Results for 'Historia del adventismo'

1000+ found
Order:
  1.  19
    El todo y el nada: un espacio para la memoria.Daniel Plenc - 2011 - Enfoques 23 (2):105-109.
    El presente ensayo justifica históricamente la elección de un sitio que alguna vez se conoció como "Barranca blanca", como el lugar donde la Universidad Adventista del Plata (UAP) levan-tará un monumento conmemorativo. Allí en casa de Reinhardt Hetze y su familia se realizó la primera actividad misi..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El institute for Vico studies de nueva York.Breve Historia Del - 1992 - Cuadernos Sobre Vico 2:185.
    Nota del Boletín Informativo del Institute for Vico Studies, fundado en 1974 por Giorgio Tagliacozzo en Nueva York, y editor de New Vico Studies, anuario comenzado a publicarse en 1983. La Nota ofrece información de actividades y publicaciones llevadas a cabo por el Instituto americano.A Note of the Informative Bulletin of the Institute for Vico Studies, founded in 1974 by Giorgio Tagliacozzo in New York, and publisher of New Vico Studies' yearbook . The Note offers information of activities and publications (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    El mundo en la fenomenología de Heidegger. Una aproximación al mundo desde Los Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo.María del Mar Esguerra Lozada - 2018 - Praxis Filosófica 46:151-169.
    Heidegger, en su obra de 1925, Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo, realiza una revisión de la propuesta fenomenológica frente a la tradición filosófica, rescatando los descubrimientos de esta investigación: la intencionalidad, la intuición categorial, y el sentido originario de lo «a priori», así como la importancia del trabajo de Husserl para el desarrollo de la investigación filosófica. El concepto de intuición categorial toma para Heidegger relevancia, y lo caracteriza dentro de su investigación. Lo que aquí pretendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Imagen, lenguaje e ideología: aproximaciones desde la historia y la teoría del arte.Víctor del Río & Alberto Santamaría (eds.) - 2023 - Tres Cantos, Madrid-España: Akal.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  34
    La historia del arte como ciencia: la inserción Imre Lakatos en la definición de la disciplina.Mauricio Oviedo Salazar - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (1):135-152.
    El artículo pretende definir la Historia del Arte dentro del campo de la ciencia. Entenderemos ciencia bajo el amparo de las teorías del filósofo de la ciencia Imre Lakatos. El texto quiere demostrar la posibilidad de pensar la Historia del Arte desde el punto de vista racional, con la idea de que es posible fabricar tanto reconstrucciones racionales históricas relativas a lo que la disciplina estudia, como una reconstrucción racional de la historiografía del arte.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Historia del pensamiento filosófico latinoamericano: una búsqueda incesante de la identidad.Carlos Beorlegui - 2004 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    La presente obra constituye el esfuerzo por rastrear la historia del pensamiento cosmovisional y filosófico latinoamericano, desde las cosmovisiones pre-colombinas hasta las corrientes filosóficas más actuales: las filosofías de la liberación, la postmodernidad y la postcolonialidad. Aunque el autor ha procurado en su voluminosa obra hacer referencia a todas las numerosas corrientes de pensamiento que se han ido dando en el amplio panorama cultural latinoamericano, se ha centrado sobre todo en rastrear la denominada filosofía americanista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  8.  4
    El individuo y la historia: antinomias de la herencia moderna.Roberto R. Aramayo, Javier Muguerza, Antonio Valdecantos, Fco Alvarez & Antinomias del Individuo/Antinomias de la Historia (eds.) - 1995 - Barcelona: Ediciones Paidos.
  9. Filosofía de la historia.Julián Sanz del Río - 1977 - [Soria]: Centro de Estudios Sorianos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Edited by Franco Díaz de Cerio Ruiz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    Breve historia del pensamiento antiguo.Rodolfo Mondolfo - 1953 - Buenos Aires,: Editorial Losada.
