Results for 'Enseñanza de la filosofía, historia, pensamiento, experiencia'

988 found
Order:
  1.  6
    Aprendizaje y legitimación: sobre fe y conocimiento en También una historia de la filosofía de Jürgen Habermas.Diego Fonti - 2020 - Escritos 28 (61):148-167.
    El último libro de Habermas, Auch eine Geschichte der Philosophie (2019), se propone reconstruir la genealogía histórica del pensamiento postmetafísico desde una perspectiva notable: la relación de creencia y conocimiento. En este trabajo se exponen dos elementos centrales de esta relación. En primer lugar, se analiza la noción de “proceso de aprendizaje”, su modo de operar en la historia del pensamiento y las instituciones, la progresiva “lingüistificación” de los contenidos de fe, las influencias de la interrelación de fe y conocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica y la evolución (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  1
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  34
    De la historia del pensamiento y de sus principios. Aproximación a M. Foucault.Marco Díaz Marsá & Jorge Dávila Rojas - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:81-109.
    Este estudio se define y articula a partir de la pregunta por el significado, sentido y estructura de la noción de “historia del pensamiento”, tal como ésta emerge y actúa desde los últimos pronunciamientos e intervenciones de Foucault, de un modo singularmente claro y revelador a partir de la primera versión del Prefacio a la “Historia de la sexualidad”, texto del que nos ocupamos con atención prioritaria a lo largo de este trabajo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Filosofía, historia de la filosofía y pensamiento antiguo.Marcelo Boeri - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (1):78-107.
    After physical reality began to be considered mathematically, and the Aristotelian conception of the world was abandoned one should accept that the world the Ancient Greeks were in the habit of considering has disappeared. One might also say that the world is not today what it used to be some decades ago. The technological revolution and its progress, the sophistication of methods of communication, the appearance of new illnesses and calamities indicate that our world is no longer the world that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Contra la formalización del sufrimiento: actualidad marginal de la filosofía benjaminiana.María Rita Moreno - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-9.
    Este trabajo reanuda y continúa la pregunta por la actualidad de la filosofía benjaminiana. Para ello, se prioriza la exploración de ciertos lineamientos epistemológicos y políticos determinantes de su concepción de la crítica (y no, en cambio, los enclaves estéticos, antropológicos y/o culturales). Se afirma como punto de partida que en el pensamiento de Walter Benjamin puede identificarse el sufrimiento como el origen de una epistemología crítica. A partir de ello, se aduce que la concepción benjaminiana de la crítica depende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    La técnica moderna y las "superaciones del hombre": mutaciones de la experiencia.Lorena Acosta Iglesias & Pablo López Alvarez (eds.) - 2018 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    La filosofía del siglo XX apenas puede entenderse sin lo que tiene de constatación de una grave crisis. Transformaciones históricas de largo alcance como la redefinición del Estado burocrático, la irrupción de la cultura de masas o el despliegue de la técnica industrial modificaron sustantivamente la experiencia que los hombres tenían de sí mismos y del mundo.La ambivalencia de esos cambios en lo que tienen, por un lado, de hitos de progreso racional, y, por otro, de verdaderas amenazas para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    La conceptualización agambeniana de la historia. Hacia una arqueología benjaminiana.Natalia Taccetta - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENGiorgio Agamben intenta explorar las condiciones para alguna experiencia futura. Releyendo el ensayo Sobre el programa de la filosofía venidera (1917) de Walter Benjamin, identifica el núcleo de la relación entre experiencia y conocimiento. En ese breve texto, se explicitan las tareas principales del pensamiento y la necesidad de unificar la exigencia de la legitimación del conocimiento y la exigencia de la experiencia. A partir de esta premisa, en este artículo se intenta repensar la experiencia a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Antropología transcendental de Karl Rahner: una teoría del conocimiento, de la evolución y de la historia.Jesús Avelino de la Pienda - 1982 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    El presente estudio intenta identificar el pensamiento filosófico que se esconde en la obra de K. Rahner. La filosofía de Rahner no es algo meramente ocasional, sino algo expresamente buscado y tenido constantemente en cuenta en la teología que desarrolla. El autor intenta hacer una exposición unitaria que la filosofía de Rahner desarrolla de una manera muy dispersa y casi siempre encajada bajo puntos de vista teológicos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La enseñanza de la historia de la filosofía medieval: Una experiencia de veinticinco años.Josep Manuel Udina I. Cobo - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:199-206.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Hablar el idioma de la libertad. Sobre la actualidad hermenéutica del pensamiento político de Fichte.Andrzej Przylebski - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    RESUMENPodemos encontrar en los escritos tardíos de Fichte un giro importante desde una perspectiva individualista del Yo hacia una perspectiva comunitaria del Nosotros. Él intentó en sus Discursos a la nación alemana explicitar una relación espiritual que trabaja contra la atomatización de una sociedad dada. Elaboró para ello un interesante concepto de nación cultural. El factor constitutivo de una nación como tal es el lenguaje, y con ello: el camino del pensamiento y la experiencia de la realidad. Fue un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Historia de la filosofía española: su influencia en el pensamiento universal.Heleno Saña - 2007 - [Córdoba]: Editorial Almuzara.
