Results for 'derecho no estatal'

1000+ found
Order:
  1.  23
    Implicaciones de la globalización para el derecho como disciplina.William Twining - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:341-368.
    La disciplina del Derecho, tal y como está institucionalizada en la tradición angloamericana y, de manera general, en Occidente, responde de diversas maneras a los desafíos de la llamada “globalización” (utilizada aquí en un sentido amplio). Estas respuestas son dinámicas, fragmentadas, emocionantes y amenazadoras. Una de las tareas de la teoría del Derecho es dar sentido y evaluar estos avances. Los especialistas necesitamos preguntarnos: “¿cuáles son las implicaciones de la globalización para mi especialidad o en este tema de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Curso de derecho penal: esquemas del delito.Nódier Agudelo Betancur - 1998 - Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Nuevo Foro.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Derechos humanos y justicia social: El papel de la sociedad civil.Martha Rodríguez Coronel & Emilio Martínez Navarro - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:7-12.
    Los estados eran tradicionalmente los encargados de responder del ámbito público y de promover los derechos humanos (Ruggie, 2013); los mercados atendían a la generación de valor económico; y el tercer sector se encargaba de la integración social. Sin embargo, hoy en día esto ha cambiado, ya no es equivalente la responsabilidad pública con la responsabilidad estatal. Aunque los estados siguen siendo los máximos responsables, no son los únicos agentes responsables de esa tarea. Ahora hablamos de una sociedad civil (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Estado de Derecho y Estado Social de Derecho: Evolución histórica entre el siglo XIX y XX.Juan Pablo Angarita Úsuga - 2021 - Ratio Juris 16 (33):503-519.
    El Estado de derecho y el Estado social de derecho son dos mode-los estatales que se encuentran estrechamente ligados por diversos principios, objetivos y elementos configurativos que comparten. Sin embargo, entre los dos modelos existen diferencias que surgieron a causa de hechos históricos que ocurrieron entre los siglos XIX y XX, y que provocaron una oleada de demandas sociales que no fueron satisfechas por el Estado de derecho; por esta razón, fue necesaria la implementación de un nuevo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  33
    Retórica y Estado de Derecho.Neil Maccormick - 1999 - Isegoría 21:5-21.
    El lugar común de que las proposiciones jurídicas son intrínsecamente argumentabIes se opone al lugar común rival de que el Estado de Derecho es valorado en consideración a la certeza jurídica. La reconciliación de esos aparentes contrarios toma en cuenta las aportaciones de las teorías de la retórica y de las teorías procedímentales de la razón práctica, situando así el problema de la indeterminación del Derecho en el contexto del carácter cuestionable de la acción estatal en los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Notas acerca de la formación histórica de la ciencia del Derecho Eclesiástico.Lourdes Ruano Espina - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:403-414.
    Si durante siglos el Derecho Eclesiástico se identificó con el conjunto de normas emanadas de la Iglesia Católica, considerándose como sinónimo del Derecho Canónico, el proceso histórico de formación del mismo se iniciaría cuando el Estado se considera legitimado para legislar en materias eclesiásticas, defendiendo su propia soberanía frente al monopolio de la competencia del Derecho de la Iglesia, hasta entonces pacíficamente reconocido, fenómeno que se produjo de forma diversa en los países católicos que en aquellos en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Modelo de laicidad en Chile y Perú y reforma constitucional. La neutralidad estatal como garantía de igualdad.María Esperanza Adrianzén Olivos - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:69-87.
    En un contexto de reformas constitucionales en Chile, y una puesta en agenda aún incierta en Perú, se reafirma que el principio de neutralidad ante la diversidad religiosa tiene una conexión necesaria con la igualdad y no discriminación. Por ello, atendiendo a la evolución social en relación con las cifras de creencia e increencia en ambos países, corresponde reflexionar acerca de la consagración expresa del modelo del Estado laico para fortalecer la obligación estatal de dar un trato igual a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  48
    Crisis del Estado-nación y dialéctica de los derechos humanos en Hannah Arendt. El totalitarismo como colapso de las formas políticas.Nuria Sánchez Madrid - 2013 - Isegoría 49:481-507.
