Results for 'autobiografía occidental, danza, lugar, cuerpo, movimiento'

1000+ found
Order:
  1.  23
    Fingir que se finge: Lecturas de la danza más acá Del escenario.Erika Natalia Molina Garcia - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:183-194.
    Intentando responder por el cambio que significa la filosofía contemporánea occidental respecto a su pasado, y a través del análisis de nociones tradicionales de movimiento y cuerpo, mostramos el lazo que une dirección, coreografía y las propias expectativas actorales del danzante, a ciertas concepciones muy particulares de verdad y fidelidad, arraigadas en ideas de tiempo y espacio que son desactivadas en la práctica de la danza, sobre todo en sus fases de investigación corporal, donde aparecen más bien danzas insignificantes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Cuando la danza cura el cuerpo y el espíritu.Ranjita Biswas - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (971):106-108.
    "El baile cambió mi vida. Por primera vez sentí que hacía algo que me gustaba", recuerda Shampa Roy, de 18 años. Shampa , nacida en Calcuta, capital del estado indio de Bengala Occidental, creció entre orfanatos desde los cinco años, tras la muerte de sus padres. "Siempre estaba enfadada, no sé por qué. Pegaba a las otras niñas a la mínima provocación, la gente me evitaba. No respetaba ni a los profesores ni a la gente mayor", confiesa. Hasta que descubrió (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Danza, protesta y desidentificación: Una teoría político coreográfica del 2001.Juan Ignacio Vallejos - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e105.
    El objetivo de este artículo será el de proponer un análisis de las obras de danza contemporánea argentina Recorte de Jorge Cárdenas Cayendo (2017) creada por la Compañía Terceto bajo la dirección de Juan Pablo Gómez e Instrumento para estrellar (2018) de la coreógrafa Diana Szeinblum, en diálogo con conceptos de teoría política y teoría de la danza. Las obras citadas retoman imágenes y secuencias de movimiento de la movilización de diciembre de 2001 y de otros levantamientos populares de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Del movimiento de los entes naturales a la dinámica transpersonal del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción?Mariana Larison - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    _Phénoménologie de la perception _es, sin duda, una de las obras más potentes del pensamiento francés del siglo XX. Allí se plantea una pregunta antigua y novedosa al mismo tiempo, en el cruce de la filosofía fenomenológico-existencial con diversas disciplinas que se ocupan del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción? Merleau-Ponty responderá en esta obra ya clásica: el cuerpo vivido. Éste será, a su vez, caracterizado como un tipo particular de movimiento, que, en el camino de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Danzar conceptos filosóficos.Diana María Acevedo-Zapata - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):257-271.
    En este texto exploraré la idea de que la práctica de la danza puede ser un método de investigación en filosofía. Propongo que no solo es posible hacer filosofía en movimiento, sino que además esta aproximación cinética al pensamiento permite poner en cuestión y transformar sesgos y paradigmas patriarcales y coloniales que han predominado en la historia de la filosofía. La danza nos permite experimentar nuestros cuerpos a través de, en y por el movimiento, en lugar de meramente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  82
    Ideas, o movimientos en el cerebro.Sofía Calvente - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):9-28.
    En la segunda mitad del siglo XVIII tuvo lugar un debate entre Thomas Reid y Joseph Priestley acerca de la naturaleza de la mente y su interacción con el cuerpo. En el marco de la defensa de la religión cristiana y en nombre de principios metodológicos experimentalistas y newtonianos, los autores defienden propuestas radicalmente diferentes acerca de la relación entre la mente y la materia. Sus divergencias se vinculan con la interpretación del método newtoniano y su concepción de la materia, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  33
    Alma, impulso y movimiento según Alejandro de Afrodisia.Alejandro Gustavo Vigo - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:245-278.
