Results for 'Escisión'

63 found
Order:
  1. Escisión y reconciliación: su articulación fenomenológica en la" Introducción" a Manuscrito de 1821 de la Filosofía de la Religión de Hegel.Jorge Seibold - 1994 - Escritos de Filosofía 13 (25-26):251-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Hegel, Pensador de la escisión: Principio de Apercepción como clave de lectura de la introducción de la Fenomenología del Espíritu.Javier Castillo Vallez - 2022 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):54-80.
    El presente artículo propone una clave de lectura para entender el rol estructural de saber y verdad, expuesto por Hegel en la introducción de la Fenomenología del espíritu, a partir del principio de apercepción kantiano y la noción de múltiple sin más. Se verá que esto desemboca en una escisión originaria que Hegel primeramente rechaza en el escrito sobre la Diferencia, pero que luego debe suponer en la introducción de la Fenomenología para que este proyecto cobre consistencia.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    «El valor es el hombre». Roswitha Scholz y la escisión del valor.Irene León Tribaldos - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:391-400.
    En la presente nota crítica nos aproximaremos a la obra de Roswitha Scholz y a sus tesis sobre la teoría de la escisión del valor, estudiando las implicaciones que esta tuvo en la escisión del antiguo Grupo Krisis con el objetivo de reflexionar sobre la compleja intersección entre el marxismo y el feminismo que supone su obra. Para ello, nos centraremos especialmente en su libro Capital y patriarcado. La teoría de la escisión del valor, si bien nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Modernidad y escisión: Hegel y el problema kantiano de la imaginación trascendental.José R. Herrera L. - 1992 - Apuntes Filosóficos 1 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El cogito cartesiano: escisión óntica de la ontología.Alex Verdés I. Ribas - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:603-606.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ethos de la escisión, la Historia, lo humano.Miguel Angel Quintana Paz - 2003 - In Aavv (ed.), Humanismo para el siglo XXI. Congreso Internacional. Bilbao: Universidad de Deusto. pp. 92-97.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    El «cogito» cartesiano: escisión óntica de la ontología.Àlex Verdés I. Ribas - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:603.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    La dialéctica durante los "años rojos": la matriz de la escisión y la politicidad de la teoría en Alain Badiou.Constanza Filloy - 2022 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (2):8-28.
    Este trabajo se centra en la construcción badiouana de la dialéctica y su politicidad durante los llamados “años rojos” (1966-1976). Procuro destacar el carácter político de la dialéctica a partir de una doble hipótesis. En primer lugar, sostendré que la construcción badiouana de la dialéctica otorga una respuesta inmanente y localista al problema de la relación entre la estructura y la historia. En este sentido, organizaré la respuesta de Badiou a dicha problemática a partir de su adopción del principio de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Naturaleza y vicisitudes de la escisión entre vida y conocimiento.Saturnino Álvarez Turienzo - 1988 - Ciudad de Dios 201 (3):611-636.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    La unión de la lógica y la metafísica en Hegel: el problema de la escisión entre pensar y ser.Andrés Ortigosa - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:215-241.
    Una parte del contexto actual en el que se interpreta a Hegel tiene un profundo sesgo kantiano. Por ello, es acuciante reivindicar la independencia y originalidad de Hegel frente a Kant. Con este fin, en este artículo explico la relevancia de la concepción de la metafísica y la lógica en Hegel. En un primer periodo en Jena es cierto que Hegel sigue las ideas de Kant, pero en Núremberg su Ciencia de la lógica marca la separación final entre él y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Yo es otro. Tiempo y escisión en el cogito trágico de Deleuze.Pablo Nicolás Pachilla - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:95-115.