    El artículo propone una lectura de Los orígenes del totalitarismo (1951) de H. Arendt que entiende esta obra como análisis de las causas que condujeron a la crisis y decadencia del Estado-nación moderno y propiciaron el experimento más destructivo de la condición política del hombre, el fenómeno totalitario. Comenzaremos señalando las razones de la displicencia de Arendt hacia las reglas del método sociológico, al considerar que sólo las acciones humanas pueden iluminar retrospectivamente cuáles son los elementos que han cristalizado en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. La universalización de la democracia: los hechos y los derechos.Elías Díaz García - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:45-62.
    Por razones de eficacia (cohesión social, comunidad cívica) y, unidas a ellas, por razones éticas (valores de libertad, igualdad y solidaridad) la propuesta normativa de nuestro tiempo debe ser la universalización de la democracia. No hay futuro para nadie si no se avanza en ella, en la universalización de los derechos humanos, en su protección y realización efectiva en esa escala. Frente a los hechos que impone hoy el neoliberalismo conservador y la muy desigual globalización realmente existente, deben prevalecer los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    O Programa Jovem de Futuro no Pará e as implicações para o Direito Humano à Educação – DHE.Elisangela Maria Pereira, Márcia Cossetin & Teise Garcia - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):69-114.
    Resumo: O presente artigo sistematiza informações sobre a implementação do Programa Jovem de Futuro, PJF, na rede estadual de ensino no Pará, considerando suas implicações para o Direito Humano à Educação, DHE, de acordo com o proposto no Pacto Internacional sobre os Direitos Econômicos, Sociais e Culturais- PIDESC, que demarca quatro indicadores da ação estatal para a asseguramento do direito à Educação. São eles: Disponibilidade, Acessibilidade, Aceitabilidade, Adaptabilidade e, ainda, Controle Social incorporado na matriz de pesquisa. Em diálogo com (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    ¿Derechos no humanos? Reseña de: Paula Casal y Peter Singer, Los derechos de los simios, Madrid, Trotta, 2022.José María Tarín González - 2022 - Isegoría 67:05-05.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Os Militares e a Guerra Fria no Brasil.Paulo Ribeiro Rodrigues da Cunha - 2018 - Dialogos 22 (1):176.
    O presente artigo procura resgatar um dos períodos mais intensos e menos estudados da Guerra Fria no Brasil, quando duas correntes militares antípodas política e ideológicas atuaram na perspectiva de influenciar através de suas entidades de classe um projeto de nação. Entretanto, essa reflexão tem por foco, os militares nacionalistas e de esquerda, oficiais e praças das forças armadas cuja intervenção foi bem sucedida ao final, com a vitória da Tese do Monopólio Estatal do Petróleo e não intervenção brasileira (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Los derechos humanos y sus efectiva tutela estatal.Jesús Víctor Contreras Ugarte - 2019 - In Angel Sánchez de la Torre, Pinto Fontanillo & José Antonio (eds.), Actualización del pensamiento jurídico: conferencias y recensiones en torno al X Congreso Internacional de las Academias Jurídicas Iberoamericanas. Madrid, [Spain]: Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Responsabilidade estatal nos crimes cometidos contra os direitos humanos durante a vigência da ditadura militar brasileira.Andressa Câmara Grilo & Fernanda Maria de Oliveira Ramalho - 2013 - Revista Fides 4 (1):166-184.
    RESPONSABILIDADE ESTATAL NOS CRIMES COMETIDOS CONTRA OS DIREITOS HUMANOS DURANTE A VIGÊNCIA DA DITADURA MILITAR BRASILEIRA.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. No tan distintos. El secularismo estatal, la politización eclesiástica y el imperativo del consenso.Macarena Marey - 2020 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (24):45-69.
    ¿Es el desideratum secularista de separación Iglesia-Estado capaz de enfrentar las consecuencias negativas de la revitalización política de los conservadurismos religiosos y la instrumentalización de la religiosidad popular para fines antiigualitarios? La respuesta negativa es la tesis de la que parto para analizar por qué los liberalismos secularistas y postsecularistas no pueden procesar ni en la teoría ni en la práctica la reordenación política de las iglesias cristianas conservadoras (católicas y evangélicas) en nuestra región. Esto no me conduce a abrazar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. No tan distintos. El secularismo estatal, la politización eclesiástica y el imperativo del consenso.Macarena Marey - 2020 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (24):45-69.
