Results for 'conocimiento empírico'

1000+ found
Order:
  1. Contra los matemáticos VII 65 ss (= fr. 3) comenta: τοιο των ο ν παρ τ Γοργ α πορηµ νων ο χεται σον π α το ς τ τ ς αλη ε ας κριτ ριον (§ 87). La teoría del conocimiento que de ello se desprende presenta no pocos aspectos crípiticos que han merecido el examen minucioso de varios estudiosos en los últimos años; cfr. JI PORTER,«The Seductions of Gorgias». [REVIEW]Sexto Empírico - forthcoming - Classical Antiquity.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Pobreza global y conocimiento empírico.Eduardo Rivera López - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (2):315-332.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3. Crítica del gusto y formación del conocimiento empírico en el marco de la Dissertatio: un estudio histórico a partir de los materiales del Légado póstumo manuscrito y los apuntes de lecciones.Manuel Sánchez - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (119):7-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    El sentido del conocimiento científico empírico y el problema de la racionalidad : una investigación fenomenológica.José Ruiz Fernández - 2005 - Investigaciones Fenomenológicas 4:301.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  30
    Las desventuras del conocimiento matemático.Roberta Zucchello - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):303-306.
    El empirismo puede ser caracterizado, por un lado, como una teoría acerca de los orígenes del conocimiento empírico; por otro, como una concepción epistémica acerca de la justificación de las creencias empíricas. Actualmente, esta última dimensión del empirismo ha sido criticada por diversos filósofos. Paradigmáticamente, Rorty ha sostenido que la experiencia es únicamente la causa de las creencias, pero no su justificación. La tesis de Rorty es que las creencias se relacionan con el mundo sólo causalmente. Este artículo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La Ley Natural en Locke: entre lo divino y lo empírico.D. M. Patiño - 2010 - Diálogo Filosófico 76:83-102.
    A partir algunas aseveraciones que se encuentran en Los Ensayos y en el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil se puede pensar que para Locke cuestiones básicas sobre la Ley Natural tienen su fundamento en principios teológicos, no obstante, en este escrito se tiene por objetivo mostrar que, aunque el origen de la Ley Natural sea divino, difiere de la forma como se adquieren los contenidos de la mencionada ley y del principio o motor por el cual la voluntad se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  32
    Tecnología social: Recuperando saberes, co-construyendo conocimientos.Valeria Fenoglio, Noelia Verónica Cejas & Laura Barrionuevo - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    El siguiente artículo pretende dar cuenta de una mirada alternativa en lo que respecta al abordaje de problemáticas socio-productivas y habitacionales. Para esto se acercaran diferentes discusiones que aportan a la comprensión integral de un escenario complejo: producción epistémica participativa, desarrollo de tecnología, territorialidad e interactoralidad. El grupo de investigación que presenta el artículo propone algunas dimensiones conceptuales para el abordaje de esta temática, introduciendo las nociones de Tecnología Social y Co-construcción de Conocimiento, como eje referencial del análisis. A (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Los tropos de Agripa: sobre la refutación del fundamento de todo conocimiento.Ignacio García Peña - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):255.
    Los tropos presentados por los escépticos antiguos constituyen un punto de referencia para todo aquel que pretenda demostrar, alcanzar alguna verdad o justificar alguna creencia. Por ello, este artículo analiza las objeciones de los filósofos escépticos posteriores a Enesidemo y anteriores a Sexto Empírico, que generalmente se atribuyen a Agripa y que suponen un cuestionamiento de los fundamentos del conocimiento mismo y de los procedimientos que han de emplearse para cualquier demostración o justificación. Asimismo, intentaremos mostrar algunas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    La impronta de las apariencias: Afección Y continuo Del conocimiento en el escepticismo antiguo.Francisco de Undurraga - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:33-48.
