Results for 'Ramón Rodríguez, Heidegger, intencionalidad, intuición hermenéutica, indicación formal'

990 found
Order:
  1.  55
    Reflexión y evidencia: Aspectos de la transformación hermenéutica de la Fenomenología en la obra de Heidegger.Ramón Rodríguez García - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:57-74.
    Se analiza la Idea de Sujeto desde su relación con la Idea de Mundo, reconstruyendo esta relación a partir del concepto de «mundo de la vida», entendido como un «apriori» que comprende otros aprioris con cretos: corporeidad, intersubjetividad, historicidad y expresividad. A par tir de aquí, se hace una crítica de la fenomenología transcendental del último Husserl (Crisis), en cuanto pretendida «reflexión total», que, tras el análisis del mundo de la vida, conduce al concepto de un proto-yo transcendental absoluto. La (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    La indicación formal y sus tareas metódicas en la fenomenología-hermenéutica de Martin Heidegger.Álvaro Ledesma Albornoz - 2023 - Studia Heideggeriana 12:255-270.
    En su primer período friburgués y en su período marburgués Martin Heidegger desarrolla el método hermenéutico fenomenológico con motivo de aprehender el sentido original de la vida en su ser vivida. La indicación formal es el elemento de conceptualización que el autor articula en correspondencia a las particularidades del fenómeno-vida y a su aprehensión. El presente artículo tiene por objetivo la presentación clara y concreta de la idea y las diferentes tareas metódicas que pertenecen a este elemento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Ramón Rodriguez: La Transformación hermenéutica de la Fenomenología. Una interpretación de la obra temprana de Heidegger.Carmen Segura Peralta - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:356.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La noción hermenéutica de" Indicación formal" en el Heidegger temprano.G. Jiménez - 2001 - Escritos de Filosofía 20 (39-40):187-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. The problem of the right access and the formal indication.Ramón Rodríguez - 2012 - Phainomenon 24 (1):13-26.
    The problem of the right access and the formal indication. The phenomenological hermeneutics of facticity, Heidegger’s first philosophical program, cannot be understood from the usual idea that opposes hermeneutical ontology to the primacy of method; On the contrary, its fundamental problem is that of the “right access” to factical life. The importance of this problem contains a mutual implication between the subject (factical life) and the method. It is concerned with the determination of the original Gegebenheit of factical life (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El proyecto incumplido de Heidegger: La explicación de la indicación formal en Introducción a la fenomenología de la religión.Pablo Sanchez - 2001 - Pensamiento 57 (217):3-23.
    La indicación formal es un elemento fundamental en la filosofía de Heidegger a principios de los años veinte, hasta el punto de que su hermenéutica fenomenológica de la facticidad se puede caracterizar como indicativo-formal. La Introducción a la fenomenología de la religión es el lugar donde se ofrecen más datos sobre esta figura presente hasta el semestre de invierno de 1929-1930. Heidegger explica este concepto apoyándose y distanciándose al mismo tiempo de determinados aspectos de la fenomenología de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    " La transformación hermenéutica de la fenomenología: una interpretación de la obra temprana de Heidegger", de Ramón Rodríguez.Patricio Peñalver Gómez - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (2):121-123.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Vida fáctica y significado.Pablo Posada Varela - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:9-36.
    Tratamos, en este trabajo, de un curso de Heidegger de su primera época de Friburgo, a saber Phänomenologie der Anschauung und des Ausdrucks. Theorie der Philosophischen Begriffsbildung, del semestre de invierno 1919/20. Se deciden en dicha época, para Heidegger, cuestiones esenciales en punto a qué sea fenomenología y cuál haya de ser su método. En la primera parte de mi artículo presento ciertos conceptos clave de esta fenomenología de la intuición y de la expresión como son los conceptos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    El discurso sobre el origen en las Frühe Freiburger Vorlesugen de M. Heidegger (1919-1923): el problema de la indicación formal[REVIEW]Adrián Bertorello - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (2):119-141.
