Results for ' transformaciones culturales'

1000+ found
Order:
  1.  22
    Condiciones culturales en la constitución de identidades políticas en el Chile actual. Algunas reflexiones a partir del caso del movimiento estudiantil secundario de 2006.Naim Bro Khomasi - 2011 - Polis 28.
    En base a una investigación empírica del Movimiento de Estudiantes Secundarios de 2006, este artículo desarrolla algunas consecuencias teóricas que apuntan a explorar en los aspectos culturales que condicionan la constitución de identidades políticas en el Chile actual. En un nivel de mayor abstracción, se plantea la existencia de cuatro transformaciones socioculturales propias de nuestros tiempos, que cambian radicalmente la perspectiva de creación de identidades políticas como se entendieron en el pasado. Ellas son: la reducción de espacios de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Transformaciones de Las Prácticas de Edición En la Era Del Capitalismo Informacional. El Caso de la Editorial Teseo.Daniela Szpilbarg - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:89-109.
    En la última década, se han producido fuertes reconfiguraciones en la industria editorial argentina. En principio, se puede pensar en tres procesos que coexisten y que marcan tendencias novedosas en la formación y configuración de los campos editoriales nacionales: la concentración de la industria, la irrupción de las tecnologías digitales y la internacionalización. Los tres procesos se articulan de manera transformadora y complementaria. En este contexto, los editores funcionan como intermediarios culturales a partir del fortalecimiento de emprendimientos de nuevo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Transformación estratégica del modelo de negocio en la empresa informativa.Pedro García-Alonso Montoya, Xuesong Shan & Xiaojing Fan - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-10.
    La información se ha convertido en el nuevo valor fundamental. Resulta indispensable disponer de contenidos actualizados, tanto para empresas y entidades como para personas. Así sucede en todos los ámbitos: culturales y profesionales, sociales y económicos... Si saber es poder, los ciudadanos de hoy somos los más poderosos de toda la historia pues podemos conocer casi cuanto queramos gracias a los medios de comunicación, vía Internet.Pero no todo son ventajas. Han surgido nuevos elementos, como la Inteligencia Artificial, que pueden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Las educaciones sociales en los albores del siglo XXI.Eusebio Nájera Martinez - 2003 - Polis 6.
    El artículo recorre la configuración de los cambios de la educación - la “clave de acceso” al siglo XXI- en nuestra sociedad, postulando una tensión entre una tendencia conservadora a la re-institucionalización del sistema -con reformas que buscan adecuar los procesos de enseñanza a los requerimientos de la modernización tecnológica- y la manifestación de una dinámica educativa nueva, que plantea grandes desafíos en torno a las transformaciones culturales y la creación de nuevos imaginarios de vida compartida. Tras recorrer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La revolución no es un Fiat mágico. Un análisis de los procesos de subjetivación política desde Foucault y los estudios culturales.Iván Alvarado Castro & David Del Pino Díaz - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):183-198.
    Este artículo es una aproximación crítica e integradora de los procesos de subjetivación política en los trabajos de Antonio Gramsci, Michel Foucault, Raymond Williams y Stuart Hall. Para ello, se explicará, en primer lugar, el giro epistémico realizado por Michel Foucault a finales de 1970 que le conduce a buscar la estética de la existencia tras teorizar la relación de poder y libertad. Posteriormente se analizará qué entienden por subjetivación política estos autores. El análisis de la transformación teórica que lleva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    La revolución no es un Fiat mágico. Un análisis de los procesos de subjetivación política desde Foucault y los estudios culturales.Iván Alvarado Castro & David Del Pino Díaz - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-16.
    Este artículo es una aproximación crítica e integradora de los procesos de subjetivación política en los trabajos de Antonio Gramsci, Michel Foucault, Raymond Williams y Stuart Hall. Para ello, se explicará, en primer lugar, el giro epistémico realizado por Michel Foucault a finales de 1970 que le conduce a buscar la estética de la existencia tras teorizar la relación de poder y libertad. Posteriormente se analizará qué entienden por subjetivación política estos autores. El análisis de la transformación teórica que lleva (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Text and Experience.Verushka Fuentes Stipicevic - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 40:139-162.
