Results for 'cuerpo animado'

1000+ found
Order:
  1.  30
    Experiencia y cuerpo animado en el espectro autista. Evaluando los alcances y límites del DSM-5.Andrés Felipe Villamil Lozano - 2017 - Ideas Y Valores 66 (S3):137-156.
    Se aborda de forma crítica la exposición del desorden del espectro autista llevada a cabo en la quinta y última edición del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5), herramienta principal de muchos psiquiatras para comprender y diagnosticar cualquier psicopatología. Con este abordaje se busca evidenciar cómo, en el DSM-5 –al igual que en la interpretación inaugurada por Baron-Cohen, Leslie y Frith–, se deja de lado la experiencia y el cuerpo animado del paciente, por lo que es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Razón, cuerpo, mundo: el arraigo de la razón en la vida según Husserl.Luis Román Rabanaque - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:383.
    En contraste con algunas concepciones muy difundidas acerca de la razón, los análisis de Husserl subrayan tanto sus múltiples maneras de darse, es decir, su multidimensionalidad, como su entrelazamiento con la vida, lo que significa que la razón está arraigada en la vida y la vida es racional desde sus raíces. La multidimensionalidad da cuenta de sus diferenciables aspectos teoréticos, prácticos y afectivo-valorativos, mientras que el arraigo se refiere al anclaje de esos aspectos en la experiencia “anónima” que es “previa” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  4
    Alma y Cuerpo En Numenio de Apamea.Gabriela Müller - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):165.
    En el presente trabajo me propongo estudiar la relación entre el alma y el cuerpo en la filosofía de Numenio de Apamea, a partir del análisis de algunos fragmentos y testimonios conservados por diversas fuentes. Por una parte, mostraré cómo dichos mate­riales tienen como trasfondo común la polémica con­tra la filosofía de los estoicos. Por otra parte, inten­taré argumentar que la concepción del alma como princi­pio de estabilidad, por un lado, y como principio de movimiento, por otro, se resuelve (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Cristóbal Pera, Universidad de Barcelona, España.E. L. Cuerpo - forthcoming - Humanidades Médicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. 140/ludus vitaus/vol. II/num. 2/1994.El Cuerpo - 1994 - Ludus Vitalis 2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El cuerpo fenoménico no nace; se llega a ser cuerpo-sujeto. Interpretando El segundo sexo.Mª Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:142-172.
    La fenomenología distingue el cuerpo-objeto (Körper) del cuerpo vivido (Leib); se interesa por este último y por el cuerpo que se nos manifiesta en nuestras experiencias y les da expresión. Este cuerpo fenoménico es el punto cero de nuestras vidas, el anclaje de nuestra existencia. La fenomenología de Simone de Beauvoir le aplica la diferencia sexual.Esta contribución continúa la hermenéutica de Beauvoir centrándose en su conocida máxima, “no se nace mujer, se llega a serlo”, teniendo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    El cuerpo fragmentado.Paul Walder - 2004 - Polis 7.
    Tras el referente de las cuatro mil personas que posaron desnudas ante la cámara del fotógrafo Tunick, el autor aborda la intimidad corporal desenmascarada y propone desnudar también el comportamiento, mostrar en toda su magnitud qué somos y qué nos falta. Postula que la debilidad de los cuerpos individuales sobrelleva la fortaleza de la masa, la rebelión, el desafío. Traspasado el umbral de las prohibiciones y las inhibiciones, la performance sería un acto de provocación política, haciendo una recuperación de lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  41
    El cuerpo humano y su proceso de objetivación.Lourdes Gordillo Álvarez-Váldes - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:357-367.
    El cuerpo se presenta en una doble perspectiva como mediación en la configuración de la realidad y como elemento de alienación para el sujeto. Esta condición estudiada ya en autores como Marcel, Sartre y Merleau Ponty es retomada aquí como posibilidad para entender mejor las relaciones del hombre con el mundo y las diferentes vivencias que el ser humano experimenta en el proceso de su existencia. Para la Antropología filosófica entender la mediación cuerpo humano — mundo se convierte (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    El cuerpo y la libertad.José Ignacio Murillo - 2013 - Studia Poliana 15:109-123.