    Este artículo se ocupa de la concepción del alma elaborada por Alejandro de Afrodisia, con especial atención a un aspecto específico que la distingue de la concepción aristotélica: la introducción de una facultad o capacidad impulsiva. En primer lugar, se considera la reformulación de la concepción jaristotélica del alma como forma del cuerpo que Alejandro lleva a cabo, en conexión con su original reconstrucción del hilemorfismo. Aquí se pone especial énfasis en el modo en el cual Alejandro construye lo que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    La huella de Dios en el cuerpo de los hombres. Acercamiento desde el psicoanálisis y la teología.Camilo Salazar - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):153-178.
    Lo que suele llamarse la existencia de Dios parece ser un problema que insiste en el pensamiento occidental. Asumir dicha existencia a través de categorías que permitan objetivarla parece descansar en paradojas que obturan su consistencia, de manera que la insistencia de dicho problema permite reconocer la presencia de un exceso. Este exceso será considerado como una huella de aquello que excede, sin determinar una figura. Abordaje que se llevará a cabo en la intersección de dos discursos que abordan, cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Bioética de los cuerpos sexuados: transexualidad, intersexualidad y transgenerismo.Isabel Balza - 2009 - Isegoría 40:245-258.
    En este artículo se analiza la transexualidad y la intersexualidad como dos fenómenos que desafían las concepciones dimórficas de la anatomía corporal, así como las concepciones binarias del sexo y del género. En este desafío de la norma cultural y médica, los sujetos transexuales e intersexuales construyen un lugar de resistencia, proponiendo, en un movimiento de autodesignación, la concepción de un nuevo sujeto transgenérico. Por último, se reseñan algunas cuestiones éticas vinculadas a los tratamientos médicos de la asignación de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  15
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.Ludmila Hlebovich - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e075.
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Movimiento, Cuerpo y Espacio. Sobre la potencia que guarda la detención.Lucas Ariza Parrado, Alexander Gümbel & María Camila Paez Correa - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:153-171.
    We propose a bibliographic review that allows an approach to three concepts: movement, body and space, in order to suggest, in form of enquiries, some relationships that can be traced between them. We dare to question the denial of each one of them as a possible inauguration of the other two. The pause in movement as a gesture that reveals the body and space. The absence of the body as an agent that gives rise to movement and space. The potential (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Cuerpo político busca danza que lo exprese.Leo Santos - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 40:25-28.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Movimiento, espacio, extensión: Spinoza y la mecánica de los cuerpos.Edgar Eslava - 2010 - Universitas Philosophica 27 (54):109-119.
    The text addresses the question ¿Where do bodies moves according to Spinoza´s physical scheme, as presented in his Ethics? The question holds a strong connection to the classical questioning by Oldenberg, about the way in which sigular objects acquire their individuality and how deos nature operate as a unity, despite its complex constitution. The answer will refer not just to Spinoza´s critique to cartesian mechanics, as it is usually referred, but to Spinoza´s own interpretation of the constitution and dynamics of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    Del movimiento Del cuerpo al movimiento de la historia: Sensibilidad afectiva, sentido Y mundo de la Vida en la fenomenología de Ludwig Landgrebe.Ignacio Quepons - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:67.
    El artículo explora las nociones de afectividad, movimiento corporal y mundo de la vida en el pensamiento filosófico de Ludwig Landgrebe. El objetivo es mostrar cómo la unidad del proyecto fenomenológico de Landgrebe descansa en el entrelazamiento de las diferentes dimensiones de la afectividad corporal con el origen de la intencio-nalidad y la formación del sentido del mundo de la vida. Después de mostrar la unidad entre el carácter proyectivo de la vida afectiva y el movimiento corporal, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Lugar de María en el Cuerpo Místico de Cristo.Pedro Alcántara Martínez - 1959 - Salmanticensis 6 (1):87-105.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  42
    ¿ Qué cambia poner el cuerpo en lugar del alma? Nietzsche entre Descartes, Kant y la biología.Barbara Stiegler - 2003 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 1:128-141.
