Results for 'LOS MISMO'

1000+ found
Order:
  1. ¿Es Lo Mismo Ser No-Justo Que Ser Injusto? Aristóteles y Sus Comentaristas.Manuel Correia - 2006 - Méthexis 19 (1):41-56.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Decir lo mismo.Juan J. Sanguineti - 1990 - Sapientia 45 (75):31.
    The article considers the possibility of saying the same truth in different expressions. It is relevant the Fregean distinction between sense and reference. The author shows the deep difference between the objective Fregean notion of truth and Aquinas' version, according to which the truth of the proposition is related, in many cases, to the situation of the speaker.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. ¿ Siempre lo mismo, o algo nuevo?Juan Agustín García González - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:119-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    El otro-(de lo)-mismo, interioridad y singularidad.Vignola Jacopo - 2019 - Metodo. International Studies in Phenomenology and Philosophy 7 (1):109-140.
    We propose to develop the problems of selfness, of the tension between the other and the same, and of the singularity, by questioning the philosophies of Kant, Levinas and Stirner, and by reading them trough the theoretical eyes of Jacques Derrida. We will reflect on the irreducibility of the Levinasian other, trying to find out how, to what extent and with what difficulties, the emphasis on singularity can open a dialogical field between, on the one hand, the demand for ethical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  31
    Davidson: sobre decir-lo-mismo.Ernest Lepore & Herman Cappelen - 2004 - Ideas Y Valores 53 (125):7-21.
    Three basic elements for a neodavidsonian semantics are presented in thisarticle. Firstly, a rejection of the thesis according to which the semanticcontent is identical with the speech act content. Secondly, the adoption ofsemantic minimalism as the proper domain where a truth-conditionalsemantics ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Mujeres y hombres, ¿los mismos miedos?Virginia Fernández Aguinaco - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):80-84.
    Se me ocurrió, al comenzar a pensar en este artículo, que sería bueno hacer una pequeña encuesta entre varones y mujeres. Nada científica pues no contaba con más de diez participantes de cada sexo y además no soy socióloga ni experta. Al menos, me dije, tendré algún dato real� ¿Real? Pues no, por una razón patentada por el "Doctor House": todos mienten. Y sospecho que ellos más que ellas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El otro y lo mismo: peripecias del cuerpo al filo del 2.000.Antonio Sánchez - 1994 - Endoxa 4:255-277.
  8. Davidson: Sobre El-decir-lo-mismo: Separando el contenido del acto de habla del contenido semántico.Herman Cappelen & Ernest Lepore - 2004 - Ideas Y Valores 53:7-21.
    In this article, we present three basic elements of a neoDavidsonian semantics. The first element is the denial that semantic content is identical to the content conveyed by an utterance; second, the adoption of a minimal semantics as the most natural way to develop a semantic theory for natural language, and third, speech act pluralism, understood as the best way to account for when two utterances say the same thing. These elements taken together give an account of one of the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    El otro y lo mismo: peripecias del cuerpo al filo del 2000.Antonio Sánchez - 1994 - Endoxa 1 (4):255.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    El eterno retorno de lo mismo.Ramón Pérez Mantilla - 2000 - Ideas Y Valores 49 (114).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Biolingüística: Cuando no es lo mismo serlo.Que Parecerlo - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):181-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. ¿Más es diferente, o es más de lo mismo? Introducción al debate contemporáneo sobre emergencia y reduccionismo.Aldo Filomeno, Carlos Romero & José Jerez - forthcoming - Revista de Humanidades de Valparaíso.
    Como introducción al monográfico sobre reduccionismo y emergencia brindamos aquí un contexto teórico al debate contemporáneo. Hablaremos primero del acercamiento naturalista en filosofía (§2), así como de dos de las características más importantes de la emergencia: autonomía y universalidad (§3). Finalmente, basándonos en la literatura contemporánea (principalmente en Patricia Palacios y Jessica Wilson, además de Mario Bunge y Alicia Juarrero) presentamos algunas de las definiciones y distinciones más importantes para entender mejor el debate sobre la emergencia (§4).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. De la erótica platónica. Una interpretación.David De los Reyes - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    Nuestro ensayo La erótica platónica busca ampliar la comprensión del concepto de Eros en Platón a partir del diálogo del Banquete. Buscamos presentar una visión genealógica sobre el origen, la aparición e importancia del concepto y su emoción sentimental en el contexto de la cultura griega en general y del mundo socrático, en lo particular, que nos presenta la visión platónica de la filosofía. A partir de los distintos personajes que conforman la obra, su autor nos va presentando distintas significaciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  41
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida que intenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Dos manifestaciones de la libertad en Jean- Paul Sartre.Yanina Maribel Lo Feudo - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):41-59.
