Results for 'Jesús Guízar Y. Azevedo'

1000+ found
Order:
  1. La Civitas mexicana y nosotros los católicos, México.Jesús Guízar Y. Azevedo - forthcoming - Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. germanismo. México.Y. Azevedo Guisa & Hispanidad Jesús - forthcoming - Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Doctrina política de la reacción.Jesús Guisa Y. Azevedo - 1941 - México,: Editorial Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  36
    Equivalences Among Polarity Algorithms.José-de-Jesús Lavalle-Martínez, Manuel Montes-Y.-Gómez, Luis Villaseñor-Pineda, Héctor Jiménez-Salazar & Ismael-Everardo Bárcenas-Patiño - 2018 - Studia Logica 106 (2):371-395.
    The concept of polarity is pervasive in natural language. It relates syntax, semantics and pragmatics narrowly, Semantics: an international handbook of natural language meaning, De Gruyter Mouton, Berlin, 2011; Israel in The grammar of polarity: pragmatics, sensitivity, and the logic of scales, Cambridge studies in linguistics, Cambridge University Press, Cambridge, 2014), it refers to items of many syntactic categories such as nouns, verbs and adverbs. Neutral polarity items appear in affirmative and negative sentences, negative polarity items cannot appear in affirmative (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  6
    Badiou(s): miradas sobre una vida caleidoscópica.Nicol A. Barria-Asenjo, Hern´an Scholten, David Pavón-Cuéllar, S. Antonio Letelier, Jairo Gallo Acosta, Javier Camargo-Castillo, Francisco Alejandro Vergara Muñoz, Silvia Kargodorian & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):377-386.
    Referirse a la multiplicidad es un lugar común cuando se trata de la obra de Alain Badiou, en tanto es una producción de una notoria complejidad y la exploración de sus diversas facetas es adentrarse en un universo de múltiples dimensiones. En este sentido, se propone comparar su producción con un caleidoscopio, un artefacto que revela la multiplicidad como esencia de la unidad y, a su vez, confiere significado a esa diversidad. Esta multiplicidad caleidoscópica no se limita únicamente a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Capacitación Inicial Del Profesorado de Secundaria: Percepciones Del Alumnado En Prácticas.Sandra Arroyo Salgueira, Marcos Jesús Iglesias Martínez & Inés Lozano Cabezas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    La capacitación inicial del docente requiere observar y reflexionar sobre la realidad educativa, fundamentando la teoría en la práctica de aula, y desarrollar competencias que posibiliten el desempeño profesional. En este estudio las percepciones de los futuros docentes, del Máster de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, sobre la calidad de la formación recibida en durante su formación. Los resultados evidencian dificultades en su relación con el alumnado de los centros de prácticas y falta de recursos para elaborar programaciones didácticas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Hacia una filosofía de la arquitectura y la ciudad.Sandra Loyola Guízar - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (154):6-11.
    En este número de la revista invitamos a pensar desde la filosofía el fenómeno de la construcción del espacio habitable en los asentamientos humanos que caracterizan nuestra época: las ciudades. Nuestra intención es provocar intersecciones que problematicen la urbanización planetaria que moldea nuestras relaciones cotidianas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  28
    Philosophy and Cognitive Science.A. Clark, Jesus Ezquerro & J. M. Larrazabal (eds.) - 1996 - Kluwer Academic Publishers.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  34
    Misticismo Y demonología: Teresa de Jesús.María Jesús Zamora Calvo - 2010 - Alpha (Osorno) 31:147-161.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Estudios de filosofía del derecho y ciencia jurídica: en memoria y homenaje al catedrático don Luis Legaz y Lacambra (1906-1980).Luis Legaz Y. Lacambra, José Iturmendi Morales & Jesús Lima Torrado (eds.) - 1983 - Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  11.  2
    Punto y seguido.Jesús M. Díaz Álvarez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Cultura, identidad y nueva diversidad cultural: tentativas de revisión de los modelos de gestión de la diferencia.Jesús García Cívico - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    Este artículo revisa críticamente los modelos de gestión de la diferencia ala luz de algunas novedades que afectan a los conceptos de cultura, identidady diversidad cultural. De un lado, se sugieren razones para dejar de identificardiversidad étnica con diversidad cultural o cultura con tradiciones, lengua yreligión; de otro, la ambigua categoría de cultura sigue presentando una dualidadantagónica de sentidos (como tradición y como valor formativo) queredunda en su falta de operatividad. Se propone una reflexión sobre el sentidode los términos acorde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Filosofía y literatura: etapas de un noviazgo.Jesús J. Nebreda - 2021 - Granada: Editorial Tleo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    ¿Son todas las épocas y culturas humanas iguales ante Dios?Jesús M. Díaz Álvarez - 2007 - Phainomenon 14 (1):157-169.