    De los tres modos de acercamiento entre el pensamiento de Gilles Deleuze y el idealismo alemán señalados por Amanda Núñez García, en los que priman, respectivamente, Fichte, Kant y Schelling, el presente trabajo se propone proseguir la segunda vía y, rastreando las fuentes de las afirmaciones deleuzianas relativas al tiempo como fisura en la identidad subjetiva, mostrar la existencia de una concepción del cogito distinta de la cartesiana, en la cual el yo no consigue identificarse plenamente consigo mismo. Mostraremos asimismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Naturaleza y vicisitudes de la escision entre vida y conocimiento. Limites de la Logica y oportunidades de la Retorica.S. Alvarez Turienzo - 1988 - Ciudad de Dios 201 (3):611-636.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Una ilustración del acto de escisión entre razón y locura denunciado por Foucault: la imagen del hombre esencialmente incompleto.José María Ariso - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):385-395.
    RESUMENEl hombre moderno puede estar tentado a dar por supuesto que la diferencia entre razón y locura no fue creada en un momento dado; lejos de tal cosa, puede pensar que dicha diferencia constituye un hecho evidente, ya que será suficiente que contemple detenidamente a un loco para convencerse de que no tienen absolutamente nada en común. Sin embargo, este artículo no sólo explica en qué consiste el orden primitivo que el hombre moderno comparte con el loco, sino que además (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Una ilustración del acto de escisión entre razón y locura denunciado por Foucault: la imagen del hombre esencialmente incompleto.José M. Ariso - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl hombre moderno puede estar tentado a dar por supuesto que la diferencia entre razón y locura no fue creada en un momento dado; lejos de tal cosa, puede pensar que dicha diferencia constituye un hecho evidente, ya que será suficiente que contemple detenidamente a un loco para convencerse de que no tienen absolutamente nada en común. Sin embargo, este artículo no sólo explica en qué consiste el orden primitivo que el hombre moderno comparte con el loco, sino que además (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Una página de Husserl: Para la historia de la escisión de "Fenomenología y Antropología".Carlos Astrada - 1949 - Cuadernos de Filosofía 2 (5=4):44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Tensiones entre el mundo tecnológico y el mundo de la vida.Ana Patricia Noguera de Echeverri & Diana Alexandra Bernal Arias - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:21-37.
    Existe una escisión del hombre con la naturaleza inscrita en los aspectos de la vida; la civilización moderna está en crisis ambiental, de la cultura, de sentido, de la técnica y de la manera en que habita y crea hábitat el hombre. La técnica moderna se ha instaurado de la mano de la ciencia y la economía llamándose tecnología: una manera de la techné distanciada de sus orígenes y que ha pasado de la creación e invención a una repetibilidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La Iglesia, espacio de esperanza para las culturas.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 8 (15):211-266.
    La escisión entre Evangelio y Cultura es extremadamente profunda en nuestros días. Se ha originado porque el hecho religioso aparece como un cuerpo extraño dentro del contexto cultural en el que está inmerso, y por otra parte el hombre aparece como un "ser en estado precario". Por lo tanto, tenemos dos frentes en este conflicto: por un lado, el campo de la cultura como "nuevo areópago" para evangelizar; por otro lado, la Iglesia que se ha convertido en el último (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Schelling. La naturaleza - en dios, o los problemas de un guión.Félix Duque - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 40:7-28.
    Mediante un análisis de la escritura schellingiana, en cuanto combinación de narración y retórica, se intenta esclarecer el pasaje capital de las Investigaciones filosóficas de 1809, relativo a la naturaleza — en Dios: un problema que conlleva la escisión primordial entre el fondo divino y su existencia, con la consiguiente apertura de una difícil libertad, humana, demasiado humana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  5
    Vivir para contarla: el concepto de gratitud en el Hiperión de Hölderlin.Alejandro Mumbrú Mora - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    El trabajo que sigue presenta la obra Hiperión o el eremita en Grecia como un intento literario de pensar vías de unificación de la escisión fundamental de la conciencia planteada en el texto Juicio y ser. Partiendo de una diferenciación de los diversos planos narrativos de la novela, mostramos la insuficiencia de las experiencias de unidad vividas por Hiperión como consecuencia de una falta de comprensión del carácter > de la Naturaleza. Asimismo, justificamos la necesidad de un final inconcluso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Ontoepistemological interpretation of Jaspers and Heidegger from Holzapfel.Hugo Campos-Winter - 2017 - Cinta de Moebio 58:74-88.