    En el presente artículo, trato la relación entre las afecciones y lo aparente en el escepticismo antiguo. Evalúo las dimensiones ética y epistemológica de esta relación, en lo que concierne al intercambio entre el afuera y el adentro subjetivos. Entiendo aquí este intercambio en términos del continuo del conocimiento. Doy inicio a este texto con la lectura de un pasaje de los Esbozos Pirrónicos de Sexto Empírico, para proceder luego con una evaluación del conocimiento y de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Contro gli etici.Empirico SESTO - 1995
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Principios Matemáticos y Objeto de Conocimiento Según Kant.Antonio López Molina - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    Este trabajo pretende ser una contribución a algo que, yo creo, falta por reconocer a lo largo del texto kantiano, a saber, la interconexión entre los diferentes principios del entendimiento en orden al establecimiento de las características necesarias que debe cumplir todo objeto de la experiencia, el cual depende no sólo de la magnitud extensiva e intensiva (principios matemáticos), sino también del papel que juegan las categorías de relación y modalidad (principios dinámicos). Dividiré la exposición en tres partes. En la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  32
    El problema de agripa.Mauricio Zuluaga - 2005 - Ideas Y Valores 54 (128):1-28.
    El objetivo de este artículo es presentar el problema triple (trilema) de Agripa que cuestiona la posibilidad de alcanzar una justificación epistemológica del conocimiento empírico. Una posible reconstrucción del problema es la que se apoya en el problema del regreso al infinito -uno de los modos de..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16. Epistemología.John-Michael Kuczynski - 2018
    Este trabajo da claras respuestas rigurosas a las cuestiones fundamentales de la epistemología, siendo estas: -/- * ¿Qué es el conocimiento? * ¿Cómo difiere el conocimiento declarativo del conocimiento procedimental? * ¿Cómo se diferencia el conocimiento intuitivo forma ¿conocimiento discursivo? * ¿Cómo difiere el conocimiento científico de los conocimientos no científicos? * ¿Cuál es la diferencia entre el descubrimiento y la justificación? * ¿Cuál es la naturaleza de nuestro conocimiento del pasado, del futuro, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Terapéuticas psi, narrativas biográficas y depresiones. Críticas de usuarios/as de servicios de salud mental al campo psi.Esteban Grippaldi - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:280-309.
    Este artículo analiza relatos biográficos críticos acerca de las experiencias con profesionales y terapias del ámbito de la salud mental por problemas relacionados con depresiones. En un contexto de expansión y diversificación de los discursos y prácticas del campo psi, indaga en las perspectivas y cuestionamientos de usuarios/as de servicios psicoterapéuticos. La pregunta principal que lo orienta es: ¿En las narrativas biográficas cuáles son las críticas que realizan a las prácticas terapéuticas y a quienes la ejercen? Un segundo interrogante: ¿Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  48
    Contributions of Socially Distributed Cognition to Social Epistemology: The Case of Testimony.Anna Estany & David Casacuberta - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 16:40-68.
    El objetivo de este artículo es analizar y revisar las normas que filosóficamente asociamos al proceso de testimonio, inquiriendo hasta qué puntoson0 consistentes con los conocimientos empíricos de las ciencias cognitivas.Tradicionalmente, el problema del testimonio surgía cuando, desde una epistemología de corte individualista, se suponía, siguiendo el dictum ya marcado en la Modernidad tanto por racionalistas como por empiristas, de que el conocimiento debía ser testado personalmente. Sin embargo, disciplinas y enfoques recientes, como la Cognición Socialmente Distribuida y la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  18
    Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estufiod de Filosofīa 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  53
    Pragmatismo, empirismo y representaciones: Una propuesta acerca del papel epistémico de la experiencia.Daniel Kalpokas - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):281-302.
    El empirismo puede ser caracterizado, por un lado, como una teoría acerca de los orígenes del conocimiento empírico; por otro, como una concepción epistémica acerca de la justificación de las creencias empíricas. Actualmente, esta última dimensión del empirismo ha sido criticada por diversos filósofos. Paradigmáticamente, Rorty ha sostenido que la experiencia es únicamente la causa de las creencias, pero no su justificación. La tesis de Rorty es que las creencias se relacionan con el mundo sólo causalmente. Este artículo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  48
    Percepción de la población frente al cambio climático en áreas naturales protegidas de Baja California Sur, México.Elizabeth Olmos Martínez, María Eugenia González Ávila & Marcela Rebeca Contreras Loera - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Este trabajo muestra la percepción de la población humana asentada en las siete áreas naturales protegidas federales de Baja California Sur, desde el punto de vista del conocimiento empírico sobre los cambios en el medio ambiente y recursos naturales ante efectos del Cambio Climático (CC). Se recolectaron datos a partir de la aplicación de 250 encuestas cualitativas en 2011. Los resultados muestran que la mayor parte de la población conoce el significado de CC y que los efectos que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Verificacionismo y autorrefutación.Pablo Melogno - 2014 - Signos Filosóficos 16 (32):8-37.