    RESUMEN La reflexión aquí presentada se fundamenta en la idea de que toda materia está sujeta a movimiento y que, por lo tanto, también está sujeta a cambios. Así aparece la pregunta sobre si al considerar el texto como materia este puede comportarse de la misma manera, es decir, mostrarse condicionado por los procesos de alteración, cambio y supeditación a la experiencia humana. De acuerdo a lo anterior, habría que contemplar la posibilidad de una estabilidad relativa en las estructuras textuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Entrevista a Dean MacCannell.Álvaro Castro & Carmen González - 2023 - Dilemata 40:9-16.
    Dean MacCannell (Washington, 1940), catedrático emérito de paisajismo de la Universidad de California en Davis, es un autor de referencia internacional en antropología, sociología y ética del turismo, con obras fundamentales como _The Tourist: A New Theory of the Leisure Class _(1976), _Empty Meeting Grounds_ (1992) – ambas publicadas en España por la editorial Melusina- o _The Ethics of Sightseeing_ (2011). Considerando que uno de los principales atractivos de su obra es su capacidad para captar la relación entre el turismo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Urbanismo en la era de las transiciones radicales: hacia paisajes urbanos postindustriales.Asma Mehan & Jessica Stuckemeyer - 2023 - In Alexandra Delgado Jiménez, Joaquín Farinós I. Dasí & Roberto Álvarez Fernández (eds.), Transición energética y construcción social del territorio ante el reto del cambio climático y el nuevo marco geopolítico. Aranzadi : Civitas. pp. 145-174.
    A lo largo de los siglos anteriores, poderosos agentes empresarialesy gubernamentales han creado una amplia gama de paisajes urbanos postindustriales que han cambiado con el tiempo y se ajustan a las culturas locales. Durante la desindustrialización y la descarbonización, el término “patrimonio industrial ha surgido recientemente como un nuevo tema en los estudios sobre el patrimonio. Esta investigación aborda los retos sociopolíticos y espacio‐culturales de las ciudades postindustriales. Lasrevoluciones industriales, las transiciones energéticas y las rápidas innovaciones tecnológicas disruptivas han (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   19 citations  
  10.  48
    En época de Constituyentes... es bueno entender cómo estamos constituidos.Jean Paul Guevara Avila - 2005 - Polis 10.
    En un contexto de transformaciones profundas en la sociedad boliviana, el autor plantea que más que una nueva teoría de la sociedad boliviana se requiere desarrollar otra mirada. En esta dirección, el presente artículo busca plantear un esquema renovado sobre las referencias desde las cuales deben encuadrar el debate los bolivianos y bolivianas. El texto aborda la construcción de matrices culturales, explicitando la moderna y la andina, y conecta matriz cultural con institucionalidad, para proponer una institucionalidad andina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Condiciones y experiencias de trabajo en la sala de venta de un supermercado. Explorando los procesos de flexibilización laboral en el sector del retail en Chile.Antonio Stecher, Lorena Godoy & Juan Pablo Toro - 2010 - Polis 27.
    Este artículo presenta los resultados de una investigación de corte cualitativo realizada los años 2007 y 2008 en Santiago de Chile, la que tuvo como uno de sus objetivos el describir y comprender las condiciones y la experiencia de trabajo de un grupo de hombres y mujeres de bajo nivel ocupacional empleados en la sala de venta de una gran cadena nacional de supermercados. A partir de la presentación y discusión de estos hallazgos se busca contribuir a una mejor comprensión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Nec docere neque delectare sed sublimare. Sobre la metáfora de la literatura como sublimación en Freud y Nietzsche.Kathia Hanza - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:35-53.
    El artículo investiga las distancias o cercanías entre literatura, filosofía y psicoanálisis estudiando la metáfora de la sublimación. En primer lugar, traza los vínculos de Nietzsche y Freud con la Retórica de Aristóteles, es decir, los muestra deudores de aquella tradición literaria y retórica que, según Aristóteles, se sirve de un tipo de discurso afín a las cuestiones humanas, signadas por la posibilidad y la deliberación, antes que por la necesidad y la demostración. En segundo lugar, especifica cómo para Nietzsche (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Emociones y democracia: Acerca de la compasión y la ira en Nussbaum y Giannini.María José López Merino - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:115-134.
    En la deliberación pública de una democracia, ¿qué lugar tienen las emociones, especialmente las emociones de la compasión y la ira?; es la pregunta general que guía esta investigación. Para dar respuesta a ella nos centraremos en el pensamiento de dos pensadores que aunque pertenecen a espacios culturales y académicos diferentes guardan algunos puntos de contacto en sus perspectivas filosóficas: Marta Nussbaum y Humberto Giannini. Haciéndonos cargo del affective turn (Ahmed 2014) nos interesa indagar que impacto tienen las pasiones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La ciudadanía en contextos de multiculturalidad: procesos de cambios de paradigmas.Ricard Zapata Barrero - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:173-200.