    Resumen: Este artículo tiene como propósito interpretar los pensamientos de Karl Jaspers y Martin Heidegger con los parámetros amalgama y sinergia de Cristóbal Holzapfel, y a partir de estos derivar proyecciones hacia la ontoepistemología de las ciencias sociales y humanas. Para esto se lleva a cabo un análisis comparativo entre las principales estructuras existenciales del esclarecimiento existencial presente en "Filosofía II" de Jaspers y la analítica existencial presente en "Ser y tiempo" de Heidegger. A partir de las amalgamas evidenciadas entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  73
    La especularidad de la carne: Sobre el sentido del "giro ontológico" en Le Visible et l'invisible de Merleau-Ponty.Jaime Llorente - 2014 - Dianoia 59 (72):85-111.
    El propósito del presente estudio es clarificar el modo en el que los últimos desarrollos de la fenomenología de Merleau-Ponty tratan de abordar el problema de la escisión entre conciencia y objetividad que aún se hallaba presente en las primeras obras de este pensador francés. A este respecto, la noción de "carne del mundo" desempeña un papel decisivo, dado que en torno a ella Merleau-Ponty construye -en su obra póstuma e inconclusa Lo visible y lo invisible- una teoría narcisista (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    conciencia de lo trágico como recuperación de la vida en Nietzsche.Alan Tonatiuh López Niño - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:9-31.
    La intención teórica de este artículo reside en la explicación ética-vitalista y la afirmación de la vida a través de una interpretación disímil de la conciencia que da sentido a la existencia, un devenir en la vida del hombre a través de las ideas nietzscheanas expuesta en su obra El nacimiento de la tragedia. Siendo el arte y no la religión, ni la ciencia, ni la moral la actividad que sólo el ser humano posee como búsqueda de una verdad originaria. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Objectos matemáticos sensibles y objectos Matemáticos inteligibles.Víctor Hugo Chica Pérez, Luis F. Echeverri & Edwin Zarrazola - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 55:187-205.
    En este artículo analizamos la noción de objeto matemático que tenían en la antigüedad clásica griega Platón y Aristóteles. En particular tratamos de probar que es erróneo interpretar la doble connotación que dicha noción exhibe en el pensamiento de Platón como expresión de una escisión ontológica que define dos tipos distintos de ‘objetos matemáticos’: los sensibles y los inteligibles. En el artículo defendemos que tal escisión es solo aparente puesto que en realidad lo que Platón introduce es una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  70
    Filosofía y literatura: sendas entrecruzadas.Julián Serna - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (1):81-99.
    Reivindicada la literatura como la más idónea de las vías para registrar las diferencias, para sensibilizarnos hacia el otro, se reconoce su valor filosófico, en particular desde el punto de vista del pluralismo, al tiempo que se toma distancia de algunas teorías rivales: la de Habermas, comprometida con la escisión filosofía-literatura; la de Derrida porque asimila la filosofía a la literatura.---Reinstated literature as the most appropriate way to register differences in order to sympathize with the Other, the A. acknowledges (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Reflexión y concepto en Hegel. Una aportación a las raíces kantianas de la Ciencia de la Lógica.Andrés Ortigosa - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):305-322.
    La presente investigación trata de los conceptos de reflexión entre Kant y Hegel, y sobre cómo su tratamiento hegeliano conduce sus teorías del concepto y de la subjetividad. Partiendo de la diferencia entre inicio y principio de la filosofía propuesta por Hegel, trata de exponer su continuación y crítica del proyecto kantiano. Hegel delimitará, denunciará y expondrá las carencias teoréticas kantianas y, simultáneamente, propondrá la superación de estas mediante el movimiento inmanente de los objetos, aprehensible mediante la reflexión inmanente, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  6
    Importancia Radical de la Genialidad Artística Para El Ser Humano.Francisco Martínez Granados - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:195-214.
