Results for 'Imaginación simbólica'

898 found
Order:
  1.  18
    El poder de la imaginación, de la ficción a la acción política. Ideología y utopía en la perspectiva de Paul Ricoeur.Cristhian Alejandro Almonacid Díaz - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:153-172.
    Paul Ricoeur postula que una teoría de la imaginación se inicia en la literatura y al mismo tiempo es productiva en la vida de la praxis. En la estructura simbólica de la realidad social y política, la imaginación funda el imaginario social, constituye la ideología en su función integradora y suscita la utopía en su función transformadora. En este artículo estudiamos este enfoque, proponiendo el poder de la imaginación como medio de cohesión social y ensayo para (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Genética forense: Entre la tecnociencia.Y. la Imaginación - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):447-450.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Conocimiento, técnica.E. Imaginación En El Campo - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):451-454.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    El guionista como traductor: construcción imaginaria de un texto efímero.Rubén Dittus - 2019 - Cinta de Moebio 64:1-10.
    Resumen: Este ensayo busca alimentar epistemológicamente la figura del guionista como un traductor singular. Se trata de un creador que no traduce, sino que deja traducir desde un particular ejercicio de imaginación simbólica donde lo cósmico, lo onírico y lo poético se expresan en un tipo de lenguaje. Usando una técnica inversa, se opone a la tesis de lo intraducible. El control de los vacíos interpretativos sería, más bien, el requisito que permite adaptar el contenido de mensajes de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    The scriptwriter as a translator: imaginary construction of an ephemeral text.Rubén Dittus - 2019 - Cinta de Moebio 64:1-10.
    Resumen: Este ensayo busca alimentar epistemológicamente la figura del guionista como un traductor singular. Se trata de un creador que no traduce, sino que deja traducir desde un particular ejercicio de imaginación simbólica donde lo cósmico, lo onírico y lo poético se expresan en un tipo de lenguaje. Usando una técnica inversa, se opone a la tesis de lo intraducible. El control de los vacíos interpretativos sería, más bien, el requisito que permite adaptar el contenido de mensajes de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    El lenguaje como hábito intelectual y práctico: la dualidad «saber hablar» y usar el lenguaje.Juan-José Padial-Benticuaga - forthcoming - Studia Poliana:59-81.
    Este artículo plantea, expone y confronta la dualidad poliana entre dos estatutos del lenguaje como hábito intelectual y como hábito de la razón práctica. Para hacerlo parte de la confrontación entre la filosofía sobre el lenguaje que elabora Polo y la filosofía desde el lenguaje propia de la tradición analítica. Sólo así cabe dar razón de la originalidad de la concepción poliana acerca del lenguaje.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Fenomenologia, metafísica, poiética.Marc Richir & Ángel Alvarado Cabellos - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:49-78.
    El presente texto expone, en primer lugar, la tautología simbólica que habita la fenomenología del lenguaje en Husserl, en la medida en que, a pesar del reconocimiento de una dotación de sentido ontológico preexistente a la cual el sentido de la expresión debe adaptarse, en realidad la expresión cumple la función de reflejar dicho sentido noemático en una imagen (Abbild) tal y como es, a fin de poder ser figurado (Einbildung) en tanto concepto. Dicha reduplicación especular (Wiederspiegelung), a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Fenomenología como arqueonomía.Marco Sanz - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:257-278.
    Este trabajo esboza un programa de investigación que anuda la fenomenología del cuerpo con la paleontología humana y con la antropología filosófica, a fin de examinar si y en qué medida los vínculos existentes entre la experiencia corporal, la imaginación y la memoria pueden formalizarse en términos geométricos tales como la verticalidad y, en ese sentido, constituir una base para la determinación simbólica de fenómenos orgánicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Imagination in the metaphysical and mystical tradition: from Plato to Marsilio Ficino.Alicja Walerich - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 33 (33):123-142.