    En este libro encontramos expusta, con el rigor que caracteriza al autor, la historia del pensamiento griego desde el nacimiento de la reflexion filosofica hasta las ultimas escuelas posaristotelicas. Rodolfo Mondolfo nacio en Senigallia (Ancona), en 1877 y murio en Buenos Aires en 1976. Estudio en la Universidad de Florencia, donde se graduo en Filosofia en 1899. Entre 1904 y 1938 fue titular de la catedra de Filosofia en las universidades de Padua, Turin y Bologna. En 1944 se traslado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Reconocimiento e Historia del ser. Heidegger y el poema lírico de Hölderlin.Guillermo Moreno Tirado - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):83-100.
    Este trabajo pretende preguntarse si, a pesar del “silencio” de Heidegger ante la teoría de los géneros poéticos de Hölderlin, no es esta misma teoría, y especialmente el poema lírico que caracteriza a la modernidad, la cuestión en la cual se apoya Heidegger para fundamentar su “historia del ser”, de modo que la noción fuerte de _historia _que se maneja en su obra y finalmente el término marcado _das Ereignis _estaría en sintonía con los “trayectos poéticos” que Hölderlin teoriza.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  7
    Historia e ilegitimidad: la quiebra del Estado liberal en Ortega: fragmentos de una sociologia del poder.Fernando Ariel del Val - 1984 - Madrid: Editorial de la Universidad Complutense.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    SÁNCHEZ GARRIDO, PABLO; MARTÍNEZ-SICLUNA SEPÚLVEDA, CONSUELO (EDS.) Historia del análisis político, Tecnos, Madrid, 2011, 651 pp. [REVIEW]Javier Sáenz del Castillo Caballero - 2013 - Anuario Filosófico:469-472.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  53
    Historia del pensamiento cubano.Eduardo Torres-Cuevas (ed.) - 2004 - La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
    v. 1. Formación y liberación del pensamiento cubano (1515-1860). t. 1. Orígenes y formación del pensamiento cubano -- t. 2. Del liberalismo esclavista al liberalismo abolicionista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    historia del Arte en Arthur C. Danto.Juan Manuel Ramírez Ojeda - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):20.
    En este trabajo se pretende abordar la historia del arte según Arthur Danto, partiremos de la distinción entre los tres distintos periodos históricos que postula, el primero de ellos lo ubicaré bajo el nombre del Periodo Prehistórico del arte, el segundo como el Periodo Histórico y finalmente el periodo Posthistórico. Cada uno será explicado de manera tal que no exista ambigüedad entre ellos, todo esto con la finalidad de esclarecer aún más la concepción que tiene Danto sobre la (...) del arte y poder abordar en el tercer capítulo lo que nos atañe con respecto a su tesis sobre el fin del arte. Se podrá realizar un contraste entre lo propuesto por Shinner frente Danto y resaltar la pertinencia del segundo autor partiendo del periodo Posthistórico como el que define lo acontecido en el arte contemporáneo y el fin del arte. Shinner es capaz de tejer históricamente lo que acontece con el concepto arte y sus problemáticas hasta su configuración moderna de bellas artes, después, continúa relatando sin añadir la problemática con respecto a las producciones del siglo XIX y XX, sólo nos dice que cambian las producciones, más no que el concepto lo hace con ellas. Por lo tanto, se ve la necesidad de explicar el cambio en el concepto, recurriendo a la crítica de Danto y la propuesta de un nuevo concepto capaz de incluir en su definición todo lo es una obra de arte y lo que esté en posibilidad de ser una. Lo que está en posibilidad habita en el reino prehistórico y posthistórico del arte. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  45
    Historia y lógica del concepto de utopía.Yohanka León del Río - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (34):55-78.
    Con el siglo XXI, aparentemente ha desaparecido la posibilidad de la proyección del ideal en una sociedad mejor, y de la imposibilidad de pensar la utopía. Sin embargo, se constata la difusión de universos utópicos en los idearios de los movimientos sociales de resistencia al capitalismo. Este ar..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Breve historia del krausismo español.Adolfo Posada - 1981 - Oviedo: Universidad, Servicio de Publicaciones.