    El propósito de esta obra es sacar del olvido los valores del pensamiento español y testimoniar con ello la vigencia que en aspectos decisivos sigue teniendo. La irradiación de este pensamiento en el mundo ha sido inferior a la influencia que ha ejercido lo español en otros aspectos culturales. ¿Cuáles son las causas de la infravaloración de nuestra aportación a la historia de las ideas? ¿Se debe ello a la escasa calidad de nuestros filósofos o a factores exógenos como el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Historia de la Filosofía Católica En Chile Durante El Siglo XX.Jaime Caiceo Escudero - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (2):123.
    A partir de investigaciones realizadas en la Universidad Católica de Chile entre 1979 y 1984 se pudo constatar la creciente influencia que la filosofía católica tuvo en Chile desde fines del siglo XIX y primera mitad del siglo pasado, producto, especialmente de la influencia que la Encíclica Aeterni Patris de León XIII, promulgada en 1879, y la acción que la propia Universidad Católica, tuvo en la intelectualidad católica chilena. De esta forma surgieron destacados pensadores chilenos que desde una perspectiva de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    «esquema naturalista de la experiencia». Visiones de la naturaleza como «lo otro» en el cine de Werner Herzog.Zaida Olvera - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:103-118.
    Lo que me interesa en este escrito es explorar el rendimiento explicativo del concepto «naturalismo» del antropólogo y filósofo francés Philippe Descola, adaptándolo al análisis cinematográfico de la obra de Werner Herzog. Este experimento interdisciplinario en el que se cruzarán la filosofía con el análisis cinematográfico y la historia del arte tiene por intención primera poner en evidencia un pensamiento expresado en imágenes, sobre la relación entre dos conceptos que, de acuerdo con Descola, constituyen la base de todo esquema experiencial, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria: Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Escalas de localización e historias de la filosofía en Colombia.Daniel Mugnier Zuluaga, Carlos Arturo López Jiménez & Luis Miguel Viaña Pérez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):3-8.
    En los escenarios universitarios cada vez resulta menos extraño toparse con investigaciones que indagan por la escritura filosófica proveniente de centros no hegemónicos de producción de conocimiento. Nosotros, que hemos tenido la oportunidad de acercarnos al pasado del ejercicio de la filosofía en el actual territorio colombiano, quisimos hacer una convocatoria pública de escritos dedicados a identificar temas, preguntas y formas en que la variopinta comunidad de la filosofía local está escribiendo su propia historia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  82
    Acerca de cierta experiencia de lo histórico en Hegel.Francisco Abalo Cea - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (2):85-104.
    El siguiente artículo intenta reflexionar acerca de los límites de la Filosofía de la Historia en el pensamiento de Hegel. Con este propósito, el esfuerzo se concentra en la interpretación de una cierta experiencia de lo histórico que nos presenta Hegel en su "Introducción a la Filosofía de La Historia". La exposición que hace el autor exhibe ciertos elementos que están vinculados al tratamiento filosófico Del asunto. Por otra parte, se muestra que la misma justificación de la Filosofía de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria. Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de Filosofía 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento posrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectos.Miguel Alberti - 2013 - Cuyo 30 (1):11-33.
    El trabajo explora ciertos lazos entre el pensamiento kantiano y la propuesta de los intelectuales argentinos durante el período posrevolucionario en lo referido a las herramientas para “salir de la revolución” y construir una nación. Se analizan algunas de las coincidencias entre ambos pensamientos en dos planos: en el de los diagnósticos de la realidad posrevolucionaria y de las dificultades que hay que afrontar para llevarla a buen término y en el de los proyectos diseñados para lograrlo. Se tratan ciertos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Filosofía de la historia, guerra y exilio: El eclipse de la utopía en el pensamiento de Eugenio Ímaz.Rafael Pérez Baquero - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):659-669.