    En El ser y la nada, Sartre desarrolla una noción de libertad negativa que se expresa en la acción nihilizadora del ser en-sí. Sin embargo, en su obra de posguerra Verdad y existencia, la dimensión de la materialidad adquiere un renovado énfasis y como consecuencia, la libertad se expresa en un movimiento afirmativo de desvelamiento del Ser. Estos dos sentidos que adquiere la noción de libertad constituyen distintas manifestaciones del mismo fenómeno y son el resultado de la diversidad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El tiempo de los derechos humanos: reconocimiento, positivización y promoción de los mismos.Jorge Manuel Ayala Martínez - 2009 - Diálogo Filosófico 73:4-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La técnica moderna y las "superaciones del hombre": mutaciones de la experiencia.Lorena Acosta Iglesias & Pablo López Alvarez (eds.) - 2018 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    La filosofía del siglo XX apenas puede entenderse sin lo que tiene de constatación de una grave crisis. Transformaciones históricas de largo alcance como la redefinición del Estado burocrático, la irrupción de la cultura de masas o el despliegue de la técnica industrial modificaron sustantivamente la experiencia que los hombres tenían de sí mismos y del mundo.La ambivalencia de esos cambios en lo que tienen, por un lado, de hitos de progreso racional, y, por otro, de verdaderas amenazas para el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Una visión crítica de los registros de morosos: alegalidad de los mismos.Julián Timoner Giménez - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:68 - 113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. " Lo que se dice" y decir lo mismo.David Bordonaba Plou - 2013 - Teorema: International Journal of Philosophy 32 (3):163-173.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Arte de bien morir y La contienda del cuerpo y alma: un incunable toledano de 1500.Blanca López de Mariscal, Guadalupe Rodríguez Domínguez & Anton López de Meta (eds.) - 2019 - Frankfurt am Main: Vervuert.
    El presente volumen incluye la edición crítica, acompañada de un completo estudio introductorio, del Arte de bien morir, texto en prosa sin autor declarado, y de La contienda del cuerpo y alma, una composición en verso firmada por Antón López de Meta. Ambas obras integraban un mismo libro destinado a preparar al hombre para enfrentar su tránsito final hacia la vida eterna y forman parte de la tradición del Memento mori.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. ¿ Pueden hablar biólogos y lingüistas de lo mismo?Angel López García-Molins - 2006 - Ludus Vitalis 14 (25):205-213.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ¿pueden Hablar Biólogos Y Lingüistas De Lo Mismo?Angel García - 2006 - Ludus Vitalis 14:205-213.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Ritualidad y representación antropomorfa en el Japón Neolítico -sobre las figuras dogū del período Jōmon-.Rafael Abad de los Santos - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo ofrecer al lector un análisis de las figuras antropomorfas conocidas como dogū, que fueron elaboradas durante el período Jōmon de la prehistoria japonesa. Para ello, en primer lugar, será necesario esclarecer sus orígenes y evolución a partir del conocimiento arqueológico acumulado hasta la actualidad, que pondrá de relieve un proceso gradual de complejización tipológica, desde formas primarías hasta un intento de trascender la representación del cuerpo humano. Al mismo tiempo, también se deberá prestar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    La vida como acontecimiento sapiencial: devoción, gratitud y buen vivir. Entrevista al filósofo chileno Gastón Soublette Asmussen.Rodolfo Marcone-Lo Presti - 2023 - Aisthesis 74:383-403.
    La fascinante vida intelectual y espiritual de Gastón Soublette Asmussen lo ha vuelto un renombrado filósofo en Chile, quien fue galardonado recientemente con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales año 2023. Hoy, con sus 97 años, este musicólogo, esteta y experto en filosofía oriental y teología cristiana es uno de los referentes más importantes en el acontecer intelectual chileno. En esta entrevista se exploraron las diversas facetas de su vida, desde el inicio de su actividad docente y académica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Lo mejor de uno mismo y las alternativas epistémicas.Tobies Grimaltos Mascarós - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:21-32.
    El Principio de Posibilidades Alternativas supone un problema para las posiciones compatibilistas respecto de la responsabilidad moral. Desde que Harry Frankfurt diseñara uno, los contraejemplos al PPA se conocen como casos Frankfurt. Una de las mejores líneas de defensa de este principio frente a los nuevos casos Frankfurt es la que se ofrece en Moya. En este artículo me propongo mostrar que su estrategia no es satisfactoria y, al mismo tiempo, argumentar que para la atribución de responsabilidad moral por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    El sí mismo individual en Karl Marx y los límites de la autobiografía.Omar Acha - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):279-296.
