectura intercultural a partir de sus planteamientos. Se cuestiona la lectura intercultural que de la hermenéutica de Gadamer lleva a cabo Ram Adhar Mall. Con Gadamer, pero más allá de él, se detectan las posibilidades y limitaciones de su concepto humanista de cultura (Bildung) y se ensaya un modo de autosuperación hermenéutica de la cultura en la interculturalidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    León Rozitchner y el problema del sujeto. Una lectura filosófico-política de Freud.Pedro Yagüe - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:307-344.
    Ya desde sus primeras publicaciones, la pregunta por la constitución histórica del sujeto se presenta como un eje central en la filosofía del argentino León Rozitchner (1924-2011). El presente artículo analiza el modo en que Rozitchner, a partir de esta problemática, realiza un camino que va desde la fenomenología hacia el psicoanálisis, dando así lugar a una lectura filosófico-política de Freud. En la primera parte, recomponemos las continuidades y rupturas teóricas que lo conducen de Merleau-Ponty hacia Freud. Una vez (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  49
    Suárez Tomé, Danila. "De otro modo de comprender más allá de lo humano en el Zaratustra de Nietzsche." Revista de humanidades 30 : 29-53. [REVIEW]Carlos Felipe Díaz Sterling - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):427-428.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Poética de la lectura en Raúl Dorra.Víctor Alejandro Ruiz Ramírez - 2023 - Valenciana 32 (32):203-229.
    Raúl Dorra dedica, a lo largo de su obra, un lugar central al estudio de la escritura donde la lectura aparece como su correlato. Sin ser fenomenólogo, Dorra, no obstante, siempre plantea de modo intencional la relación entre lectura y escritura al considerar que en la segunda anida la presencia de un sujeto que la primera desentraña al hacer oír su voz. El presente artículo explora el intercambio entre la percepción visual de la escritura y la auditiva de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Lectura musical vicaria. Lectura, comunidades interpretativas y discurso sonoro: el caso del Hei mihi Domine de Francisco Guerrero y su lectura en La Catedral de Bogotá.Miguel Fonseca - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):145-173.
    El objetivo fundamental del presente artículo consiste en vincular el concepto de comunidades interpretativas a una posible hermenéutica de la música. De este modo, el lenguaje musical podría ser interpreteado más fácilmente, si se describe analogicamente con su raiz lingüística. De ello deviene que una descripción de las prácticas y comunidades intepretativas de la música, estaría ampliamente emparentada con las prácticas y comunidades interpretativas de los lenguajes naturales. Esta tentación metodológica quiere razonar a través de un caso. Se pretende ver (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Dos lecturas Del escepticismo pirrónico: Montaigne Y Nietzsche.Miguel Ángel Crespo Perona - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 36:65-70.
    El escepticismo de Pirrón une a su condición fundadora un problema de recepción recurrente en los clásicos de la antigüedad, y presente aquí en extremo: la ausencia de textos escritos del autor. La interpretación del escepticismo como modo de vida, y no como discurso, en Michel de Montaigne y Friedrich Nietzsche, es el resultado de asumir radicalmente, aunque de formas divergentes, la tensión originaria entre escepticismo y (ausencia intencionada o no de) discurso verbal: como restitución de la paridad de palabras (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Los guanteletes de Kafka. Manos y dedos en el discurso kafkiano de escritura y lectura de la letra de la ley.José Calvo González - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:237-263.
    El texto recoge y organiza las referencias al cuerpo, particularmente a manos y dedos, en obras kafkianas como los Diarios y Correspondencia, además de El Proceso, El Castillo, La colonia penitenciaria y otros relatos. De este modo, prepara el argumento que permite ensayar la interpretación de la gestualidad y movimiento de aquellas articulaciones en el ámbito jurídico. La mano y cada uno de sus cinco dedos es empleada por Kafka con intención hermenéutica literaria y también jurídica. Observadas con atención permiten (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La expatriación como condena: Una lectura existencial de “Del país de la pena” por Hanni Ossott.Humberto González Núñez - 2018 - Res Publica 21 (3):529-544.
    El propósito del presente ensayo es desarrollar una lectura existencial del poema “Del país de la pena” escrita por la poeta venezolana Hanni Ossott con el fin de pensar el término “expatriación” como concepto filosófico. Luego de una introducción histórica que busca situar el poema de Ossott al filo de una tradición poética que busca recuperar la sensación de extranjeridad frente a lo propiamente nacional, éste ensayo se propone trazar los horizontes metodológicos de la interpretación del poema a través (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Eficacia espectral: una lectura anti-idealista de la justicia derrideana.Gabriela Balcarce - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):29-45.