    La presente intervención va constar de dos partes. En la primera, trataré de desentrañar aquello que al decir de Husserl es lo propio y definitorio de la cultura Europea, es decir, aquello que caracterizaría su identidad y la diferenciaría de las demás culturas: el descubrimiento de la universalidad en sentido estricto. O dicho de otro modo, para Husserl, aquello que es peculiar de la cultura occidental es su pretensión de conducir la vida de los humanos según una idea de racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Eidética y aporética del derecho.Juan Llambías de Azevedo - 1940 - [Buenos Aires]: Espasa-Calpe argentina s.a..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  38
    ¿Por Que es Necesario Distinguir entre "Ciencia" y "Tecnica"? (Why do we need to distinguish between "Science " and "Technology "?).Jesús Vega - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (1):167-184.
    RESUMEN: Este artículo argumenta a favor de la necesidad de mantener una distinción nítida entre ciencia y técnica en contra de ciertas tendencias interpretativas y socio-institucionales dominantes en algunos círculos de filósofos y sociólogos. Se presentan dos argumentos: el primero insiste en la conveniencia analitíca de describir direrencìadamente las actividades científicas y tecnológicas a partir de las nociones de "acto epistémico" y "acto material"; el segundo descubre en las reglas constitutivas de la aceptabilidad de resultados científicos y técnicos respectivamente un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. "Vino nuevo en odres nuevos". El P. Bernard Häring y la renovación de la Teología Moral.Jesús Colombo Roquette - 2023 - Isidorianum 6 (11):51-73.
    Este artículo fue bom como lección inaugural del curso académico 1996-1997 en el Instituto de Estudios Teológicos de Sevilla (C.E.T). Se parte de una serie de notas biográficas del Padre Haring necesarias, según el autor, para comprender el desarrollo intelectual del personaje y la evolución de su enseñanza moral. En la segunda parte. La contribución del Padre Haring a la TeologíaMoral renovada se revela: una moral fundada sobre el Custodio de Dios; un nuevo destinatario, es decir, el paso del confesionario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ibn Masdi y su obra biográfica.Jesús Zanón - 1988 - Al-Qantara 9 (1):13-28.
  19. El espejo, el mosaico y el crisol mexicanos.Jesús Rodríguez Zepeda - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 20:157-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  32
    Reseña de "Loque es y no es (El libro)" de Estela Serret.Jesús Rodríguez Zepeda - 2005 - Signos Filosóficos 7 (14):112-116.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Rawls: la moral y su método.Jesús Rodríguez Zepeda - 2010 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 33:185-194.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  54
    Heidegger y el Giro Hermenéutico de la Fenomenología.Jesus Adrian - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 21:113-120.
    The present paper outlines the main points of Heidegger’s philosophical program starting from his early lectures of Freiburg. This program is founded in two fundamental questions. On the one hand, a thematic question: the phenomenon of life and its different forms of manifestation and apprehension. On the other hand, an eminently methodological question, namely the question of how it is possible to access in a correct manner to the primary sphere of life. This last issue conducts the young Heidegger to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Heidegger y el concepto de tiempo.Jesús Adrian - 1999 - Endoxa 11:211-226.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Tras John Rawls: el debate de los bienes primarios, el bienestar y la igualdad.Jesús Rodríguez Zepeda - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:49-70.