    La teoría social de Karl Marx fue a menudo evaluada como objetivista y determinista, incompatible con la individualidad y la autorreflexión características de lo autobiográfico. Las escasas páginas autobiográficas de Marx avalan una ajenidad con la narración de sí mismo. El argumento desarrollado sugiere que la teoría madura de Marx proporciona una explicación contradictoria de la formación de la individualidad, cuya premisa es la separación de lo comunitario. Esa separación es ambigua: crea figuras como las del ciudadano y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Reconstruyendo la filosofía jurídica: estudio crítico de las postulaciones de Luigi Ferrajoli y Jurgen Habermas.Fuentes Contreras, Édgar Hernán, Suárez López & Beatriz Eugenia (eds.) - 2012 - Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Derecho.
    En el marco de los treinta años de la publicación en castellano de la segunda edición de la Teoría pura del derecho y de los setenta y cinco años de la primera publicación en alemán de dicha obra, del profesor austriaco Hans Kelsen, el Programa de Derecho de la Facultad de Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, celebró, en octubre de 2009, el Congreso Académico Internacional Hans Kelsen: una Teoría Pura del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Poolo Gamberini, Questo Gesù (At 2.32). Pensare lo singolari­tà di Gesù Cristo, Bologna, Edizioni Dehoniane, 2005 [272 páginas, 24 x 17 cm, ISBN 88-10-43009-3]. [REVIEW]Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 15 (29).
    Inmediatamente después del Concilio Vaticano II, el Ecumenismo entre las diferentes Iglesias cristianas y Comunidades eclesiásticas ha adquirido un significado especial en el corazón mismo de los credos cristianos. Este estado de cosas se verifica también en el seno del esfuere de la Iglesia católica. En este sentido, la doctrina relativa a María, Madre de Dios, ha sido un ámbito particularmente sensible a ello. En el curso de últimos años se han constituido algunos grupos de trabajo específicos para estudiar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    La lógica de la teorización del sujeto: en busca de nosotros mismos.Laura Ibarra García (ed.) - 2005 - Guadalajara, Jalisco: U DE G-Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    “Lo que el hombre hace de sí mismo”, “Lo que la naturaleza hace del hombre”. Sobre la vía media cosmopolítica entre teoría y práctica en Kant.Fernando M. F. Silva - 2022 - Isegoría 66:09-09.
    The main point of our study is that the Kantian problem of a suitability between theory and practice, one of the key issues in Kant’s practical thinking in general, was erroneously perceived not only by those who defended it, and conceived of its possibility, but also by those who denied it and defended its impossibility. Our position, conversely, is that Kant, upon approaching a seemingly irresoluble problem, was forced to conceive of a via media, an “intermediate member of connection” between (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Entre los sentidos y la afectividad: digresiones antropológicas sobre el tiempo y el sí-mismo.Raúl Ballbé - 1998 - Escritos de Filosofía 17 (33):201-230.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Lo que el hombre hace, o puede y debe hacer, de sí mismo. Antropología pragmática y filosofía moral en Kant.Andrés Saldarriaga Madrigal - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 52.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  28
    El cuidado de sí mismo a través de los otros según los diálogos aporéticos de Platón.Cristián Alejandro de Bravo Delorme - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):141-155.
    En este artículo me interesa abordar el carácter terapéutico de la filosofía socrática según los diálogos aporéticos de Platón. Considero que la terapia de Sócrates es un cuidado de sí mismo cuyo ejercicio se lleva a cabo con los otros de manera dialéctica, por lo cual la naturaleza de sí mismo no es nunca resultado de una reflexión aislada, sino una búsqueda constante a través del diálogo. Para ello es necesario aclarar el sentido de la relación que establece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Hacia una definición de la laicidad en el contexto actual. Iglesia secular en una sociedad laica.Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 20 (40):353-402.
    Este artículo afronta el concepto de “laicidad”. El primer paso es clarificar los distintos términos y sobre todo los conceptos que se usan en este argumento. Después se hace un recorrido por la historia del cristianismo sobre la laicidad, comenzando por el comportamiento del mismo Jesús. En la Iglesia se fue pasando de esta situación a la más rígida sacralización del cristianismo hasta convertirlo en una verdadera “religión”, aunque por encima de todas las demás. En este camino, después de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Poor widow as an outcasted archetype. Biblical-literary analysis.César Carbullanca Núñez & María de los Andes Valenzuela Corales - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 38:141-162.