    El texto aborda una de las cuestiones metodológicas fundamentales que Heidegger se planteaba en las Frühe Freiburger Vorlesungen (1919-1923), a saber, el problema de la indicación formal. En efecto, si la vida misma (Dasein) es un acontecimiento de sentido cerrado en sí mismo es necesario establecer un punto de vista que exprese conceptualmente la vida sin objetivarla. El gran problema con el que Heidegger se enfrenta es encontrar un metalenguaje no objetivante. El concepto de indicación formal (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  22
    La indicación formal como renovación de la fenomenología: luces y sombras.José Ruiz Fernández - 2011 - Dianoia 56 (66):31-58.
    En sus primeras lecciones de Friburgo, Heidegger planteó que una conceptuación originariamente filosófica debía tener un carácter indicativo-formal. Esto involucraba una transformación metodológica de la fenomenología hacia una hermenéutica de la vida fáctica. En este artículo se expone cómo la asunción de un procedimiento indicativo-formal permite a Heidegger superar ciertos problemas, apuntados por Natorp, que amenazaban la comprensión de Husserl de la fenomenología. Por otra parte, se hace también una consideración crítica del planteamiento fenomenológico original de Heidegger. In (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    El punto de arranque de la indicación formal: la crítica heideggeriana a las operaciones de generalización y formalización.C. Francisco Abalo - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):153-170.
    En las últimas décadas se ha tomado gran conciencia dentro de los estudios heideggerianos de la relevancia de la indicación formal. En efecto, en ella se encuentra la pieza clave de la metódica filosófica de este pensador. Heidegger introduce por primera vez este concepto a través de una delimitación frente a otras operaciones conceptuales. El siguiente artículo se limitará a la exposición crítica que Heidegger hace de la generalización y de la formalización para mostrar que aquí late una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Heidegger, pensador con biografía.Ramón Rodríguez García - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 3:211-214.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  56
    Rodríguez, Ramón:" Hermenéutica y Subjetividad".Francisco Javier Parra Bernal - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:407-412.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    The Ethical Resonances Along Heidegger's Philosophical Path: An Interview with Ramón Rodríguez.Cristina Crichton & Ramón Rodríguez - 2022 - Diacritics 50 (2):64-74.
    Abstract:Cristina Crichton speaks with Ramón Rodríguez about ethics in Heidegger (Studies) and Heidegger's influence on his own work.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  36
    Hermenéutica como método de la ontología fundamental.Sergio Lorente Martínez - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:121-137.
    Este artículo analiza los aspectos metodológicos principales del proyecto heideggeriano de una ontología fundamental. Heidegger considera que no hay un punto de partida privilegiado, porque todos estamos hermenéuticamente situados. Por ello propone que la investigación filosófica comience justo donde ya nos encontramos. Esto significa que debemos apropiarnos de nuestra situación hermenéutica. La explicación de esta idea mostrará la clave metodológica de la ontología heideggeriana: la indicación formal. Ella habilita un acceso al fenómeno sin abandonar el marco de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Ni «vulgar» ni «formal», sino «fenomenológico». El concepto de fenómeno y el oculto Discours de la Méthode heideggeriano.Fabián Portillo Palma - 2024 - Studia Heideggeriana 13:285-304.
    En el parágrafo §7 de Ser y Tiempo Heidegger distingue entre «vulgar», «formal» y «fenomenológico» a propósito del concepto de «fenómeno». El objetivo del presente artículo es mostrar, en primer lugar, que esta diferencia puede entenderse únicamente desde una previa aclaración de los motivos metodológicos del término. Se sostendrá, en segundo lugar, que todo tratamiento temático es al mismo tiempo un tratamiento metodológico, esto es, que la fenomenología hermenéutica de la existencia humana desarrolla y oculta un particular discurso del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    El rito de iniciación en cuatro novelas neorrealistas españolas.Ramón Moreno Rodríguez - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 24 (1):259.