    El objetivo de este artículo es examinar el papel de la imagen y de la imaginación desde la perspectiva del proceso ternario místico basado en la tradición del Pseudo Dionisio Areopagita. Destaco en este proceso la etapa primera relacionada con la teología simbólica y la experiencia exterior y sensorial; la etapa intermedia relacionada con el conocimiento racional y con la experiencia interior; la etapa tercera relacionada con la teología mística, esto es con la experiencia sobrenatural. Llego a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    El análisis cultural Del derecho. Entrevista a Paul Kahn.Daniel Bonilla Maldonado - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 46.
    Paul W. Kahn, profesor de la facultad de derecho de la Universidad de Yale, ha sido uno de los principales impulsores de los estudios culturales del derecho en los Estados Unidos.1 Esta aproximación a la investigación jurídica, poco discutida en América Latina, tiene como principal objetivo examinar las estructuras simbólicas que constituyen la imaginación jurídico-política de los individuos. Busca, más precisamente, explorar la manera como el derecho construye nociones de sujeto...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    «Poética de la conversión»: la música como gnosis sensorial y el «giro musical» de la filosofía según Eugenio Trías.José-Manuel Martínez-Pulet - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1019-1048.
    En este artículo se analizan en general los diferentes niveles de la comprensión que de la música tiene Eugenio Trías, con objeto de discutir más detalladamente los argumentos con los cuales, el filósofo español fundamenta su teoría de la música como gnosis sensorial o poética de la conversión. Para dar cuenta de la misma, Trías acuña el concepto de «imaginación sonora», como forma más excelsa de esa facultad que es la «imaginación creadora», de la cual se recoge, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    La imaginación: el principio, medio y fin del estado de naturaleza hobbesiano.Christian David Núñez Prado - 2019 - Revista Filosofía Uis 19 (1):59-79.
    en este artículo la imaginación es el concepto clave para identificar la evolución epistemológica del hombre natural. A través de la primacía del sentimiento de placer se va a exponer, en tres momentos, el desarrollo de las facultades mentales en donde, primero, predomina una imaginación pictórica individual que refiere el placer a los objetos de la sensibilidad y utiliza la razón calculadora para asegurárselos de forma continua. Segundo, su paso hacia una imaginación pictórica mediada por un poder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  8
    Imaginación literaria y neoaristotelismo en los orígenes del proyecto filosófico de Martha Nussbaum.Iván Alfonso Pinedo Cantillo & Jaime Yáñez Canal - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):27-44.
    La imaginación literaria y su relación con la vida moral ocupa un lugar destacado dentro del proyecto filosófico de Martha Nussbaum. Desde sus años de estudios doctorales en Harvard, la filósofa encontró importantes eslabonamientos entre las tramas narrativas y un sentido normativo de la vida que emerge al contemplar diversos personajes que actúan en la contingencia, y que ponen al descubierto nuestra radical vulnerabilidad. De acuerdo con esto, en este artículo se reconstruyen aspectos importantes de la herencia cultural que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    La imaginación agresiva o la fenomenología «made in France».Stéphane Massonet & Sergio González Araneda - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:285-302.
    La recepción de la fenomenología en Francia, a partir de 1930, colabora con la formación de un espíritu filosófico comprometido con el riguroso estudio en torno a la imaginación, lo imaginario y la teoría de la imagen. De este modo, el autor repasa los principales aportes de pensadores como Jean-Paul Sartre, Henry Corbin, Gaston Bachelard y Roger Caillois, advirtiendo que el planteamiento de una fenomenología de lo imaginario conduce, necesariamente, a reflexiones sobre categorías tales como lo mágico, la nada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Imaginación psico-biológica de la nación: el uso político y disciplinar de la temporalidad en la construcción de la imagen psiquiátrica del indígena, la producción de objetos de saber psiquiátrico y la imaginería nacional en Quito-Ecuador de mediados del siglo XX.Marlon Fabricio Hidalgo Méndez - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e060.