    Durante la preparación del doctorado, Adolfo Posada entra en relación con don Francisco Giner y con el movimiento krausista cuya influencia fue decisiva en su formación espiritual y en su actitud ante la vida. Esta breve historia del krausismo español es un homenaje a los que fueron sus maestros, y aunque es posible que en algunos aspectos esté superada por estudios posteriores, tiene el interés de que ha sido escrita por una persona que vivió el movimiento krausista desde dentro.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Historia y lógica del concepto de utopía.Yohanka León Del Río - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 34:55-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Historia del pensamiento paraguayo.José Manuel Silvero, Luis Galeano & Domingo M. Rivarola (eds.) - 2010 - [Asunción, Paraguay?]: El Lector.
  21.  35
    Historia Del pensamiento cubano hasta félix Varela.A. Hernandez Travieso - 1943 - Philosophy and Phenomenological Research 4 (2):141-145.
  22.  2
    Historia del pensamiento clásico y medieval.Francisco Léon - 2012 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La historia Del presente inmediato en el contexto Del debate epistemológico de las ciencias sociales.Teresa Pacheco Méndez - 2012 - Ludus Vitalis 20 (37):85-96.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La historia del ser en el pensamiento occidental.Armando Segura Naya - 1986 - Anuario Filosófico 19 (2):89-124.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Filon y la Historia Del Platonismo; Un Diálogo Con R. Radice.Jose Pablo Martin - 1990 - Méthexis 3 (1):119-127.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    La historia del CSIC: relevancia y necesidad.José Manuel Sánchez Ron - 1998 - Arbor 160 (631-632):295-303.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  3
    Historia del alma (antegüedad, edad media, siglo de oro).Guillermo Serés - 2018 - Madrid: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Breve historia del dinero.Mercedes López de Arriba Guerri - 2007 - Critica 57 (942):18-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Lo subvertido, lo forcluido y lo suturado: una historia del sujeto de Lacan a Badiou.David Pavón-Cuéllar - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):267-277.
    El presente artículo recuerda momentos cruciales de una historia del sujeto que va de Jacques Lacan a Alain Badiou. Tras la división y la subversión lacaniana del sujeto, se revisan reacciones que intentan revertirla en varios autores. Estas reacciones se contrastan con la idea badiouana de la escisión del sujeto entre el esplacio y el fuera-de-lugar. La absolutización estructuralista del esplacio estructural se ilustra con la acción de la estructura de Jacques-Alain Miller, se aproxima al argumento de las estructuras (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Una historia del cuerpo y el sentir: Merleau-Ponty y la tradición filosófica.Esteban A. García - 2022 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: SB.
    La historia de la filosofía redescubierta a través del singular prisma de la fenomenología del cuerpo no se presenta ya como la historia de las grandes ideas, sino de algunas pequeñas preguntas: una historia de los restos, las sombras y los márgenes de la filosofía. Merleau-Ponty saca a la luz fragmentos de esa otra historia sirviéndose de un único procedimiento cuya práctica constante no parece expresar tanto un método como una obsesión, cuando insiste en formular a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Historia del derecho natural y de gentes.Joaquín Marín Y. Mendoza - 2015 - [Madrid]: Universidad Carlos III de Madrid.
    Definición del derecho natural -- Definición del derecho de gentes -- Diferencia de otras ciencias -- Del derecho público -- De la política -- Necesidad y utilidad del derecho natural y de gentes -- Origen y antiguedad de este derecho -- Formación de esta ciencia -- Progresos y escritores principales. Hugo Grotius -- John Selden -- Thomas Hobbes -- Samuel Pufendorf -- Christian Thomasius -- Johann Gottlieb Heineccius -- Christian Wolff -- Emer de Vattel -- Jean-Jacques Burlamaqui. Fortunato Bartolomeo De (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Gombrich: la Historia del arte y las humanidades.Carlos Vanegas - 2016 - In Vanegas Carlos (ed.), El pluralismo del pensar. Historia del arte y humanismo. Universidad de Antioquia. pp. 127-149.
    Gombrich: la Historia del arte y las humanidades hace un estudio de la sobresaliente figura de Ernst Gombrich (1909-2001), como un punto de encuentro común para el investigador y el alumno sobre el arte y sus relatos legitimadores en la tradición humanista. De esta manera, planteo el interés por pensar la Historia del arte para el presente, en el cual Gombrich se enfrena al problema del método de la Historia como una humanidad en el ámbito académico, tanto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Arte del concepto e historia del concepto en la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer.Reiner Wiehl - 2005 - Endoxa 1 (20):63.
