Results for 'Adopción'

121 found
Order:
  1.  7
    Adopción embrionaria: estado de la cuestión ético-jurídica en el Perú.César Salas Valdivia, Gabriela Carpio Valderrama, Angélica Alejandra Bernedo Moscoso, Analucía Torres Flor & Miriam Berríos Garaycochea - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2627.
    La técnica de reproducción asistida trae consigo un número de embriones sobrantes. Se propone una revisión del estado de la cuestión de estos embriones en el Perú. Se revisa desde las perspectivas biológica, ética y jurídica. Se profundiza en el ordenamiento jurídico peruano, sobre el estado de desprotección de estos embriones y se contrasta con una posible solución: la adopción embrionaria. Se constata el estado de incertidumbre de la situación de estos embriones y se concluye como ilegítima la práctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Adopción, presuposición lógica y práctica inferencial.Bruno Muntaabski - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):339-366.
    El problema de la adopción, desarrollado por Kripke (2021) y elaborado por Padró (2015, 2021), ha generado considerable debate en la filosofía del lenguaje y de la lógica debido a sus consecuencias para las teorías de la racionalidad y la naturaleza de los principios lógicos. Se ha propuesto que existe una íntima relación entre este problema y el tipo de argumento de inconsistencia metarreferencial dirigido contra la defensa monista de una lógica no clásica. Esto ha llevado a pensar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    La adopción de la teoría copernicana por Kepler: un caso de interacción entre ciencia, filosofía y religión.Job Kozhamthadam - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (1):59-74.
    Es conocido que Johannes Kepler fue uno de los primeros científicos reputados y profesionalmente reconocidos que apoyaron la nueva teoría heliocéntrica de Copémico. Kepler no la aceptó como una teoría provisional más simple, sino como la verdadera teoría del universo, y lo hizo a pesar del hecho de que él, más que cualquiera de su tiempo, estaba muy consciente de los defectos y deficiencias de esta nueva teoría. Este articulo es un intento de echar una nueva luz sobre este desconcertante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    El problema de la adopción y el estatus normativo de la lógica.Sergio Adrián Chamorro - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):303-316.
    La lógica, tal como sostienen algunos autores, es una disciplina normativa. Nos dice qué está bien y qué está mal a la hora de inferir, e influye en nuestras prácticas inferenciales. Por otro lado, el problema de la adopción de Kripke y Padró propone que la idea de adoptar principios lógicos no tiene sentido o no es posible. Mediante una comparación con distintas interpretaciones de la idea de normatividad en la lógica, analizaré la compatibilidad entre ambas posturas. La aparente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Rescate y adopción de embriones criopreservados ¿solidaridad o encarnizamiento reproductivo?María Alejandra Carrasco - 2014 - Teología y Vida 55 (4):680-719.
    En este artículo postulo que, analizado a la luz de las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia, tanto el llamado rescate como la adopción de embriones criopreservados abandonados debe considerarse una acción moralmente ilícita, al margen de la buena intención de las rescatistas y las trágicas circunstancias de los embriones. A diferencia de otros autores que se oponen por razones prudenciales o la relación de esta adopción con los bienes del matrimonio, yo propongo que el objeto de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Adopción igualitaria en Colombia Preceptos para un camino justo a un pacto de cuidado.Maria Elvia Dominguez Blanco - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):21.
    En 2014 la Corte Constitucional solicito a varias universidades “un concepto científico acerca de los efectos que para el desarrollo integral del menor podría tener el hecho de ser adoptado por personas de un mismo sexo”. Este concepto fue requerido en virtud de la demanda 10135/14 por parte del ciudadano Diego Andrés Prada Vargas contra los artículos 64, 66 y 68 y contra el artículo primero de la Ley 54 de 1990, los cuales excluyen a parejas del mismo sexo para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Problema de la adopción: ¿un problema para un pluralismo respecto de la negación lógica?Eliana Franceschini - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):229-248.