    Reseña de la tesis Imaginación psico-biológica de la nación: el uso político y disciplinar de la temporalidad en la construcción de la imagen psiquiátrica del indígena, la producción de objetos de saber psiquiátrico y la imaginería nacional en Quito-Ecuador de mediados del siglo XX. Defensa de Tesis: : 2 de mayo de 2019Director: : Mg. Enrique Garguín, co-director: Prof. Rafael Pablo Bonilla.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La imaginación y la encrucijada actual de la estética.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Alicia Pino Rodríguez (eds.), Estética, arte y consumo. Su dinámica en la cultura contemporánea. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 57-70.
    Se refiere al papel de la imaginación en los procesos actuales de estetización de la vida cotidiana y de la transmutación de objetos comunes en objetos artísticos. Se señalan los límites axiológicos al proceso de disolución de las fronteras entre vida y arte.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Imaginación y artificio en la evaluación moral.Faviola Rivera Castro - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:141-156.
    De acuerdo con Hume, las evaluaciones morales se basan en los sentimientos de aprobación o de desaprobación que experimentamos al contemplar el carácter de una persona desde un punto de vista general. También sostiene que la adopción de esta perspectiva no se debe a una exigencia de la razón, sino que obedece a operaciones naturales de la imaginación. En este trabajo discuto la pregunta sobre el mecanismo psicológico por el que adoptamos este punto de vista general. Para ello explico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  92
    ¡ La imaginación, al poder!José Antonio González Soriano - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:295 - 302.
    Designated bishop of Silves, diocese of Faro, Algarve, in 1334, D. Alvaro Pelayo entered in conflict with Alfonso IV (1325-57), the King of Portugal, sending him two letters in that one can notice that there he also had to defend the jurisdictional autonomy of the spiritual power, in order to the centralizing politics that the king, following his father’s steps, D. Dinis (1279-1325), gave continuity, with the purpose of restricting the political space of the high Lusitanian clergy. Past some few (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  49
    Phantasia, imaginación e imagen.Marc Richir - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas (9):333-347.
    Este artículo se basa en el texto nº1 del tomo XXIII de Husserliana, Phantasia, conciencia de imagen, recuerdo. En primer lugar entendemos que Husserl es el mayor crítico de la filosofía de la representación que ha dado el siglo XX. No sólo en punto a la percepción; también, como se verá, en punto a la phantasia. Sin embargo, por la misma razón, probablemente ha sido también el más fino analista del fenómeno de la representación entendido, ahora sí, como conciencia de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  8
    La imaginación trascendental y el problema de la fundamentacion de la metafísica.Ricardo Etchegaray - 2016 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 6 (8).
    En Kant y el problema de la metafísica, Heidegger enfrenta un problema doble: el fracaso del intento kantiano de fundamentación de la metafísica y la inminencia de su propio fracaso de construcción de una ontología fundamental. Este artículo se propone dilucidar el obstáculo que condujo a ese doble retroceso y, al mismo tiempo, proponer caminos alternativos que permitan enfrentar la dificultad, darle una respuesta adecuada o superarla.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    La simbólica del mal en Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago: la mancha, el pecado y la culpa.María Paulina Moreno Trujillo - 2021 - Escritos 29 (63):237-246.
    This article carried out an analysis from the hermeneutical category of the symbol in the novel Blindness by José Saramago, following Paul Ricoeur, in which the symbols of sin, stain and guilt were chosen to be developed after defining the relevance and the impact of the category of analysis on current situations in our society. Making use not only of the texts referring to Ricoeur's hermeneutics, but also of The Symbolic of Evil, a conceptual journey is proposed to elucidate how (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    La imaginación literaria en la vida pública.Martha C. Nussbaum - 1995 - Isegoría 11:42-80.
  23. Imaginación, formalismo y elección.G. L. S. Shackle - 1977 - Teorema: International Journal of Philosophy 7 (3-4):223-240.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  28
    Percepción sensible e imaginación en la filosofía de Anne Conway.Viridiana Platas Benítez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):821-834.