  17.  9
    Yo bailo, ell_s danzan.Veronica Cohen - 2022 - Tópicos 44:e0007.
    En este artículo me propongo considerar los alcances que tiene la descripción fenomenológica para esclarecer la experiencia de un cuerpo que danza. Parto de las siguientes hipótesis: 1) La distinción entre bailar y danzar permite clarificar la diferencia entre la experiencia de la danza en tanto vivida en el propio cuerpo, a la que llamo bailar, y la experiencia de la danza de un_ otr_, que llamo danzar. 2) L_s bailarin_s poseen un conjunto de conocimientos prácticos acerca de su práctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    "Tiempo" y "contemporaneidad" en la danza: Cesená y el amanecer de los cuerpos.Iván Jiménez - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:136-157.
    En este artículo consideramos algunos usos de los conceptos de "tiempo" y de lo "contemporáneo" en el campo de la danza a partir de un estudio de Cesena, pieza de Anne Teresa De Keersmaeker creada en colaboración con el director musical Björn Schmelzer. Los diferentes aspectos que analizamos -el canto, el vínculo entre los gestos y la luz, la problematización de los comunidad, la referencia al pasado histórico medieval, la dramaturgia...- intentan poner de realce algunos sentidos que genera esta obra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El cuerpo fenoménico no nace; se llega a ser cuerpo-sujeto. Interpretando El segundo sexo.Mª Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:142-172.
    La fenomenología distingue el cuerpo-objeto (Körper) del cuerpo vivido (Leib); se interesa por este último y por el cuerpo que se nos manifiesta en nuestras experiencias y les da expresión. Este cuerpo fenoménico es el punto cero de nuestras vidas, el anclaje de nuestra existencia. La fenomenología de Simone de Beauvoir le aplica la diferencia sexual.Esta contribución continúa la hermenéutica de Beauvoir centrándose en su conocida máxima, “no se nace mujer, se llega a serlo”, teniendo en cuenta que las interpretaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    La palabra como técnica del cuerpo: palabra y movimiento en el aprendizaje de prácticas corporales.Santiagoo Battezzati - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:220-242.
    Este artículo se basa en una investigación etnográfica sobre la formación de los actores de teatro en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se analizan las prácticas de enseñanza de un maestro de un estilo de actuación en particular, entendidas como técnicas corporales en el sentido de Mauss. La originalidad del enfoque aquí propuesto radica en analizar, en tanto técnicas corporales, el movimiento del maestro y sus palabras. Al analizar las palabras como técnicas corporales, buscaré superar una dicotomía que fue (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Alejandra Pizarnik y el no-lugar de los cuerpos poéticos: delirio y pulsión creadora.Natalia Pais Álvarez - 2022 - Co-herencia 19 (37):191-214.
    El intimismo de Alejandra Pizarnik, tejedora de palabras de tormento y locura, deja entrever los infiernos irracionales y musicales que atraviesan una particular expresión de psique poética: la palabra que se atreve a decir una noche que presagia elegía. La palabra herida y la vida fatalmente rota de esta autora ponen al lector en un diálogo permanente entre el vitalismo y el existencialismo. El propósito de este artículo es reflexionar sobre los límites de la voluntad humana y la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    : Ydea astronomica de la Fabrica del Mundo y Movimiento de los cuerpos celestiales: Traduccion de De Revolutionibus I–III de Nicolas Copernico.Verónica Ramírez Errázuriz - 2023 - Isis 114 (4):873-874.