    Prácticamente casi todos los temas básicos que conforman la agenda política y social de esta década están relacionados con dos categorías básicas: la ciudadanía y la multiculturalidad. La forma en cómo se gestiona el vínculo de estos dos pilares básicos constituye el principal factor de transformación social, política y cultural de nuestra época. El objetivo de este capítulo es doble: por un lado, y en relación al tema general de este monográfico, argumentar que el tema de la inmigración forma parte (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    El Reino y el Jardín.Luis Alberto Jiménez - 2021 - Alpha (Osorno) 52:324-327.
    Resumen: Esta exposición intenta comprender las formas culturales de comunicación y fijación mnémica en una narración específica que Davi Kopenawa, chamán Yanomami, expone al antropólogo Bruce Albert, en virtud de los modos de existencia amazónicos, refiriéndose en particular a la intensidad de los espíritus selváticos y a la experiencia chamánica con los mundos espirituales. En el contexto de una extensión vegetal dispersa y sobresaliente, afirmamos una sociabilidad cotidiana en el marco de una “ética respetuosa o amorosa” entre todas las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Evaluation of English intercultural adaptability and teaching realization from the perspective of philosophical deconstruction.Huijun Li - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (4):e0240089.
    Resumen: Desde su aparición, el deconstruccionismo filosófico ha sido considerado como una ideología no convencional y anti dogmática, que tiene un fuerte significado de referencia para la reforma de los cursos de inglés en las universidades chinas. China se encuentra en un periodo crítico de transformación, que exige que la enseñanza universitaria del inglés cambie radicalmente los conceptos educativos tradicionales y lleve a cabo reformas integrales de la enseñanza del inglés. Al mismo tiempo, cuestiones como la adaptabilidad transcultural y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Photography in a context of change for the insular Hispanic Caribbean.Kirenia Rodríguez Puerto - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):63-87.
    Las trayectorias del arte caribeño, luego de la Segunda Guerra Mundial, experimentan profundas transforaciones en sus prácticas creativas y modos de com-prensión cultural. Las complejas realidades sociales y políticas en las islas del Caribe hispano condujeron a un punto de giro en los procesos regionales, una transformación del campo del arte y replanteamientos de los discursos periféricos desde las manifestaciones, los temas de interés y el rol del artista en la sociedad. La fotografía, y especialmente aquella procedente de espacios periféricos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    “Shadow army” and military terrorism in 21st century Germany. The 2017 Der Tag X conspiracy.Roberto Muñoz Bolaños - 2023 - Araucaria 25 (52).
    En 2017 se descubrió en el seno de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) de Alemania una conspiración conocida como Tag X (Día X). Esta operación se había articulado a partir del embrión de un posible “Ejército en la sombra”, apoyado por organizaciones paramilitares, y su objetivo era tomar el poder mediante el uso de la violencia y el terror Der Tag X (El Día X). Esta dinámica culminaría con la puesta en marcha de una “limpieza étnica”, la eliminación de los “enemigos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Ética y mundialización.Alejandro Serrano Caldera - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El artículo aborda las categorías de identidad y crisis desde la realidad histórica de América Latina -en sus expresiones culturales y políticas- para criticar desde allí el concepto de universalidad de la modernidad. Luego aborda el concepto de mundialización desde la sociedad postmoderna o postindustrial, para concluir -siguiendo a Zubiri, principalmente- con propuestas éticas desde la Unidad en la Diversidad, que nos permitiría como región integrarnos sin degradarnos en las profundas transformaciones del mundo contemporáneo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Condiciones de Trabajo En Las Cosechas Agrícolas de Mendoza (Argentina). El Caso de Las/Os Migrantes Bolivianas/Os.Marta Silvia Moreno - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:27-52.