    El propósito del presente artículo es el de desarrollar y proyectar una interpretación de la filosofía de la historia elaborada por el pensador donostiarra Eugenio Ímaz. Dicha exposición estará dirigida al objetivo de explicitar cómo el optimismo histórico de Ímaz basado en la noción de utopía lidió con los trágicos acontecimientos que aquel vivió durante los años treinta en España. En este sentido, la confianza de Eugenio Ímaz en el régimen republicano se vio fracturada por los acontecimientos bélicos que le (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Angelus Novus y Er. Figuras de la historia en Walter Benjamin y Hannah Arendt.María Rita Moreno & Paula Ripamonti - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):73-96.
    Este trabajo explora una línea posible del diálogo entre Walter Benjamin y Hannah Arendt mediante la presentación de algunas intermitencias entre dos figuras relevantes de su pensamiento sobre la historia, la figura que Benjamin determina en su abordaje del Angelus Novus pintado por Paul Klee, y la figura de Er en los términos en que Arendt la elabora a partir de una parábola kafkiana. Retomamos ambas figuras con el objetivo de mostrar en ellas el intento filosófico de organizar un pensamiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El Pensamiento Antiguo Historia de la Filosofía Greco-Romana.Rodolfo Mondolfo - 1942 - Editorial Losada.
  23.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Introducción a la historia de la filosofía.Ramón Xirau - 2000 - UNAM.
    Por que la vida?, para que nuestra vida? A esta necesidad de interrogarnos y respondernos sobre el modo de ser para encontrarle sentido a la vida responde la parte mas antigua y esencial de la filosofia: la metafisica, que es el fundamento de nuestro comportamiento, de nuestra vida etica. Reconociendo otros aspectos filosoficos estrechamente vinculados con ella: el metodo, la teoria del conocimiento, la moral, Xirau propone entender la filosofia como una cuestion que trasciende la vida misma: convivir con el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  7
    El pensamiento como principio: Descartes según Hegel en las Lecciones de historia de la filosofía.Diana María López - 2011 - Tópicos 22:165-189.
    Nuestro trabajo se orienta a presentar lo desarrollado por Hegel sobre el pensamiento de Descartes en sus Vorlesungen über die Geschichte der Philosophie, teniendo en cuenta tres momentos: 1) la opción de Hegel por los Principios; 2) el lugar de Descartes en la “historia de la filosofía”; y 3) algunas conclusiones en torno a la tesis de que “avanzar en el pensamiento” sólo es posible en la medida en que uno reconozca a la historia de la filosofía no como una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Tragedia y Democracia Griega: el in-fortunio de la stásis.Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2020 - Revista de Filosofía 77:19-39.
    En la historia de la filosofía, las referencias a la tragedia y los motivos trágicos configuran un ámbito de pensamiento. En la filosofía moderna, tras los estudios de Goethe, Schlegel, Schiller, Hegel, Hölderlin, Schopenhauer o Nietzsche, se instauró una “filosofía trágica”, y un “sentido trágico” como principio explicativo de la “trágica experiencia política moderna”. Inscrito en el registro de una filosofía de “lo trágico”, el presente texto propone un estudio genealógico de la relación entre tragedia y democracia griega, mediante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  35
    La presencia de la filosofía antigua en el pensamiento de Spinoza: las referencias explícitas.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):431-460.
    El objetivo general de este estudio estriba en determinar qué presencia tiene el pensamiento antiguo en la filosofía de Spinoza y qué papel desempeña en ésta. El segundo de los objetivos, más concreto, de este trabajo reside en precisar qué corriente antigua es la que mayor influencia ha tenido en la filosofía spinoziana. Y ello en lo que atañe a uno de los hilos conductores fundamentales de su pensamiento, a saber, su teoría de las pasiones. Metodológicamente se realizará un análisis (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  8
    Una perspectiva anti-realista sobre: lenguaje, pensamiento, lógica e historia de la filosofía analítica.Fabrice Pataut & Adriana Gonzalo de Aguirre - 2001 - Tópicos 8:129-162.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    De la metafísica al pensamiento abisal: reflexiones sobre la historia del ser en Martin Heidegger.Alejandro Valenzuela A. - 2018 - Revista de Filosofía 74:267-281.
