Results for 'conocimiento ancestral'

1000+ found
Order:
  1.  4
    Modernización e hibridación en la vida y prácticas tradicionales de San Felipe del Progreso. El caso de las parteras y su conocimiento ancestral.Karla Paola López Miranda - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:229-261.
    La presente investigación tiene como objetivo comprender el proceso sociocultural que enfrentan las parteras tradicionales de San Felipe del Progreso, en el que estructuras y prácticas distintas entre sí —como son el sistema tradicional y el moderno de salud— se encuentran y permiten la aparición de nuevas interpretaciones, prácticas y objetos en la atención del embarazo, el parto y el puerperio. Para ello resulta necesario dividir la investigación en diferentes apartados. En un primer momento, se ahonda en el concepto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Epistemologías de la manigua: Pensamiento ribereño para la justicia epistémica.Jhonmer Hinestroza Ramírez - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    En este artículo se busca comprender las epistemologías de la manigua, entendidas como, un complejo sistema de conocimientos y vida, en diálogo con el monte y el agua en el Departamento de Chocó, Colombia. Las categorías de ‘conocimiento ancestral’ y ‘tradicional’ le asignan un carácter involutivo al ribereño; lo anclan al pasado. Las epistemologías de la manigua como metodología implican un diálogo interepistémico entre el método genealógico y las mañas de Tío Conejo, Ananse, Miguel Caicedo, Jaime Arocha, Sergio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Bruxas y Sus Herederas.Paula Garay González - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:77-100.
    La figura de la bruxa, desde su origen histórico como depositaria de saberes y prácticas tradicionales hasta su revitalización en el movimiento neorrural contemporáneo, representa un enclave de gran significación cultural y un ejemplo paradigmático de la feminidad. Este artículo analiza la tríada cíclica y transformativa tierra-vida-muerte como punto interseccional en el que se sitúa la bruxa en la ruralidad. A través de entrevistas con mujeres (neor)rurales que se identifican con esta figura, desvelamos su importante labor social y el legado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Universidad, entre Poiesis y Politeia.Fabián Alonso Pérez & Juan Carlos Franco Montoya - 2018 - Cuestiones de Filosofía 4 (23).
    Este manuscrito pretende plantear dos ideas: la primera problematiza el origen de la universidad en tanto creación humana en sentido pragmático (Kant, 1800), para luego abordarlo en perspectiva histórica desde tres momentos: Medieval, Clásico y Ancestral, retomando autores como Rashdal (1895), Haskings (1923), Ureña (1919), Ribeiro (1971) y Dussel (2004); posteriormente se plantea el origen de la universidad más allá de su historicidad, en el interior del ser humano como cultivo de la virtud y el conocimiento poiesis en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    La escucha chamánica de la tierra como curación del alma.Paola Andrea Pérez Gil, Sandy Salgado Soto, Carolina Juyar & Luis Eduardo León Romero - 2020 - Perseitas 9:560-585.
    Ante una ciencia mal-tratada desde su interior, un ojo enajenado y confundido en su visión, un ser humano cansado y desconfiado de la misma explicación, un mundo necesitado de comprensión y cuidado, ante unos cuantos insistentes de vivir en unos tiempos y espacios fragmentados, aparece la necesidad de escuchar de nuevo a lo propio, a lo primero y fundante como fuerza de transformación. Así, las siguientes letras reconocen un camino fenomenológico y contemplativo en la gran madre, la Hytcha Guaia, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Superando la adicción justificacionista.David Miller - 2007 - Discusiones Filosóficas 8:17-32.
    En teoría del conocimiento constituye unerror simple, aunque ancestral, pensarque la justificación, en cualquier grado,es central a la racionalidad, o inclusoimportante para ella. Tenemos que cortarpara siempre los lazos intelectuales quenos siguen ofreciendo seguridad espúreae innecesaria, y reemplazar el problemainsoluble de sobre qué descansan nuestrasteorías por el problema soluble de cómoexponer sus limitaciones. Este artículobos que j a r a e lr aci onal i smo cr í t i co de Kar l Popper ,tomando en consideración algunas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    La escucha chamánica de la tierra como curación del alma.Paola Andrea Pérez Gil, Sandy Salgado Soto, Carolina Juyar & Luis Eduardo León Romero - 2020 - Perseitas 9.