    El fracaso político de la Revolución francesa deja un regusto amargo de que el problema del ser humano se encuentra en la Modernidad y, concretamente, en la escisión radical que abre la conciencia. Los ideales del Bien y la Verdad son señaladas como formas muertas, carentes de potencia erótica, inservibles para movilizar al ser y, por tanto, anacrónicos para una época que quiere despertar bajo el signo de la Belleza. Un joven Schelling escribe bajo este sol naciente una obra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La vivencia y su análisis: consideraciones breves sobre las nocion objeto-sujeto en el universo discursivo del mundo cultural *.Julio Horta - 2009 - Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 51 (205):15-35.
    -/- Este artículo analiza la posible superación teórica de la escisión moderna entre sujeto y objeto, por un lado, y delimita teóricamente la relación entre estas nociones, por el otro. Para tales propósitos, los autores se -/- fundamentan teóricamente en las propuestas de la hermenéutica de Wilhelm Dilthey y del estructuralismo de -/- Michel Foucault, tanto en su semejanzas (en el ámbito -/- de lo vivencial y el análisis de lo vivido, así como en su -/- preocupación por establecer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ilustración y Romanticismo en la "Scienza Nuova": la racionalidad del mito y el mito de la racionalidad.José Antonio Marín Casanova - 1992 - Cuadernos Sobre Vico 2:35-50.
    Filosofía e Historia dormían en la placidez uterina del mito, cuando quizá el hecho del principio era el principio del hecho, donde acaso no era consciente la distinción entre el origen cronológico y el origen lógico. Pero Filosofía e Historia despertaron y, no acordándose de su matricial maridaje, acordaron mutuamente su divorcio. Tal vez fuera la querella entre Ilustración y Romanticismo la expresión "ideal" de esa escisión efectiva entre lo racional y lo histórico. No obstante, la propia conciencia histórica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  12
    Nota sobre "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría".Miriam Dolly & Arancibia de Camels - 2009 - Studia Poliana 11:201-209.
    En la tesis de Luca Fantini "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría publicada por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma en el año 2007, el tema central es introducido haciendo referencia a la discusión contemporánea sobre la cuestión de la identidad, de especial relevancia en Antropología. Diversas corrientes de pensamiento modernas y posmodernas han llevado a una escisión entre objetividad y subjetividad provocando así una mirada del sujeto limitada y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Hominización y animalización. Una genealogía de la diferenciación entre hombre y animal en el pensamiento agambeniano.Paula Fleisner - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:337-352.
    ResumenEl trabajo propone un análisis crítico de la hipótesis agambeniana de la «máquina antropológica», que desde Aristóteles a Heidegger, opera una escisión en el interior del viviente y produce lo humano a partir de la oposición entre hombre y animal. Este análisis contribuirá, en primer lugar, a la ubicación de Agamben en el contexto de las consideraciones filosóficas actuales acerca de la «animalidad» y, en segundo lugar, a la comprensión de la importancia del concepto de «vida» en este autor.Palabras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Hominización y animalización. Una genealogía de la diferenciación entre hombre y animal en el pensamiento agambeniano.Paula Fleisner - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenEl trabajo propone un análisis crítico de la hipótesis agambeniana de la «máquina antropológica», que desde Aristóteles a Heidegger, opera una escisión en el interior del viviente y produce lo humano a partir de la oposición entre hombre y animal. Este análisis contribuirá, en primer lugar, a la ubicación de Agamben en el contexto de las consideraciones filosóficas actuales acerca de la «animalidad» y, en segundo lugar, a la comprensión de la importancia del concepto de «vida» en este autor.Palabras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Límites y alcances del concepto de Abstracción Real de Sohn-Rethel para un análisis marxiano de la actualidad capitalista desde la óptica de las Nuevas Lecturas de Marx.Lorena Acosta Iglesias - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):419-433.
