Results for 'Realidad personal'

985 found
Order:
  1. La realidad personal.Gregorio Gómez Cambres - 1983 - Málaga: Librería Agora.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    La realidad personal en perspectiva neurocientífica. La aportación zubiriana.Jesús Conill Sancho - 2015 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 70 (266):253.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Jorge Luis Borges, identidad personal.¿ Sueño o realidad?Cristina Bulacio - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:413-420.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    La indignación activa: una mirada personal para transformar la realidad.Baltasar Garzón - 2018 - Barcelona: Planeta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    La concepción de la persona en Jacques Maritain. Desde la noción de individuo a la de libertad personal.Arturo Díaz - 2006 - Polis 15.
    En este artículo se intenta entregar una visión sintética de un tema tan complejo como la realidad personal del ser humano. La reflexión de Jacques Maritain alienta y alimenta las perspectivas antropológicas que dan cuenta de la conformación del hombre, de sus características propias, de su ser personal, de su dignidad irrenunciable, de su necesidad de contar con los otros para constituir la sociedad, de proyectarse en el ámbito específico de lo político; y –finalmente– de asegurar, profundizar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  6
    Defining Poverty in Liberation Theology: Poverty as Religio-Historical Realidad.George Harold Trudeau - 2024 - International Journal of Philosophy 12 (1):8-15.
    Poverty is a complex, embodied reality comprising the existential, social, material, and spiritual. This paper draws from liberation theologies from North and South America, defining poverty as a religio-historical realidad. Martin Luther King Jr. observed a disembodied spirituality in many American churches who remained apathetic or antagonistic during the Civil Rights Movement. Conversely, James Cone reversed the issue by providing a theological system which utilizes hyper-materialistic presuppositions. By examining the broader Liberation tradition, a more robust theological definition of poverty (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  75
    A realidade dos direitos humanos na democracia: Um diálogo entre O pensamento de Arendt E de tocqueville.Newton Gomes Pereira - 2013 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 22:122-128.
    This paper aims at pointing out the parallel between the contradictions within the foundations of the Theory of Human Rights, according to Hannah Arendt’s approach, and the paradoxes in the democratic societies, in Alexis de Tocqueville’s and Claude Lefort’s points of view. Moreover, I would like to state the importance of the concrete efetiveness of human rights in contemporary democratic societies.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Pospandemia: triple agenda para una nueva realidad.Gilberto A. Gamboa Bernal - 2020 - Persona y Bioética 24 (2):127-135.
    Post-pandemic: Triple Agenda for a New RealityPós-pandemia: tripla agenda para uma nova realidadeNew fields for applying bioethics have emerged out of the SARS-Cov-2 pandemic, but many bioethical challenges remain; so, it is necessary to reflect on the reality that human beings will have to live after that. This reflection builds on a triple agenda: challenges, warnings, and guidance. The challenge agenda deals with upcoming scientific and biotechnological developments, adjustments to work and study, sustainable development reorientation, and changes in businesses and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Meeting, language and acceptance: Guardini contributions for personal knowledgefrom outer plan of the person.Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2014 - Synesis 6 (1):1-11.
    The human person has been analyzed from several points of view throughout the history. Great theologians, philosophers, anthropologists and sociologists and other specialists have written extensively on the subject. The philosophical contribution centered on the human person has been significant throughout history. In the last century, Romano Guardini, who received the Erasmus Prize for Best European Humanist and called "Master of Life" offers a view of reality man-centered, through a thin, deep and coherent approach on the individual. His work has (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  71
    El ser y la sustancia de Aristóteles ante la razón vital: las cuatro reducciones de la realidad.Francesco De Nigris - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):625-648.
    «Hermeneutic» means interpretation, that is, looking from a point of view. In this study we try to interpret from the vital reason, the method of Ortega y Gasset, his and his disciple Julián Marías, the Aristotelian concept of «substance». If life is the radical reality, as Ortega stresses, and the person its programmatic realization, in Marías’ opinion, a vital reason of the concept of οὐσία, means to discover its capacity to understand human life. We will find, as a matter of (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  4
    La expresión inmanente categorial de los fundamentos transcendentales de la realidad.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):54-76.