    Para Polo, el cuerpo es un tema oscuro pero decisivo para la antropología. Del modo en que comprendemos su lugar en el ser humano y la mortalidad que su condición introduce depende nuestra visión de la persona humana. Polo acepta la tesis de Tomás de Aquino de que el alma intelectual es causa formal del cuerpo, pero la piensa de nuevo y evita algunas de sus dificultades ampliándola a la luz de su antropología trascendental.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Del cuerpo o el combate del pensamiento. Notas agónicas entre filosofías y deportes.Santiago Diaz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:413-426.
    El cuerpo es el espacio de pensamiento que permite acercar la actividad del pensamiento filosófico y la reflexión deportiva. Este trabajo no trata de elaborar una tesis sobre la filosofía del deporte, sino encontrar un agón común que motive a pensar tanto en la filosofía como en el deporte. Con esto se intenta proponer, a partir de las filosofías de Gilles Deleuze y de Michel Serres, que el cuerpo es una fuerza que libera un combate sobre el pensamiento, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche.María Luisa Pfeiffer - 2008 - Enfoques 20 (1-2):47-72.
    El sujeto propuesto por la modernidad es desencarnado en tanto y en cuanto prescinde de lo que obliga a admitir un otro: el cuerpo. Por eso en el juego de la objetividad también el cuerpo es un objeto, la relación con él y desde él es mediatizada por la reflexión y la experiencia sensible ignorando ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Cuerpo sin órganos de Antonin Artaud en la trascendencia de las lógicas de subjetivación. Cronotopías en «La voz de la Luna» de Federico Fellini.José Manuel Romero Tenorio, Carolina Buitrago Echeverry & Ángel Saúl Díaz Téllez - 2024 - Pensamiento 79 (304):885-901.
    Proponemos una teoría estética basada en un enhebrado cronotópico del discurso creativo que replantea las lógicas de constitución del sujeto. Tomamos como hilo conductor la película La voz de la luna (La voce della Luna, 1990) de Federico Fellini, cuyo surrealismo, lejos de suponer una construcción al azar de un relato, revela una sofisticada narrativa desde lo circunstancial (y no desde el sujeto o el objeto). Es aquí donde confluimos con las tesis más radicales de Antonin Artaud y su proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista.Martín Ezequiel Diaz & María Belén Alvaro - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:249-273.
    En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y reproducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Ficción, cuerpo y mente: el caso Dennett.José Julián Martínez - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):63-75.
    Resumen Este artículo examina el papel de la ficción como laboratorio mental, que ayuda al filósofo a plantear y discutir los diferentes análisis creados en el campo de la filosofía de la mente. De manera particular se enfoca en algunos de los cuentos que Daniel Dennett ha contado acerca del problema de la conciencia. Es por eso que este artículo también intenta responder preguntas como: ¿Cuál es la relación entre la conciencia y el Centro de Gravedad Narrativo propuesto por Dennett? (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    El cuerpo: museo y significado controlado.Nelson Molina Valencia - 2005 - Polis 11.
    El texto desarrolla -a modo de ensayo- un recorrido por el cuerpo como lugar, discurso y objeto de control, taxonomía a partir de lo cual se proponen tres operaciones posibles de desarrollar: el estudio de la memoria del cuerpo a partir de sus indicios; la comprensión histórica del ejercicio del cuerpo a partir de sus prolongaciones, y el análisis de las condiciones para el ejercicio del poder en medio de la tensión dominación-libertad. El autor plantea que las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Movimiento, Cuerpo y Espacio. Sobre la potencia que guarda la detención.Lucas Ariza Parrado, Alexander Gümbel & María Camila Paez Correa - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:153-171.