    El presente trabajo pretende establecer una íntima conexión entre el que considera un falso debate en torno a la modernidad y la posmodernidad y expresiones como fin de la historia, fin de las ideologías, y otras que desde ámbitos diversos vienen compitiendo por caracterizar el mundo actual. La hipótesis central es que esa constelación obedece a una lógica muy similar a la que llevó, a fines del XVIIII, a utilizar por primera vez el término nihilismo frente a la que consideraba (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El desarrollo de la hermenéutica.Ramón Rodríguez - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico y científico del siglo XX. Madrid: Cátedra. pp. 467--482.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Autonomía y Objetividad. Apuntes para una revisión de la hermenéutica heideggeriana de la filosofía moderna.Ramón Rodríguez - 1993 - Revista de Filosofía (Madrid) 10:379.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    La mística y sus indicaciones formales para el pensar. San Agustín en el II Heidegger.José Manuel Chillón Lorenzo - 2020 - Agora 40 (1):179-205.
    The influence of Saint Augustine in the existential analysis of Being and Time is highly recognized and is always a source of fruitful research. Our work, however, will try to discover the elongated shadow of the bishop of Hippo in the definition of the task of thinking, and therefore in II Heidegger, from what we will call the salvation of the vital-existential moment of the experience of the encounter with the absolute. It is investigated here, then, the possibility that the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    Ramón Rodriguez: Hermenéutica y subjetividad: Editorial Trotta, Madrid, 2010, 200 pp, 20.00€ , ISBN: 9788498791730. [REVIEW]François Jaran - 2012 - Continental Philosophy Review 45 (4):603-608.
  22. La idea de una interpretación fenomenológica.Ramón Rodríguez - 2008 - In Félix Duque (ed.), Heidegger: sendas que vienen. Madrid: Círculo de Bellas Artes. pp. 173--204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    La indicación formal como punto de partida de la investigación fenomenología.C. Francisco Abalo - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (4):67-88.
    RESUMEN: El presente artículo se centra en algunos de los aspectos centrales de la concepción heideggeriana de la indicación formal. Como es sabido, el filósofo toma como punto de partida en una de las más tempranas exposiciones de este metaconcepto, una explicación delimitativa frente a otras operaciones conceptuales. Se revisará críticamente la explicación que Heidegger hace de la generalización a diferencia de la formalización, destacando especialmente que no se trata aquí de una mera distinción entre generalización y formalización, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. » Heidegger y la indicación formal. Hacia una articulacion categorial de la vida humana «.J. Adrián - forthcoming - Dianoia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  6
    La contribution de Ramón Rodríguez à l’essor de la phénoménologie herméneutique dans le monde hispanophone.Jean Grondin - 2020 - Studia Heideggeriana 9:49-59.
    L’un des grands mérites de Ramón Rodríguez est d’avoir ouvert l’Espagne au reste du monde philosophique dont elle avait été assez largement coupée au cours des décennies asphyxiantes du franquisme. Après 1975, l’Espagne avait soif d’ouverture et besoin d’un élargissement de ses horizons philosophiques. Dans cette situation, le travail de pionnier de Ramón Rodríguez dans le champ de la phénoménologie herméneutique s’est avéré providentiel. Pour l’auteur de ces lignes, la rencontre avec Ramón Rodríguez fut aussi providentielle.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  40
    La actualidad de la hermenéutica. Entrevista a Jean Grondin y Ramón Rodríguez.Iñigo Pérez Irigoyen, Antón Sánchez Testas & María Jou García - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:11-20.
    De manera paradójica, la actualidad de la hermenéutica debe buscarse en su diálogo con la tradición filosófica. Diálogo que daría comienzo, en primer lugar, con su recepción de Husserl, la cual no se puede entender tanto como una traición al proyecto fenomenológico cuanto como un llevarlo hasta sus últimas consecuencias. En segundo lugar, la vuelta sobre el proyecto moderno conduciría a un dialógo con Kant y a la discusión de la posición de un sujeto trascendental como condición de la objetividad. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    La naturaleza hermenéutica de la experiencia corporal y del fenómeno del dolor según Heidegger.Luisa Paz Rodríguez Suárez - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):187-211.