  34.  5
    Tratamiento de la Historia en la enseñanza universitaria. Entrevista a Juan Alberto San Martín Vásquez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Revista Ecúmene de Ciencias Sociales.
  35.  30
    Historia del interés anglosajón por la geología de España. Estanislao Ribera i Faig.Alberto Elena - 1990 - Isis 81 (2):320-321.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    La historia del concepto de trascendencia en el pensamiento filosófico de la edad contemporánea a partir de Kant.Markus Enders - 2003 - Salmanticensis 50 (1):75-105.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    La historia del arte y la estética está por hacerse: presencia del folclore y Fidel Sepúlveda en revista Aisthesis.Felipe Espinoza Villarroel - 2016 - Aisthesis 60:291-295.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    “La historia del arte y la estética está por hacerse”: presencia del folclore y Fidel Sepúlveda en revista Aisthesis.Felipe Espinoza Villarroel - 2016 - Aisthesis 60:291-295.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  41
    Teoría estética e historia del arte. Kant, Wölfflin, Warburg.Lisímaco Parra - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):9-35.
    A partir de las reflexiones de dos conocidos historiadores del arte del siglo XX, Heinrich Wölfflin y Aby Warburg, se examina la vigencia de dos aspectos centrales de la teoría estética kantiana: por un lado, la posibilidad de emitir juicios de gusto plenamente acabados, lo que justificaría la empre..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  30
    India. Historia del subcontinente desde las culturas del Indo hasta el comienzo del dominio inglésIndia. Historia del subcontinente desde las culturas del Indo hasta el comienzo del dominio ingles.M. N. Pearson, Ainslie T. Embree & Friedrich Wilhelm - 1975 - Journal of the American Oriental Society 95 (3):574.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Historia del arte y experiencia estética.Carlos Arturo Fernández Uribe - 2016 - In Ramírez Jaramillo, John Fredy, Javier Domínguez Hernández & Carlos Venegas Zubiría (eds.), Arte sin estética? Medellín: Facultad de Artes, Universidad de Antioquia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Historia del pensamiento filosófico.José Vasconcelos - 1937 - [México]: Ediciones de la Universidad nacional de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Historia del pensamiento moderno.Juan Padilla - 2018 - [Madrid]: CEF.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Breve historia del pensamiento ecuatoriano.Carlos Paladines Escudero - 2011 - Quito: Corporación Editora Nacional.
    Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Historia del pensamiento filosófico argentino.Diego F. Pró - 1974 - Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Instituto de Filosofía.
  47.  2
    Historia del pensamiento medieval: filosofía y teología.Pablo Martín Prieto - 2016 - Madrid: Editorial Síntesis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Historia del pensamiento en el mundo islámico.Miguel Cruz Hernández - 1996 - Madrid: Alianza Editorial.
    1. Desde los orígenes hasta el siglo XII en Oriente -- 2. El pensamiento de al-Ándalus (siglos IX-XIV) --.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  49.  7
    Hacia Una Tipología De Las Fórmulas De Saludo En La Historia Del Español.Andrzej Zieliński - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):155-181.
    Resumen El objetivo del presente artículo es analizar en la historia del español dos tipos de fórmulas de saludo, entendidas como unidades discursivas propias del acto de habla expresivo que sirven para abrir el canal comunicativo de las relaciones sociales. A través de la búsqueda sistemática en textos del CORDE de hasta finales del siglo XIX, intentaremos hallar (i) los factores sociopragmáticos que desempeñan el papel más importante en cada tipo de saludo, (ii) el origen paradigmático de cada fórmula, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  34
    De la historia del pensamiento y de sus principios. Aproximación a M. Foucault.Marco Díaz Marsá & Jorge Dávila Rojas - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:81-109.
    Este estudio se define y articula a partir de la pregunta por el significado, sentido y estructura de la noción de “historia del pensamiento”, tal como ésta emerge y actúa desde los últimos pronunciamientos e intervenciones de Foucault, de un modo singularmente claro y revelador a partir de la primera versión del Prefacio a la “Historia de la sexualidad”, texto del que nos ocupamos con atención prioritaria a lo largo de este trabajo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000