    We propose a bibliographic review that allows an approach to three concepts: movement, body and space, in order to suggest, in form of enquiries, some relationships that can be traced between them. We dare to question the denial of each one of them as a possible inauguration of the other two. The pause in movement as a gesture that reveals the body and space. The absence of the body as an agent that gives rise to movement and space. The potential (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    Malditos Cuerpos. Filosofía, Escritura y Racialización.Alejandro De Oto & Cristina Pósleman - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:174-192.
    El artículo se concentra en el cruce conceptual y político de dos escrituras, las de Frantz Fanon y Gilles Deleuze y Félix Guattari, en el momento en que trabajan una crítica a la representación como categoría filosófica y política. Aprovechamos las inducciones que están en él para trazar nuestra propia intervención en dicha crítica. Hemos puesto en contacto estas dos escrituras porque apostamos a comprenderlas dentro de un movimiento crítico de la modernidad, pero también de la colonialidad. Esta última categoría, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    ¿Cómo pensar el cuerpo al margen de la idea de sujeto corporal? ‘Mera presencia’ y ‘claro del ser’ en ‘Zollikoner Seminare’ de Heidegger.Felipe Johnson - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):85-98.
    . Este artículo se propone discutir las dificultades que pertenecen al ejercicio de pensarnos en cuanto corporales. Guía de estas reflexiones son los índices heideggerianos sobre la corporalidad humana realizados en Zollikoner Seminare. Dichos seminarios advierten que la actual experiencia de nuestro cuerpo, pese a poder ser estimada como inmediata, se halla mediada por nuestros propios supuestos epocales y se enraiza ya en el pensar ontológico de Occidente. Así, este artículo intentará examinar las aporías filosóficas de tal mediación histórico-epocal, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  20.  17
    El cuerpo en discordia: Judith Butler y la reactivación de la dialéctica del amo y el esclavo.María Luciana Cadahia - 2017 - Isegoría 56:109.
    En este artículo reconstruyo críticamente la lectura que hace Butler sobre la dialéctica del amo y el esclavo en Hegel. Para ello, recojo los dos aspectos originales de su interpretación: el lugar del cuerpo y el papel de la conciencia desventurada. En segundo lugar, reviso la conexión que establece entre la estructura de sujeción de esta dialéctica y la noción de sujeción y subjetivación en Foucault. Tomo distancia del tratamiento de este vínculo y planteo una relación distinta entre Hegel (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Cuerpo y libertad. El experimento neurológico de Libet.Jacinto Rivera de Rosales - 2016 - Pensamiento 72 (273):1019-1041.
    El clásico debate entre determinismo y libertad se ha reavivado con el experimento neurológico de Libet y sus diversas versiones. Algunos han querido ver ahí una confirmación científica e irrebatible del determinismo, o sea, de que la subjetividad y la conciencia no son agentes sino un mero efecto de procesos objetivos neuronales. En el artículo se sostiene que esa interpretación es incorrecta porque olvida un elemento: el proceso de preparación del experimento, y porque no ve otro: el carácter subjetivo del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Substancia y cuerpo: acerca de la unidad y la composición en la filosofía de Leibniz.Ana Leila Jabase - 2023 - Tópicos 45:e0061.
    Nos ocupamos aquí de una cuestión de importancia para la filosofía moderna, y para la filosofía leibniziana en particular, como es el concepto de substancia. Veremos cómo, en Leibniz, la divisibilidad de la materia al infinito y la necesidad de un principio que dé razón de la unidad en la multiplicidad de los elementos que componen todo cuerpo, lo llevan a concebir unidades metafísicas que son su fundamento. Asimismo, la respuesta a esta cuestión alude al problema del cuerpo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  31
    Cuerpos, imaginarios y potencias.Amalia Boyer - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:13-34.