    ¿Es el desideratum secularista de separación Iglesia-Estado capaz de enfrentar las consecuencias negativas de la revitalización política de los conservadurismos religiosos y la instrumentalización de la religiosidad popular para fines antiigualitarios? La respuesta negativa es la tesis de la que parto para analizar por qué los liberalismos secularistas y postsecularistas no pueden procesar ni en la teoría ni en la práctica la reordenación política de las iglesias cristianas conservadoras (católicas y evangélicas) en nuestra región. Esto no me conduce a abrazar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Pueblo, territorio y derechos. La legitimidad estatal ante las fronteras móviles.Paulina Ochoa Espejo - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:29-46.
    Traditionally, people, territory, and rights must align to justify state control. However, states have recently shifted their borders so that these three elements are decoupled. How should we understand state legitimacy then? This paper examines three contemporary responses to the phenomenon of shifting borders. First, sovereigntism seeks to stabilize the relation of people and territory, even if that requires limiting the scope of rights. Second, democratic cosmopolitanism tolerates shifts in territory, as long as the people and rights coincide. Finally, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    Derechos humanos: estatistas, no cosmopolitas.Julio Montero - 2013 - Isegoría 49:459-480.
    La visión imperante en el derecho internacional actual concibe los derechos humanos como normas relativas al trato que los Estados brindan a su propia población. Esta posición, que se conoce como la “perspectiva estatista” sobre los derechos humanos, es actualmente resistida por varios autores. En este artículo intentaré defender la perspectiva estatista contra una serie de críticas recientemente formuladas por Cristina Lafont en Isegoría y en otras importantes revistas especializadas. En particular, trataré de probar que, contrariamente a lo que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. La obediencia al Derecho estatal moderno.A. Osuna Fernandez-Largo - 1991 - Estudios Filosóficos 40 (115):403-422.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    El no tan discreto encanto del neoconstitucionalismo: La tensión entre derecho y moral.Marena Briones Velasteguí - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:97-122.
    Tres síntomas asociados al neoconstitucionalismo llaman poderosamente la atención: 1), la variedad y la cantidad de literatura dedicada al tema en los últimos veinte años, particularmente en España, Italia y América Latina; 2), el alcance y la pasión de las acusaciones y las defensas de las que ha sido objeto y de las que, con él, han sido objeto particularmente los principios y la ponderación; y 3), la fuerte presencia que se le suele reconocer en casi todos los actuales debates (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El derecho positivo no legislado..Ricardo Levene - 1913 - Buenos Aires,: Coni hermanos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Los derechos de los no autónomos: reflexiones sobre el proyecto de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.Ernesto Jaime Vidal Gil - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Leviatán: Derecho, identidad y "no-reconocimiento". Hobbes entre Schmitt y Taubes.Elettra Stimilli - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:33-51.
    El artículo desentraña la relación entre Carl Schmitt y Jacob Taubes en sus interpretaciones sobre el Leviathan de Thomas Hobbes y la teología política. El jurista del nazismo y el rabino mantienen posiciones opuestas sobre el filósofo inglés hasta el punto de encontrar Taubes en Spinoza una alternativa aún por desarrollar. Frente a la interpretación de Schmitt que situaba a Spinoza como origen de la enfermedad que condujo a la muerte del Leviatán, Taubes lo sitúa en Pablo de Tarso (“primer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Niñas y niños migrantes no acompañadas. Una defensa a su derecho a participar como nuevos actores sociales.Gabriela Alejandra Velásquez Crespo - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:101-119.
    La comunicación analiza la importancia del derecho a la participación en los procedimientos de protección a la infancia, especialmente en los casos de los niños y niñas migrantes no acompañados al ser nuevos actores sociales. Estas niñas y niños son autónomos, poseen su propio plan vida, en el que se incluye su propio plan migratorio, y actúan de una manera distinta dentro de la sociedad. Tienen derecho a participar dentro de los sistemas de protección y que, por tanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    El derecho a no ser torturado: status quaestioni = The right to not be subjected to torture: status quaestionis.Jesús García Cívico - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 25:12-53.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo.Juan Avilés Farré - 2022 - Araucaria 24 (50).