  23.  9
    El modelo merleau-pontyano de cognición encarnada.Ariela Battán Horenstein - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:Este artículo aborda la concepción de la cognición encarnada propuesta por M. Merleau-Pontyen dos momentos de su obra, en el contexto de Fenomenología de la percepción y en el Lo visible y lo invisible. El objetivo del artículo consiste en describir las consecuencias epistemo1 Este trabajo ha sido realizado en el marco del PIP CONICET 114-20110100073, «La posibilidad de fundamentación fenomenológica de la intencionalidad corporal: análisis y descripción de la relación percepción y movimiento», 2012-2014 y del Proyecto de Investigación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento.A. Einstein - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 24 (2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Danza turbulenta: Hegel y Deleuze.Julián Ferreyra - 2022 - [Adrogué?]: La Cebra.
    El prejuicio más aciago de la filosofía es que su historia jalona rivalidades sangrientas, conflictos insuperables, superaciones radicales, reinicios absolutos, fines y clausuras. Se trata de una concepción pobre y desangelada de esta pasión que impulsa mi viaje por la tierra. El paisaje de lo trascendental se anima cuando se lo concibe como el trabajo conjunto de una saga de artistas embriagados por el pensamiento. Esto no quiere decir que se trate de una suave danza de almas bellas; por el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    ¿La sacerdotisa de Lucifer?: Maria de Naglowska y la Fraternidad de la Flecha Dorada.Miguel Pastor Pérez-Minayo - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85006.
    La Fraternidad de la Flecha Dorada, fundada por la ocultista Maria de Naglowska en el París de 1932, fue una de las distintas órdenes mágicas de la Edad Contemporánea sobre las que se ha investigado en contextos relacionados con el satanismo, aunque en un número muy reducido de obras y nunca con demasiada profundidad. La fraternidad, que destacó por su sacerdocio exclusivamente femenino y el gran protagonismo de la magia sexual, se basaba en la particular e integradora visión teológica de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  24
    La danza durante: Continuidad y gracia de Bergson.Felipe Kong Aránguiz - 2017 - Revista de Filosofía 73:107-121.
    Este texto parte de una escena, de una situación compleja y singular que expone Bergson al principio de su Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Se trata del párrafo en el que habla sobre el sentimiento estético de la gracia, en relación con la contemplación de un cuerpo danzante. A partir de una lectura atenta de este pasaje podemos repensar el concepto de duración bergsoniano, comprendiendo su dimensión relacional y continua; en otras palabras, su dimensión rítmica. La danza (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    La emergencia de la vida y el lugar del cuerpo en la teoría política tardomedieval.Jazmín Ferreiro - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 57:287-306.
    Historiographical studies have provided a wealth of information on the naturalistic background of medieval political thought, having incorporated Aristotle’s thesis resulting from the reception of Politics. The goal of our study is to provide the hermeneutics of this natural philosophy using as a common thread the body as an attribute of the human constitution which imposes certain needs and from which emerge certain impulses that determine its social and political condition. Specifically, we will analyze the treatises De regno ad regem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    El cuerpo y la libertad.José Ignacio Murillo - 2013 - Studia Poliana 15:109-123.
    Para Polo, el cuerpo es un tema oscuro pero decisivo para la antropología. Del modo en que comprendemos su lugar en el ser humano y la mortalidad que su condición introduce depende nuestra visión de la persona humana. Polo acepta la tesis de Tomás de Aquino de que el alma intelectual es causa formal del cuerpo, pero la piensa de nuevo y evita algunas de sus dificultades ampliándola a la luz de su antropología trascendental.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Breves anotaciones sobre la vida estética como lugar privilegiado donde contemplar la misteriosa unidad entre el cuerpo y el espíritu del hombre.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):231-240.
    Este breve ensayo analiza la estructura de la vida estética, tanto en su faceta ontológica, como en su faceta antropológica vivencial, para mostrar que precisamente en ella, en tanto que discurre en esencial comercio con el mundo en los procesos de objetivación y encarna-ción del espíritu en la obra, se manifiesta y pone en juego la misteriosa realidad humana, espiritual y corpórea a la vez, lo que sirve para un mayor conocimiento de ella.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Piedras en los zapatos del transhumano: Antecedentes nietzscheanos contra una existencia transhumana.Camilo Vergara R. - 2023 - Otrosiglo 6 (2):39-64.
