Results for 'lo divino'

1000+ found
Order:
  1.  24
    Entre dioses y hombres: para una interpretación del problema de lo divino y lo sagrado en el pensamiento de Martin Heidegger.Paloma Martínez Matías - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (1):155-176.
    En confrontación con las interpretaciones que asignan un significado religioso o teológico a las referencias a los dioses, a lo sagrado, o al “último dios” presentes en la obra de Martin Heidegger, este trabajo defiende una lectura en clave estrictamente ontológica de tales referencias. Para ello, se remite al diálogo que Heidegger mantiene con la poesía de Hölderlin y se argumenta que el significado que atribuye a la invocación hölderliniana a los “dioses huidos” depende del carácter ontológico que, en otro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  2.  8
    Lo divino como posibilidad de superación del racionalismo ilustrado en el pensamiento de María Zambrano (1904-1991).Miguel Ángel Núñez Aguilera - 2023 - Isidorianum 21 (42):277-338.
    Dentro de las diversas visiones críticas que de la modernidad se han realizado a lo largo del siglo XX, la malagueña María Zambrano nos ofrece una reflexión original y sugerente sobre el significado y la transcendencia del descubrimiento cartesiano del existente humano como cogito. El hombre nacido de la modernidad ha experimentado una merma progresiva y honda de la amplitud de su ser persona a favor de una consideración de sujeto; con ello, también la realidad ha quedado reducida a mero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Lo divino en la experiencia humana: sobre la condición moral.Jesús Espeja Pardo - 2016 - Madrid: San Pablo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Lo divino y lo sublime..Nora María Matamoros Franco - 2002 - Signos Filosóficos 8:227-239.
    As María Zambranosays, it has been a few time since man examines his present and proyects hisfuture without counting with the gods or any divine manifestation. It hasbeen denominated secularization to the phenomenon that has caused thisnew vision of the world. However, the recent presence of secular..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Lo divino en lo humano: ensayos filosóficos.Federico Ferro Gay - 2003 - Ciudad Juárez, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Edited by Heriberto Ramírez.
  6. Lo divino y Dios en el pensamiento de A. Rosmini.W. R. Darós - 2003 - Ciudad de Dios 216 (1):221-244.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Morir por lo divino: Jan Patocka.Ángel E. Garrido-Maturano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENEl artículo se ocupa de la cuestión de Dios y la muerte en el pensamiento de Patocka. Comienza analizando los dos primeros movimientos del mundo de la vida, para centrarse en el tercero: «el descubrimiento del sí». Luego procura mostrar cómo, a través de la divinización del tiempo al cual debemos sacrificar la propia vida, la filosofía de Patocka consuma la subordinación de la problemática ética al renovarse de la temporalidad como sentido del ser. En este contexto se analiza la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Sociedade de desempenho e governo da vida deficiente.Divino José da Silva - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):45-71.
    Sociedade de desempenho e governo da vida deficiente Resumo: Na sociedade de desempenho, atribui-se a cada indivíduo a responsabilidade de fazer render seu corpo, seu tempo, sua criatividade e sua imaginação. Nesse jogo, a vida foi submetida ao cálculo administrativo, visando a eliminar a negatividade, os riscos e modos de resistências que impedem a realização do capital e de sua comunicação. É dessa perspectiva que a alteridade do deficiente, a qual resiste ou retarda a nova ordem, é negada, pois sua (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. "Destruccion de lo divino" la tragedia Del absoluto en el Hegel de jena.Félix Duque - 1998 - Philosophica 11:3-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El concepto de lo divino en Jenófanes.Leonardo Tarán - 1959 - Philosophia (Misc.) 22:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Las figuras de lo divino en el Fausto de Goethe.Jose Echeverria - 1983 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 18 (42):61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La concepción intelectual de lo divino como coincidentia oppositorum a la luz de lo maximum et minimum absolutum en el pensamiento de Nicolás de Cusa.José González Rios - 2011 - Princípios 18 (30):27-52.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 On February 12, 1440 Nicholas of Cusa (1401-1464) concludes in his birthplace of Kues drafting the first major systematic formulation of his thinking: De docta ignorantia . The main category of his metaphysics in this context, i.e. the maximum , is analyzed and interpreted by him on three considerations: the maximum in an absolute sense, as contracted and finally as absolute and contracted, at the same time. In the context of the First Book, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Tensión hacia Dios y el sentido simbólico de los nombres divinos en Dionisio Areopagita.Gabriela de los Ángeles Caram - 2019 - Universitas Philosophica 36 (73):93-119.