    Ante una ciencia mal-tratada desde su interior, un ojo enajenado y confundido en su visión, un ser humano cansado y desconfiado de la misma explicación, un mundo necesitado de comprensión y cuidado, ante unos cuantos insistentes de vivir en unos tiempos y espacios fragmentados, aparece la necesidad de escuchar de nuevo a lo propio, a lo primero y fundante como fuerza de transformación. Así, las siguientes letras reconocen un camino fenomenológico y contemplativo en la Gran Madre, la Hytcha Guaia, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  6
    La apuesta de la fenomenología existencial y el surgimiento de la crítica filosófica en América Latina.Francisco Pérez Soriano - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:161-187.
    A partir de las primeras décadas del siglo XX, en Hispanoamérica, los cauces que abre la recepción de la fenomenología, particularmente en México y Argentina, gravitaron de manera significativa en la comprensión de la cultura y el valor de pensarse como latinoamericano. Con la apertura de los más diversos campos del saber contemporáneo, lo novedoso de lo que acontece en el ámbito de las humanidades, fue que ello sirvió de base para combatir no sólo determinados sesgos del cientificismo positivista sino, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Críticas antiedipianas à modernidade antropocêntrica.Luiz Carlos Santos Silva - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):445-480.
    O presente artigo tem por finalidade apresentar como a matéria mitológica do Édipo e da Esfinge teria regulado a consideração das ciências naturais e políticas de filósofos modernos como Bacon, Hobbes e Descartes. A partir de uma consideração da ciência moderna no registro de uma racionalização do mito do Édipo e da Esfinge na filosofia de Bacon, buscaremos mostrar como o pensamento científico moderno poderia ser entendido como um tipo de conhecimento do homem sobre si mesmo e sobre sua própria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Técnica, cultura y patrimonio marítimo: la herencia de los carpinteros de ribera del Mediterráneo.Celia Chaín-Navarro, Juan José Sánchez-Baena & Alberto Hoces-García - 2023 - Arbor 199 (807):a695.
    La profesión de carpintero de ribera, sus técnicas, las herramientas utilizadas, los productos finales: los barcos, así como los conocimientos necesarios para su fabricación forman parte del patrimonio cultural marítimo universal. La construcción en madera es un oficio milenario que está en peligro de desaparición, y con ella uno de los elementos identitarios más importantes de las regiones costeras europeas. La escasa historiografía académica sobre los carpinteros de ribera como protagonistas es el principal motivo de este trabajo, que se adentra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Documental Tejiendo memorias, construyendo territorios.Cindy Mariana Ariza Rodríguez & María Otilia Pulecio Bazurto - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (5):1-9.
    La conceptualización del saber artesanal es compleja y requiere del reconocimiento epistemológico dentro del contexto sociocultural y económico en el que opera lo artesanal, donde es necesario resaltar el valor ancestral, pues, dentro del aprendizaje hay una transferencia de conocimiento tradicional cuando no hay una ruptura en la producción de sentido que se constituye.Por ello, esta investigación busca, por medio de un documental, visibilizar la labor que cumplen los artesanos y cesteros del municipio de Tocaima, Cundinamarca, logrando construir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Neochamanismos en España. Retorno a las creencias ancestrales de la Madre Tierra.María Albert Rodrigo - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:9-27.
    Entre las múltiples y variadas nuevas formas de espiritualidad contemporánea podemos destacar el chamanismo, más concretamente los neochamanismos como uno de los nuevos desarrollos espirituales a partir de la recuperación de nuestra relación ancestral con la Naturaleza y que busca en los orígenes, el acceso a una religión primigenia conservada por algunos pueblos indígenas. En este artículo tratamos de reflexionar acerca de la llegada y la extensión de dicho fenómeno a España en el marco del nuevo mercado espiritual, de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Ecofictions and Imaginay of Water and its importance for cultural memory and sustainability.Eloy Martos Núñez & Alberto Martos García - 2013 - Alpha (Osorno) 36:71-91.
    La cultura del agua debe ser vinculada de forma especial a las manifestaciones del patrimonio cultural intangible de los pueblos, como las tradiciones orales o escritas, la simbología o los rituales, que conforman lo que llamamos los Imaginarios del Agua. Estos deben ser analizados y deconstruidos a la luz de los nuevos paradigmas, como la hermenéutica y la ecocrítica. De este modo, la mitografía ayuda a perfilar el significado profundo de la cultura del agua ante las nuevas demandas medioambientales, educativas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    El conocimiento simbólico en Gottfried Leibniz.Claudio Marenghi - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (42):27-64.