    Partiendo de una serie de tesis respecto del significado de la negación lógica, se ofrece una reflexión acerca de la relación entre el pluralismo lógico y el estatus de ciertos principios lógicos fundamentales. El objetivo de este trabajo es mostrar que el Problema de la Adopción, tal como se encuentra formulado por Kripke-Padró, no representa un conflicto para una visión antiexcepcionalista de la lógica. Las leyes lógicas no poseen un status privilegiado, independientemente de que existan algunas que no podemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Adopción GLTTTBI.Jorge Horacio Raíces Montero - 2005 - In Alfredo Grande & Diana Coblier (eds.), Lo legal y lo legítimo. [ Buenos Aires]: Ediciones Sapiens.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    El problema de la adopción de reglas lógicas.Romina Padró & Eduardo A. Barrio - 2022 - Análisis Filosófico 42 (1):33-42.
    ¿Seguimos reglas de inferencia al razonar? Por más intuitiva que resulte la respuesta positiva a esta pregunta, hay una serie de dificultades para vincular reglas lógicas y prácticas inferenciales. El Problema de la Adopción de Reglas de Inferencia constituye un desafío para todo aquel que proponga que podemos seguir nuevos patrones inferenciales a partir del reconocimiento de reglas. En esta sección temática se exploran diversos asuntos conectados a si podemos seguir un nuevo patrón inferencial en virtud de una regla.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    El problema de la adopción y la necesidad de distinguir entre lógica y razonamiento.David Moscoso Vásconez - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):317-337.
    El problema de la adopción presentado por Kripke y Padró sostiene que no es posible adoptar nuevos principios lógicos porque para hacerlo es necesario razonar previamente con ciertos principios básicos, y si ya tenemos dichos principios, la adopción no es necesaria. Siguiendo esta idea, para razonar es necesario tener la capacidad de utilizar principios básicos, por lo tanto, si un agente no los tiene, sería incapaz de realizar los razonamientos. Kripke y Padró suponen un caso limitado de razonamiento, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Las adopciones internacionales en España desde una perspectiva social.Manuel Baelo Alvarez - 2007 - Critica 57 (941):74-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    Aplicación y adopción de reglas lógicas.Camila Gallovich - 2022 - Análisis Filosófico 42 (1):105-125.
    El excepcionalismo de la lógica asume que la lógica tiene un estatus epistemológico privilegiado, es normativa y no es revisable. El antiexcepcionalismo, en cambio, rechaza ese carácter excepcional. Recientemente, se ha sugerido que el problema de la adopción de reglas lógicas es transversal a la discusión que se da entre excepcionalistas y antiexcepcionalistas. En este trabajo defiendo la tesis contraria. En particular, sostengo que, si el problema de la adopción de reglas es un problema central para la lógica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    El libro electrónico en el entorno universitario: Problemática para su adopción.José Antonio Domínguez Hernández, Enrique Ruiz-Velasco Sánchez, Josefina Bárcenas López, José Santos Tolosa Sánchez & Amairani Ixchel Reyes García - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 8 (1):23-31.
    La integración de libros electrónicos como elementos destinados a favorecer la construcción de aprendizajes en los procesos educativos, supone una serie de conocimientos previos concernientes a las tendencias hipertextuales del e-book que los estudiantes universitarios deberían poseer, dadas las características de la sociedad actual en la que los jóvenes hacen uso cotidiano de ese tipo de tecnología para llevar a cabo diversas tareas. En ese tenor, el presente trabajo da cuenta de una investigación realizada con una población estudiantil de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Rebajar el peso de la adopción.Ivan Vladimir Gavriloff - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):213-227.