    El presente artículo busca poner de relieve ciertas ideas centrales de la filosofía nietzscheana con el objetivo de oponerlas a los presupuestos basales del movimiento intelectual del transhumanismo. Si bien algunos autores como More y Sorgner rescatan a Nietzsche como un valioso antecedente para el transhumanismo, existen elementos fundamentales dentro del trabajo de Nietzsche que resultan incompatibles al extrapolarlos hacia las actuales metas del proyecto transhumanista, tales como el lugar del cuerpo biológico en nuestra experiencia de la realidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Poética del movimiento corporal y vulnerabilidad.Xavier Escribano - 2015 - Co-herencia 12 (23):71-88.
    Cuerpo físico y cuerpo vivido no deben interpretarse como dos realidades separadas, sino que representan dos aspectos distintos de la misma experiencia corporal descrita en términos fenomenológicos. La experiencia de la corporalidad puede seguir dos direcciones: a) la primera es una dirección ascendente, que implica el desarrollo de las posibilidades de movimiento, acción y expresión del cuerpo en toda su plenitud; b) el otro camino o dirección, en contraste con el anterior, toma una senda descendente, y se halla estrechamente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  33.  22
    ¿Cómo pensar el cuerpo al margen de la idea de sujeto corporal? ‘Mera presencia’ y ‘claro del ser’ en ‘Zollikoner Seminare’ de Heidegger.Felipe Johnson - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):85-98.
    . Este artículo se propone discutir las dificultades que pertenecen al ejercicio de pensarnos en cuanto corporales. Guía de estas reflexiones son los índices heideggerianos sobre la corporalidad humana realizados en Zollikoner Seminare. Dichos seminarios advierten que la actual experiencia de nuestro cuerpo, pese a poder ser estimada como inmediata, se halla mediada por nuestros propios supuestos epocales y se enraiza ya en el pensar ontológico de Occidente. Así, este artículo intentará examinar las aporías filosóficas de tal mediación histórico-epocal, exponiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  34.  12
    Cuerpo melancólico, mente sin memoria, multitud sin libertad: tres aspectos de la mutatio en la filosofía de Spinoza.Rodrigo Miguel Benvenuto - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:87-116.
    El propósito de este artículo es analizar el pensamiento de Spinoza a partir de las posibles articulaciones que se presentan de la noción de mutatio. Dadas las resonancias físicas de este concepto y sus implicancias a partir del encuentro entre los cuerpos más simples y los cuerpos compuestos, establecemos tres aspectos que permiten pensar la mutación, su diferencia con la transición, y su vínculo con la conservación. En primer lugar, tomamos como base el análisis de la disposición melancólica y su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    El Occidente islámico a la luz de las fuentes de la primera época abasí (ss. VIII-X): un mundo invisible.Aurélien Montel - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e28.
    Dentro de la riquísima literatura producida en el círculo del poder abasí entre los siglos VIII y X, el Occidente islámico (es decir, al-Andalus, el Magreb y las islas del Mediterráneo occidental) ocupa un lugar insignificante, a pesar de las pretensiones universalistas que tenían sus autores. Este silencio afecta a todos los géneros literarios, con excepción de la geografía, que experimentó un gran desarrollo en ese periodo. ¿Cómo puede explicarse esta circunstancia? Contextualizar estos textos permite considerar dos argumentos. El primero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    El cuerpo como espacio de resistencia: Foucault, las heterotopías y el cuerpo experiencial.Tulio Alexander Benavides Franco - 2019 - Co-herencia 16 (30).