    En este trabajo nos proponemos acercarnos a la noción del conocimiento simbólico en la obra de Gottfried Leibniz, rastreándola en diversos textos de su autoría en que se encuentra diseminada. Comenzamos con la importante distinción entre idea y concepto, que separa el planteo de nuestro autor de las formulaciones de otros como Descartes, Malebranche y Spinoza. Seguimos con la clasificación de los tipos de conceptos que el filósofo de Leipzig lleva acabo, en la que divide a los conceptos simbólicos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    El conocimiento según las ciencias cognitivas.Pascual Martínez Freire - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    Después de una breve caracterización de las ciencias cognitivas, se destaca la existencia de dos enfoques erróneos en filosofía del conocimiento apostando por el enfoque propio de las ciencias cognitivas, donde el sujeto de cognición es procesador de información y tanto puede ser un humano como una máquina o un animal. En segundo lugar se caracteriza el sujeto cognitivo como un sistema físico de símbolos, de acuerdo con la tesis de Allen Newell y Herbert Simon, comentando y ejemplificando tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  6
    « El conocimiento oculto »: Homenaje a Francisco García Bazán, edited by J.C. Alby, P.A. Ciner and J.B. García Bazán.Gabriel Martino - 2021 - International Journal of the Platonic Tradition 15 (2):247-249.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Problemas antropológicos y utópicos del conocimiento.Hugo Zemelman - 1996 - México, D.F.: Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos.
    El presente libro se inicia con una breve reflexión sobre la actitud de los intelectuales en América Latina ante la coyuntura actual, señalando las aportaciones y confusiones de su dicurso teórico y tratando de rescatar las formas de expresión del pensamiento crítico; psra esto se considera la vigencia de la dialéctica como lenguaje. Además, se pretende incursionar sobre las relaciones entre individuos y colectivo, y sobre cuestiones metodológicas para el estudio de sujetos sociales; se incorporan el problema de análisis de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Duns Scotus y la Relación Entre Universal, Conocimiento y Realidad.Eduarda Brum Marquetto & Hernán Esteban Guerrero Troncoso - 2022 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 15 (30):1-11.
    El presente trabajo es parte de una investigación de magíster en la cual se examina el problema de los universales en el período medieval, específicamente en los autores Avicena, Enrique de Gante y Duns Scotus. En él se analiza la comprensión escotista de los universales, así como también su relación con el conocimiento, Dios y el principio de individuación. Scotus dedica el conocimiento abstractivo a los universales, o sea, el conocimiento abstractivo es el tipo de conocimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    The Ancestral Plane.Dean A. Kowalski - 2022-01-11 - In Edwardo Pérez & Timothy E. Brown (eds.), Black Panther and Philosophy. Wiley. pp. 123–131.
    In Black Panther, T'Challa and Erik "Killmonger" Stevens experience audiences with their departed fathers. Careful analysis of the second and especially the third Ancestral Plane visits downplays the metaphysical, leading toward a metaphor for better understanding one's place in the world. M'Baku fights gallantly, but T'Challa prevails, and bolsters his worthiness for the throne by sparing M'Baku's life. T'Challa rises from the ground, not in the entombed Hall of Kings, but in what appears to be an African savanna where (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Hombre y verdad: gnoseología y antropología del conocimiento en las Q.D. De veritate.Cruz González-Ayesta - 2002 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Vida individual, vida social y conocimiento dialéctico.Rodrigo Steimberg - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3).
    This paper seeks to show that the link between individual human life and social life is governed by dialectical movement. First, life is characterized as a process in which the own presuppositions are posited. Subsequently, the process of human social metabolism is explained. Finally, the dialectical form taken by the relationship between the individual self and the process of social individuation is highlighted. It is concluded that the process of individual human life is a potency that actualizes itself as a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    La bioética en la sociedad del conocimiento: los pobres del tercer milenio son los que no acceden al conocimiento.Gilberto Cely Galindo - 1999 - Santa Fé de Bogotá, D.C., Colombia: 3R Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  8
    Ancestral Eukaryotes Reproduced Asexually, Facilitated by Polyploidy: A Hypothesis.Sutherland K. Maciver - 2019 - Bioessays 41 (12):1900152.