    En el presente trabajo se propone rebajar una de las condiciones para adoptar un principio lógico. La condición a la cual se rebaja tiene que ver con la aceptación del conocimiento proposicional y, por otro lado, con contemplar las consecuencias prácticas efectivas beneficiosas que nos da un principio lógico. Para esto, primero se realiza una reconstrucción del problema de la adopción entendido como una reductio, mostrando que el problema se encuentra en el modo en que los agentes aceptan el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Representaciones sociales acerca de la adopción en parejas sin hijos residentes en el departamento del Quindío.José Alonso Andrade Salazar, Laura Fernanda Gaitán Ramírez, Carolina Guevara Hernández & Valentina Martínez Aguirre - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    Esta es una investigación cualitativa de tipo exploratorio, que tiene como objetivo examinar las Representaciones sociales acerca de la adopción en parejas sin hijos y con posibilidades de adoptar, para lo cual se aplicará una entrevista semiestructurada a 50 parejas, además de una ficha de caracterización sociodemográfica elaborada para esta investigación. Se concluye que las parejas tienen una representación sesgada de la adopción, y prejuicios respecto a la edad, la salud, la historia de los niños y niñas, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    La justificación de los principios lógicos y el “problema de la adopción”.Javier Castro Albano - 2022 - Análisis Filosófico 42 (1):43-52.
    Saul Kripke cuestionó el enfoque de la justificación de la lógica provisto por el modelo de Quine de la red de creencias sobre la base de un resultado que Romina Padró llamó “Problema de la adopción”. Sugiero una solución al problema de la adopción y una defensa de la estrategia quineana para la justificación de la lógica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Revisando los límites del problema de la adopción.Rocio Roitman & Adriana Marrero - 2022 - Análisis Filosófico 42 (1):127-143.
    El objetivo del presente trabajo es evaluar si el problema de la adopción supone un obstáculo real para la revisión de la lógica. En este marco, defendemos una posición antiexcepcionalista de la lógica y examinamos la posibilidad de modificar las prácticas inferenciales a raíz de una modificación en la teoría lógica. Aun cediendo el punto central del problema, argumentamos que no solo puede salvaguardarse la posibilidad de modificar racionalmente nuestra teoría lógica, sino también la de razonar deductivamente siguiendo nuevos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. O testemunho da busca das origens na adoção e os restos da memória El testimonio de la búsqueda de los orígenes en la adopción y los restos de la memória.José César Coimbra - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Hacia un antiexcepcionalismo ampliado: prácticas, revisión y adopción.Joaquín Bardauil & Omar Vásquez Dávila - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):277-302.
    El problema de la adopción (Padró, 2015), según el cual es imposible adoptar una lógica, sugiere la idea de que la práctica de inferir es conceptualmente prioritaria a la lógica entendida como teoría. Este problema representa un desafío para la concepción antiexcepcionalista de la lógica, que entiende a los principios lógicos como meras hipótesis o como creencias sujetas a revisión. Desde nuestra perspectiva, el principal problema de esta concepción ha sido dejar abierta la pregunta sobre la naturaleza de la práctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Los nuevos retos sociales en la adopción internacional.Manuel Baelo Alvarez - 2007 - Critica 57 (946):84-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  59
    La comunicación interpersonal dentro de la dinámica familiar ante el reto de la adopción.Rosa Adela Salom & Lorena Velásquez González - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (1):122-138.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    25 años de elección popular de alcaldes en Colombia: avances y retrocesos.Edgar Enrique Martínez Cárdenas & Juan Manuel Ramírez Mora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Esta ponencia presenta un avance parcial de la investigación sobre la democracia en los municipios colombianos desde la adopción de la elección popular de los alcaldes. A partir de una conceptualización básica y operacional de la democracia se determinan sus principales dimensiones y se presentan los resultados obtenidos para algunas variables significativas que se han procesado, aplicando técnicas de análisis multivariado. El objetivo final (aún en elaboración) es generar un índice de calidad democrática que permita comparar y explicar los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Reglas lógicas y cambio de práctica inferencial.Romina Padró & Eduardo A. Barrio - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):205-211.
    ¿Podemos adoptar una regla de inferencia como si fuera una hipótesis e inferir algo en virtud de esa regla? ¿Podemos revisar nuestras reglas y principios lógicos en virtud de la evidencia disponible? El antiexcepcionalismo lógico desafía la idea de que la lógica es excepcional y la vincula con el resto de las teorías científicas. Sin embargo, el desafío de la adopción planteado por Kripke y Padró imponen límites a esta concepción. En esta sección, se exploran distintos aspectos vinculados a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  29
    Pidiendo un Harry en su contexto.Miguel Alvarez Lisboa & Carlo Apablaza Ávila - 2022 - Análisis Filosófico 42 (1):145-169.