    La filosofía de Anne Finch, Viscondesa de Conway ha sido estudiada desde la perspectiva del papel crítico de su monismo vitalista frente a la filosofía de sus contemporáneos, así como en la valoración de su papel en la historia de la filosofía. No obstante, la atención que han recibido sus tesis epistemológicas ha sido escasa en razón del carácter fragmentario de sus Principios de la más antigua y moderna filosofía (1690). El presente artículo parte de la idea de que es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  3
    La imaginación literaria en la vida pública.Martha C. Nussbaum - 1995 - Isegoría 11:42.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  12
    Imaginación y voluntad: repensar la educación desde la herencia husserliana de la fenomenología eidética de Paul Ricoeur.Luz María Ascárate Coronel - 2017 - Universitas Philosophica 34 (69):91-104.
    The influence that Husserlian phenomenology has exerted on Paul Ricoeur’s initial works on a phenomenology of will is a topic where specialists have achieved a mutual agreement. One of the most evident proofs of Husserlian influence on Ricoeur’s phenomenological definitions of the voluntary and the involuntary is the method of eidetic description, which privileges imagination. We believe that the relationship found within these reflections regarding imagination and will, may give us a novel perspective for rethinking the problems of education in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Imaginación carnal en M. Merleau-Ponty.Mª Carmen López Saenz - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (1):157-169.
    It is the contention of this paper that the Merleau-pontynian primacy of perception is compatible with the importance of the imagination and other dimensions of embodied existence. In spite of the fact that these dimensions have important differences, they spring from the same source: the lived body and its operative intentionality. I analyze their implications in the Merleaupontinian conception of the Flesh in order to apply his Phenomenology of the imagination to undertand the current iconic turn.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Logica simbolică.Gheorghe Enescu - 1971 - București,: Editura știinţifică.
  29. Institución simbólica y teleología racional en la crisis del sentido.Alcira Beatriz Bonilla - 1995 - Escritos de Filosofía 14 (27):289-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  39
    Autoconciencia, imaginación y contraposición : WLnm § 17 = Self-consciousness, imagination, and contraposition : WLnm § 17.Óscar Cubo Ugarte - 2012 - Endoxa 30:371.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    La imaginación moral, o la ética como actividad imaginativa.Belén Altuna Lizaso - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 74:155.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Estrategias simbólicas y marcos para la acción colectiva.Aquiles Chihu Amparán - 1999 - Polis 99.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Demonios e imaginación en Giordano Bruno.Agustín Gabriel Bianchi - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):5-22.
    Con Giordano Bruno asistimos a la recuperación de doctrinas neoplatónicas y herméticas que conducen a una comprensión animista y dinámica de la naturaleza, así como a una exaltación del hombre en tanto conoce y actúa sobre el mundo. En el contexto de un universo vivo y animado, Bruno necesita mediaciones en el espacio que hay entre, por un lado, la naturaleza finita del hombre y, por el otro, la divinidad infinita explicada en la naturaleza para fundamentar la teoría mágica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Imaginación democrática y distribución del conocimiento.Manuel de Pinedo García & Neftalí Villanueva Fernández - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:199-209.
    José Luis Moreno argumenta contra lo que considera una variedad de formas de fetichismo político. Lo que tienen en común es depositar una confianza excesiva o monolítica en algún mecanismo democrático en particular. Compartimos su motivación y en esta nota crítica intentamos llevar sus argumentos más lejos preguntándonos si diferentes tipos de conocimiento políticamente relevante pueden distinguirse, si en algunos contextos es necesario dejar las decisiones en manos de expertos y si la propuesta de Moreno cae en un nuevo tipo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Imaginación y conciencia artística en la filosofía de Bergson.Raúl Alberto Piérola - 1962 - Philosophia (Misc.) 25:55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Imaginación, creación y símbolo: las XXI Reuniones Filosóficas de la Universidad de Navarra.Alicia Ramos González - 1984 - Anuario Filosófico 17 (2):129-136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La imaginación en Hegel.Donald Phillip Verene - 1982 - Revista de filosofía (Chile) 20:23-36.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  13
    Imaginación geopolítica y modernismo desde las crónicas parisinas de Rubén Darío.Leonel Delgado Arbuto - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:65-74.