    La hermenéutica existencial crítica comprende los elementos que integran la explicación, la comprensión y la actualización en los fundamentos transcendentales de la realidad y que se expresan de forma inmanente en el ámbito espaciotemporal de sentido categorialmente. Así las cosas, el objetivo de este trabajo de investigación es presentar un análisis acerca de la relación entre los valores inmanentes y transcendentales en el ámbito espaciotemporal cotidiano de la acción humana. Esto con el fin de, en primer lugar, reconocer la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    La "fides qua creditur" como elevación del "conocer personal" según la antropología trascendental de Leonardo Polo.Augusto Bayer Tamayo - 2007 - Studia Poliana 9:191-214.
    La fe como elevación del conocer personal. Con el método del abandono del límite mental, Polo descubrió el acceso a la realidad trans-inmanente o trans-operativa del ser humano, alcanzando así el entendimiento agente aristotélico o conocer personal como el conocimiento superior del ser humano. Dicho conocimiento no encuentra en sí su tema, lo cual lo abre para que trascendiéndose lo busque fuera de sí. El acto de fe debe consistir en la iluminación de dicho conocer por el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    El relato autobiográfico: narrar la experiencia como ejercicio de escritura de sí mismo y construcción social de la realidad.Carlos G. Juliao Vargas - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:79-95.
    Desde el terreno de la filosofía como estilo de vida, y de la subjetividad social y la interpretación como quehacer investigativo, analizo primero los relatos autobiográficos en su relación con la acción social y sus sentidos, es decir, la subjetividad social. Luego, presento una reflexión sobre la reconstrucción de la experiencia personal durante el relato (y el papel que juega la memoria en dicho proceso), que culmina con la incorporación del mito, como forma de configurar la narración desde un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  36
    Back to a trinitarian ontology. Person and Trinity in Edith Stein’s Finite and Eternal Being.Agustina María Lombardi - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:89-106.
    Resumen Según el diagnóstico sobre la academia contemporánea del pensador italiano Piero Coda, la teología, disciplina escindida de la filósofa desde la modernidad, se ha reducido a una mera apologética de la fe. En este marco, la Trinidad se vacía de contenido ontológico, dejando de ser principio de interpretación de la realidad. En el presente artículo analizaré las consecuencias antropológicas que posee el hecho de que la creación, específicamente del hombre, sea imago Trinitatis en el pensamiento de Edith Stein. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  66
    Encuentro, lenguaje Y aceptación: Aportes de Guardini para el conocimiento personal desde el plano exterior de la persona.Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2014 - Synesis 6 (1):1-11.
    L a persona humana ha sido analizada desde varios puntos de vista a lo largo de la historia. Grandes teólogos, filósofos, antropólogos y sociólogos entre otros especialistas han escrito profusamente acerca del tema. El aporte de una filosofía centrada en la persona humana ha sido significativo a lo largo de la historia. En el último siglo, Romano Guardini, quien recibió el Premio Erasmo al Mejor Humanista Europeo y llamado “Maestro de Vida”, propone una visión de la realidad centrada en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  37
    Orí O! A ideia de Pessoa, a Problemática do Destino e o Ritual do Bọrí entre os Yorùbás e no Candomblé (Orí O! The Idea of Person, the Problematic of Destiny and the Ritual of Bọrí among the Yorùbá and in Candomblé) - DOI 10.5752/P.2175-5841.2013v11n29p70. [REVIEW]João Ferreira Dias - 2013 - Horizonte 11 (29):70-87.
    O presente artigo pretende analisar a ideia de pessoa entre os yorùbás da África Ocidental, a partir da conceção de orí , i. e., a cabeça, entendida entre eles como portadora de personalidade e destino, ideia amplamente difundida pela literatura sobre a matéria da personalidade humana e sentidos de destino. A partir do orí , adentrar-se-á pela problemática da predestinação entre os yorùbás e o sentido do ritual de alimento à cabeça, o b ọ rí, entre os yorùbás, com referência (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Educación religiosa y antropología: ayudar a crecer en libertad e intimidad personal.Juliana Peiró-Pérez, Elda Millán-Ghisleri & Alberto-I. Vargas-Pérez - forthcoming - Studia Poliana:73-98.