    Este articulo se sitúa en el punto de cruce entre spinozismo y feminismo. Retomando aspectos de la filosofia de Spinoza presentes en la lectura de Moira Gatens, se establecerá un entramado de conexiones entre las nociones de cuerpo y potencia, cuerpos e imaginarios, cuerpos sexuados y cuerpo politico, potencia y creación. The topic developed herein locates in the point where Spinozism and feminism cross over. Based on some aspects of Spinoza's thought as pointed out by Moira Gatens' reading, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  24.  4
    El cuerpo humano en el “monismo estructurista dinamicista” de Laín Entralgo: aportes para un diálogo con el transhumanismo tecnocientífico.Jonny Alexander García Echeverri & Conrado Giraldo Zuluaga - 2022 - Perseitas 11:33-56.
    La presente reflexión tiene por objetivo central aportar, desde la teoría científico-filosófica sobre el cuerpo humano construida por Pedro Laín Entralgo, una propuesta antropológica que posibilite el diálogo con el transhumanismo tecnocientífico. A nivel metodológico, el texto se ha estructurado en dos momentos. En el primero, se hace una revisión de la situación (sitius) del cuerpo de cara al transhumanismo info, para luego, en un segundo momento, aportar (locus), desde la obra lainiana, una concepción antropológica integral. Se espera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    El cuerpo desde la ciencia.Lidia Zaragozá Robles - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. De cuerpo presente: Un estudio de evitación Del trabajo.Herman Frank Littlewood Zimmerman, Uvm-Lomas Verdes & Uvm-San Rafael - 2007 - Episteme 3 (10).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    El cuerpo como punto de articulación entre el derecho puro y el derecho aplicado en la teoría fichteana de 1796/1797.Héctor Oscar Arrese Igor - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:87-102.
    En este trabajo intento poner a prueba la consistencia de la teoría fichteana del derecho natural, comparando la forma de intersubjetividad que implica el cuerpo y la que se deduce de la teoría del Estado, fundada sobre el supuesto psicológico-moral del egoísmo universal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los dos cuerpos de la Ley. Una des-lectura semiótica del derecho a partir de la ficción geminada.Marina Gorali - manuscript
    En “The King´s two bodies” Kantorowicz explora la ficción legal de los dos cuerpos del Rey: cuerpo mortal y cuerpo político. Ficción en la cual el rey, constituido como persona ficta, trasciende la temporalidad de cualquier cuerpo individual sobre la idea de “dignitas non moritur”. El presente trabajo pretende abordar la lectura de esa dualidad corporal encarnada en el derecho a través de un doble registro: cuerpo textual y cuerpo imaginario, explorando asimismo cómo el discurso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Cuerpo mapuche en campos de concentración: excepción y diferencia en la Conquista del desierto / Mapuche’s body in concentration camps: an exception and a difference in the Conquest of the desert.Martín LLancaman Cárdenas - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):47-60.
    Este artículo revisa el proceso histórico de la ‘Conquista del desierto’ y la existencia de campos de concentración para indígenas en Argentina a través de una lectura de hermenéutica filosófica. El objetivo del artículo es interpretar el periodo y el uso de campos como instancias que configuraron la diferenciación del pueblo mapuche como sujeto racializado en la sociedad argentina. Los resultados de la exposición muestran que la marginación del cuerpo mapuche ocurre por el registro de excepciones y que aquella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Ubicación espacial, exhortación y cuerpo: la espacialidad corporal del existir «entre las cosas circundantes».Felipe Johnson - 2024 - Pensamiento 79 (306):1739-1759.
    El presente artículo propone indagar el problema de nuestra ubicación espacial en términos existenciales. Para ello atenderemos a las consideraciones del espacio planteadas en la analítica del Dasein de Martin Heidegger, destacando un carácter de concernimiento según el cual el existir se despliega en cuanto relación ocupada con el mundo. Atendiendo a las descripciones de Oskar Becker, se planteará la pregunta si acaso una inclusión del fenómeno del cuerpo puede contribuir a una comprensión de nuestro particular «hallarnos en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Cuerpo, tecnología y control en la era farmacopornográfica.Celeste Florencia Ramirez - 2024 - Revista Ethika+ 9:75-101.