    El presente trabajo tiene por objeto analizar el vínculo paradójico entre justicia y derecho en la filosofía derrideana. El énfasis de la separación entre justicia y derecho presenta el riesgo de un hiato. La justicia quedaría así confinada a una pura exterioridad, sin contacto con lo jurídico e incurriendo en un idealismo. Intentaremos ofrecer un modo de articulación a través de la figura del espectro.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Entre la duda y la certeza.Adrián Arrieta, Rodrigo Hinojosa & Gabriel Montes de Oca - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    Nuestro objetivo es examinar el tratamiento que ofreció Ludwig Wittgenstein en Sobre la certeza al problema escéptico del mundo externo, el cual consiste en la imposibilidad de conocer el mundo empírico. Reconstruiremos este problema a partir del argumento del sueño de René Descartes. Wittgenstein responde que la existencia de un mundo circundante al observador forma parte de las asunciones de los juegos del lenguaje, de modo que el problema es inadmisible. Evaluaremos el abordaje wittgensteiniano y lo entenderemos como una propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Una lectura "desmesurada" de la "Ciencia de la lógica de Hegel": en torno a "La línea nodal de las relaciones de medida".Ricardo A. Espinoza Lolas - 2006 - Philosophica 30:89-102.
    En esta investigación se busca analizar, a través de un texto fundamental de la obra Ciencia de la Lógica de Hegel, que versa sobre la línea nodal de relaciones de medida, un modo distinto tanto de hacer filosofía como de comprender la relación que se da entre la naturaleza y el espíritu.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    La experiencia de la aporía en la lectura heideggeriana de Hölderlin.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):495-515.
    En este texto se estudia la lectura que Heidegger lleva a cabo en torno a la obra de Hölderlin tomando como eje la noción de “aporía”. Por ésta se comprende la imposibilidad de una respuesta o resolución con respecto a la cuestión del ser. Sin embargo, lejos de resultar paralizante, esta aporía leída y expresada a través de Hölderlin conduce a Heidegger a la afirmación de la experiencia de esa aporía, de su necesidad y de su dignidad cuestionante. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  5
    Estrés megalopático y manía demiúrgica. Para una lectura de "La fuerte razón para estar juntos”, de Peter Sloterdijk.Martín Sebastián Fuentes - 2023 - Tópicos 45:e0033.
    En esta reseña se analizan las tesis más importantes desarrolladas por Peter Sloterdijk en La fuerte razón para estar juntos, publicado en español en el año 2022. La clave de lectura propuesta establece vinculaciones entre esta obra y los escritos del año 1993 —puntualmente, En el mismo barco y Extrañamiento del mundo—. Estas relaciones inter-textuales tienen por objeto contextualizar la afirmación central del ensayo: las sociedades contemporáneas son comunas auto-estresantes. A través de la reconstrucción general de esta idea, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Horizontes críticos y constructivos en el pensamiento de Luce Irigaray. Notas para una lectura de Speculum: de l'autre femme.Andrea Ugalde Guajardo - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:149-165.
    La publicación de Speculum: de l’autre femme en 1974, segunda tesis doctoral de la filósofa, psicoanalista y lingüista Luce Irigaray, produjo un revuelo inusitado, expresado tanto en los modos en que se recepcionó la obra, como en la trayectoria de la propia autora. Sus resonancias, presentes aún hoy, están relacionadas con la contundencia de su espíritu crítico, con el estilo lúdico y a momentos hermético de su escritura, y con la profundidad filosófica de los interlocutores que Irigaray convoca para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Tragedia y comprensión histórica en Hannah Arendt. Sobre la lectura arendtiana de la ‘Poética’ de Aristóteles.Laura Arese - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):13-42.
    El presente trabajo se propone explorar la apropiación que realiza Hannah Arendt de algunas categorías de la teoría aristotélica de la tragedia en el marco de su reflexión en torno a la historia. A partir del análisis del sentido que adquieren en sus escritos, centralmente de los años cincuenta, términos como héroe, grandeza, mimesis y catarsis, sostendremos que la autora encuentra en la narrativa trágica un modo de afrontar el desafío que pesa sobre la comprensión histórica en el contexto pos-totalitario: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Justicia como tolerancia: una lectura de la migración venezolana acontecida actualmente en Colombia desde las teorías de la Justicia y la Tolerancia de Jacques Derrida y Jürgen Habermas.Juan David Almeyda Sarmiento, Juan Esteban Arenas Pérez, Herwin Andrés Corzo Laverde, Damaris Julieth Peña Neira, Diego Armando Jaimes Ramírez, Daniela Jerez Rueda & Diego Andrés Córdoba Carrero - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):249-273.