    Este artículo constituye una detallada exploración de la profunda transformación experimentada por el concepto de “historia” a la luz del salto intentado por Martin Heidegger desde la metafísica hacia el ámbito del pensamiento. En un primer momento, la exposición sigue de cerca la lógica interna del pensar metafísico para demostrar luego con ello el carácter necesariamente metafísico de sus dos maneras de “procesar” la historia: la filosofía de la historia y la historiografía. Desde ahí, el artículo avanza hacia un modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    La historia de la filosofía como problema: las cuatro posiciones cardinales del debate alemán y su disolución hermenéutica en Heidegger.David Hereza Modrego - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (1):195.
    The History of Philosophy as a Problem: Four Fundamental Views in the German Debate and Heidegger’s Hermeneutical Dissolution Resumen: El artículo pretende introducir el problema que supone el estudio de la historia de la filosofía, especialmente hoy cuando esta práctica se ha establecido como elemento indisociable de la formación en la materia. Con el fin de plantear de manera más concreta dicho problema, el artículo trata la legitimidad del enfoque hermenéutico, pues este parece consistir en identificar el estudio histórico de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  44
    La idea de la filosofía como liberación del pensamiento en la obra de José Gaos / The idea of philosophy as a liberation of thinking in the oeuvre of José Gaos.Roberto González - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 13:76-95.
    SPANISH: En el presente trabajo nos hemos propuesto la factura de una interpretación en torno a la idea de la filosofía, entendida como liberación del pensamiento, a partir justamente de la obra de José Gaos. Consideramos que esta posibilidad es viable en virtud de que en la obra de nuestro autor pueden localizarse por lo menos dos alusiones a este sentido de emancipación de la misma filosofía. La primera de éstas tiene que ver con el derrumbe del espíritu de sistema (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  32
    Vigencia de la filosofía de Kant en dos expresiones actuales de la inteligencia filosófica en América Latina: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert: The Force of Kant's Philosophy in Two Present Expressions of the Philosophical Intelligence in Latin America: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert.Yamandú Acosta - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:55-78.
    Al cumplirse doscientos años de la muerte de Immanuel Kant 2004), considerar la vigencia de su pensamiento filosófico, se constituyó en un imperativo categórico, para quienes nos inscribimos en la tradición de la filosofía occidental. En cumplimiento del mismo, el texto que se presenta se ocupa de la vigencia de la filosofía del filósofo de Königsberg a través de la consideración de dos expresiones de la inteligencia filosófica en América Latina: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert . Los programas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo XVIII, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Una perspectiva antirrealista sobre el lenguaje, el pensamiento, la lógica Y la historia de la filosofía analítica: Entrevista con Michael Dummett.Michael Dummett - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    La Recepción Del Concepto de Creatio Ex Nihilo Eriugeniano En Las Historias de la Filosofía de Brucker, Tennemann y Rixner.Nathalia Soledad Strok - 2014 - Praxis Filosófica:127-146.
    El cristianismo incorpora la creación a partir de la nada para romper con la concepción antigua del mundo eterno, no creado. Sin embargo, los distintos filósofos de los primeros tiempos cristianos comprenden esta creación de diversas maneras. En este artículo daremos cuenta de la originalidad de la comprensión que realiza de esta fórmula Juan Escoto Eriúgena (s. IX), haciendo referencia a algunas de sus fuentes. Seguidamente daremos lugar al análisis de tres obras de historia de la filosofía de la Modernidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Juan Bautista Alberdi: su pensamiento en el marco de la filosofía de la historia.Rosalía Centeno de de Hoyos - 1998 - Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofia y Letras de la Univers.
  40.  21
    De la Filosofía para Niños indígenas a la Filosofía desde Niños indígenas: una propuesta desde la nosotrificación maya-tojolabal.José Barrientos-Rastrojo - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-34.
    La Filosofía para Niños ha contemplado en los últimos años la emergencia de prácticas entre comunidades indígenas en todo el mundo. Desde las prácticas mexicanas de Madrid o Ezcurdia a las africanas de Odierna y las asiáticas de Elicor, diversos especialistas han demandado su necesidad para el desarrollo del pensamiento crítico y, por extensión, la liberación de las condiciones de opresión y colonialismo a las que se han sometido a los pueblos originarios. A pesar de estas buenas intenciones, se despierta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Historia de las ideas y filosofía política: notas sobre un estudio acerca del pensamiento conservador en Chile.Carlos Peña - 2016 - Revista de Filosofía 72:157-163.
    Este artículo analiza, a propósito de la obra de Renato Cristi y Carlos Ruiz la relación entre historia de las ideas y filosofía política y examina bajo qué supuestos puede afirmarse que el pensamiento conservador tuvo un efecto constituyente de la cultura política del Chile contemporáneo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    ¿Genitivo subjetivo u objetivo? La historia de la filosofía como un instrumento metodológico.Luis Placencia - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (1):156-178.