    Frecuentemente se atribuye al empirismo apelar a principios no empíricos para defender el conocimiento empírico, por ello se le ha acusado de incurrir en cierta clase de autorrefutación. Con el advenimiento del empirismo lógico, esta objeción tomó la forma de cuestionamiento al criterio empirista de significado, señalando que, al no tratarse de una proposición lógica ni empírica, no cumple con sus propias condiciones de significatividad. En este artículo pretendo mostrar que dentro del empirismo lógico se desarrollaron respuestas a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Las funciones de las ideas de la razón pura.Italo Angelo Debernardi Cárcamo - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (284):585-602.
    El presente trabajo tiene por propósito analizar las funciones de las ideas de la razón pura, centrándose en el tratamiento que recibe esta temática en el Apéndice que cierra la Dialéctica trascendental de la Crítica de la razón pura. En particular, se aborda la función sistematizadora de las ideas y el problema del uso hipotético o regulativo de las mismas, así como el vínculo entre ambas funciones. Se mostrará cómo la búsqueda de la unidad sistemática por parte de la razón (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica y la evolución (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  7
    ¿Es relevante lo "dado" para la justificación?Jorge Ornelas Bernal - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENEl presente trabajo es un intento por desentrañar qué papel desempeña la experiencia dentro del proceso de justificación del conocimiento empírico. El debate contemporáneo está dominado por dos bandos antagónicos: en un extremo están los empiristas fundacionalistas para quienes la experiencia, lo "Dado", es el fundamento epistémico de todo el conocimiento y en el otro extremo se encuentran los coherentistas, quienes rechazan que la experiencia tenga cabida dentro del proceso de justificación. El objetivo de este trabajo consite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Mcdowell sobre escepticismo, disyuntivismo y Argumentos trascendentales.Paul F. Snowdon - 2012 - Azafea: Revista de Filosofia 14:23-48.
    La concepción disyuntiva del conocimiento perceptual de McDowell contiene una novedosa adición a su interesante respuesta al escepticismo introduciendo un argumento trascendental. No está claro que esta adición fortalezca su respuesta. El disyuntivismo de McDowell parece envolver compromisos tanto epistemológicos como teórico-empíricos. Se trata de una estructura de dos lados de la que surgen preguntas acerca de la supuesta relación entre ambos lados. El propósito de este trabajo es realizar algunos progresos en la evaluación de la contribución de McDowell (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  34
    Kant y los diversos rostros del escéptico.Pedro Stepanenko Gutiérrez - 2005 - Ideas Y Valores 54 (129):35-46.
  29.  21
    Legalidad empírica y realidad efectiva.Hernán Pringe - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):21-39.
    Se investigan las condiciones que la doctrina de Kant establece para la predicación de la realidad efectiva de objetos empíricos determinados. Se sostiene: a) que para tal predicación no solo es necesario que haya percepción, sino que también se requiere cierta homogeneidad de los datos sensibles y b) que el conocimiento de la existencia de objetos empíricos determinados depende de la aplicación de principios regulativos de la experiencia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. Teorías Contemporáneas del Progreso Científico.Damian Islas (ed.) - u2015 - Plaza y Valdes.
    Para desarrollar este trabajo, en el primer capítulo caracterizaré con cierta extensión dos de las principales posturas funcionalistas del progreso científico, a saber, la defendida por Thomas S. Kuhn y Larry Laudan, respectivamente. Posteriormente, haré un análisis crítico de estas posturas. En particular, mostraré que un modelo de progreso científico basado en la resolución de problemas no puede pasar por alto explicar cómo es que se genera un problema científico y cómo puede ser medida no sólo la importancia cognitiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    La psicoterapia como relación entre sujetos y el papel de los protocolos de tratamiento.Javier Manjón González & María Eugenia de la Viuda Suárez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:41-56.