    This article examines all the books published by direct or indirect victims of terrorism in Italy in the so-called years of lead. It deals with two books published in the last century by two direct victims, those of the prosecutor Mario Sossi, who suffered a long kidnapping, and the architect Sergio Lenci, who survived being shot in the back of the head, and seven books published in the present century by relatives of victims: those of Agnese Moro, Sabina Rossa, Mario (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Justificación de los derechos humanos: una mirada desde la metaética y la posibilidad de un enfoque no cognitivista.María Fernanda Flores - 2020 - Cuadernos de Filosofía 73:55-65.
    El presente artículo tiene como objetivo llevar a cabo una revisión del concepto de agencia en dos propuestas actuales de fundamentación de los derechos humanos, con el fin de mostrar las falencias de la concepción naturalista y sentar las bases para una fundamentación alternativa, desde un enfoque no cognitivista. Para ello consideramos que es preciso determinar en qué medida el concepto de agente retoma la idea naturalista de la atribución de derechos en virtud de los rasgos propiamente humanos. Nuestra hipótesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    El derecho a la rebelión en diálogo con Tomás de Aquino.Francisco Javier Yate - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):39-62.
    ¿Puede Tomás de Aquino, pensador del siglo XIII, decirnos algo a nuestra realidad política latinoamericana actual? Un texto entre dos contextos es el pretexto para generar una reflexión en torno al derecho a la rebelión, desde la perspectiva de la no-violencia y el derecho a la desobediencia civil. Un camino desde la justicia y el buen gobierno en el Aquinate, seguido del bien común político y las virtudes políticas en el Angélico para desembocar en el derecho a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  65
    ¿Cómo Es Que No Hay Un Derecho Humano a Tu Propia Cultura?Bartolomé Clavero - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:203-216.
    La palabra cultura tiene, por lo menos, un doble sentido, uno primario y otro suplementario. El primero hace referencia a habilidades básicas y el segundo a destrezas adquiridas. El presente trabajo se ocupa de la cultura en el primer sentido, de la cultura que adquirimos con sólo nacer y criarnos en un determinado medio humano, en el medio particular donde nos hacemos individuos y capacitamos como personas. Existe un derecho a la cultura propia. Los Estados amparan las culturas con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Aproximación teórica, no dogmática, a los derechos genéticos.Ascensión Cambrón Infante - 2006 - In Juan Carlos Couceiro-Bueno & Sergio Vences Fernández (eds.), Pensar En Tiempos de Oscuridad: Homenaje Al Profesor Sergio Vences. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. "Sumar y no restar". Tres propuestas para conjugar el derecho, la moral y la política.Ernesto Jaime Vidal Gil - 2003 - Diálogo Filosófico 55:39-60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Delimitações do interesse público nas atividades de exploração E produção de petróleo E a importância de Uma empresa estatal no setor.Sânzia Mirelly da Costa Guedes - 2015 - Revista Fides 6 (1).
    DELIMITAÇÕES DO INTERESSE PÚBLICO NAS ATIVIDADES DE EXPLORAÇÃO E PRODUÇÃO DE PETRÓLEO E A IMPORTÂNCIA DE UMA EMPRESA ESTATAL NO SETOR.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    La doctrina del derecho de Hans Kelsen.Robert Walter - 1999 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Se resume en esta obra el vasto y complejo sistema teórico-jurídico de Hans Kelsen, el jurista más grande de nuestro siglo. La doctrina de Kelsen y en particular su Teoría Pura del Derecho han conocido muchas vicisitudes y ataques debidos más a prejuicios políticos y racistas que a una verdadera confrontación con sus tesis. El autor enfatiza en el hecho de que la doctrina jurídica de Kelsen no es una teoría terminada y archivada sino en permanente desarrollo, una teoría (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Acción colectiva frente a la violencia estatal argentina . Derechos Humanos, estrategias repertoriales y tácticas de visibilización. [REVIEW]Marianela Scocco & Sebastián Godoy - 2019 - Dialogos 23 (3):87-108.