    Resumen La literatura universal, se encuentra poblada de arquetípicos que comparten una condición de desamparo y marginalidad, siendo la literatura realista de la segunda mitad del siglo XIX la que constata y da cuenta de su condición. En un mismo sentido, también la Biblia presenta un sinnúmero de personajes similares, marcando un punto de inflexión al llamarlo bienaventurados. Así pues, el presente estudio bíblico-literario, se centra en el arquetipo de la “viuda pobre”, sosteniendo dicha ficción literaria es una clave (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Diderot, entre los espejos y la escritura acerca de sí mismo: a propósito del Essai sur les règnes de Claude et de Néron.Adrián Ratto - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):133-150.
    El objetivo de este artículo es mostrar que existen motivos para pensar que las críticas que Diderot dirige a Rousseau en uno de sus últimos trabajos, Essai sur les règnes de Claude et de Néron, et sur les moeurs et les écrits de Sénèque, ocupan en la estructura de la obra un lugar de mayor relevancia que el que a menudo se les ha otorgado. Esto permite, por otra parte, poner de relieve algunas marcas autobiográficas del texto que acercan llamativamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Gobernar a los otros, gobernarse a uno mismo. La vida humana como resultado de la domesticación y el ejercicio.Diego Alejandro Estrada Mesa - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:195-224.
    Este artículo se centra en el concepto de gobierno. A partir de algunos planteamientos filosóficos de pensadores como Michel Foucault, Peter Sloterdijk, Maurizio Lazzarato y otros se despliega una argumentación sobre las formas como se fabrica lo humano. En un primer momento se hace una exploración terminológica desde un punto de vista antropológico del verbo "gobernar" para delimitar los alcances de esta reflexión; posteriormente se realiza un desplazamiento de la mirada hacia las nuevas formas como se gobiernan los seres humanos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Concepto, fundamentos y evolución de los derechos fundamentales.Ángel Luis Sánchez Marín - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:227-237.
    La terminología más exacta para hablar de los derechos del hombre, es la de ser «fundamentales», porque afectan a las dimensiones más básicas del ser humano y,por ello mismo, tienen que ser protegidos y garantizados por los poderes públicos. Se trata de derechos públicos subjetivos que son universales, imprescriptibles, irrenunciables e inalienables. Tienen límites filosóficos, de naturaleza sociológica o por razón de su finalidad. Poseen un fundamento iusnaturalista y no meramente positivista. Las primeras declaraciones de derechos fundamentales universales no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Aportes para la comprensión del “sí mismo” y de los “otros sí mismos” en la ética aristotélica.Diego Tabakian - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    El objeto del presente trabajo consiste en dilucidar los conceptos de “sí mismo” y de “otros sí mismos” en el pensamiento aristotélico dentro del marco de la problemática del cuidado y del conocimiento de sí. Abordaremos los diferentes sentidos de “sí mismo” (que dependen de su identificación con el intelecto práctico o teórico). Nos proponemos mostrar la estrecha conexión entre la constitución del “sí mismo” y el autoconocimiento con la formación del carácter moral que tiene lugar a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El sí mismo desde Suárez y el valor moral de los hábitos.Giannina Burlando - 2019 - In Robert A. Maryks, Senent de Frutos & Juan Antonio (eds.), Francisco Suárez (1548-1617): Jesuits and the complexities of modernity. Boston: Brill.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Cómo no hablar sobre la ironía y otros textos: recensión de Los combates de la ironía y La extrañeza de sí mismo.Vicente Raga Rosaleny - 2007 - Dilema 11 (2):83-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Michel Foucault: La ontología histórica de nosotros mismos en Los tiempos de la producción.Ernesto Estrada Araque - 2007 - Escritos 15 (34):46-66.
    La actualidad, por la que transita el ser humano contemporáneo, se constituye en el acontecimiento reflexivo para que el sujeto, que “cuida de sí”, se examine en relación con los regímenes del saber, de verdad y de poder, que el pensador Michel Foucault teorizó, con el objeto de contribuir a la vigilancia etico-política de sí, y a la inserción que tiene con la totalidad del mundo, que le concierne, en el presente globalizado por el modelo del mercado y por el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Los marcos doctrinales y la aprtura fenomenológica. Vías de la exploración kantiana.Ezra Heymann - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 49:87-102.