    Este artículo se propone analizar la producción tecnopolítica del cuerpo en la era farmacopornográfica, siguiendo las propuestas teóricas de Paul B. Preciado. En primer lugar se presenta el régimen disciplinario donde los procedimientos de vigilancia y control son exteriores al cuerpo. En un segundo momento, se analiza la constitución de un régimen somatopolítico de subjetividad, denominado farmacopornográfico, en el cual se utilizan tecnologías microprostéticas de control. A continuación, se señalan las principales tecnologías que crean, reproducen y consolidan un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    El cuerpo como «síntoma» y la cura del Amor.Abril Sofia Sain - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    En el siguiente trabajo me encargaré de estudiar la noción de cuerpo en el Banquete de Platón a partir del discurso de Aristófanes, pretendiendo con esto revisar al mismo tiempo la tradicional lectura del diálogo —que hace foco únicamente en el personaje de Sócrates— y la interpretación más aceptada del lugar que ocupa el cuerpo en el pensamiento platónico —el cual es relegado a una esfera de negatividad aparentemente insalvable. En una primera parte mostraré que Aristófanes, en tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.”.Juliana Monroy Ortiz - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):283-286.
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.” _Eidos. Revista de filosofía de la Universidad del Norte_ 22 (2015):13-34.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  7
    Cuerpo, palabra y reconocimiento: narrativas sobre suicidio desde Chiapas.Marina Acero Sánchez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:197-218.
    Este escrito recoge algunas de las reflexiones que surgieron en torno a una investigación sobre el fenómeno del suicidio llevada a cabo en la localidad de San Cristóbal de Las Casas, Pueblo Mágico de Chiapas, de los años 2016 a 2018. Este trabajo fue posible gracias a una beca del CONACYT, destinada a cursar una maestría en Antropología Social en el CIESAS-Sureste. Durante este período de tiempo se realizó trabajo de campo en el seno de un grupo autogestionado y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.Ludmila Hlebovich - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e075.
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    El cuerpo como posibilidad de la Vida: El modo de despliegue Del mundo concreto.Felipe Johnson - 2011 - Alpha (Osorno) 33:115-130.
  37.  17
    Cuerpos suspendidos: cartografías e imaginarios de la piel en jóvenes urbanos.Rodrigo Ganter Solís - 2005 - Polis 11.
    El presente texto busca reflexionar en torno al mundo de las prácticas del cuerpo y su vínculo con cierto tipo de culturas juveniles que poseen como forma de vida la alteración corporal, y donde en la actualidad se puede observar –en nuestro país– una explosión de la experimentación con el tatuaje y con el piercing, y de manera más incipiente –pero también significativa– con los implantes, las escarificaciones, los branding, las expansiones y la variante de las suspensiones humanas; práctica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    El cuerpo y la idea de sujeto encarnado en la Fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty.Esteban Molina - 2021 - Tábano 18:55-72.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  34
    Del cuerpo social de la modernidad al cuerpo fragmentado de la época actual.Cristian Candia Baeza - 2003 - Polis 5.
    En la visión del autor, la modernidad lleva en su interior la diferencia, y es por esto, que su articulación es un proceso conflictivo. Señala que el paso del discurso del cuerpo social de la modernidad al cuerpo fragmentado de la época actual no produce consensos, y que el paso del discurso unitario de lo social a la fragmentación de los discursos no implica el fin de los conflictos, sólo instaura una nueva época para los mismos. En este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  30
    El cuerpo (σῶμα) como tumba (σῆμα) del alma en Filón de Alejandría: Uso y resignificación de una metáfora.Laura Pérez - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):123-138.