    En este artículo se profundiza en la dimensión religiosa de la persona humana y cómo ésta debe ser educada, a partir de los hallazgos de la antropología de Leonardo Polo. Se explica en qué sentido se puede decir que la religiosidad responde al núcleo mismo del ser personal desde la realidad de la filiación existencial. También se aborda la estrecha conexión que hay entre la educación religiosa y el crecimiento de la libertad, de acuerdo con la orientación global (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Valores de cambio: sugerencias para una formación ética de la libertad personal.Daniel Innerarity Grau - 2000 - Diálogo Filosófico 46:91-112.
    Si algo caracteriza a los valores es que no son algo que tengamos almacenado a nuestra disposición, por lo que, propiamente hablando, tampoco se pueden despilfarrar. En el acto de valorar, todo individuo o generación se encuentra ante una situación inédita ; el arsenal de argumentos de la tradición no le ahorrará el esfuerzo de enjuiciar y decidir. En éste artículo me propongo analizar las nuevas realidades de nuestra cultura tratando de encontrar en ella su propia constelación de valores, la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    The knot of the world, subjectivity and ontology of the first person. [Spanish].Pedro García Ruiz - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:194-223.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE Este ensayo busca mostrar la relevancia de la perspectiva de la primera persona a través de un enfoque fenomenológico. Frente a la negativa de las distintas tendencias de la filosofía de la mente analítica, las ciencias cognitivas y las neurociencias de considerar la realidad de los estados mentales como fenómenos subjetivos, se esboza una revisión de la cuestión con la finalidad de señalar la relación entre la experiencia subjetiva y una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  32
    Visiones del ser humano como persona (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2018 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    Visiones del ser humano como persona, ofrece una panorámica de las distintas maneras de entender la realidad personal del ser humano realizada por diversos autores a partir del siglo II en Occidente. Los distintos enfoques sobre la persona, resaltan aspectos esenciales del ser humano: desde su dignidad y valor supremo original hasta su proyección social y política, dentro de un contexto histórico determinado. La variedad de problemas planteados y de fundamentos filosóficos expresados a lo largo de las distintas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Presencia y corporeidad en la antropología de Julián Marías.Bryan Jesús Irias Alfaro - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):133-140.
    El objetivo de este trabajo es analizar el concepto de corporeidad desde la filosofía antropológica de Julián Marías, además de observar cómo dicho concepto esté relacionado en manera directa con la teoría de la circunstancia de José Ortega y Gasset. Este artículo pretende mostrar la novedad de una filosofía de la presencia como manifestación la estructura empírica de la vida humana. Para llevar adelante esta tesis el escrito está divido en dos partes: la primera da cuenta de la corporeidad en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Mujeres, igualdad y educación.Francisco Javier Jiménez Ríos, Nazaret Martínez-Heredia, Ana Amaro Agudo & Gracia González-Gijón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    En los relatos de María, la madre de Jesús, encontramos un modelo de la realidad personal humana en el dinamismo de su realización como un continuo estar-dando-de-sí que muestra su desbordamiento como realidad educanda, realidad abierta. En otros relatos se muestra a mujeres como testigos del encuentro con Jesús después de su muerte, un testimonio que es recibido por el grupo de Jesús y corroborado por los varones de la comunidad para hacerlo llegar más allá de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Sentido de la historia, comunicación y trabajo humano: Dos textos inéditos de Ignacio Ellacuría.Juan Antonio Senent & José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 10 (19):59-120.
    Publicamos dos obras desconocidas de Ellacuria: "Comunicación y trabajo" y "El sentido de la historia". Ambos textos han permanecido inéditos porque su elaboración no había sido completada. Sin embargo, muestran dos aspectos de este pensamiento l filosófico es tan interesante que podría ser necesario para que los estudiosos les tengan en cuenta la importancia del trabajoy comunicación para la realidad personal y si la historia tiene un sentido o no y cuál podría ser este sentido.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Trazar caminos: la propuesta pedagógica de Edith Stein como consecuencia de su antropología integral.Cecilia Giudice - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:241-254.