    El propósito de este artículo es exponer la interpretación de la ideología en la obra_ Trabajo manual y trabajo intelectual. Una crítica de la epistemología_ de Alfred Sohn-Rethel entendida como inconsciente del sujeto transcendental, la cual pivota en torno al famoso término _abstracción real_ [_Realabstraktion_] como principio de síntesis social; y, por otro lado, medir someramente sus _alcances _y_ limitaciones _respecto de las nuevas lecturas de Marx, concretamente, de la crítica de la escisión del valor [_Wertabspaltungskritik_].
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Democracia, derechos Y regla de mayoría: Una mirada a partir de la teoría de Norberto Bobbio.Mauricio Maldonado Muñoz - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 44:127-162.
    La democracia, como forma de gobierno, admite su escisión en al menos dos momentos distintos: la democracia de los antiguos y la de los modernos. Un rasgo distintivo de esta última variante –aquella identificada como democracia representativa– es la existencia de representantes elegidos por votación popular. Dado esto, se ha sostenido generalmente que el voto y la regla de mayoría son mecanismos “típicamente democráticos”. Sin embargo, ni voto ni regla de mayoría son exclusivos de los sistemas democráticos, de modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  35
    Hacia una contra-imagen de Valparaíso: una crítica a la mirada patrimonial.Patricio Landaeta Mardones, Juan Ignacio Arias & Ana Maria Cristi - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):13-34.
    Acontece en la actualidad una escisión que se asume como insoslayable. Específicamente, para el caso de Valparaíso, la escisión se establecería entre la representación de la ciudad y la ciudad “real” e “histórica”. La falta de cohesión entre una y otra forma pareciera manifestarse como el síntoma de la degeneración y corrupción de la cultura entreverada, característica de la ciudad-puerto del pasado, cuya peculiar construcción espacial fue el resultado de la acción de los distintos grupos e individuos que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    El conocimiento creador en el pensamiento educativo de María Zambrano.Elena Pérez Mejuto - 2019 - Endoxa 43:249.
    El hallazgo zambraniano de la razón poética no solo descubre la escisión de la poesía en la razón ni la imposibilidad de un método universal que las articule nuevamente, sino que revela también esa ruptura en el ámbito educativo así como posibles caminos de reencuentro entre ambas. Es necesaria una educación que se haga cargo de la vida, que no la deje al margen, que no la anule frente a lo establecido, las dinámicas del mercado o los poderes imperantes. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    La libertad como no-pensable-de-antemano en Schelling y Heidegger. Un análisis del escrito de la libertad de 1809 a partir de las lecciones de Heidegger de 1936.Juan José Rodríguez - 2023 - Studia Heideggeriana 12:141-154.
    En este trabajo presentamos las bases de una teoría disposicional de la libertad en Schelling hacia 1809 y 1810 movilizando el comentario de Heidegger de 1936 sobre el escrito de la libertad (2). Vemos la constitución de la libertad en Schelling como una fusión de las teorías idealistas de la libertad y del pensamiento de la naturaleza como vida, devenir y productividad (3). El pensamiento de Heidegger en relación con concepto de libertad en Schelling se pone en juego en los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Speculation, feeling and scission in the young Fichte: Analysis of his "Aphorisms on Religion and Deism".María Jimena Solé - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 35:59-79.
    Este artículo propone un análisis de los Aforismos sobre religión y deísmo escritos por J. G. Fichte en 1790, poco antes de su conversión a la filosofía kantiana. Sostenemos que este texto no expresa la adhesión de Fichte al determinismo, ni al punto de vista del corazón, ni tampoco se limita a presentar la religión y el deísmo como dos sistemas opuestos. Según nuestra interpretación, Fichte defiende dos tesis. En primer lugar, que la mezcla de ambos sistemas es inaceptable y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Consideraciones sobre la relación mente-cuerpo en el proceso del parto.Virginia Ballesteros - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:57-73.