    El Problema de la Adopción afirma que ciertas leyes lógicas no pueden ser adoptadas. El argumento constituye un desafío al antiexcepcionalismo lógico, en la medida en que este último debe poder justificar su afirmación de que la teoría lógica en ejercicio puede revisarse. El propósito de este artículo es responder al desafío, utilizando como unidad de análisis el concepto de Taxonomía Lexical propuesto por Kuhn. Como mostraremos, una visión sociológicamente enriquecida de las teorías científicas y la naturaleza de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El argumento vertebrador del Sentimiento Trágico de la Vida, de Miguel de Unamuno.Alberto Oya - 2017 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (70):199-207.
    En su Sentimiento Trágico de la Vida, Miguel de Unamuno argumenta que necesitamos creer en Dios y que esta necesidad es suficiente para justificar la adopción de la creencia religiosa. El objetivo de este artículo es reconstruir y analizar el argumento de Miguel de Unamuno, el cual constituye, sin lugar a dudas, el eje vertebrador del Sentimiento Trágico de la Vida. En este artículo, defenderé: primero, que el argumento no puede usarse para justificar la adopción de la creencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La psicosis como mecanismo involuntario de interpretación de la realidad en el protagonista de El túnel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 27 (83):142-159.
    Este trabajo tiene la finalidad de fundamentar las razones que conducen al personaje Juan Pablo Castel de la novela de Ernesto Sabato El túnel (1948) a la psicosis, entendida esta como una estrategia involuntaria para interpretar la realidad y actuar en función de la cosmovisión que le genera. Para explicar esa adopción identitaria, retomo la taxonomía elaborada por Donald Shaw con respecto al contexto influyente del boom latinoamericano (que repercute negativamente en la psicología social) y la epistemología psicoanalítica de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    Consideraciones éticas para el uso académico de sistemas de Inteligencia Artificial.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):175-198.
    Este artículo explora las consideraciones éticas que rodean el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la academia. Se establecen principios éticos generales para la IA en este ámbito, como la transparencia, la equidad, la responsabilidad, la privacidad y la integridad académica. En cuanto a la educación asistida por IA, se enfatiza la importancia de la accesibilidad, la no discriminación y la evaluación crítica de los resultados. Se recomienda que la IA se use para complementar y no para reemplazar la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ensayos clínicos e interés general.David Teira Serrano - 2008 - Arbor 184 (730):207-216.
    Este artículo estudia la justificación normativa de la adopción de los ensayos clínicos aleatorizados por parte de las autoridades sanitarias británicas como estándar metodológico en 1946. A partir de un análisis de los distintos intereses de los participantes en el proceso (pacientes, médicos, farmacéuticas y el propio Estado) argumentamos que la aleatorización se adoptó como mecanismo de asignación imparcial de tratamientos, aunque sus propiedades estadísticas no fueran bien comprendidas. Tal justificación permanece aún vigente.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Traducción, política y eurocentrismo.Mariano Javier Sverdloff - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    El proyecto del _Vocabulaire européen des philosophies. Dictionnaire des intraduisibles _(_VEP_, 2004) es el primer abordaje a gran escala del problema de la traducción en el discurso filosófico. Su principal animadora, Barbara Cassin, postula, a partir de la revalorización del relativismo sofístico, que la traducción implica un “saber hacer con las diferencias” de alcances éticos y comunitarios a escala transnacional. Sin embargo, más allá del pluralismo que supone la “logología sofística”, se insinúa en la traducción al castellano del _VEP_, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  28
    Nomological Realism, a Form of Nomo-theism.Roberto Miguel Azar - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):127-137.