    El presente trabajo reflexiona alrededor de estrategias repertoriales de acción colectiva y prácticas performáticas en Rosario. Tienen en común ser protagonizadas por una conjunción de organismos de derechos humanos y otros actores en intervenciones artísticas, en pos de reclamar frente a la violencia estatal. Abordamos dos modulaciones históricas de un proceso más amplio. Primera : se sitúa en la relación de los organismos de derechos humanos y una serie de repertorios de acción artístico-política. Segunda : comprende a la agrupación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  40
    The Large Estates of Byzantine Egypt. By Edward Rochie Hardy Jr., Ph.D. Pp. 162; 1 plate, 1 map. (Columbia University Studies in History, Economics and Public Law, No. 354.) New York: Columbia University Press (London: P. S. King), 1931. Cloth, $3.00 or 15s. [REVIEW]H. I. Bell - 1932 - The Classical Review 46 (05):236-.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Derechos y ley en la teoría del espíritu objetivo de Hegel.Jean Françoise Kervégan - 2022 - Studia Hegeliana 8:173-190.
    La palabra alemana Recht es difícil de traducir en algunas lenguas, como el inglés. Puede significar tanto “derecho(s)” subjetivo(s) como “ley” objetiva. La traducción habitual de Recht como “derecho” está ciertamente justificada, pero no debería implicar una comprensión de la teoría del espíritu objetivo de Hegel como una posición basada meramente en los derechos. Sugiero una lectura más matizada, en primer lugar, rastreando la historia filosófica de los conceptos “derecho subjetivo” y “derecho objetivo”. Un análisis cuantitativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Una nota que nos deja Derecho y "naturaleza de las co- sas" de Ernesto Garzón Valdés.Pedro De Vega - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):307-329.
    Being based on the Ernesto Garzon’s analysis of the authors from the cur- rent of the “nature of the things”, the goal of the present article is to demonstrate that the postulates of this current do not criticize and refute the legal positivism from the epoch but quite on the contrary, they support and even complement it. The similarities between the assumptions uphold by authors from the two currents lead to the conclusion that the theses of the legal positivism and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. ¿procrear O No Procrear?: Sida y derechos reproductivos.Florencia Luna - 1999 - Análisis Filosófico 19 (2):153-172.
    This article presents some of the ethical and theoretical problems that reproductive decisions pose. I considerer the difficult situation of HIV infected women who have to decide whether to begin or continue pregnancy, knowing about the possibility of transmitting the infection. Could reproductive freedom be limited? I discuss, among others, Parfit, Harris and Purdy´s proposals. I try to show that a paternalistic solution is inadequate and argue on behalf of the importance of responsible and informed decisions on the part of (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Cuando el consentimiento no importa. Un deber parcial de obediencia al derecho.Josep María Vilajosana Rubio - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30:117-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  38
    Para Que Los Derechos Humanos No Sean Sombras Nada Más.Josefa Dolores Ruiz Resa - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:275-277.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Totalitarismo y biopolítica.Roberto Esposito & Julián Raúl Videla - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):229-244.
    A pesar de su frecuente confusión, los paradigmas de totalitarismo y biopolítica resultan muy heterogéneos. Mientras el libro de Hannah Arendt, Los orígenes del totalitarismo, todavía parece inscrito dentro del marco de la filosofía de la historia, aunque sea invertido y vuelto hacia el origen perdido, la categoría de biopolítica, tematizada a mitad de los años setenta por Michel Foucault, pero anticipada ya en la obra de Nietzsche, impide toda reconstrucción lineal de la relación entre pasado y presente. La conexión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    El derecho como bien de la cultura. Por qué es estéril el debate entre positivismo jurídico y iusnaturalismo.Joachim Lege - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):253-287.
    The old controversy between Legal Positivism and Natural Justice turns out to be fruitless, if we comprehend law as a phenomenon of culture. Then, law is neither mere will nor mere reason. Law, as it is understood in the Western tradition, is rather a contingent system of rules which guides decisions (politics, on the other hand, are guided by aims). Culture, as it is conceived since the age of Enlightenment, can be described as “what results from autonomy”. Law being a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    El uso, el abuso y el no uso de la palabra “Derecho".Alessandra Facchi - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:39-47.