    En los últimos 20 años el debate entre los Factores Comunes y los Tratamientos con Apoyo Empírico (TAE) ha sido uno de los más relevantes para la práctica clínica. El enfoque TAE con origen en la investigación sobre fármacos (Medicina Basada en la Evidencia), promueve el uso de técnicas específicas y protocolos de tratamiento. Los Factores Comunes, por el contrario, señalan la validez de múltiples psicoterapias, la cual estaría basada en dimensiones comunes a todo tratamiento, y no tanto en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Empirical legality and effective reality.Hernán Pringe - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):21-39.
    Se investigan las condiciones que la doctrina de Kant establece para la predicación de la realidad efectiva de objetos empíricos determinados. Se sostiene: a) que para tal predicación no solo es necesario que haya percepción, sino que también se requiere cierta homogeneidad de los datos sensibles y b) que el conocimiento de la existencia de objetos empíricos determinados depende de la aplicación de principios regulativos de la experiencia. The conditions that Kant's doctrine establishes are examined for the predication of (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Brian Bix and Mexican Legal Philosophy: a Comment From the Perspective of the Sociology of Knowledge.Enrique Cáceres Nieto - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):417-435.
    My aim in this comment is to provide reasons that highlight the importance of the Spanish translation of Brian Bix’s book: “Jurisprudence, Theory and Context”. My comment stems from the sociology of knowledge and takes as a point of departure an empirical study about the state of the art of legal philosophy in Mexican Law Schools. My conclusion is that Brian Bix’s work shows how Mexican legal philosophy might be incorporated into current jurisprudential debate.Resumen: El objetivo de este comentario es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Cultura y territorialidad en la tradición del Pantanal de Corumbá y Ladario en Mato Grosso do Sul (Brasil).Aparecido Francisco dos Reis, Eliane Crisóstomo Dias Ribeiro & Cleonice Alexandre Le Bourlegat - 2006 - Polis 14.
    El texto siguiente trae una discusión en el campo teórico y empírico, de las relaciones entre grupos pantaneros y la naturaleza, en el entorno de las haciendas que se encuentran alrededor de Corumbá y Ladario, ciudades situadas a las márgenes del río Paraguay. En este texto, se comunican resultados parciales del proyecto de investigación acerca del conocimiento, de la cultura y de las representaciones producidas en el contexto de esas poblaciones en el proceso de apropiación de los recursos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Mística y filosofía en Avicena.Benjamín Antonio Figueroa Lackington - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):335-354.
    El presente artículo propone una nueva interpretación de la filosofía de Avicena y su problemática relación con la mística. En dos de sus enciclopedias filosóficas, Avicena introduce algunos problemas referidos a la verificabilidad de las afirmaciones empíricas y al conocimiento del Primer Principio. Teniendo en cuenta los límites del conocimiento especulativo tanto para el plano empírico como el metafísico, Avicena menciona diferentes modos de vida práctica para relacionarse con dicho Primer Principio: la profecía o legislación, la observancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    “Los planetas parecen retroceder”. Reflexión, apparentia y error en Kant.Claudia Laos - 2022 - Con-Textos Kantianos 16:100-127.
    La problemática anterioridad que Kant le atribuye a los _juicios de percepción_ respecto a los _juicios de experiencia_ en los _Prolegómenos_, puede explicarse por una suerte de solapamiento conceptual con los _juicios provisionales_ que Kant distingue de los _juicios determinantes_ en la _Lógica_ y en el _Legado póstumo_. El análisis del ejemplo de los planetas en el §13 de los _Prolegómenos_, interpretado a la luz de la _segunda analogía de la experiencia_ y del estudio evolutivo del concepto de _apparentia_, mostrará: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Heterogeneidad y aplicación en el Esquematismo trascendental de Kant.Efraín Lazos - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:117-153.