    Analizo algunos aspectos clave del modelo médico del parto, centrándome especialmente en los presupuestos que parece albergar sobre la relación mente-cuerpo. En primer lugar, examino las visiones del modelo médico como un modelo dualista ontológico. En contra de las críticas habituales a este dualismo, que sostienen que ha llevado a tratar el cuerpo de parto como una máquina, defiendo que el problema no reside en el propio dualismo, sino en que se obvia la interacción mente-cuerpo: son las propias personas de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  48
    Aristóteles y el problema de la metafísica.Pierre Aubenque - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:9-19.
    En este trabajo, presentado por primera vez en 1959 en forma de conferencia, el autor expone las líneas fundamentales del argumento que, poco después, desarrollará extensamente en El problema del ser en Aristóteles. Ya aquí encontramos afirmado que la investigación de Aristóteles conocida con el título de Metafísica se escinde en dos cuestiones igualmente originarias y que nunca llegan a converger, a saber, la cuestión del comienzo y la cuestión de la unidad. La permanente simultaneidad de ambas preguntas constituye lo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  12
    Lo subvertido, lo forcluido y lo suturado: una historia del sujeto de Lacan a Badiou.David Pavón-Cuéllar - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):267-277.
    El presente artículo recuerda momentos cruciales de una historia del sujeto que va de Jacques Lacan a Alain Badiou. Tras la división y la subversión lacaniana del sujeto, se revisan reacciones que intentan revertirla en varios autores. Estas reacciones se contrastan con la idea badiouana de la escisión del sujeto entre el esplacio y el fuera-de-lugar. La absolutización estructuralista del esplacio estructural se ilustra con la acción de la estructura de Jacques-Alain Miller, se aproxima al argumento de las estructuras (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Hacia un análisis de los marcos epistémicos del big data.Gastón Becerra & José Antonio Castorina - 2023 - Cinta de Moebio 76:50-63.
    ResumenEn este trabajo queremos indagar sobre algunas cuestiones epistemológicas que se discuten en torno al fenómeno del big data. Como principal herramienta de análisis epistemológico utilizamos a la noción de Marco Epistémico formulada por Piaget y García, y revisada por nosotros en trabajos más recientes, para problematizar los condicionamientos de los valores éticos y políticos, así como de otras regulaciones, en el desarrollo del conocimiento científico. Para ello, proponemos ordenar los debates que se registran en la literatura reciente sobre big (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  31
    Problems and perspectives concerning the human conjectural conceptions in cognitive - behavioral therapy.Niklas Bornhauser & Rudi Wagner - 2012 - Cinta de Moebio 44:106-121.
    Nowadays psychology as a scientific discourse and a positive practice finds itself in an epistemologically critical situation. The analysis of the actual state of the academic discussion in cognitive-behavioural psychology, the most representative and widespread theoretical-practical trend in European nations, reveals that it frequently is misunderstood as a exclusively technical proceeding, an amount of deficiently articulated operatory interventions, alienated from its underlying anthropological assumptions. This paper proposes to exam how far the gap between theoretical reflection and effective practice, a cleavage (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Hermenéutica, modernidad y nacionalismo.Miguel Ángel Quintana Paz - 2001 - In Miguel Giusti (ed.), La filosofía del siglo XX: Balance y perspectivas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 309-323.
    El nacionalismo ha sido una de las ideologías más características de la Modernidad, y ha reproducido en la tensión entre la “nación política” (Rousseau) y la “nación cultural” (Herder) la escisión típicamente moderna entre lo subjetivo y lo objetivo. Cuando estas categorizaciones filosóficas son puestas en cuestión por la crisis de la Modernidad típica de nuestro tiempo, ese cuestionamiento repercute en el nacionalismo subsidiario de ellas, y obliga a replantear qué sentido plausible pueda tener éste para nosotros. Mi investigación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Ana Maria leyra Y Carmen mataix: Arte Y clencia: Una visión especular.Javier Echeverria - 1993 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 8 (1):174-175.