    Este artículo ofrece una reconstrucción crítica de la teoría rawlsiana de los bienes primarios. Tras hacer una evaluación de las críticas de B. BaíTy, W. Kymlicka y A. Sen a esta teoría rawlsiana, el autor propone que la mayor debilidad del argumento de Rawls reside en el supuesto de "normalidad" que le subyace.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Introducción a las comparaciones de confianza. [REVIEW]Jesús P. Zamora Bonilla - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (2):227-228.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Inmaculada de Melo-Martín, Kristen Intemann. 2018. The Fight Against Doubt: How to Bridge the Gap Between Scientists and the Public. [REVIEW]Jesús Zamora Bonilla - 2020 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 35 (1):131-132.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El Antiguo y El Nuevo Heidegger, y Un Diálogo Con Él.Juan Llambías de Azevedo - 1958 - Universidad de República.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El antiguo y el nuevo Heidegger.Juan Llambías de Azevedo - 1958 - Montevideo,: Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El Pensamiento Del Derecho Y Del estado En La Antigüedad Desde Homeros Hasta Platon.Juan Llambias de Azevedo - 1957 - Zeitschrift für Philosophische Forschung 11 (2):286-289.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Eidética y aporética del derecho, y otros estudios de filosofía del derecho.Juan Llambías de Azevedo - 1958 - Buenos Aires,: Abeledo-Perrot.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Notas sobre situación y decisión.Juan Llambías de Azevedo - 1959 - Montevideo,: Universidad de la República.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Teología y Predicación. Aportaciones de Edward Schillebeeckx al quehacer teológico.Jesús Díaz Sariego - 2011 - Ciencia Tomista 138 (444):7-44.
    El artículo pretende ser un homenaje al teólogo dominico Edward Schillebeeckx, O.P. Recoge para ello algunas huellas de su vida, aquellas que muestran al hombre creyente, escondido detrás de los razonamientos teológicos que elabora y escribe. La tarea teológica presupone una vocación y conlleva unas exigencias. Adquiere su mayor compromiso y sentido cuando se vuelve predicación. Es entonces y sólo entonces cuando logra enriquecer la experiencia humana de Dios, cuando alienta a los creyentes en su fe y les devuelve esperanza (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Nuestra fenomenología en 2023. Entre la esperanza y el recuerdo.Jesús M. Díaz Álvarez - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:15-18.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Conceptos y teorías en la ciencia.Jesús Mosterín - 1984
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   18 citations  
  35. El pensamiento del derecho y del estado en la antiqüedad desde Hómeros hasta Platon.Juan Llambías de Azevedo - 1956 - Buenos Aires,: Librería Jurídica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Ciudad rica y ciudadanos pobres. La consideración de la riqueza en el republicanismo florentino.Jesús Luis Castillo Vegas - 2014 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 7:71-91.
    La lectura de los clásicos, el estudio de la historia y la atenta observación de la práctica política de su tiempo le llevarán a Maquiavelo a romper con la tradición humanista sobre la propiedad y a defender la necesidad de limitaciones sobre la misma. Su concepción republicana sobre la propiedad se concentra en el lema de que la ciudad sea rica y los ciudadanos pobres. Esto supone una política de moderación que excluye por igual la concepción oligárquica de quienes confunden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Dintorno, entorno y contorno del Derecho.Jesús Vega - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:535-572.
    El presente trabajo trata de ensayar la utilidad metateórica de una distinción filosófica acuñada por ciertos pensadores españoles —la distinción entre “dintorno”, “entorno” y “contorno”— a la hora de reordenar críticamente las diferentes posiciones teóricas en torno al problema de la determinación de los límites del Derecho (el problema de la autonomía o la demarcación de la categoría jurídica) y particularmente para clarificar los términos y las implicaciones del debate entre concepciones positivistas y post-positivistas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Sobre la distinción entre las normas de los usos sociales y el derecho..Juan Llambías de Azevedo - 1938 - Montevideo,: "Impresora uruguaya", s.a..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    Ciudadanía y milicia en el republicanismo florentino.Jesús Luis Castillo Vegas - 2009 - Tópicos: Revista de Filosofía 37 (1):135-160.