    El presente artículo pone en diálogo dos teorías sobre la justicia frente al fenómeno migratorio, específicamente, aquel que corresponde a la movilización masiva de ciudadanos venezolanos a Colombia desde el caso particular de la ciudad de Bucaramanga. Lo anterior tiene por objetivo proponer alternativas frente a los principales conflictos que han surgido con el choque cultural, político y económico que conlleva una movilización de esta envergadura en un país poco capacitado. Para conseguir esta meta, se proponen tres momentos; primero, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  52
    La problematización de la relación con la verdad.: Interrogantes a partir de la lectura de Foucault.María del Pilar Britos - 2005 - Tópicos 13:29-43.
    In this work, the fundamental lines of the foucaultian analysis of the relation between subjects and truth are exposed in terms of ethical problematization. Regarding the moments investigated by Foucault, the contrast is made to stand out between the epistemic regime of the dispositifs that have hegemonized this problematization starting from the 19th century and the way in which they articulate knowledge and care in the practiques de soi of the ancient Greco-Latin culture. Thus, two relational figures seem to shape (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  58
    La donación como cuestión. La lectura marioniana de las Logische Untersuchungen.Manuel Porcel Moreno - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):611-626.
    El presente artículo muestra en qué consiste realmente la irrupción de las Logische Untersuchungen según el pensamiento fenomenológico de Jean-Luc Marion. Partiremos de las interpretaciones heideggeriana y derridiana acerca de esta irrupción. No se trata de confrontarlas como dos lecturas opuestas, sino, más bien, conciliarlas de un modo más sutil y mostrar que la gran aportación doctrinal de las Logische Untersuchungen no reside en haber ampliado la intuición, ni en haber afirmado la autonomía de la significación, sino en haber establecido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Los peligros de la sobreestimulación en la metrópolis moderna: Georg Simmel y su lectura del nuevo urbanita.Sonsoles Hernández Barbosa - 2019 - Arbor 195 (791):a497.
    A finales del siglo XIX, la economía capitalista y las nuevas formas de consumo que trae implícitas tratando de seducir al individuo urbano con multitud de estímulos suponen un cambio en el modo en que este experimenta la ciudad. Esto conlleva la aparición de nuevas patologías, como la neurastenia, producto de un supuesto exceso de demanda del cerebro. Estos efectos fueron abordados en la época por Georg Simmel, quien se interesó por la reacción que sobre el individuo produce la urbe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    El devenir-mujer de todo devenir. Una lectura mater-realista de "Mil mesetas".María José Binetti - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):283-294.
    En la sección 10 de _Mil mesetas_, Deleuze y Guattari precisan su monismo dinámico con la afirmación del devenir-mujer en el comienzo, medio y llave de todo devenir. La cuestión de la diferencia sexual es de este modo introducida y restituida al lugar de la diferencia ontológica radical, a partir de la cual se deviene y existe. Las siguientes páginas se proponen leer la inmanencia _materialista _del devenir a la luz de ese primer movimiento conceptivo y medial, con una interpretación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Antonio Gramsci y su lectura de Maquiavelo: entre la historia de la filosofía y la teoría política.Alejandro Sánchez Berrocal - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):369-379.
    El presente artículo comienza reconstruyendo la recepción textual y el interés por Maquiavelo a cargo de Antonio Gramsci. A continuación, las dos partes que componen el trabajo buscan ofrecer una exposición del modo, originalidad y consecuencias según las cuales Gramsci interpreta a Maquiavelo, por un lado, en su especificidad histórica, y, por otro, como un teórico político que ofrece aplicaciones tácticas y estratégicas. A través de diversos temas, como la formación del Estado-nación, el precoz jacobinismo de Maquiavelo, la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  32
    Icono y hermenéutica de la imagen. Una lectura de Hans Belting.Carlos Arturo Fernández Uribe - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:21-31.
    Hans Belting ofrece un nuevo método de acercamiento al icono denominado "narración histórica". Esta nueva perspectiva, en cierto modo cercana a la orientación hermenéutica, permite comprender el sentido de la iconografia anterior a la Era del Arte, a partir de su contextos histórico, social y político. En el caso del arte bizantino, el cual estaba orientado hacia las prácticas cultuales, esta nueva perspectiva interpretativa sobrepasa el ámbito de la Historia del Arte, dado que permite comprender, más allá de su mero (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981