    Este trabajo discute el concepto de “heterogeneidad” y el problema de la aplicación en el “Esquematismo de los conceptos puros”, el primer capítulo de la Analítica de los principios en la Crítica de la razón pura de Kant. Propone, primero, una distinción entre la tesis de la heterogeneidad como independencia metafísica entre conceptos e intuiciones, por un lado, y la heterogeneidad como falta de homogeneidad en los componentes del juicio, por otro. El trabajo afirma que esta última, y no la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    El desafío de la crítica kantiana a la metafísica cartesiana en tanto que idealismo escéptico.Mai Lequan - 2013 - Signos Filosóficos 15 (30):9-43.
    La lectura kantiana sobre la obra de Descartes, antes que evidenciar un conocimiento detallado del planteamiento cartesiano, muestra los pretextos claros para que Kant realice precisiones a su sistema. ¿Cuál es el peso y el lugar del "yo pienso" en la filosofía kantiana?, ¿qué se puede derivar de la existencia de las cosas en relación con su conocimiento?, ¿cómo combina Kant el realismo empírico con el idealismo trascendental?, ¿cuáles son los límites del yo pienso trascendente, frente al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La distinción metodológica entre el lenguaje teórico y el lenguaje observacional: un análisis epistemológico.Damian Islas - 2016 - Andamios. Revista de Investigación Social 2016 (31).
    En este texto analizo los principales argumentos y contraargumentos realistas y anti-realistas que se han construido a favor y en contra de la capacidad científica para producir conocimiento objetivo y verdadero del mundo social y natural. Argumento que el lenguaje teórico y el lenguaje observacional con el que los científicos sociales y naturales se refieren a las diversas entidades, fenómenos, propiedades y procesos científicos observables e inobservables están determinados, en la práctica, por sus tradiciones teóricas de investigación; lo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  24
    El Esquema Metateórico de Ritzer desde la Metodología de los Programas de Investigación.Ulises Toledo-Nickels - 2008 - Cinta de Moebio 33:204-218.
    El presente artículo postula que la Metodología de los Programas de Investigación esclarece la racionalidad del conocimiento científico-social dando cuenta adecuada del carácter plural de las teorías. Cada programa de investigación progresa si desarrolla más contenido teórico y empírico que sus comp..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  21
    El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más.Liza Skidelsky - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):143-170.
    The best-known argument in favor of the innatism of certain mental structures is still the 'Poverty of the Stimulus Argument'. The general idea of the POSA is that the knowledge which needs to be acquired to develop a certain cognitive capacity vastly exceeds the information available in the environment, so the organism contributes innate information. A review of the literature on linguistic POSA shows that it is not yet fully clear what kind of argument this is and what it really (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  17
    A plea for an epistemology of evidence: randomifed clinical trials and post-truth.Juan Bautista Bengoetxea - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48:79-101.
    Resumen En este artículo propongo un análisis crítico de varias tendencias filosóficas contrarias al uso de la noción de verdad en el ámbito epistemológico, especialmente la de Rorty. En particular, sostengo que la verdad es un concepto clave para el estudio del conocimiento, especialmente el científico, en cuanto toma una forma concisa en los procedimientos experimentales de carácter probatorio-empírico. Gracias a este enfoque, busco socavar varias tesis de los enfoques de la ‘posverdad’ por medio del uso de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    El estatus epistémico de Los experimentos mentales en ciencias fácticas.Bruno Borge & Guadalupe Mettini - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):341-364.
    RESUMEN Un experimento mental en ciencias fácticas consiste en la representación de un escenario imaginario. A partir de la presentación de condiciones iniciales y la postulación de una situación hipotética o contrafáctica, se solicita al lector que realice mentalmente alguna operación, manipule ciertas variables o ponga en funcionamiento algún aparato o instrumento. En virtud de este ejercicio sería posible, en principio, obtener nuevo conocimiento acerca de algún aspecto del mundo natural. El debate acerca de las funciones de los experimentos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Tendencias evolutivas en el Derecho.Manfred Rehbinder - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:83-93.