    Este artículo propone una discusión sobre la naturaleza hermenéutica de la corporalidad (Leiblichkeit). Un aspecto que resultará decisivo para descifrar fenómenos corporales como el dolor y que hará comprensible la tesis del filósofo de que para lograr un acceso al fenómeno del dolor es preciso tener en cuenta lo que denomina aspectos existenciales del fenómeno del cuerpo (Leibphänomen). Para ello, este trabajo mostrará, por una parte, en qué sentido el ser corporal(leiblich sein) de lo humano es un fenómeno cooriginario de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28.  21
    El estatuto fenomenológico de la indicación formal en Heidegger.Francisco De Lara - 2012 - Filosofia Unisinos 13 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  14
    Entrefenomenología y hermenéutica: "in memoriam Franco Volpi".Francisco de Lara & Franco Volpi (eds.) - 2011 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    Los trabajos que componen este libro se adentran en eso que ha llegado a verse como un campo de estudio asegurado, pero que más bien parece un arco en problemática tensión: el que se forma al pretender conjuntar la fenomenología “y” la hermenéutica. La particularidad de Heidegger consiste tanto en haber tensado ese arco como en haber abandonado después su propio intento, tan fructífero para otros. Por ello, Heidegger es −junto a Gadamer− el interlocutor principal de estos escritos. El libro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Das Problem der Transzendentalen Zeitbestimmung im Rahmen von Kants Philosophie.Alba Jiménez Rodríguez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    Resumen: El presente artículo constituye un estudio sobre el concepto de determinación trascendental temporal expuesto por Kant en el marco del esquematismo trascendental kantiano en KrV. Con este objeto, se exponen las razones de la preminencia de la definición de esquema como transzendentale Zeitbestimmung, frente a otras asociadas a la interpretación estática del esquematismo y, fundamentalmente, frente aquella donde se presenta como un proceso de subsunción o de aplicación de las categorías a las intuiciones puras, reconstruyendo a su vez el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Un camino en la hermenéutica fenomenológica.François Jaran - 2020 - Studia Heideggeriana 9:9-23.
    Este texto consiste en un primer momento en una presentación general de la obra del Profesor Ramón Rodríguez García. Se presenta después el concepto de “interpretación fenomenológica” como problema central de la “hermenéutica fenomenológica” tal y como la entiende el Profesor Ramón Rodríguez García. Para terminar, se comenta una intervención del Profesor en el Congreso de los Diputados y los vínculos de los temas abordados con la hermenéutica fenomenológica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    Verdade E indicação formal: A hermenêutica dialógica do primeiro Heidegger.Róbson Ramos Dos Reis - 2001 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46 (4):607-620.
    No presente artigo, é apresentado um aspecto central da concepção heideggeriana da fenomenologia nos escritos posteriores a 1919, que, à luz dos textos disponíveis na Gesamtausgabe de Martin Heidegger, revela um componente dialógico específico do método filosófico. A tese de que os conceitos e enunciados próprios da filosofia têm um caráter indicativo-formal conduz a uma noção de verdade filosófica, que tem na recepção produtiva e conversacional das sinalizações formais o seu traço definitório. Associada com a noção especulativa de jogo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    RODRÍGUEZ, RAMÓN, Fenómeno e interpretación. Ensayos de fenomenología hermenéutica, Tecnos, Madrid, 2015, 261 pp. [REVIEW]Rocío Garcés Ferrer - 2017 - Anuario Filosófico:446-450.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Dimensión Temporal En la Filosofía y Su Relación Con El Cine.Ildefonso Rodríguez - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:155-187.
    El tiempo constituye la materia que el director de cine cincela y esculpe para crear sus películas. Así lo atestiguan geniales artistas como Andrei Tarkovski, Yashujiro Ozú o Alfred Hitchcock. ¿Qué relación existe entre la creación cinematográfica y la aprensión del tiempo, esa dimensión escurridiza y fantasmagórica sobre la que han reflexionado a lo largo de la historia filósofos como Platón, Aristóteles, San Agustín, Kant, Bergson o Heidegger, entre otros? El presente artículo realiza un recorrido por las reflexiones sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Intencionalidad y facticidad en el estar vuelto hacia la muerte. Una aproximación a la continuidad y la novedad de la hermenéutica respecto a la fenomenología husserliana a partir del Primer Capítulo de la Segunda Sección de Ser y tiempo.Rodrigo Yllaric Sandoval Ganoza - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:101-118.