    Para el realismo nomológico, la mejor explicación del mundo afirma la existencia de leyes naturales que lo fundamentan. Si el estatuto de estas es controvertido, sus partidarios coinciden en que implican una adición de ser con respecto a las regularidades de Hume. Se busca mostrar cómo el argumento nomológico, que todos ellos utilizan de alguna forma, se asemeja en su estructura a diversos argumentos teístas, como el de la quinta vía de Tomás de Aquino. Ante el carácter no conclusivo del (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Moral Asepsis in Education.Vania Lisa Fischer Cossetin - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):393-422.
    Moral asepsis in education Abstract: The purpose of this article is to question the alleged dissociation between ethics and morals and its consequences for the education, from a hermeneutic perspective. Starting from the hypothesis that theorizations and educational and pedagogical ramifications have been disregarding the discussions on morals and their normative, prescriptive and even pragmatic demands, for the adoption of a posture of permanent suspension, relativization and criticism, at theoretical and practical levels. Such a perspective, in educational contexts, would lead (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  36
    “Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro humano”. La gobernabilidad migratoria en la Argentina.Eduardo Domenech - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El artículo explora el proceso de transnacionalización de la política migratoria y la incidencia que ha tenido la emergente perspectiva de la gobernabilidad migratoria en el desarrollo de la “nueva política migratoria” en la Argentina. Se sostiene que su adopción en los organismos del Estado especializados en la migración ha sido decisiva para la configuración de ciertos cambios en los modos de pensar y actuar sobre la llamada “inmigración irregular”. Se propone la noción de políticas de “control con rostro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Lugarización, globalización y gestión local.Francisco González Cruz - 2004 - Polis 7.
    El autor sostiene que la lugarización y la globalización –las dos grandes tendencias actuales en las que el texto profundiza- obedecen a cambios tecnológicos y demandan la adopción de procesos y estructuras novedosas. Frente al tecnosistema imperante, el autor propone una nueva cultura humanista; y frente a las tendencias negativas de la globalización propone una nueva acción desde los lugares que alimente la libertad, la responsabilidad, la participación, la diversidad y el pluralismo, y el surgimiento de una nueva ciudadanía (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Entre los Umbrales de la Realidad.Carolina Jiménez - 1997 - Cinta de Moebio 2.
    Los diferentes planteamientos epistemológicos de la ciencia desarrollados a lo largo del siglo XX, junto con la situación actual de la epistemología, no hacen más que revelarnos el paso de una postura positivista hacia la adopción de diversos paradigmas que convendremos en denominar genéricamen..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Memorizing methods, procedures and strategies: necessary reflections for efficient study activity.Modesta López Mejías & Jústiz Guerra - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):805-824.
    El desarrollo de la actividad de estudio a partir de niveles de eficiencia cada vez mayores constituye un requisito indispensable para el tránsito de los estudiantes por la Educación Superior. De igual forma representa un reto para los docentes en el diseño del proceso enseñanza- aprendizaje. En este empeño es necesario prestar atención a los métodos, procedimientos y estrategias que permitan al estudiante la adopción de una posición reflexiva e independiente en la búsqueda del conocimiento, su actualización y aplicación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    El liberalismo de Carlos Nino, entre el perfeccionismo y el comunitarismo.Martín Oliveira - 2015 - Análisis Filosófico 35 (1):65-78.
    En este trabajo trato de demostrar que Nino no logra articular un liberalismo completamente antiperfeccionista en su respuesta al comunitarismo. Para ello, parto de reconstruir el diagnóstico que Nino ofrece de la crítica comunitarista al liberalismo y señalo que para darle respuesta se compromete con una concepción particular del bien basada en la idea de autorrealización autónoma. En la siguiente sección desarrollo la manera en la que esa concepción del bien da forma al liberalismo de Nino y, en el apartado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  30
    Sobre el colapso de las estructuras matemáticas Y físicas en el realismo estructural óntico.Cristian Soto - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (143):279-295.
    RESUMEN La sección 1 introduce lo que llamo la tesis del colapso de las estructuras matemáticas y las estructuras físicas. La sección 2 examina si acaso la indispensabilidad de las matemáticas para la física fundamental involucra la adopción del platonismo matemático, en este caso acerca de estructuras matemáticas, como argumenta el realismo estructural óntico. La sección 3 muestra que la adopción de la tesis del colapso arriesga introducir la hipótesis del universo matemático. Desde la perspectiva de la concepción (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  65
    Womenomics en Japón: Mujer, neoliberalismo y paradigma productivista.Montserrat Crespín Perales - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):63-86.