    Con Prólogo de José Luis Pinillos, una especialista en Estética, Ana María Leyra, y otra en Filosofía de la Ciencia, Carmen Mataix, han publicado este libro, en el que pretenden aproximar e interrelacionar conceptualmente la ciencia y el arte. Su punto de partida consiste en considerar, citando a Prigogine, que “la ciencia es sobre todo un fenómeno cultural”. Superando la escisión entre ciencia y cultura, las autoras se proponen confrontar el recorrido experimentado por la Estética desde el siglo XIX (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Contexto y exigencias a las ciencias sociales para afrontar los problemas ambientales.María Luisa Eschenhagen - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El propósito de este trabajo es mostrar, primero, cómo se formaron las ciencias sociales, con qué características y presupuestos, y comprender sus dificultades para entender y abordar los problemas ambientales. En un segundo momento se presentarán unas reflexiones en torno al conocimiento y su relación con el ambiente, así como la importancia de superar la escisión entre las llamadas ciencias duras y las sociales/humanas, y la necesidad de aportes como los de las ciencias de la complejidad, de los estudios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Dos estudios sobre Vico y la tradición hebrea.José Faur - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:253-280.
    En dos ensayos el autor aborda las afinidades entre Vico y los judíos: Vico y los hebreos, al defender sus respectivas tradiciones del embate del racionalismo secular, pudieron apreciar los métodos y los valores desarrollados en ellas, para aplicarlos en el seno de su propia interpretación. El primer artículo, tras examinar las concepciones de Voltaire y Vico sobre el hombre y la historia y sus influencias sobre el judío en la sociedad contemporánea, y antes de ofrecer algunas notas acerca de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Pensamiento retórico y masculinidades: de la dicotomía al continuum.Fernando Fernández-llébrez - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (43):85-102.
    El presente artículo versa sobre la escisión que se ha producido dentro de la teoría política moderna entre dialéctica y retórica. Esta escisión abarca diferentes aspectos de razonar teórico y de la vida; uno de estos es el que remite a la consideración de las identidades y, en concreto, las referid..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    El Sumo Bien Kantiano: El Objeto Construído de la Ley Moral [Kant's Highes Good: The Moral Law's Constructed Object].Alonso Villarán - 2015 - Pensamiento 71 (268):827-843.
    El presente artículo tiene tres objetivos: a. compilar las críticas planteadas en contra del sumo bien kantiano ; b. elaborar una revisión crítica de las respectivas defensas; y c. desarrollar una nueva defensa, con énfasis en el problema de derivación. Respecto al primero punto, el artículo muestra que son al menos cinco los problemas que amenazan la doctrina: heteronomía, derivación, imposibilidad, irrelevancia y dualismo. Respecto al segundo, el artículo revela que las múltiples defensas elaboradas en nombre del sumo bien son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  3
    “Investigación Formativa” En El Estudio Multidisciplinar Del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico.Rodrigo Almonacid & Miguel Fernández-Maroto - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-14.
    Ante la devaluación de la formación universitaria debido a la escisión entre docencia e investigación, se propone la “investigación formativa” como fórmula de aprendizaje significativo. Se ofrece un marco epistemológico basado en la complejidad del conocimiento en Humanidades, y un planteamiento metodológico organizado sobre la transversalidad y convergencia disciplinar. Se presentan resultados de su aplicación en el estudio de problemas relacionados con el patrimonio arquitectónico y urbanístico. Se muestran casos de estudios diversos que demuestran su flexibilidad, su interactividad en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Representaciones mentales, representaciones neutonales y el enigma de la intencionalidad: Acerca de representaciones mentales de Liza Skidelsky.Sergio Daniel Barberis - 2018 - Análisis Filosófico 38 (2):209-220.
    En Representaciones mentales, Liza Skidelsky se propone poner de manifiesto la completa escisión que existe entre los fenómenos de la intencionalidad de los estados mentales y el contenido de las representaciones mentales. Por un lado, la autora defiende una elucidación internista del contenido de las representaciones mentales postuladas por la ciencia cognitiva. Por otro lado, nos propone concebir la intencionalidad como un fenómeno vinculado al lenguaje y a las prácticas comunicativas. Esta reformulación permitiría establecer los cimientos para un proyecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 63