    Starting from an analysis of Heidegger’s consideration of the being-toward-death phenomenon, we establish a link between two fundamental axes for hermeneutic phenomenology: intentionality and facticity. We argue that the only possible comprehension of being-toward-death must to be understood before the modern object/ subject division and at the margin of any realistic or idealistic premises. Furthermore, we propose to understand the emergence of hermeneutics as an “immanent critique” to Husserlian transcendentalism. The ultimate purpose of this short paper is to bridge some (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    La finalidad interna de organismos naturales y la vida.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):9-29.
    La facultad de juzgar teleológica se distingue de la estética básicamente en el punto de partida que tiene el sujeto frente a los objetos que juzga. En este caso el sujeto parte de algún conocimiento sobre ellos y no juzga solo a partir de lo que exteriormente advierte en los mismos. Esto implica que la realidad de dichos objetos cobra una dimensión diferente y el hombre puede incluirle en su quehacer diario ya que puede dar cuenta de su utilidad. La (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Martin Heidegger, profeta de la comunicación indirecta.Jorge Roggero - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENLa idea de la filosofía sostenida por Heidegger en sus primeros cursos puede ser caracterizada por las notas que Karl Jaspers utiliza para describir a los profetas de la comunicación indirecta. El objetivo de este artículo es mostrar la influencia de la labor metodológica de Søren Kierkegaard en el joven Heidegger.PALABRAS CLAVEHEIDEGGER, KIERKEGAARD, COMUNICACIÓN INDIRECTA,INDICACIÓN FORMAL, ÉTICA DEL MÉTODOABSTRACTThe idea of philosophy held by Heidegger in his early courses can be characterized by the features that Karl Jaspers uses (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. O cuidado em Heidegger como aprofundamento da intencionalidade husserliana.Ana Carla de Abreu Siqueira - 2020 - Sofia 8 (2):158-175.
    O presente artigo tem como objetivo analisar a intencionalidade e sua modificação na filosofia de Martin Heidegger em relação ao pensamento de Edmund Husserl. Realizamos uma pesquisa que inicia na teoria husserliana da intencionalidade como um elemento fundamental da consciência. Em seguida, apresentamos como a fenomenologia heideggeriana se transformou com o apoio da hermenêutica e como ela se distanciou das teses fenomenológicas de seu professor. Por último, mostramos qual a definição que Heidegger atribui à intencionalidade e como a estrutura ontológica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Filosofías de la existencia.Ramón Rodríguez Aguilera & Cirilo Flórez Miguel - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico y científico del siglo XX. Madrid: Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El cogito y los límites de la reflexión.Ramón Rodríguez García - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:207-216.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Los caminos de la fenomenología.Ramón Rodríguez García - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 7:217-224.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Ideologies of the Self: Chicano AutobiographyHunger of Memory: The Education of Richard RodriguezBarrio Boy: The Story of a Boy's Acculturation. [REVIEW]Ramon Saldivar, Richard Rodriguez & Ernesto Galarza - 1985 - Diacritics 15 (3):23.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    La institución del Estado como una veluti mente.Iván Ramón Rodríguez Benavidez - 2020 - Praxis Filosófica 50:59-72.
    La exposición de los regímenes políticos del Tratado Político no es aleatoria; Spinoza expone en primer lugar el que menos conviene, esto es, el monárquico, después el que conviene más, la aristocracia, y finalmente la democracia, régimen al que concibe como el más perfecto. Este criterio de exposición no sirve de criterio para investigar cuál es el valor de la democracia para Spinoza, pero nos permite investigar cuál es el principal obstáculo o peligro que debe enfrentar la democracia para que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  83
    El concepto de motivación en la fenomenología hermenéutica del joven Heidegger.Rocío Garcés Ferrer - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):439-458.