    La intervención hace referencia al uso del lenguaje de los derechos en el debate público, centrando la atención en la connotación de imperatividad, carácter absoluto, inviolabilidad que la palabra ‘derecho’ implica. De una parte hay casos en los que todo interés es reivindicado como derecho, por otra hay casos en los que, alcontrario, derechos humanos fundamentales que no son unánimemente reconocidos, situación que afecta en particular los derechos humanos de la mujeres.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Sistema do carecimento, economia estatal [system des bedürfnisses. staatsökonomie] nas lições sobre direito natural e ciência do estado em Heidelberg nos anos 1817 - 18 (Conforme o manuscrito de P. Wannenmann - §§ 93 - 108) - HEGEL, G. W. F. [REVIEW]Thiago Ferreira Lion - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (1):243-264.
  45. On the Relationship Between Political Right, International Law and Cosmopolitan Right in Kant’s Philosophy of Right.Ileana Paola Beade - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (13):81-108.
    El objetivo de este trabajo es examinar el modo en que Kant concibe la relación entre el derecho político, el derecho de gentes y el derecho cosmopolita, en dos de sus textos de madurez: Hacia la paz perpetua y La metafísica de las costumbre s. El análisis de esta cuestión no solo permite esclarecer principios fundamentales de su filosofía jurídico-política, sino que aporta además nociones relevantes para la actual discusión acerca de los derechos humanos, el cosmopolitismo y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Pessoas Em Situação de Rua No Brasil: A Relação Entre o Poder Estatal e a (Im)Possibilidade de Acesso a Direitos.Antonio Matheus Sardinha Santos & Sandra Suely Moreira Lurine Guimarães - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 2 (4):124.
    Este artigo discute, de forma interdisciplinar, como é possível, em um Estado Democrático de Direito, existir formas de vida expostas às mais diversas possibilidades de violações de direitos e garantias fundamentais, como as das pessoas em situação de rua no Brasil. O objetivo deste artigo é mostrar como se deu o início do problema das pessoas em situação de rua no país e como o Estado brasileiro enxerga a questão, e a partir disso refletir como o acesso a direitos impede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Derechos humanos: pluralismo, migración y mestizaje.Javier Sábada - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):337-345.
    Comencemos por los derechos. No me detendré en el vidrioso problema de su fundamentación. Solo daré por supuesto, y un tanto dogmáticamente, que existen dos concepciones extremas que me parecen insostenible. Una es la que afirma, en tradición añeja, los derechos naturales. La otra, más actualizada, los reduce a algo puramente fáctico, positivo. Los primeros cometen el error de confundir las convenciones que creamos voluntariamente los humanos en el reino de la cultura con las regularidades que, de hecho, se dan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Derecho Penal de la seguridad: delincuencia grave y visibilidad.Laura del Carmen Zúñiga Rodríguez - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    El actual Derecho Penal de la seguridad que se expresa en el populismo punitivo tiene un sesgo orientado a la persecución penal de los delitos callejeros, violentos, mientras que los delitos del poder y los negocios discurre con mayor tolerancia de la sociedad y de los operadores jurídicos, porque se realizan en contextos normalizados. Para sustentar esta tesis, se analiza qué entiende mayoritariamente la sociedad por delincuencia grave, la visibilidad de los delitos y las estadísticas criminales, principalmente. Este análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Equity, estate contracts and the judicature acts: Walsh V Lonsdale revisited.Gardner Simon - 1987 - Oxford Journal of Legal Studies 7 (1):60-103.
    This study examines the apparently well-established rule that the equitable doctrine of conversion operates on a contract to grant an interest only so long as it is specifically enforceable. It observes that in principle and in practice there is good reason to believe this not to be the case. It looks at the original culture of conversion, in terms of the historical relationship of property and contract from which it emerged, but suggests that the specific enforceability rule first arose out (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    A Large Estate in Egypt in the Third Century B.C. A Large Estate in Egypt in the Third Century B.C.: A Study in Economic History. By M. Rostovtzeff. One vol. 10″ × 6½″. Pp. xi + 209, with three photographic facsimiles. Univ. of Wisconsin Studies in the Social Sciences and History, No. 6, Madison, 1922. $2.00. [REVIEW]H. I. Bell - 1923 - The Classical Review 37 (1-2):32-34.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000