    La idea de que el cuerpo (σῶμα) es una tumba (σῆμα) donde el alma permanece encerrada cumpliendo un castigo por una antigua culpa es transmitida por Platón, quien la atribuye a los órficos. Filón de Alejandría utilizó en diversos pasajes de su obra esta metáfora de procedencia órfica. Nuestro interés consiste en analizar el sentido que Filón le asigna y el modo en que reelabora el significado que le fue asignado en la tradición órfica y en la interpretación platónica. (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Cuerpo e identidad. Acciones y representaciones.Mónica Desirée Sánchez-Aranegui - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    Si tenemos en cuenta cómo la imagen y los estereotipos influyen en la construcción de la identidad del alumnado de primaria y secundaria, resulta fundamental trabajarlo en el aula. Acotado en las acciones y representaciones que se hacen sobre el propio cuerpo y el de las y los demás en el arte, las redes sociales y la publicidad, desgranamos la información para repensarla y generar discursos abiertos, debates y desarrollar un pensamiento crítico del alumnado sobre estas cuestiones. El proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Husserl. Cuerpo propio Y alienación.Marcela Venebra Muñoz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:109.
    En este artículo intento aclarar qué significa la distinción yo / cuerpo, en el contexto de los análisis de la constitución de Ideas II. Me interesa el énfasis husserliano en la dimensión constituida del cuerpo propio, del cuerpo como «haber» del yo en que desembocan las descripciones del cuerpo vivido. Esta posesión señala una condición antropológica fundamental y entraña la posibilidad de su enajenación o no reconocimiento. En un primer momento describo la esfera vivida del (...) propio, su condición animal en los términos husserlianos de la segunda parte de Ideas II; en el segundo apartado expongo la problemática de la constitución de la propiedad del cuerpo en relación con los niveles constitutivos del yo ; finalmente, en un tercer apartado desarrollo los aspectos principales de la alienación o enajenación del yo y el cuerpo a través de experiencias cenestésicas e hiperestésicas en las que la sensibilidad primaria parece opacar la fuerza del yo libre y activo. En cada momento o nivel se muestra el hiatum yo / cuerpo, la condición de una conciencia irreductible al cuerpo y de un cuerpo inapresable en los límites del yo, como conciencia en vigilia.In this paper I wish to clarify the I/ living body distinction, an issue that arises from constitutive analysis in Ideas II. I am interested in Husserlian insistence on the constituted dimension of the own living body, the body as the “have” of I, where all descriptions of living body arrive. This possession points to the fundamental anthropological condition and encloses the possibility of being alienated or not recognized. The first step is to describe the lived sphere of the own body, its animal condition, as exposed in the second part of Ideas II. The second part is aimed at disclosing the constitution of bodily “owness” in relation to different constitutive levels. Finally, in the third part I delve into most important features of alienation of the I and the body through kinaesthetic and hiperaestetic experiences, in which primary sensitivity seems to numb the force of free and active I. The hiatum between I and body reveals itself as awake consciousness on every level of constitution, and it is the condition for a consciousness irreducible to the body and a body which is not apprehended in the limits of I. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  34
    El cuerpo sutil del lenguaje y el sentido perdido de la filosofía.Víctor Krebs - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (1):41-54.
    Este artículo desarrolla la idea que subyace a la obra filosófica de Wittgenstein, por lo menos desde las Investigaciones, del lenguaje como “algo animal” y de nuestras palabras como principalmente expresivas. A partir de esta idea, se propone empezar a mostrar cómo los problemas filosóficos son para él, en última instancia, producto de una desconexión de la dimensión sensible de la cual derivan su sentido nuestras palabras. Se sugiere que el propósito de Wittgenstein es, por lo tanto, propiciar una reconexión (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Pensamiento posabismal, cuerpo y tecnologia.Gianina Elizabeth Moisés Sosa - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):7-18.