    Edith Stein no concibe la pedagogía sin tener en cuenta sus fundamentos antropológicos y éticos. Su anhelo por ver encarnada a la filosofía en su realidad personal la llevó a dedicarse fecundamente a la educación en el ámbito católico, del cual ya era parte activa. De la antropología integral de Edith Stein se desprende como consecuencia una pedagogía de la misma índole. Stein considera como misión de la educación llevar al hombre al desarrollo integral de las potencias del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    El Renacimiento del Humanismo. Filosofía frente a barbarie.Enrique González Fernández - 2003 - Madrid: BAC.
    Con la expresión "Renacimiento del Humanismo" hago referencia, principalmente, a que se precisa una renovación de muchos conceptos filosóficos —anquilosados, arcaicos— usados hasta ahora, que cosifican la persona porque están pensados para entender las cosas, y que no siempre tienen en cuenta la entera realidad del hombre. Se trata de liberarnos de la cosificación en la visión de casi todo, porque hay la propensión a deshumanizar la realidad personal, a deslizar en las disciplinas humanísticas el modo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    Naturaleza humana en perspectiva Biohermenéutica.Jesús Conill Sancho - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1249-1260.
    Me propongo mostrar que tanto la naturalización, ahora también en versión neurológica, como la tecnologización contemporáneas son fruto de interpretaciones que pretenden ofrecer una nueva imagen del hombre, por ejemplo, a través de fórmulas como la de «homo poieticus». Pero la cuestión decisiva es ver si a partir de estas nuevas imágenes se puede reconstruir la realidad personal, manteniendo las pretensiones expresadas mediante el valor de dignidad de la persona humana o quedan realmente sustituidas por otras que rebasan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  5
    Sobre el saber inmediato de sí mismo en Xavier Zubiri.Jesús Alberdi-Sudupe - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1185-1202.
    El «saber sobre sí mismo» es una cuestión controvertida desde los orígenes de la filosofía occidental. Fue consigna de carácter filosófico en Sócrates. Posteriormente, su tratamiento es diverso en S. Agustín, en Descartes, en el idealismo, hasta la actualidad. En este trabajo pensamos en lo que ha dicho Xavier Zubiri del saber inmediato sobre sí mismo. En la intelección sentiente, en su primer modo o primordial, uno mismo se presenta a sí mismo como «mí», «realidad mía», o «intimidad». « (...) psicosomática». Una intimidad «enigmática » en la que resuena la «voz de la conciencia» proveniente del poder de lo real en cuanto tal, fundamento de la realidad personal del «mí». En sentimiento afectante, el enigma de la realidad del «mí» se manifiesta en su «in-quietud» constituyente. Y en voluntad tendente, mi realidad inquieta y guiada por la «voz de la conciencia», ha de adoptar necesariamente alguna «forma de realidad». (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  30
    Cinco puntos clave del pensamiento de Unamuno.Rafael Gómez Miranda - 2005 - Horizonte 4 (7):51-75.
    El pensamiento de Unamuno es complejo y problemático. Realizar una lectura de los escritos de este autor, sin tomar previamente en consideración ciertos aspectos, puede resultar estéril y contradictoria. Examinando, a través de textos del propio autor, cómo concibe la “razón”, el “lenguaje”, la “filosofía” y la “realidad”, junto a la descripción de ciertos rasgos de su “personalidad”, queremos mostrar el talante verdaderamente filosófico de Unamuno, tantas veces puesto en cuestión. El presente artículo tiene como objeto exponer algunos puntos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  4
    Sobre la vivencia interior de Simone Weil.Carme Herrando Cugota - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):149-167.
    Convencida de que con un deseo profundo de verdad y una atención sin límites se puede alcanzar la verdad, Simone Weil emprende un camino interior de búsqueda de la verdad, que tiene a la realidad como principal referente. La atención a lo real en su experiencia de trabajo como obrera, en su participación en los dramas de la guerra de España y la Segunda guerra mundial, durante el trabajo como profesora de filosofía, y a lo largo de tantos acontecimientos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Von Hildebrand and his vision of affectivity: A path to ethics?Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2013 - Escritos 21 (47):419-432.
    In a world in which emotions and feelings occupy a dominant place in daily human life and especially in decision-making circumstances, it is important for us to ask ourselves whether it is possible to talk about “new” ethics or “renewed ethics.” Actually, we do not face a re-creation of principles and values, but rather we face a need for deepening our understanding of human anthropology. Thinkers such as Dietrich von Hildebrand have proposed that affectivity can shed light on ethics comprehension. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Juan Pablo Arancibia Carrizo. Pólemos y stásis: vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político. Prefacio de Julián Gallego.Raúl Villarroel - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:341-343.