    El artículo trata de una reflexión que presupone un largo trajinar con los textos de Kant, ofrece pautas para la lectura de la obra filosófica. En primer lugar, atender a su incompletud, dado que es de su ser el ser continuada en la reflexión de los problemas que trata. En el caso específico de la filosofía de Kant, se enfatiza en la polivalencia de sus conceptos fundamentales, así como en la mundaneidad de los mismos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Los marcos doctrinales y la aprtura fenomenológica. Vías de la exploración kantiana.Ezra Heymann - 2014 - Estufiod de Filosofīa 49:87-102.
    El artículo trata de una reflexión que presupone un largo trajinar con los textos de Kant, ofrece pautas para la lectura de la obra filosófica. En primer lugar, atender a su incompletud, dado que es de su ser el ser continuada en la reflexión de los problemas que trata. En el caso específico de la filosofía de Kant, se enfatiza en la polivalencia de sus conceptos fundamentales, así como en la mundaneidad de los mismos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    El Espíritu Santo y la Iglesia en los escritos de San Juan de Ávila.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 7 (13):51-85.
    San Juan de Ávila (1499-1569), predicador, reformador, director de almas, pero al mismo tiempo eminente teólogo pastoral que lideró la Contrarreforma española. El pensamiento del Apóstol de Andalucía sobre la Iglesia está formado por la riqueza de elementos pneumatológicos que aparecen en sus escritos. Esto hace que su visión del Misterio de la Iglesia sea intensamente dinámica, mostrando además que el Espíritu Santo, como alma y fuerza interior de la Iglesia, es quien sostiene y garantiza su Misión en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    "El Gran Viaje": Muerte y Espacio-Luz en los textos de Eugenio Trías. Contestación a Heidegger.Jose Manuel Martinez Pulet - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):123-161.
    Este artículo se propone acompañar a Eugenio Trías en su tarea de articular una concepción de la muerte y de la condición mortal radicalmente critica con el marco nihilista de la analítica existencial heideggeriana, que, como se sabe, hace del Dasein un ser-para-la-muerte. Para Trías, se trataría de replantear la analíticaexistencial desde el marco ontológico de una tradición, oculta y ocultada, (y que él mismo se esfuerza en teorizar), que vincula a Nietzsche y a Platón, así como de hacerla (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Los archivos de inteligencia en la Argentina.Mariana Nazar & Cecilia Garcia Novarini - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e084.
    Este artículo propone abordar los archivos de inteligencia desde una perspectiva archivística incorporándola a modo de sistema de interpretación a partir de utilizar sus principios y algunos de los conceptos y procedimientos que la integran. Para ello, presenta brevemente el lugar que han ocupado las demandas por memoria, verdad y justicia en la identificación y puesta a la consulta de documentación de inteligencia en la Argentina; desarrolla la especificidad del marco conceptual archivístico para pensar la producción, gestión e investigación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    El Estatus Moral de Los Animales: ¿Igual o Menor Al de Los Humanos?Laura Duhau - 2011 - Praxis Filosófica 32:45-56.
    Dentro de las posturas que consideran que los animales tienen estatus moral, hay dos tipos de posturas: las que consideran que los animales tienen el mismo estatus moral que los humanos, y las que consideran que los animales tienen menos estatus moral que los humanos. En este artículo argumento que ambos tipos de posturas son práctica y teóricamente equivalentes. En primer lugar, argumentaré que dichas posturas no hacen ninguna diferencia práctica, en tanto desde ellas pueden justificarse los mismos juicios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    Los fundamentos de la Libertad.Thomas Buchheim - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):231-254.
    Deben distinguirse tres condiciones para la libertad humana: la realidad de la actividad de vivir de los individuos; la relevancia causal de los estados mentales; y, un irreductible aspecto subjetivo en vivir las cosas. Estas condiciones proveen una manera de describir la relación entre el cuerpo y el alma, tal que las condiciones se cumplen: primero, la realidad de la actividad implícitamente asume la identidad sustancial del cuerpo y el alma en cada actividad individual que existe como cuerpo. Segundo, existen, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Por una repolitización de los derechos humanos: reflexiones en torno al artículo 29.1.Edgar Straehle - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:67-80.
    Este escrito reivindica el poco recordado artículo 29.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ante todo por dos razones: primero, porque reivindica el deber del individuo hacia la comunidad, tan importante para el cumplimiento real de los mismos derechos; segundo, porque este cumplimiento conduce además a un cuestionamiento constructivo sobre el resto de derechos de la Declaración y podría ser un fundamento para una ulterior revisión y regeneración. El artículo 29.1 interpela al individuo a la acción y lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000