    This paper deals with the methodological role played by the term «motivation» in young Heidegger’s early hermeneutic transformation of phenomenology. To that effect, I shall start analyzing the concept of motivation in Husserl’s phenomenology so as to better understand its hermeneutical variation in young Heidegger’s philosophy. Subsequently, I will pay special attention to the relevance exhibited by motivation in the emergence of the most important methodological notions of hermeneutical phenomenology as «destruction», «formal indication» and «preconception». To conclude, I shall (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  23
    The formal indication as start point of the phenomenological investigation.C. Francisco Abalo - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (4):67-88.
    RESUMEN: El presente artículo se centra en algunos de los aspectos centrales de la concepción heideggeriana de la indicación formal. Como es sabido, el filósofo toma como punto de partida en una de las más tempranas exposiciones de este metaconcepto, una explicación delimitativa frente a otras operaciones conceptuales. Se revisará críticamente la explicación que Heidegger hace de la generalización a diferencia de la formalización, destacando especialmente que no se trata aquí de una mera distinción entre generalización y formalización, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. " Y María dijo". El silencio creador de la palabra.Juan Ramón Rodríguez Llamosi - 2010 - Ciudad de Dios 223 (1):45-58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Modalidade existencial e indicação formal: elementos para um conceito existencial de moral.Róbson Ramos dos Reis - 2000 - Human Nature 2 (2):273-300.
    No presente artigo são examinadas duas noções centrais da fenomenologia-hermenêutica apresentadas em Ser e tempo de Martin Heidegger: os conceitos de indicação formal e de possibilidade existencial. Ambas as noções são postas em conexão com a problemática da filosofia moral, ou seja, sustenta-se a tese de que um conceito existencial de moral contém problemas e uma metodologia específica, originados da indicação formal da estrutura ontológica do Dasein enquanto possibilidade existencial. O autor também afirma que a modificação existencial da (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. La crítica de Zubiri a la hermenéutica heideggeriana desde la descripción del proceso intelectivo.Óscar Barroso Fernández - 2006 - Philosophica 29:93-123.
    La radicalidad ontológica que el comprender alcanza en Heidegger conduce a la ultimidad del sentido y la consecuente eventualización total del ser. Para Zubiri, esto implica una desfundamentación absoluta que ha de ser superada a través de una nueva radicalización del sentido en la realidad, es decir, a través del intento de rebasamiento de la hermenéutica heideggeriana. Reconstruiremos tal intento de recuperación de la realidad en el análisis de la inteligencia sentiente. Partiendo del físico (fáctico) estar presente de la realidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    El mundo en la fenomenología de Heidegger. Una aproximación al mundo desde Los Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo.María del Mar Esguerra Lozada - 2018 - Praxis Filosófica 46:151-169.
    Heidegger, en su obra de 1925, Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo, realiza una revisión de la propuesta fenomenológica frente a la tradición filosófica, rescatando los descubrimientos de esta investigación: la intencionalidad, la intuición categorial, y el sentido originario de lo «a priori», así como la importancia del trabajo de Husserl para el desarrollo de la investigación filosófica. El concepto de intuición categorial toma para Heidegger relevancia, y lo caracteriza dentro de su investigación. Lo que aquí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Reasons which influence on the students' decision to take a university course: differences by gender and degree.Jesús Manuel López-Bonilla, Ramón Barrera Barrera, Mª Ángeles Rodríguez Serrano, Luis Miguel López-Bonilla, Beatriz Palacios Florencio, Mª Carmen Reyes Rodríguez & Borja Sanz Altamira - 2012 - Educational Studies 38 (3):297-308.
    After compulsory secondary education; many teenagers face the process of choosing a university degree. This process involves uncertainties referred to their personal abilities, interests, social expectations and professional future. The present work is aimed at determining whether the reasons behind the selection of a particular university degree differ depending on the chosen degree. Another objective is determining whether these reasons differ significantly according to gender. The sample comprises 983 students belonging to the area of social and legal sciences at the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 990