    Resumen:La afamada helenista francesa Nicole Loraux, en sus textos La Cité divisée y La guerre dans la famille, ambos de 1997, ya nos había introducido a una redefinición topológica de la guerra civil, es decir de la stásis, asignándole una posición de centralidad en el contexto de las relaciones entre ciudad y familia, reexaminando el modo en que el dominio del oîkos conurba a la realidad de la ciudad. Centrada en el texto platónico del Menéxeno, Loraux había advertido que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Boutwerk, Balthazar Barbosa, Willaschek e os Paradoxos da Filosofia do Direito de Kant.João Carlos Brum Torres - 2020 - Analytica. Revista de Filosofia 22 (2):1-27.
    O artigo tem por objeto o exame de três registros de gritantes e distintos paradoxos na Doutrina do Direito de Kant. Registros feitos em tempos e contextos históricos diferentes por Friedrich Bouterwek, Marcus Willaschek e Balthazar Barbosa Filho. Bouterwek atribuiu a Kant a mais paradoxal das proposições jamais enunciadas por qualquer autor, a de que a mera ideia de soberania deve obrigar-nos a obedecer como a nosso inquestionável senhor a quem quer que se haja estabelecido como tal, sem que caiba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    O processo educacional na mística das tendas e caminhos (The education process in the mystic of the tents and ways) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2012v10n27p684. [REVIEW]Luiz Síveres & Ana Luisa Teixeira de Menezes - 2012 - Horizonte 10 (27):684-703.
    A realidade do mundo contemporâneo está marcada, em grande parte, pela fragilidade das opções pessoais, pela velocidade das conexões tecnológicas e pela superficialidade das relações sociais. Nesse contexto encontra-se a educação, que, mediada por uma diversidade de processos pedagógicos, busca contribuir com a formação pessoal e a transformação social. No processo educacional, a mística, como uma energia qualificada, pode aprofundar as singularidades vividas e as sociabilidades vivenciadas, tendo como suporte de entendimento a metáfora das tendas e caminhos. As tendas são (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Gadamer: aplicación y comprensión.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2007 - Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
    La obra es un estudio de una de las nociones fundamentales en la filosofía de Gadamer, el concepto de aplicación. Se intenta dar cuenta de la manera en que dicho concepto viene a solucionar, o tal vez sería mejor decir, a disolver, en la reflexión del siglo XX, el problema que enfrentaban las ciencias históricas en el siglo XIX para convertirse en conocimiento objetivo. Dicho problema consistía en dos importantes dificultades vinculadas entre sí: la imposibilidad de disponer de un objeto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  35.  14
    Fronteras de la Nueva España entre Aztlán (NM) y Cuzcatlán (SV).Rafael Lara-Martínez - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 24:27-44.
    Nuevo México y Centroamérica se unen por una historia pre-hispánica y colonial común. Mientras las lenguas yuto-nicaraos se expanden de Utah, EE.UU., a Nicaragua, los peregrinos del Cristo de Esquipulas viajan desde El Trifinio (Triángulo Norte de Centroamérica) a Chimayó (NM). Se exploran ambos bordes de un antiguo Virreinato al revelar su enlace por un Camino Real (entre realeza y realidad), cuyas señales olvidadas solo las reconoce una deposición testimonial subjetiva. En primer lugar, una crónica personal desglosa la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  38
    La ruptura con el objetivismo en Gabriel Marcel y Maurice Merleau-Ponty.Xavier Escribano - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:119-138.
    Aunque no suela aplicarse a Gabriel Marcel el título de “primer fenomenólogo francés”, su original estilo de reflexión y su personalidad filosófica supuso un importante estímulo para la joven generación de filósofos que inició su andadura en Francia alrededor de 1930, como es el caso de Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau Ponty, Paul Ricoeur o Emmanuel Levinas. En este artículo se pone de manifiesto cómo la crítica al objetivismo es uno de los puntos en los que la continuidad entre Marcel y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La noche, el alba, el día.Carlos Díaz Hernández - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:425-441.