    En base a un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2015 en los territorios agrícolas de Mendoza, me propongo reconstruir algunas especificidades del trabajo estacional, en tanto segmento laboral donde las/os migrantes procedentes de Bolivia se encuentran históricamente sobrerrepresentadas/os. Para ello analizo las condiciones de trabajo que afectan al sector y que persisten a pesar de las profundas transformaciones del trabajo en la agricultura latinoamericana. Focalizo luego en las marcas corporales que resultan moldeadas por dichos contextos sociales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Lectura y escritura literarias en la Universidad: desafíos y propuesta para la articulación de un nuevo espacio para el desarrollo de la práctica literaria en la enseñanza superior universitaria.Fabián Gabriel Mossello - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Las prácticas de la lectura y la escritura han sufrido, en los últimos años, profundas transformaciones en respuesta al mundo post-industrial cambiante que nos enfrentamos como maestros. La ampliación del objeto literario a nuevos espacios de expresión cultural, está revisando conceptos como el canon, la belleza, el género, el papel del lector, así como la reformulación de lo que significa para leer y escribir literatura en un contexto universitario. En este sentido, consideramos que si la universidad se ha adaptado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Hiperficción constructiva en el tercer entorno.Manuel A. Broullón-Lozano & José Manuel Romero Santos - 2020 - Arbor 196 (798):a582.
    Los modelos de escritura están experimentando grandes transformaciones como consecuencia de la revolución tecnológica contemporánea. Aunque los cibertextos y los hipertextos no son realidades exclusivas de la cultura digital, pues se dan en contextos culturales precedentes, aportan formas de pensamiento alternativas, que pasan por implicaciones epistemológicas –el pensamiento en red–, estéticas –reformulación de la autoría– y éticas –exigen un compromiso por parte del receptor. En este trabajo se abordará dicha coyuntura comparando las escrituras literarias Hypertext Hotel (1992) y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Verità e libertà come fundamenti del circolo fenomenologico.Renato Cristin - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:93.
    Il tema principale del saggio è un’interpretazione del metodo fenomenologico che, focalizzando la questione dell’identità, ne mette in evidenza il lato trascendentale ed egologico. L’obiettivo è il recupero dell’idea di filosofia come scienza rigorosa e il conseguente ritorno alla centralità del soggetto fenomenologico-trascendentale.Viene introdotto il concetto di circolo fenome-nologico, con il quale si intende indicare la ricorsività della riduzione e la necessità di restare in essa, per mantenere il livello fenomenologico dell’esperienza e della conoscenza. Si tratta di una circolarità virtuosa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Sísifo y la ciencia social: variaciones críticas de la antropología.José Antonio González Alcantud - 2008 - Rubí: Anthropos.
    Mientras que las ciencias físicas han desvelado en la modernidad gran número de problemas, las ciencias sociales y humanas siguen enfrentándose al "monstruo de lo social"; sin lograr resolver los enigmas que suscita la vida colectiva. Los conflictos sociales, políticos y culturales no sólo no han sido paliados sino que a veces se han vuelto aún más opacos. Esta paradoja que conduce al desaliento, interroga directamente a disciplinas como la antropología social y cultural. La antropología crítica como saber en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    La pregunta por la creatividad. Notas sobre el análisis de la producción reciente en las industrias creativas argentinas.Paula Miguel - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):113-129.
    Este trabajo reflexiona sobre la producción en las industrias creativas, tomando el caso argentino de la ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, da cuenta del contexto general donde se inscriben estos procesos. Luego presenta una elaboración en relación con el lugar de la creatividad en este enfoque y los debates en torno a las industrias culturales y creativas, brindando algunos datos que dan cuenta de la relevancia de este sector productivo, al igual que de las políticas públicas desarrolladas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    A piece of the mosaic: Gypsies in the building of an intercultural Europe.Simona Sidoti - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11:45-62.
    The article proposes a critical approach to the notion of interculturality in the context of the geopolitical and social transformations that marked the transition from the nation-state system to the birth of a common European identity.In the European society the demarginalisation of territorial and identification borders raises the question of cultural differences and the need to redefine the new criteria for social inclusion. In this perspective, the process of European integration finds its own testing ground in social policies designed to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    La Semana de Música Religiosa de Cuenca (2001-2019). Protagonistas, obras y gestión.Virginia Sánchez Rodríguez - 2021 - Alpha (Osorno) 52:311-312.
    Resumen: Esta exposición intenta comprender las formas culturales de comunicación y fijación mnémica en una narración específica que Davi Kopenawa, chamán Yanomami, expone al antropólogo Bruce Albert, en virtud de los modos de existencia amazónicos, refiriéndose en particular a la intensidad de los espíritus selváticos y a la experiencia chamánica con los mundos espirituales. En el contexto de una extensión vegetal dispersa y sobresaliente, afirmamos una sociabilidad cotidiana en el marco de una “ética respetuosa o amorosa” entre todas las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  33
    Crítica de la Razón Moderna.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2008 - Valencia, España: Tirant lo Blanch.