    Resumen: El concepto “womenomics” propone la idea de “comprar la economía femenina” designando con ello la necesidad de Japón de hacer esfuerzos por incluir exponencialmente a la mujer en el mercado laboral e introducir uno de los mecanismos para corregir un futuro de estancamiento y contracción del crecimiento económico. El concepto lo acuñó en 1999 Kathy M. Matsui al frente de la división de investigación en Asia de Economía, Materias primas y Estrategia del grupo de banca y valores más importantes (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  14
    Pureza del método y práctica matemática: Desafíos y perspectivas.Guillermo Nigro Puente - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):93-130.
    Dentro de la filosofía de la práctica matemática, la cuestión de la pureza del método ha ido ganando un lugar en las agendas de investigación y publicaciones. Usualmente se asume que “pura” es un predicado de soluciones o demostraciones, el cual resulta satisfecho cuando estas son intrínsecas a los problemas o teoremas. En este artículo motivo la adopción de una concepción más hospitalaria, de acuerdo con la cual la pureza del método emerge con naturalidad en la práctica de construir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Renovación Y autonomía justificación epistémica Y responsabilidad ética en la filosofía de Edmund Husserl.Bernardo Ainbinder - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):113-129.
    RESUMEN El artículo sostiene que la concepción fenomenològica de la justificación epistémica y su modo de elucidar la objetividad depende de la vigencia de un cierto ideal de racionalidad como ideal ético que orienta nuestras acciones. Se trata de lo que Husserl denomina el ideal de renovación, que cumple una doble función: a) da cuenta de la tendencia normativa a la corrección sobre la que se asienta la comprensión husserliana de la objetividad, y b) da cuenta de la motivación sobre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Suárez y la Filosofía Moderna.Giannina Burlando - 2021 - Educação E Filosofia 35 (74):1043-1077.
    Suárez y la Filosofía Moderna Resumen: Los intérpretes de hoy debaten sobre el estatuto y la asociación de Francisco Suárez con la Filosofía Moderna. Este estudio enfoca los principales aspectos de la filosofía especulativa y práctica del pensador jesuita, con el propósito de mostrar que, en las diversas disciplinas abordadas, Suárez ha tomado en cuenta genealógicamente, la formalización de las teorías precedentes: las ha re-formulado en términos metodológicos para progresar. A su preferencia parcial por pruebas a priori, agrega datos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Vectores éticos de innovación oculta en la tecnología social.Javier Bustamante Donas - 2013 - Isegoría 48:75-94.
    En este artículo se estudia la conexión entre tecnología social e innovación oculta a partir de un conjunto de vectores éticos. Estos vectores éticos permiten que aflore y se difunda la innovación oculta que se produce a través de la tecnología social en entornos colaborativos. Entender la dimensión ética de la tecnología social permite identificar el papel que juega un conjunto de leyes (ley de Metcalfe, ley de rendimientos crecientes de adopción y ley de externalidades positivas) en el desarrollo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Davidson, entre el realismo y el idealismo.Carlos Caorsi - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (2):241-266.
    En 'The Structure and Content of Truth" Davidson propone la adopción de una posición intermedia entre las teorías realistas y las teorías epistémicas. A nuestro entender dicha adopción, lejos de constituir un corte con sus propuestas anteriores, ya estaba preligurada en "A CoherenceTheory of Truth and Knowledge", aparecido siete años antes. Es más, pretendo defender que la idea de que la coherencia engendra correspondencia. que es la tesis central del referido artículo, encierra un núcleo importante de su propuesta (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    El Darwinismo Neural y los orígenes de la conciencia humana: una crítica desde la dialéctica.Ivonne Kuri & Julio Muñoz Rubio - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):170-195.