    The Divine Names explores the different names and metaphoric expressions used in the Bible to refer to God. Dionysius the Areopagite is known as an exponent of positive theology, in the sense that he offers an argumentative and explicit account of the nature of God, relying on the Scripture as a source of knowledge and truth, in contrast to the declared inability of apophatic or negative theology to communicate any knowledge of the divine. Indeed, the Areopagite resorts to the study (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Morir por lo divino: Jan Patocka.Ángel Enrique Garrido Maturano - 1997 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2:111-127.
  15.  3
    Una reflexión trascendental sobre lo divino.Jacinto Rivera de Rosales - 1993 - Endoxa 1 (1):149-194.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  27
    Romerales, Enrique. Concepciones de lo divino. Introducción a la Teología Filosófica.Miguel García-baró - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:412.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Destruccion de lo Divino.Félix Duque - 1998 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 6 (11):3-22.
    The aim of this paper is to investigate a crucial period in the development of the young Hegel. Watching the decline and fall of the Holy German-Roman Empire and the Napoleonic Wars, Hegel laid a first theoretical foundation of the modern State through an allegorical interpretation of Orestes' myth as a sort of study-case of the "tragedy in the ethical life". Hegel atempts in this way to overcome the decomposition of the old classical ideals, which takes place at the time (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    La angustia: un camino del hombre hacia lo divino.Fernanda Rojas - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):137-154.
    Se analiza el concepto kierkegaardiano de angustia en su doble faz: la de sujeto que la padece y la de aquello que la produce, y se muestra cómo se da en ella la conciliación de lo humano con lo divino. La noción de ser humano permite indagar sus vínculos con los conceptos de libertad, posibilidad y elección, mientras que el análisis de la causa de la angustia posibilita cambiar el aire estético de El concepto de la angustia por el (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. La furia del Dios (lo divino, lo demoníaco y el mal como fantasmagoría).José Luis Cardero López - 2005 - A Parte Rei 38:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Despedir lo trágico. María Zambrano y lo divino.Guillermo Sergio Espinosa Proa - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):85-101.
    Este artículo aborda el problema de las relaciones entre lo trágico y lo divino tomando como referencia fundamental el libro de María Zambrano escrito originalmente en 1955 y revisado veinte años después. Se trata de una de las defensas más lúcidas de la religión cristiana, siempre en guardia contra la forma mítica de concebir el mundo. El supuesto subyacente es que los dioses de la mitología son productos humanos, mientras que, a la inversa, el Dios cristiano crea a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    De la intimidad del ser a la tragedia de lo divino: Un intento de crítica a la interpretación heideggeriana de Hölderlin.Luis Sáez Rueda - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):437-454.
    El presente ensayo pretende analizar críticamente la interpretación que M. Heidegger hace de la obra de Hölderlin al establecer diversos paralelismos entre el ser y lo divino. El autor sostiene dos tesis: en primer lugar, que —en favor de Heidegger— se puede establecer una analogía entre la diferencia óntico-ontológica y el carácter diferencial de lo divino; en segundo lugar, que los elementos “excéntrico” y trágico de este último hacen implosionar —contra Heidegger— la intimidad “céntrica” del ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Al principio era el delirio... Reflexiones en torno a lo sagrado y lo divino en la filosofía de María Zambrano.Greta Rivara Kamaji - 2003 - Signos Filosóficos 9:61-79.
    La idea de lo sagrado constituye uno de los puntos fundamentales del proyecto filosófico de María Zambrano. Para ella, la religiosidad es la dimensión originaria de lo humano y desde ahí se pregunta por las condiciones de posibilidad de la existencia y cobra sentido una reflexión que abarca a la ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Del concepto onto-teo-lógico de Dios a la comprensión fenomenológica de lo divino.Lucero González Suárez - 2011 - Revista de Filosofía (México) 43 (131):121-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    M. Zambrano (1992). El hombre y lo divino. Madrid: Siruela.Sandra Ruiz Gros - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:193-197.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La Ley Natural en Locke: entre lo divino y lo empírico.D. M. Patiño - 2010 - Diálogo Filosófico 76:83-102.