    La superación del racionalismo y del relativismo no ha podido gestarse con fecundidad. Posiblemente porque el absolutismo racionalista -que salva la razón a costa de anular la vida- y el relativismo -que salva la vida negando la razón- se han desplazado en una dimensión única que imposibilitaba la insumisión a ese dilema vertebrado por una concepción absolutista de la verdad y que nos constriñe a instalarnos en alguno de sus términos. La constante aparición del nexo entre los problemas antropológicos más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Democracia digital Y e-participación. En la intersección de Una sociología de Los usos Y de Una antropología de lo simbólico.Florent J. Gaudez - 2013 - Astrolabio 15.
    A partir de la observación de la sobremediatización reciente de figuras que han marcado la actualidad mundial en este último tiempo (Steve Jobs, Julian Assange, The Anonymous) se intentará, con la ayuda de un cruce de la sociología de los usos y la antropología de lo simbólico, mostrar cómo la innovación tecnológica –ya sea liberación o alienación– habla sobre nosotros, sobre nuestras sociedades y el estado del mundo y de los hombres. Inversamente, se tratará también de observar cómo los nuevos (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    La fotografía en un contexto de cambio para el Caribe hispano insular.Kirenia Rodríguez Puerto - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):63-87.
    Las trayectorias del arte caribeño, luego de la Segunda Guerra Mundial, experimentan profundas transformaciones en sus prácticas creativas y modos de comprensión cultural. Las complejas realidades sociales y políticas en las islas del Caribe hispano condujeron a un punto de giro en los procesos regionales, una transformación del campo del arte y replanteamientos de los discursos periféricos desde las manifestaciones, los temas de interés y el rol del artista en la sociedad. La fotografía, y especialmente aquella procedente de espacios (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    América Latina entre el macondismo y el moralismo.Ronie Alexsandro Teles da Silveira - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    Muchas de las interpretaciones acerca de las relaciones de América Latina (AL) con los procesos de modernización adoptan el macondismo. Esta perspectiva afirma que AL es refrataria a la modernidad en función de su especificidad. Por lo general, los críticos al macondismo adoptan una perspectiva moralista que ratifica que AL no presenta ningún tipo de obstáculo a la modernidad. Así, el fracaso en su implantación en AL se refiere al modo cómo las acciones y políticas se realizan. De parte del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    The word is a virus: Analysis of Gonzalo Millan’s Virus.Sergio Vergara Alarcón & Ronnie Videla Reyes - 2021 - Alpha (Osorno) 52:293-301.
    Resumen: Esta exposición intenta comprender las formas culturales de comunicación y fijación mnémica en una narración específica que Davi Kopenawa, chamán Yanomami, expone al antropólogo Bruce Albert, en virtud de los modos de existencia amazónicos, refiriéndose en particular a la intensidad de los espíritus selváticos y a la experiencia chamánica con los mundos espirituales. En el contexto de una extensión vegetal dispersa y sobresaliente, afirmamos una sociabilidad cotidiana en el marco de una “ética respetuosa o amorosa” entre todas las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Elogio de la disculpa. Conocimiento y prejuicio en las glosas de Pedro de Toledo a su traducción de la Guía de perplejos.José Antonio Fernández López - 2021 - Revista Española de Filosofía Medieval 27 (2):77-105.
    El objetivo del presente artículo es indagar en una problemática concreta vinculada a la traducción cuatrocentista de Pedro de Toledo de la Guía de Perplejos. Los prólogos y epílogos del traductor a los tres libros del Mostrador e enseñador de los turbados, las glosas insertadas por mano de escribano en el texto son la expresión de una idea de ciencia y de conocimiento gestada en el contexto humanista del siglo XV castellano; también, de un mundo de prejuicios y de ignorancia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Contra la postmodernidad.Ernesto Castro Córdoba - 2011 - Barcelona: Alpha Decay.