    La base argumental de este artículo es que existe una preocupación geopolítica en el modernismo hispanoamericano, y que en algunas crónicas de Rubén Darío esta preocupación es abordada en su carácter global y capitalista, enfatizando el destino decadente de la cultura detradición greco-latina. Asimismo, esto muestra una línea de desarrollo dentro de la obra de Darío que se remonta a su visión de la modernidad chilena en Azul (“La canción del oro”). Se considera, además, la coyuntura crítica actual de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La imaginación: el movimiento causal del hombre.María Eugenia Cisneros Araujo - 2000 - Apuntes Filosóficos: Revista Semestral de la Escuela de Filosofía 16:77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Comprensión, imaginación y transformación.Pablo Quintanilla - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):111-135.
    La concepción clásica de la empatía sostiene que comprender al otro involucra la habilidad para identificarse con él imaginariamente. Hay varias versiones de esta tesis, pero el elemento común parece ser que, para que la comprensión sea posible, el intérprete debe tener la capacidad de simular los estados mentales del agente o de simular ser él, bajo condiciones contrafácticas. En este artículo, intentaré mostrar, en primer lugar, que esta concepción de la empatía ha estado usualmente comprometida con un modelo intencionalista, (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Autoconciencia, imaginación y contraposición: WLNM & 17 ( segunda parte ).Oscar Cubo Ugarte - 2012 - Endoxa 30:371-384.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Construcción, esquematismo e imaginación, de J. Michael Young.Efraín Lazos - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:222-236.
    Construcción, esquematismo e imaginación, de J. Michael Young.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La ncerca simbolica.E. C. Whitmont - forthcoming - Astrolabio.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Logica simbolica nell'Illuminismo tedesco.Francesco Barone - 1956 - Filosofia (1):87-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Contar con la imaginación.David E. Johnson - 2020 - Ideas Y Valores 69:49-70.
    Resumen El artículo muestra la relación estructural entre el testimonio y el juicio estético, y cómo la mentira estructural se implica irreductiblemente como la posibilidad de la verdad. Se explica la necesaria imposibilidad del testimonio como condición de su posibilidad, argumento anticipado por J. L. Borges: “No hay una sola hermosa palabra, con la excepción dudosa de testigo, que no sea una abstracción”. La argumentación se apoya en la teoría husserliana del syncategorema y en los deícticos ; asimismo, se toma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    La Imaginación de una Utopía Realista.Carlos Mallorquín - 2000 - Cinta de Moebio 7.
    Political pluralism, specially the British one, can be explained as a reaction to the expansion of the State and its beurocracy. This pluralism has a lot in common with 19th Century liberalism, as well as utopic political thought.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Las formas de la imaginación en Kant.William Álvarez Ramírez - 2015 - Praxis Filosófica 40:35-62.
    Este artículo presenta el concepto de imaginación en Kant según su función en el sistema de las facultades cognoscitivas y del ánimo. La imaginación actúa en la esquematización de las categorías a priori del entendimiento. En su enlace con la intuición sensible produce las formas de la representación: el esquema y la imagen como unidades de expresión formal subjetiva. La imaginación, en su espontaneidad, es el fundamento de una triple síntesis. Por la espontaneidad hace de fundamento del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Imaginacion y metafora en Bachelard.V. Florian Bocanegra - 1984 - Ideas Y Valores 33 (64-65):117-127.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Lógica simbólica, lógica diabólica. La Razón Fronteriza como respuesta a la postmodernidad.Jonatan Caro Rey - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):487-503.
    El artículo se propone mostrar cómo la redefinición de la racionalidad en términos de «Razón fronteriza», realizada por Eugenio Trías, cobra su sentido más profundo al entenderla como propuesta alternativa a las derivas postmodernas de la racionalidad. Aunque la hipótesis puede ser extendida a su uso práctico, nos centramos exclusivamente en el uso teórico de la razón fronteriza. Para ello atendemos a las obras más maduras de la filosofía del límite, realizando un análisis intertextual mediante el que es posible entender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Conoscenza simbolica: pensiero e linguaggio in Christian Wolff e nella prima età moderna.Matteo Favaretti Camposampiero - 2009 - New York: G. Olms.
1 — 50 / 898