    A partir algunas aseveraciones que se encuentran en Los Ensayos y en el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil se puede pensar que para Locke cuestiones básicas sobre la Ley Natural tienen su fundamento en principios teológicos, no obstante, en este escrito se tiene por objetivo mostrar que, aunque el origen de la Ley Natural sea divino, difiere de la forma como se adquieren los contenidos de la mencionada ley y del principio o motor por el cual la voluntad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Lo natural, lo humano y lo divino.T. Nieto Funcia - 1955 - [Madrid,: Ediciones Indice.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La antropología histórica de María Zambrano en "El hombre y lo divino".Manuel García - 2000 - Naturaleza y Gracia 2:461-494.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La antropología histórica de María Zambrano en" El hombre y lo divino".Manuel González García - 2000 - Naturaleza y Gracia 2:461-494.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    Cómo no hablar de dios. Alcances de Una lectura materialista de las concepciones hobbesianas de lo divino.Cecília Abdo Ferez - 2017 - Cadernos Espinosanos 37:97-123.
    O texto pretende pesquisar diferentes concepções de Deus, na obra de Thomas Hobbes. Em particular, propõe-se pensar, desde uma leitura materialista, o entrecruzamento entre a corporeidade e a nomeação de uma política cristã, cujo cumprimento só seria possível num reino futuro na terra, o "reino de Deus" para vir. Essa escatologia hobbesiana define uma determinada posição cética contra a teologia, que, dado o Deus incognoscível, é vinculada a uma função específica da linguagem, o papel da honra, e a essas palavras (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Tomás de Lemos y su interpretación agustiniana de la eficacia de los divinos auxilios.Ramón Hernández - 1981 - Augustinus 26 (101-102):97-138.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  44
    La figura de la relación divinidad-sujeto en la obra El hombre y lo divino de María Zambrano.Rodrigo Pulgar Castro - 2007 - Theoria 16 (1):31-40.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Sobre a ética foucaultiana do cuidado, o sujeito e a educação.Pedro Angelo Pagni & Divino José da Silva - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1631-1657.
    Resumo: Este artigo aborda a relevância da ocupação de si no processo de formação ética do sujeito e discute as possibilidades de seu uso para a educação. Recobra-se, para tanto, a genealogia da história da noção de cuidado, da parresia e da ética da amizade, retratadas no curso Hermenêutica do Sujeito ministrado por Michel Foucault. Objetiva-se problematizar, com isso, os aspectos moralizantes da pedagogia moderna e evidenciar uma dimensão ética da amizade e estética da existência, as quais foram abandonadas na (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    MORENO SANZ, J., El logos oscuro: tragedia, mística y filosofía en María Zambrano: el eje de "El hombre y lo divino", los inéditos y los restos de un naufragio, 4 vols., Editorial Verbum, Madrid, 2008, 1756 pp. [REVIEW]Julián Morales Navarro - 2009 - Anuario Filosófico:457-459.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Jesús Moreno Sanz, El logos oscuro: tragedia, mística y filosofía en María Zambrano. El eje de El hombre y lo divino, los inéditos y los restos de un naufragio, 4 Vol., Editorial Verbum, Madrid, 2008. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 19 (37):189-191.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El conocimiento divino de los actos futuros en Báñez, Molina, Suárez y Briceño.Mirko Skarica - 2006 - Philosophica 29:287-303.
    El presente trabajo aborda el tema acerca del conocimiento divino de los actos libres del hombre. El problema se relaciona con el tratamiento de Aristóteles acerca de los enunciados sobre futuros contingentes. Si Dios conoce los actos futuros libres, etos es, antes de su realización, y los conoce con verdad determinada, deberían estar predeterminados, y en tal caso no podrían ser libres. Se da cuenta en especial el tratamiento del tema por parte de los autores ibéricos de los siglos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Los Presocráticos y la Idea de Dios: Algunas de las Concepciones Divinas en la Filosofía Antigua.William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):11-23.
    La noción de lo divino ha sido una preocupación central en la historia de la filosofía y la religión (Hirschberger & Riu, 2019). En el contexto de la filosofía antigua, los presocráticos, un grupo de pensadores griegos que florecieron antes de Sócrates, también se ocuparon de la cuestión de la divinidad y el concepto de Dios (Romanell & Morente, 1943). Aunque sus enfoques y concepciones varían considerablemente, sus reflexiones sentaron las bases para el posterior desarrollo del pensamiento teológico y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Divino e umano. Lo spirito del paganesimo e il suo destino nel pensiero di F. Rosenzweig.Emilia D'Antuono - 2003 - Idee 52:169-194.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    ¿Es correcta la crítica kantiana de la determinación de los atributos divinos en la prueba cosmológica de Leibniz?Rogelio Rovira - 2013 - Convivium: revista de filosofía 26:29-50.