    The creation of a citizen militia is a characteristic pretension of the Renaissance republicanism. The republic cannot lack defense nor defend themselves with mercenary armies. For Machiavelli, Guicciardini or Giannotti the citizen has a set of virtues, like austerity, discipline, patriotism or bravery, that make him the best soldier. Therefore, the Republican regime needs the citizens to be soldiers, because the military discipline itself is a means necessary to forge such civic virtues without which no republic can survive.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    Espiritualismo y bergsonismo en Marcel: interiorización y libertad.Jesús Ríos Vicente - 2005 - Anuario Filosófico 38 (82):597-632.
    This paper shows how Bergsonism influences Marcel or, in other words, the manner in which Bergson’s Spiritualism is present in Marcel. A second part of the essay depicts how freedom is a consequence of the “interiorization” required by Spiritualism (this freedom does not surpass “the state of nature” or pilgrim state). Therefore, in this perspective, it is necessary a moment of “illumination” in order to restore “the state of grace” in which freedom will be complete by means of “participation”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Metafisica y bioética II: problemas bioéticos. Acerca de antropología y problemas bioéticos de R. Lucas Lucas.Jésus Villagrasa - 2002 - Alpha Omega 5 (1):31-57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Metafísica y bioética I:«metabioética».Jesus Villagrasa - 2001 - Alpha Omega 4 (3):467-505.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Indeterminación y polivalencia de la razón sentiente.Jesús Ramírez Voss - 2009 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 36:509-530.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  57
    Husserl, Heidegger y el problema de la reflexión.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:47-75.
    La idea de que la fenomenología de Husserl representa una suerte de filosofía reflexiva, basada en una metodología que desarrolla la tradición cartesiana, se ha convertido en una creencia ampliamente difundida en la literatura filosófica. Este énfasis puesto por Husserl en la reflexión fue arduamente criticado por Heidegger. Desde entonces resulta frecuente encontrarse con la afirmación de que Husserl y Heidegger desarrollan dos conceptos de fenomenología diferentes, incluso antagónicos. No se trata de seguir alimentando esta discusión historiográfica. Aquí, por una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45.  39
    Moulines y el realismo.Bonilla Jesús P. Zamora - 1995 - Theoria 10 (1):193-208.
    Moulines’ arguments against several types of realism in his book Pluralidad y recursion are considered and a defence of scientific realism consistent with structuralism is offered as a plausible answer to Moulines’ criticisms.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Balmes y Unamuno: sentido común y paradoja.Jesús Iturrioz - 1947 - Pensamiento 3 (1947):295-314.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Marxismo y existencialismo: su razón histórica.Jesús Iturrioz - 1946 - Pensamiento 2 (5):33-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Persona y sociedad.Jesús Iturrioz - 1947 - Pensamiento 3 (12):445-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Espacio y duración: Bergson frente a Kant.Jesús Pardo Martínez - 2005 - Diálogo Filosófico 61:69-82.
    Bergson reconoce a Kant el mérito de haber caracterizado al espacio y al tiempo homogéneos como actos del espíritu distintos de todo contenido sensible. Le reprocha no haber advertido que su función no es especulativa sino práctica. De ahí la posibilidad de la metafísica como conocimiento de la duración, una vez superado el mecanismo espacializante de la inteligencia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Identidad y cultura tecnocientíficas como factores potenciales de discriminación social.Jesús A. Valero Matas & Juan Romay Coca - 2012 - Aposta 55:3.
    El presente trabajo es una reflexión teórica sobre la cultura tecnocientífica. Teniendo en cuenta la base cultural de la actividad tecnocientífica se afirma que ésta puede llegar a ser, y de hecho lo es, discriminadora y sesgada epistémicamente. Ello es debido a la convivencia de intereses y poder en el núcleo del sistema.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000