    "Contra la postmodernidad" entabla una polémica con las principales contribuciones políticas, sociológicas y filosóficas de los últimos tiempos. Comparecen ante el tribunal pensadores como Zygmunt Bauman, Anthony Giddens, Agnes Héller, Toni Negri, Simon Critchley, Gianni Vattimo, Eloy Fernández Porta y Jean-François Lyotard, entre otros. Se discuten las falacias de la economía neoclásica, el fetichismo de la alteridad radical y la retórica de la diferencia. A esto se añade una ardua polémica con aquella forma de filosofía obsesionada con el suicidio de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  34
    Ethnic processes and culture among indigenous peoples of Chile.Hans Gundermann K. - 2013 - Alpha (Osorno) 36:93-108.
    Durante las últimas dos décadas las culturas de los pueblos originarios del país quedan inscritas en el corazón de las movilizaciones étnicas y de la política indígena de los recientes gobiernos democráticos y, con ello, experimentan una nueva dinámica e importantes transformaciones. La cultura es a la vez el fundamento y objeto estratégico de acción en la emergencia indígena desarrollada en el periodo. Su conformación como sujetos colectivos se establece desde el recurso a la cultura propia, que les otorga (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    An encounter with scentient beings from Davi Kopenawa´s discourse.Ángela Parga-León - 2021 - Alpha (Osorno) 52:271-289.
    Resumen: Esta exposición intenta comprender las formas culturales de comunicación y fijación mnémica en una narración específica que Davi Kopenawa, chamán Yanomami, expone al antropólogo Bruce Albert, en virtud de los modos de existencia amazónicos, refiriéndose en particular a la intensidad de los espíritus selváticos y a la experiencia chamánica con los mundos espirituales. En el contexto de una extensión vegetal dispersa y sobresaliente, afirmamos una sociabilidad cotidiana en el marco de una “ética respetuosa o amorosa” entre todas las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    Los usos del concepto de generación en la filosofía española de los años 1940: racionalizaciones biográficas, trayectorias académicas y tradiciones teóricas.Moreno Pestaña & José Luis - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:117-143.
    En este artículo se reconstruye el debate (desarrollado en la segunda mitad de los años 1940) sobre las generaciones entre Julián Marías y Pedro Laín Entralgo. Para ello se reconstruyen las trayectorias biográficas, políticas y culturales de ambos. También se analizan las redes teóricas, procedentes de Ortega y Gasset, en las que dicho debate cobra sentido. A través de ese debate se intenta captar ciertas transformaciones que la Guerra Civil y la primera fase del Régimen de Franco impusieron (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Critical study from the enlightenment thought to the cultural industry: from Adorno’s perspective.Yan Chen - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (4):e0240054.
    Resumen: El negocio cultural proporciona a la gente productos culturales estandarizados y estilizados con fines políticos específicos, transformándose en un arma de gobierno ideológica falsa y engañosa que paraliza la conciencia pública y elimina la individualidad, así como en cómplice del gobierno centralizado. La industria cultural sofoca la creatividad cultural y la individualidad humana para apoyar la autoridad capitalista mediante la infiltración ideológica. El objetivo de este artículo es promover la cultura al tiempo que se critica la industria cultural. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    La conceptuación en las Artes Visuales: otro dominio epistemológico.Luz del Carmen Vilchis Esquivel - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Las artes visuales, marginadas de otras áreas del conocimiento, por la fragmentación epistemológica propi-ciada por el positivismo y con afán de responder al desarrollo vertiginoso y complejo de nuevas tecnologías, han perdido la más importante de sus tareas, la reflexión. La especulación sobre la acción artística y la entrega de juicios críticos acerca de sus manifestaciones implica la introspección y el pensar sobre sus procesos y parámetros de desarrollo. Imaginar y crear en las artes visuales se ha convertido en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Hacia un nuevo paradigma de la ciencia en el tiempo de la globalización.Andrzéj Lukomski - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:75-82.
    En este artículo miramos la posibilidad de construir un nuevo paradigma de la ciencia. Un paradigma que tome en cuenta el tiempo de la globalización y las transformaciones sociales y culturales que se dirigen a la construcción de una comunidad global. Este paradigma, en nuestra opinión, puede determinar el papel de la ciencia en dicha comunidad global.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Presentación.Juan Manuel Cuartas Restrepo & Alejandra Toro Murillo - 2022 - Co-herencia 19 (37):11-13.