    Resumen En este artículo se examina el Darwinismo Neural en su explicación de la evolución de la conciencia humana, contrastando su metodología con la utilizada por Richard Lewontin, Richard Levins y Steven Rose, quienes han hecho importantes aportaciones en el estudio de los sistemas vivos desde un punto de vista dialéctico. Concluimos que la explicación interaccionista de la evolución de la conciencia planteada en el DN, supera muchas de las deficiencias del determinismo biológico; sin embargo, al compartir algunos lineamientos con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Turismo sostenible, ecoturismo y la CETS: Sierra Nevada (España).Belén Pérez Pérez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-18.
    El presente artículo estudiará la utilidad de la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Nevada como herramienta para promover el turismo sostenible en espacios protegidos. Se pretende mostrar cómo la adopción de la CETS ha supuesto una implicación real de las empresas con el territorio incrementado el sentimiento de pertenencia y el asociacionismo activo, así como a la puesta en marcha de actuaciones colectivas e individuales que contribuyen a mejorar la sostenibilidad ambiental, económica y social en los territorios, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Implicaciones de la globalización para el derecho como disciplina.William Twining - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:341-368.
    La disciplina del Derecho, tal y como está institucionalizada en la tradición angloamericana y, de manera general, en Occidente, responde de diversas maneras a los desafíos de la llamada “globalización” (utilizada aquí en un sentido amplio). Estas respuestas son dinámicas, fragmentadas, emocionantes y amenazadoras. Una de las tareas de la teoría del Derecho es dar sentido y evaluar estos avances. Los especialistas necesitamos preguntarnos: “¿cuáles son las implicaciones de la globalización para mi especialidad o en este tema de investigación?” El (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Las Quaestiones III 2 y 3 de Alejandro de Afrodisia y el problema de la alteración sensitiva.Marco Zingano - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:279-298.
    Cuando Alejandro examina De anima II 5 de Aristóteles, se enfrenta al problema de explicar qué tipo de alteración es la sensación. Su respuesta fue muy influyente, especialmente después de la Quaestio III 3 que había sido traducida al latín por Gerardo de Cremona basada en una versión árabe. De hecho, aún es muy influyente, pues en general es tomada en cuenta por los comentadores modernos del De anima. Pero un examen detallado de De anima II 5 puede generar dudas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    The Quaestiones III 2 and 3 of Alexander of Aphrodisias and the problem of the sensitive alteration.Marco Zingano - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:279-298.
    Cuando Alejandro examina De anima II 5 de Aristóteles, se enfrenta al problema de explicar qué tipo de alteración es la sensación. Su respuesta fue muy influyente, especialmente después de la Quaestio III 3 que había sido traducida al latín por Gerardo de Cremona basada en una versión árabe. De hecho, aún es muy influyente, pues en general es tomada en cuenta por los comentadores modernos del De anima. Pero un examen detallado de De anima II 5 puede generar dudas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. The Key Role of Causal Explanation in the Climate Change Issue.Francesca Pongiglione - 2012 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 27 (2):175-188.
    In the context of climate change, the adoption of pro-environment behaviour is favoured by the understanding of causal passages within climate science. The understanding of the causes of climate change is necessary in order to be able to take mitigation actions (the subject needs to be aware of its role as a causalagent). Conversely, the understanding of the consequences of climate change is essential for rationally managing the risks, especially in cases where adaptation is needed rather than simple mitigation. The (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  30
    Motion, Body and Corporeal Substance in Leibniz: The Defense of Relativity of Motion and its Impact in the Development of his Metaphysics of Bodies.Rodolfo Fazio - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 26:238-267.
    Resumen En este trabajo evaluamos el impacto que la adopción de la relatividad del movimiento tiene en la metafísica de Leibniz. En particular argumentamos que el abandono de la comprensión absolutista del mismo anula su noción juvenil de sustancia corpórea. En primer lugar analizamos cómo entiende Leibniz las nociones de cuerpo y movimiento en el periodo juvenil y defendemos que la comprensión absolutista de este último constituye una piedra angular en su primera concepción de la sustancia corpórea. En segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 121