    The notion that eukaryotes are ancestrally sexual has been gaining attention. This idea comes in part from the discovery of sets of “meiosis‐specific genes” in the genomes of protists. The existence of these genes has persuaded many that these organisms may be engaging in sex, even though this has gone undetected. The involvement of sex in protists is supported by the view that asexual reproduction results in the accumulation of mutations that would inevitably result in the decline and extinction of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  3
    Teoría sociológica del conocimiento.Luis Carranza Siles - 1983 - La Paz, Bolivia: Librería Editorial Juventud.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Lluvia oblicua: (opinión y verdad en la sociedad del conocimiento).Ignacio Castro Rey - 2019 - Valencia: Pre-Textos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    La realidad: Fundamentos biológicos del conocimiento.Humberto R. Maturana & Jorge Mpodozis Marín - 1995
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  30. La transgresión de los valores morales por el conocimiento auto afirmativo en una sociedad con un modo de producción capitalista neoliberal.Luis Carlos Herrera Gutiérrez de Velasco - 2020 - In Herrera Gutiérrez de Velasco, Luis Carlos & Martín Clavé Almeida (eds.), Transgresión: en la historia, la arquitectura, los objetos y la comunicación. [Ciudad de México]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del diseño en el tiempo, Área de Historia del Diseño.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Psicología y teoría del conocimiento.Wilhelm Dilthey - 1924 - México,: Fondo de cultura económica. Edited by Eugenio Imaz.
    La imaginación del poeta (1887)--Acerca del origen y legitimidad de nuestra creencia en la realidad del mundo exterior (1890)--Experiencia y plensamiento (1892)--Ideas acerca de una psicologia descriptiva y analítica (1894)--Sobre psicología comparada (1895-96)--Apéndices.--Suplemento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La memoria viva como modelo de conocimiento y acción.Jaime Alberto Montaña Domínguez - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. The Ancestral Sin is not Pelagian.Parker Haratine - 2023 - Journal of Analytic Theology 11:1-13.
    Various thinkers are concerned that the Orthodox view of Ancestral Sin does not avoid the age-old Augustinian concern of Pelagianism. After all, the doctrine of Ancestral Sin maintains that fallen human beings do not necessarily or inevitably commit actual sins. In contemporary literature, this claim could be articulated as a denial of the ‘inevitability thesis.’ A denial of the inevitability thesis, so contemporary thinkers maintain, seems to imply both that human beings can place themselves in right relation to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Ecología política en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder.Beatriz Bustos (ed.) - 2015 - Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La filosofía de la cultura de Antonio Caso: la concepción casiana del conocimiento de la historia, la sociedad y la cultura.José Hernández Prado - 1994 - México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Colonialidad filosófica, racismo epistémico y occidentalocentrismo : reflexiones en torno a la descolonización de la tradición hegemónica del conocimiento.Martin E. Diaz - 2018 - In Martin E. Diaz, Carlos Pescader & Alejandro Rosillo Martínez (eds.), Geopolítica de los saberes hegemónicos: estudios críticos para desandar el eurocentrismo. General Roca, Río Negro, Argentina: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Comahue.
  37.  5
    Quesada, ed. 2009. Cuestiones de Teoría del Conocimiento.Ángeles Eraña - 2012 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 27 (1):119-122.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    El Trasfondo Afectivo Intersubjetivo En la Adquisición de Conocimiento y la Confianza Como Actitud Epistémica.Jesús Armando Fajardo santamaría & Ana Aristina Santana Espitia - 2022 - Childhood and Philosophy 18:01-29.
    Among the wide variety of experiences linked to academic work, there are some intense affective experiences that are more directly related to the conceptual development that the learners will achieve because they are intrinsically linked to the activity displayed during the acquisition of knowledge, such is the case of curiosity, confusion and surprise. These epistemic emotions that occur during learning activities are aimed at the conceptual content of the individual's beliefs. The objective of this work is to theoretically explore the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Ver más allá de la coyuntura: producción de conocimiento y proyectos de sociedad.Alfredo Falero - 2021 - Buenos Aires: Editorial Biblos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    La verdad elaborada y los nuevos modos de acceso al conocimiento: la enunciación performática a través de las prácticas artísticas.Alicia Macías Recio - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente artículo trata de hacer un breve recorrido alrededor de las distintas posturas que han sostenido la idea de la verdad como elaboración interpretativa. Para ello, se revisarán textos de autores tales como Nietzsche o Deleuze, junto con otros más contemporáneos como López Petit. Así, se pretende descifrar el papel que tienen las colectividades en los mecanismos de generación del sentido, planteando la performatividad como vía de acceso a las certezas y entendiendo la verdad no como aquello que tan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    ¿Cómo se puede llegar tarde al conocimiento de las cosas? Sobre lógos y ousía en el Cratilo de Platón.Jairo Iván Escobar Moncada - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:29-47.