    Noche: La presencia de la ausencia, la disolución de la persona en la noche, el horror de ser, la realidad de lo irreal hacen que la noción de il y a �más que a Dios nos lleve a la ausencia de Dios, a la ausencia de todo ente�. Amanecer: No ser consciente de la existencia de ese supuesto centro inalterable de la persona dentro del tiempo no quiere decir que no seamos capaces de explicar la alterable y relativa identidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    San Juan de Ávila, doctor de la misericordia.Francisco Juan Martínez Rojas - 2020 - Isidorianum 27 (53):53-68.
    El Jubileo Extraordinario de la Misericordia ha sido un importante acontecimiento eclesial, que ha permitido profundizar en esta realidad que el Papa Francisco define como “la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia”. En la historia de la Iglesia, los santos han vivido la experiencia de la misericordia de Dios de diversas maneras, y como vivencia personal la han reflejado en sus escritos. Es el caso de San Juan de Ávila, quien trató abundantemente sobre la misericordia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  69
    Antropología filosófica.Gabriel Amengual - 2007 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    Se ha discutido si la antropología en la modernidad se ha convertido en el centro de la filosofía. De hecho, la antropología es como un cruce de caminos en el que confluyen muchas cuestiones filosóficas. El hombre mismo es una cuestión cuya complejidad extiende sus hilos a todo el campo de la filosofía. La realidad toda se entreteje en sus fibras, de ahí la caracterización renacentista del hombre como microcosmos. El carácter corporal y social, la afectividad, el lenguaje y, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de «superar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    La filosofía de Gabriel Marcel: de la dialéctica a la invocación.Feliciano Blázquez Carmona - 1988 - Madrid: Encuentro Ediciones.
    El científico cree en el mesianismo de la razón. Sus esquemas de experiencia establecen una relación de dominio sobre la realidad, y suponen que no existe más paradigma de experiencia que el de las ciencias positivas. Gabriel Marcel elabora un concepto más amplio de experiencia. Existe una experiencia de sentido, que se sirve de un lenguaje no objetivista, unívoco, sino abierto al contacto personal y a realidades más profundas y significativas. Frente al pathos de la demostrabilidad -dogma de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. LA ANTROPOLOGÍA TRASCENDENTAL COMO ALTERNATIVA A LAS TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS EN EDUCACIÓN.Miriam Dolly Arancibia - 2015 - Opúsculo Filosófico:13-57.
    Una sociedad libre necesita de ciudadanos autónomos. La noción de autonomía va estrechamente relacionada con las de libertad y de responsabilidad, separada por lo tanto de sus opuestos, determinismo e irresponsabilidad. Ya no son posibles posiciones reduccionistas que partan de una visión determinista del ser humano y de la naturaleza, pero tampoco lo son aquellas que en nombre de la libertad promueven y justifican la inseguridad, la violencia, el nihilismo. Los seres humanos y la realidad social toda son multidimensionales, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Bios y poder.Michele Lenoci - 2010 - Medicina y Ética 21:45-63.
    El presente ensayo examina la relación entre los conceptos de vida y de poder, teniendo presentes posiciones fundamentales en la historia de la filosofía, con particular atención a algunos escritos de Kelsen y Schmitt La finalidad es de evidenciar cómo la fuerza de la vida y el poder sobre la vida exigen ser integrados y complementados en estructuras conceptuales y teóricas más amplias y más orgánicas, para evitar unilateralidades y aporías. Resulta que una posición meramente vitalista corre el riesgo de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ENSEÑANZA SOCIAL DE LA IGLESIA Y SU APLICACIÓN EN TIEMPOS DE POSPANDEMIA.Carlos Arboleda Mora - 2021 - Revista Universidad Pontificia Bolivariana 60 (60):63-74.
    La pandemia del Covid19 es un acontecimiento entendido en la forma fenomenológica de su llegada y de su permanencia, pues irrumpe, cambia, afecta a la humanidad en su totalidad. No es un acontecimiento personal o territorial que se convierte en objeto de alguna disciplina en especial o responsabilidad de ciertos actores sociales. Más allá de la búsqueda de su origen o de las causas de su aparición, hay en ella una característica revelatoria que convoca, llama y pide una respuesta. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Personas y lugares.George Santayana - 1944 - Buenos Aires,: Editorial Sudamericana.