    En virtud del carácter difuso que Foucault atribuye a las relaciones de poder, es posible afirmar que la sujeción de los cuerpos nunca es absoluta, de modo que estos no son algo inexorablemente determinado por el ejercicio del poder. En este artículo se muestra de qué manera el cuerpo, en tanto que blanco principal de un poder preponderantemente físico, puede en forma eventual constituirse en escenario de des-sujeción y resistencia, en el “lugar” desde el cual ese mismo poder puede ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    El cuerpo en discordia: Judith Butler y la reactivación de la dialéctica del amo y el esclavo.María Luciana Cadahia - 2017 - Isegoría 56:109.
    En este artículo reconstruyo críticamente la lectura que hace Butler sobre la dialéctica del amo y el esclavo en Hegel. Para ello, recojo los dos aspectos originales de su interpretación: el lugar del cuerpo y el papel de la conciencia desventurada. En segundo lugar, reviso la conexión que establece entre la estructura de sujeción de esta dialéctica y la noción de sujeción y subjetivación en Foucault. Tomo distancia del tratamiento de este vínculo y planteo una relación distinta entre Hegel y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. cuerpo humano en los Seminarios de Zollikon de Heidegger.Jeferson Benício de Freitas - 2022 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 10 (1):163-176.
    Este artículo trata del cuerpo humano descrito en la fenomenología de Heidegger. Inicialmente, exponemos el cuerpo visto por las ciencias naturales, que en alemán es expresado por el término Körper, y discutimos la incapacidad de las ciencias naturales para analizar el cuerpo como fenómeno. Luego presentamos el cuerpo humano como fenómeno, que en alemán se denomina Leib, explicamos el gesto como movimiento del cuerpo y explicamos la capacidad de percepción del cuerpo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    Malditos Cuerpos. Filosofía, Escritura y Racialización.Alejandro De Oto & Cristina Pósleman - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:174-192.
    El artículo se concentra en el cruce conceptual y político de dos escrituras, las de Frantz Fanon y Gilles Deleuze y Félix Guattari, en el momento en que trabajan una crítica a la representación como categoría filosófica y política. Aprovechamos las inducciones que están en él para trazar nuestra propia intervención en dicha crítica. Hemos puesto en contacto estas dos escrituras porque apostamos a comprenderlas dentro de un movimiento crítico de la modernidad, pero también de la colonialidad. Esta última (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista.Martín Ezequiel Diaz & María Belén Alvaro - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:249-273.
    En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y reproducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Movimientos populares y diálogo de saberes.Álvaro Javier Di Matteo - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-16.
    El artículo se estructura en torno de tres tópicos que se proponen como aportes a la agenda y los debates sobre extensión crítica. Por una parte, los movimientos populares, su papel en las nuevas realidades latinoamericanas, sus formas de construcción y su carácter de sujetos centrales para la extensión. En segundo lugar, se analizan las funciones sustantivas, a partir de lo que llamamos la densidad epistémica o los desafíos de conocimiento de los movimientos y se analiza la propuesta de diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Un cuerpo nuevo para el sujeto no capitalista.María Yanina Solís Martín - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20412485.
    El presente texto propone una articulación entre las principales nociones del posfundacionalismo de Jean Luc-Nancy, Alain Badiou, Claude Lefort y Ernesto Laclau y lo que denomino “vitalismo dialectico” de Vladimir Safatle. El cruce planteado es significativo en tanto se considera que la propuesta de Safatle (en obras como El circuito de los afectos [2019] y A paixão do negativo [2006]) viene a habilitar la inscripción del principal axioma teórico posfundacionalista, “la ausencia de fundamento último”, en la propia constitución psicoafectiva del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    El cuerpo: museo y significado controlado.Nelson Molina Valencia - 2005 - Polis 11.
    El texto desarrolla -a modo de ensayo- un recorrido por el cuerpo como lugar, discurso y objeto de control, taxonomía a partir de lo cual se proponen tres operaciones posibles de desarrollar: el estudio de la memoria del cuerpo a partir de sus indicios; la comprensión histórica del ejercicio del cuerpo a partir de sus prolongaciones, y el análisis de las condiciones para el ejercicio del poder en medio de la tensión dominación-libertad. El autor plantea que las tres dimensiones desarrolladas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Movimientos sociales, política y hegemonía en Argentina.Martín Retamozo - 2011 - Polis 28.
    Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre los movimientos sociales y la dinámica política en la Argentina. Para ello se analizan primero las acciones de resistencia de los movimientos durante la hegemonía neoliberal, luego durante el período de crisis y finalmente en la etapa “posneoliberal”, donde aparecen nuevas condiciones de acción histórica. La mirada sobre las lógicas políticas imbricadas en los procesos nos permitirá aportar a la comprensión de los alcances de la acción de los movimientos sociales en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    El cuerpo como «síntoma» y la cura del Amor.Abril Sofia Sain - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    En el siguiente trabajo me encargaré de estudiar la noción de cuerpo en el Banquete de Platón a partir del discurso de Aristófanes, pretendiendo con esto revisar al mismo tiempo la tradicional lectura del diálogo —que hace foco únicamente en el personaje de Sócrates— y la interpretación más aceptada del lugar que ocupa el cuerpo en el pensamiento platónico —el cual es relegado a una esfera de negatividad aparentemente insalvable. En una primera parte mostraré que Aristófanes, en tanto poeta, busca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Cuerpo, palabra y reconocimiento: narrativas sobre suicidio desde Chiapas.Marina Acero Sánchez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:197-218.
    Este escrito recoge algunas de las reflexiones que surgieron en torno a una investigación sobre el fenómeno del suicidio llevada a cabo en la localidad de San Cristóbal de Las Casas, Pueblo Mágico de Chiapas, de los años 2016 a 2018. Este trabajo fue posible gracias a una beca del CONACYT, destinada a cursar una maestría en Antropología Social en el CIESAS-Sureste. Durante este período de tiempo se realizó trabajo de campo en el seno de un grupo autogestionado y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Juan Cedillo Díaz. Edited by Miguel Angel Granada, Félix Gómez Crespo. Ydea astronomica de la fabrica del mundo y movimiento de los cuerpos celestiales. Barcelona, Spain: Unversitat de Barcelona, 2019, 484 pp. ISBN: 9788491681649. [REVIEW]María M. Portuondo - forthcoming - Centaurus.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Ydea astronomica de la fabrica del mundo y movimiento de los cuerpos celestiales. JuanCedillo DíazMiguelAngel GranadaFélixGómez CrespoBarcelona, Spain: Unversitat de Barcelona, 2019, 484 pp. ISBN: 9788491681649. [REVIEW]María M. Portuondo - 2020 - Centaurus 62 (3):570-571.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Iconicidad y autobiografía a partir del proyecto filosófico de Paul Ricoeur.Silvia Gabriel - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):261-277.
    En “Sur un autoportrait de Rembrandt”, Paul Ricoeur trabaja la identidad del pintor holandés analizando un autorretrato de 1660. En vista de que Ricoeur aborda “la escritura como un capítulo en una teoría general de la iconicidad”, da lugar a entenderlo de modo semejante a como W. J. T. Mitchell propone leer a Jaques Derrida: como “un filósofo de la versión gráfica del giro pictorial”. De sostenerse esta lectura, por una parte, la iconicidad devendría una dimensión irreductible de la comprensión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. "El cuerpo" como problema hermenéutico en la lectura los textos homéricos.Aida Míguez Barciela - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:245-257.
    El objetivo de este trabajo es doble. Primero se recuerda cierta reserva metodológica relevante para una lectura hermenéutica de los poemas homéricos. En segundo lugar se intenta comprender cómo algo que ya se parece a nuestra dualidad de "el cuerpo" y "la mente" pudo generarse a partir de lo que originalmente era un fenómeno unitario. A modo de cierre se apunta asimismo hacia la cuestión de en qué sentido precisamente este fenómeno unitario juega un papel importante en la crítica de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000