    Me propongo discutir la teoría del lenguaje que Platón sostiene en este diálogo. Su punto de vista busca evitar tanto los peligros del enfoque naturalista de Cratilo como el convencionalista de Hermógenes, aunque considero que su posición es más cercana a Hermógenes, quien destaca el carácter práctico del lenguaje (387c ss.) El horizonte que guía su indagación es la relación epistémica entre lógos y cosa (on y pragma), esto es, la pregunta sobre qué me permite conocer el lenguaje de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  7
    Un enfoque realista acerca del derecho y el conocimiento jurídico.Riccardo Guastini - 2015 - Revus 27:55-65.
    El autor esboza una forma del iusrealismo analítico como una conjunción de tres tesis principales. Según su primera tesis principal, los enunciados interpretativos en el discurso jurídico son enunciados adscriptivos sin ninguna función cognitiva. De acuerdo con la segunda tesis, el derecho es un conjunto de normas vigentes, eso es, las normas efectivamente aplicadas en el pasado y previsiblemente aplicadas en el futuro. La tercera tesis constata que la ciencia jurídica como actividad cognitiva no debe confundirse con la dogmática. Aunque (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Principios Matemáticos y Objeto de Conocimiento Según Kant.Antonio López Molina - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    Este trabajo pretende ser una contribución a algo que, yo creo, falta por reconocer a lo largo del texto kantiano, a saber, la interconexión entre los diferentes principios del entendimiento en orden al establecimiento de las características necesarias que debe cumplir todo objeto de la experiencia, el cual depende no sólo de la magnitud extensiva e intensiva (principios matemáticos), sino también del papel que juegan las categorías de relación y modalidad (principios dinámicos). Dividiré la exposición en tres partes. En la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    La impronta escotista en la metafísica de Suárez: conocimiento intuitivo, actualidad de la materia prima e hipostatización del accidente.Leopoldo José Prieto López - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:207-227.
    Scotus’ mark on Suárez’s metaphysics can be perceived not only in his elaboration of intellectual knowledge of the singular, but also in the idea that prime matter is not pure potency, but possesses its own act, as well as in the thesis that states that the accident possesses too its own being. Of these two ideas, in addition to the tendency towards hypostatisation both regarding matter and accident, comes the breakdown of the unity of material substance both in the substantial (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  4
    Pseudoproblemas por el uso inapropiado del lenguaje en la construcción del conocimiento en torno al problema de la mente.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    El dualismo de propiedades y los qualia han sido problemas heredados de la teoría cartesiana. ‘Problemas viejos con nuevas vestiduras’ que se han traslapado en el discurso de las ciencias cognitivas, en especial en el de la filosofía de la mente. Para algunos pensadores contemporáneos dichos «problemas» están en el marco de las cuestiones metafísicas. Esta investigación tuvo como objetivo develar la génesis del problema ocasionada por el uso inadecuado del lenguaje, con el fin de mostrar que tales cuestiones a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    FRANCISCO PEREIRA GANDARILLAS David Hume. Naturaleza, conocimiento y metafísica.Jorge Andrés García - 2011 - Praxis Filosófica 32:301-304.
  47.  53
    El Innatismo de las Cogniciones Primarias y la Adquisición del Conocimiento en «tahsīl al-sa’āda» de al-Fārābī / The Innatism of Primary Cognitions and the Acquisition of Knowledge in al-Fārābī’s «tahsīl al-sa’āda».Nicolás Moreira Alaniz - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:137.
    In this treatise, al-Fārābī refers to mental acquisition of certain elementary principles of knowledge or cognitions that are the primary basis of any demonstrative process; and this means that cognitions, which are in our intellect, are independent of all experience. The innate character of cognitions is treated in his other works, as is their nature, e.g., whether they are content-ideas or dispositio.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La duda como método de conocimiento.B. Ortiz & C. Julio - 1975 - Panamá: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La fundamentación hermenéutico-analógica del conocimiento histórico.Fernando Álvarez Ortega - 2012 - In Mauricio Beuchot & Fernando Álvarez Ortega (eds.), Actualidad de lo pasado: algunas teorías filosóficas clásicas y su vigencia en el presente. México, D.F.: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Abstrahentium non est mendacium: Condiciones e implicaciones del valor cognoscitivo de la abstracción en el conocimiento intelectivo humano según sto. Tomás.Rafael Pascual - 2018 - Alpha Omega 21 (3):413-440.
    The doctrine of abstraction is fundamental to the Aristotelian-Thomistic theory of knowledge. The article seeks to present the foundation for this doctrine, from both the epistemological and the ontological points of view, examining the conditions in which abstraction is legitimate, according to its various modes, giving rise to different types of knowledge and grounding the division of the speculative sciences. The analysis is based above all upon the profound analysis of the Angelic Doctor in his commentary on the De Trinitate (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000