    En este ensayo recuperamos algunas reflexiones acerca de la noción de cuerpo y del sustrato que se moviliza al razonar sobre ella a la luz del desarrollo tecnológico desplegado en décadas recientes. Tomamos como punto de partida los postulados de Boaventura De Sousa Santos respecto de que vivimos un desfasaje entre lo que se intenta imponer como “lo que es” y lo que las sociedades vivencian, encarnan y exigen, en un marco en el que los avances tecnológicos imprimen una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    El cuerpo, las cosas y el otro como sistemas de equivalencias: una lectura desde la interpretación del inconsciente.Graciela Ralón de Walton - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:181-199.
    La noción de sistema de equivalencias adquiere en la fenomenología merleaupon-tyana un lugar central, puesto que allí subyace una función general de transposición tácita. Se trata de un principio de comprensión sin explicación analógica, una síntesis sin análisis, tal como puede observarse, por ejemplo, en la plasticidad, la transferi-bilidad y la analogicidad que caracteriza a los hábitos. Sobre esta base, este artículo seguirá un camino regresivo a fin de desvelar que el sentido de las equivalencias y transposiciones está latente en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    El cuerpo materno del deseo, ese otro origen.María José Binetti - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    El concepto ontológico de «deseo» ha sido elaborado por el dualismo falogocéntrico a partir de las ideas de falta, privación, materia, caída, prohibición o culpa, con la intención de erradicar del cuerpo viviente la energía activa y creadora de lo real, y remitirla a la trascendencia inaccesible del espíritu puro. Habida cuenta del modo en que la diferencia sexual femenina ha sido inscripta por el falogocentrismo hegemónico del lado de la falta, la pasividad, la materia y el mal, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    El problema mente-cuerpo tras cincuenta años.Jaegwon Kim - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    Hace aproximadamente 50 años que se reintrodujo el problema mente-cuerpo en la filosofía como problema metafísico serio. Este artículo revisa el debate que ha seguido a las obras seminales de los años 50 y 60 de escritores tales como J. J. C. Smart, Herbert Feigl, Hilary Putnam y otros, y ofrece una evaluación del estado actual de la discusión.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48. De cuerpos, culturas y educaciones: una mirada antropológica.Jordi Planella Ribera - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (160):503-530.
    En el presenteartículo revisamos las formas de interacción de los cuerpos con los discursos y la praxis pedagógica. Para ello revisamos, desde la pedagogía hermenéutica las formas de ocultación y emancipación de los cuerpos educandos. Partiendo de la idea original que habitualmente se ha objetivizado a los cuerpos educandos a través de la mirada hermenéutica es posible hablar de corporalidad o subjetividad de los cuerpos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. cuerpo humano en los Seminarios de Zollikon de Heidegger.Jeferson Benício de Freitas - 2022 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 10 (1):163-176.
    Este artículo trata del cuerpo humano descrito en la fenomenología de Heidegger. Inicialmente, exponemos el cuerpo visto por las ciencias naturales, que en alemán es expresado por el término Körper, y discutimos la incapacidad de las ciencias naturales para analizar el cuerpo como fenómeno. Luego presentamos el cuerpo humano como fenómeno, que en alemán se denomina Leib, explicamos el gesto como movimiento del cuerpo y explicamos la capacidad de percepción del cuerpo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Representaciones del cuerpo. Orientación de la acción y contenido no conceptual.Luis Alejandro Murillo Lara - 2018 - Ideas Y Valores 67:129-148.
    ¿Necesitamos representaciones del cuerpo para llevar a cabo actividades como cruzar la calle, montar en bicicleta o salir por la puerta? En este trabajo se defiende la idea de que la ejecución de este tipo de acciones involucra representaciones del cuerpo con contenido no conceptual. Primero se discuten los argumentos en contra de la noción de representación del cuerpo en la acción, para extraer sus principales consecuencias. Se propone una versión delcontenido de las representaciones del cuerpo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000