    La peripecia vital de George Santayana, contada aquí con una profundidad reflexiva y una capacidad de observación admirables, nos proporciona, a través de su autobiografía, un recorrido perspicaz, sutil, por las impresiones que en el pensador dejaron todos aquellos momentos que más fuertemente marcaron su experiencia. El autor nos presenta esas impresiones intencionadamente ordenadas, hilvanadas y ribeteadas con el hilo conductor de sus reflexiones. Surge, así, el retrato vital del protagonista a través del minucioso mapa geográfico, familiar, social y (...) de su peripecia, interpretable además como un elaborado libro de sabiduría al que avala la privilegiada mente filosófica y poética de su autor. En la presente versión castellana de la edición crítica, íntegra y definitiva, que se publicó en inglés en 1986, el lector encontrará, entre otros, interesantes textos sobre arte y arquitectura, geografía e historia, política y sociología, literatura, filosofía y religión; podrá disfrutar, sin sentirse jamás adoctrinado, de las observaciones clarividentes del autor y de su inteligente comprensión de la realidad, que le ayudarán sin duda, como se dice en las líneas finales del libro, a convertir las virtudes y las tristezas pasajeras de la naturaleza en vislumbres de la verdad eterna. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Expressive psychosocial approach to intercultural relationships put in context in Cuban higher medical education.Miguel Angel Toledo Méndez & Isaac Iran Cabrera Ruiz - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):370-383.
    RESUMEN Aunque la educación superior cubana constituye un espacio privilegiado para la atención a la diversidad cultural, se identifica la carencia de una concepción de la interculturalidad desde el sujeto que vive la experiencia y cuya cultura de origen se instaura como dimensión mediatizadora de la relación con respecto a otros; carencia no abordada en profundidad a través del prisma de la sicología social. En este orden se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar en el enfoque sicosocial (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Ser libres a través Del conocimiento de la historia: Una invitación de Pedro laín entralgo a la conciliación.Conrado Giraldo Zuluaga - 2008 - Escritos 16 (36):14-44.
    Pedro Laín Entralgo ha sido conocido a través de su interés personal por la historia, sobre todo por la de la medicina. Sin embargo, es claro que detrás de ello lo que se percibe es una preocupación por la real comprensión de lo que llamamos Historia, así con mayúscula, como él mismo lo escribe. De tal manera que Laín la concibe estrechamente relacionada con el hecho social y con la situación biológica del ser humano. Porque siendo el hombre tempóreo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón.Rodrigo González (ed.) - 2017 - Santiago, Chile: Bravo y Allende.
    Los experimentos mentales son dispositivos epistémicos de la imaginación, o de análisis de problemas filosóficos, que recorren las fronteras de aquella, desde el sillón. Dichas fronteras tocan dilemas perennes de la filosofía: cuestiones de la metafísica, como el tiempo, el espacio y la realidad, el problema de la libertad y el determinismo, la naturaleza de la mente, la identidad personal, los argumentos acerca del significado, las posibilidades, fuentes y condiciones del conocimiento, las relaciones entre discurso y lógica, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Julián Marías, apóstol de la divina razón.Enrique González Fernández - 2017 - Madrid: San Pablo.
    Enrique Gonzalez Fernández estudia en este libro el pensamiento y la obra de Julián Marías (1914-2005), desde la admiración y el conocimiento personal del filósofo católico que compaginó la fe y la razón. La vida y la obra de Marías estuvieron siempre orientadas hacia Dios, y nunca se desanimó en su empeño por construir una filosofía más apta para hacer inteligible la revelación cristiana. De ahí el calificativo de «apóstol de la divina razón». Ante las realidades de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Perdidos para la literatura.Aurora Freijo Corbeira - 2011 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    Tomemos el camino iniciado por Ricœur, quien, de la mano de Aristóteles, reconoce en el Mythos, en la trama, la estructura lingüística más conveniente para decir aquello en lo que consiste “devenir un sí mismo”. ¿Caben relatos que digan más pertinentemente qué es un sí mismo? La aparición, cada vez más insistente, de otros modos de narrar ―extraños y peculiares por su falta de estructura y por su condición de narraciones decepcionantes― cuestionan que la trama sea el modo narrativo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 985