    La expresión “historia de la filosofía” está compuesta de múltiples miembros. Algunos de ellos (v.gr. “historia”, “filosofía”) han sido objeto de ocupación del pensamiento filosófico desde hace siglos. En esta medida mucho se ha dicho sobre el sentido en que la historia de la filosofía es “filosofía” o es “historia”. En este trabajo busco dar cuenta del modo en que se puede acometer esta cuestión, pero desde un ángulo distinto, sc. haciéndose cargo de la pregunta por el genitivo contenido en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    "De divino furore": el arrebato divino y la mística neoplatónica. El poeta como "priscus theologus" en el pensamiento de Marsilio Ficino.Andrea Noel Paul - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:51-65.
    El humanismo y la filosofía en el Renacimiento recuperan el ideal de la_ theologia poetica_, esto es, de un saber en el que se ocultaban, bajo un velo alegórico, verdades esenciales de naturaleza místico-religiosa. El poeta es, entonces, un filósofo teólogo, parte esencial de una tradición antigua que sirvió a los fines de la verdadera fe. En este sentido, la restauración del lugar privilegiado de la poética por parte de los humanistas clásicos fue funcional a la filosofía de Marsilio Ficino, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Panorama de la filosofía en el derecho.Carlos Augusto Hoyos Upegui - 2006 - [Medellín]: Editora Jurídica de Colombia.
    CONTENIDO: La filosofía - El pensamiento filosófico de Kant - La ciencia - La filosofía del derecho - La ciencia del derecho - La filosofía y la política - El derecho y la moral - El derecho natural y el derecho positivo - La justicia - La historia - La ley - La institución - La persona - El idealismo dialéctico de Hegel y el materialismo dialéctico de Marx - La cultura - La sociedad - La norma jurídica - La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    Comunismo y reflexión sobre la historia en la obra de K. Marx.Francisco José Martínez - 2014 - Isegoría 50:71-105.
    Se trata de realizar dos calas en los escritos marxianos: los artículos y trabajo de 1843 y 1844 centrados en torno a los Anales Franco Alemanes y los análisis de la guerra civil en Francia y la Comuna de París. A partir de dichas calas se sostiene el carácter antidealista y antiutópico del pensamiento marxiano, y especialmente de su idea de comunismo, las relaciones entre la superación de la filosofía y la abolición del proletariado, su ajuste a la realidad contemporánea (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  76
    La ética civil como factor de cohesión en la sociedad pluralista.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:195-205.
    La llamada "moral civil" tiene tres características principales: es una "ética de mínimos", es plenamente racional, y se establece por consenso. Sin embargo, la ética no se mide por el número de preceptos, y los sistemas éticos no pueden ser clasificados por un criterio de cantidad. Más aun, es un punto de partida falso considerarla como un pensamiento racional uniforme frente a una pluralidad de creencias religiosas. Y si el consenso es sólo el resultado de una votación, puede fácilmente convertirse (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La filosofía como profesión en Rusia: ¿Un modo de pensamiento europeo?D. Shmonin - 2002 - Diálogo Filosófico 54:545-558.
    En Occidente son bien conocidos los pensadores rusos de los siglos XIX y XX: Fiodor Doctoievski, Lev Tolstoj, Vladimir Soloviev, Pavel Florenskij, Nicolaj Berdaiev y otros. Pero si los especialistas estudian con profundidad y seriedad el pensamiento ruso literario y filosófico. Por otro lado, las tradiciones filosóficas que se han desarrollado en Rusia a lo largo de los siglos constituyen sin duda parte de la cultura nacional rusa, así como de la cultura europea y mundial. Este breve artículo persigue dos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  37
    Pensamiento prehispánico Y filosofía: Un acercamiento desde la hermenéutica.Rafael Gómez Pardo - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (104):15.
    La cosmovisión mítica de las sociedades prehispánicas no dio paso a una visión filosófica, como sí sucedió en la sociedad griega. ¿Es viable filosofar hoy desde algún mito precolombino?, la aparente ingenuidad de esta pregunta esconde un conjunto de problemas que es necesario deslindar. En la acepción peyorativa del mito como cuento o historia. ¿Qué es lo que hoy merece convertirse en asunto de una consideración filosófica? Desde Heidegger algunos filósofos entienden que el gran “mito” de la ciencia y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988