    Manfred Rehbinder (Berlín 1935), asistente de Ernst E. Hirsch, se habilita en la Freie Universität Berlin, profesor en las Universidades de Bielefeld (1969-1973) y Zúrich (1973- 2003), y es —así lo señala por ejemplo Alfons Bora— uno de los precursores de la sociología jurídica de carácter empírico. Sin embargo, el texto que se presenta, y que fue publicado en los Anales en su número dedicado a la sociología del derecho (número 13, 1973), posee un carácter eminentemente teórico. Apoyándose en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Epistemología de la educación inclusiva o la pregunta por sus dilemas de definición.Aldo Ocampo González - 2023 - Escritos 31 (66):144-161.
    El presente artículo analiza algunos de los dilemas definitorios más relevantes del campo de la educación inclusiva. Sus desarrollos cognitivos actuales no son más que un peculiar sistema de ignorancia sancionada que opera con gran fuerza a través de la metáfora del engañador-engañado, es decir, una espacialidad argumentativa que nace engañada y que produce múltiples formas de engaño. Lo que conocemos como educación inclusiva no es más que una racionalidad que trabaja sin referencias objetivas sobre sí mismas. Lo cierto es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    La teoría correspondentista de la verdad y la confirmación científica.Damián Islas Mondragón - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 31:65-87.
    Históricamente, en los principales análisis filosóficos sobre el concepto de ‘verdad’ estuvo implícita lo que hoy se conoce como la teoría correspondentista de la verdad, la cual puede ser trazada desde Aristóteles hasta Immanuel Kant. A principios del siglo XIX, los detractores de la teoría correspondentista de la verdad comenzaron a argumentar, entre otras cosas, que esta postura es oscura, demasiado estrecha y autocomplaciente o argumentativamente circular. No obstante, en el ámbito científico algunos defensores de ciertas posturas realistas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    La vida antes del laboratorio: la construcción de los constructores de hechos científicos.Miguel A. V. Ferreira - 2007 - Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
    Este libro propone una revisión crítica de la mirada sociológica sobre la ciencia. Fruto de un trabajo empírico de dos años en una facultad de ciencias físicas, aborda la compresión de una ecuación, la ecuación de Schroedinger, desde una óptica singular. El titulo es una paráfrasis de la obra de Steve Woolgar y Bruno Latour, Laboratory Life, indicando su crítica de fondo: los estudios empíricos en el campo de la sociología de la ciencia adolecen de un profundo desconocimiento, de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Los retos de la identidad: Jürgen Habermas y la memoria del "Guernica".Marta Rodríguez Fouz - 2004 - Madrid: Siglo Veintuno de España Editores.
    Este libro propone un recorrido por la obra de Jürgen Habermas desde la atención prioritaria hacia la articulación histórica y efectiva de las identidades. Así, la versión de Habermas como representante señero de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt es analizada atendiendo, además de a su ambición epistemológica como ciencia social, a su comprensión de los escenarios de la praxis, allí, en definitiva, donde se dilucida la posible realización de los ideales identitarios. El contraste entre la crítica de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Transepistemes devinientes de las rupturas asignificantes: decolonialidad planetaria-complejidad.Milagros Elena Rodríguez - 2023 - Griot 23 (3):93-105.
    Asumiendo que la decolonialidad planetaria es apodíctica de la complejidad y de la transdisciplinariedad, bajo rupturas asignificantes, en condiciones abiertas para conformar al ser humano a pensar complejamente, sustentamos transepistemes devinientes de las rupturas asignificantes de la decolonialidad planetaria-complejidad como objetivo complejo de indagación; en _las líneas de investigación_: educación-transepistemologías transcomplejas, Decolonialidad planetaria-complejidad en re-ligaje y transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas. Lo realizamos con el transmétodo la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica; en los momentos analíticos, empíricos y propositivos. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Las divisiones de la filosofía práctica de Kant.Rogelio Rovira Madrid - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:79-88.
    Kant divide la filosofía práctica en tres disciplinas: la crítica de la razón práctica, la metafísica de las costumbres y la antropología práctica o moral. La primera equivale a todo el sistema de la crítica de la razón práctica (propedéutica) ; las dos últimas constituyen el sistema de la ciencia práctica (metafísica). El objetivo de esta comunicación es distinguir las disciplinas mencionadas, atendiendo, primero, a su diverso objeto de conocimiento ; en segundo lugar, al uso de la razón (teórico (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000