    El proyecto de investigación “Del canon a las márgenes: revisión crítica de la poesía en Colombia, siglo xx” dio pie a la invitación para reunir en este número distintas reflexiones sobre la literatura en las márgenes. En cada caso el propósito principal consistió en identificar y documentar manifestaciones poéticas del ámbito iberoamericano que puedan ser interpretadas como omplementarias o alternativas a los hitos y autores tenidos como canónicos. En otras palabras, dar cuenta de las transformaciones de la poesía; valga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Impossible Fascination: A note on Los diarios de Emilio Renzi by Ricardo Piglia.Álvaro Monge Arístegui - 2021 - Alpha (Osorno) 52:303-309.
    Resumen: Esta exposición intenta comprender las formas culturales de comunicación y fijación mnémica en una narración específica que Davi Kopenawa, chamán Yanomami, expone al antropólogo Bruce Albert, en virtud de los modos de existencia amazónicos, refiriéndose en particular a la intensidad de los espíritus selváticos y a la experiencia chamánica con los mundos espirituales. En el contexto de una extensión vegetal dispersa y sobresaliente, afirmamos una sociabilidad cotidiana en el marco de una “ética respetuosa o amorosa” entre todas las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    El Greco.Elena Muñoz Gómez - 2021 - Alpha (Osorno) 52:318-323.
    Resumen: Esta exposición intenta comprender las formas culturales de comunicación y fijación mnémica en una narración específica que Davi Kopenawa, chamán Yanomami, expone al antropólogo Bruce Albert, en virtud de los modos de existencia amazónicos, refiriéndose en particular a la intensidad de los espíritus selváticos y a la experiencia chamánica con los mundos espirituales. En el contexto de una extensión vegetal dispersa y sobresaliente, afirmamos una sociabilidad cotidiana en el marco de una “ética respetuosa o amorosa” entre todas las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    “La Academia Sonámbula”, ensayo sobre la institución universitaria chilena al culminar su cuarto de siglo.Sergio Peña-Neira - 2021 - Alpha (Osorno) 52:313-317.
    Resumen: Esta exposición intenta comprender las formas culturales de comunicación y fijación mnémica en una narración específica que Davi Kopenawa, chamán Yanomami, expone al antropólogo Bruce Albert, en virtud de los modos de existencia amazónicos, refiriéndose en particular a la intensidad de los espíritus selváticos y a la experiencia chamánica con los mundos espirituales. En el contexto de una extensión vegetal dispersa y sobresaliente, afirmamos una sociabilidad cotidiana en el marco de una “ética respetuosa o amorosa” entre todas las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Boaventura de Sousa Santos, Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2008, 285 p. [REVIEW]Ricardo Salas Astraín - 2008 - Polis 21.
    En este nuevo libro, del reconocido sociólogo portugués y perspicaz pensador de las grandes transformaciones socio-económicas y culturales de la globalización, se nos presenta -bajo un título provocativo- una relevante teoría de las ciencias sociales críticas. Esta elaboración teorética quiere dar efectivamente cuenta de la enorme complejidad de los procesos inherentes a la globalización hegemónica, y al mismo tiempo, a la rica dinámica de alternativas y resistencias plurales presentes en lo..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  21
    Consciencia Planetaria y Insubordinación Profética en el movimiento neo-zapatista (Global consciousness and prophetic insubordination in the Neo-Zapatist Movement) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2009v7n14p21. [REVIEW]Luis Martínez Andrade - 2009 - Horizonte 7 (14):21-30.
    Resumen La sociología de lo religioso se encarga de buscar los signos y los símbolos que se encuentran en constante pulsión en la realidad social. Su tarea consiste en explicar las diversas manifestaciones y dinámicas del fenómeno religioso que se expresan a través de las prácticas sociales y cómo dicho fenómeno está participando en la construcción y en la transformación de los distintos discursos . La religión, el lenguaje y la visión de mundo no escapan a los conflictos políticos, sociales (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Acerca de la imagen de tapa: El Negro Matapacos, por Caiozzama. Noviembre 2019, Santiago de Chile.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e054.
    Acerca de la imagen de tapa: El Negro Matapacos, por Caiozzama. Noviembre 2019, Santiago de Chile.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Acerca de la imagen de tapa: “Imágenes robadas, imágenes recuperadas”.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e093.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. O futuro da latinidade em congresso na roménia.Presidente da Fundatia Culturale Romana & Augustin Buzura - 1999 - Humanitas 51:355.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    L'estetica di Benedetto Croce e la filosofia dell'arte di Giovanni Gentile.Carlo Mazzantini & Associazione Culturale "A. Del Noce" di Torino - 1995 - Torino: Cooperativa L'Arca.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000