    La crítica kantiana de la teología racional parece poner al argumento a contingentia mundi de Leibniz ante un dilema. Si, en la determinación de los atributos del ente necesario, la prueba procede por meros conceptos, afirma al ser necesario como el ser divino, pero al precio de cometer el mismo error que, a juicio de Kant, invalida al argumento ontológico. Si, en cambio, el razonamiento procede ateniéndose a la experiencia, entonces no consigue establecer el carácter divino del ser (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    La pregunta por lo religioso y divino.José María García Gómez-Heras - 1974 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 1 (1):83-110.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    La respuesta humana al don divino en el Comentario a la Carta a los Romanos de Tomás de Aquino y Martín Lutero.Catalina Vial de Amesti & Ignacio Serrano del Pozo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (48):171-194.
    El propósito del presente artículo es estudiar la respuesta humana al don divino según el comentario de Tomás de Aquino y Martín Lutero a la Carta a los Romanos. Si bien ambos autores asumen una postura antipelagiana, la concepción tomista, al reconocer el valor positivo del orden creado, comprende con mayor hondura metafísica la acción justificadora y santificadora de Dios en la creatura humana. Por otra parte, la exégesis de Lutero, más existencial, es especialmente aguda e incisiva desde este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Amor divino, espiritual, natural y elemental en Ibn ʿArabī.David Fernández Navas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):27-37.
    El presente artículo es un estudio sobre las diferenciaciones (aqsām) del amor, uno de los puntos más importantes del principal escrito que Ibn ʿArabī dedicó a la cuestión amorosa, el capítulo 178 de Las Iluminaciones de La Meca (al-Futūḥāt al-Makkiyya). A través de un juego de oscilación y equilibrio entre perspectivas ontológicas y epistemológicas aparentemente enfrentadas –incomparabilidad/similaridad, oculto/manifiesto, unidad/multiplicidad, espíritu/cuerpo– y un recurrente manejo del lenguaje de las alusiones (išāra), el maestro andalusí distingue entre amor divino (ilāhī), espiritual (rūḥānī), (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  23
    "De divino furore": el arrebato divino y la mística neoplatónica. El poeta como "priscus theologus" en el pensamiento de Marsilio Ficino.Andrea Noel Paul - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:51-65.
    El humanismo y la filosofía en el Renacimiento recuperan el ideal de la_ theologia poetica_, esto es, de un saber en el que se ocultaban, bajo un velo alegórico, verdades esenciales de naturaleza místico-religiosa. El poeta es, entonces, un filósofo teólogo, parte esencial de una tradición antigua que sirvió a los fines de la verdadera fe. En este sentido, la restauración del lugar privilegiado de la poética por parte de los humanistas clásicos fue funcional a la filosofía de Marsilio Ficino, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    El pathos divino en la filosofía judía.Héctor Sevilla Godínez - 2022 - Tópicos 43:251-278.
    En el presente artículo se pretende clarificar el significado del pathos de lo divino como atributo de la emocionalidad en Dios. Son señalados algunos aspectos esenciales de la tradición judía, refiriendo los vínculos y controversias temáticas entre Heschel, Maimónides y Spinoza en torno a los atributos de Dios y su relación con los hombres. También se alude la crítica que Spinoza dirigió a la tradición judía y las consecuencias de esa actitud para el pensador holandés, incluyendo el rechazo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. » San Alberto Magno, Comentario sobre Los nombres divinos de Dionisio «.M. Kerkhoff - 1998 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 33 (71):153-176.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Entre el actualismo y la “teoría estándar de los mundos posibles” en Leibniz.: ¿Hace falta la manzana más perfecta para aplacar el apetito divino?Griselda Gaiada - 2020 - Tópicos 39:46-80.
    Este artículo se interroga sobre el alcance y consistencia de la “teoría estándar de los mundos posibles” en el pensamiento de Leibniz. La tesis defendida es que el actualismo subyace en el corpus leibniziano como un fondo de tensión que impide clausurar la metafísica leibniziana de los MP a partir de una sola interpretación sobre el origen de las cosas. Para ello, se ofrece una periodización en tres etapas de las explicaciones de Leibniz al respecto: 1. un modelo actualista puro; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Atributos divinos del primer moviente inmóvil en la Física de Aristóteles.Thomas Rego - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):1-13.
    Un análisis de las diversas pruebas de la existencia del primer moviente inmóvil, presentes en la Física de Aristóteles, nos permite inferir una serie de cualidades que emergen de aquéllas. Estas cualidades son propias de lo que suele considerarse como una substancia divina. Así, a partir de las diversas pruebas emergen dos tipos de cualidades: por un lado, en relación con la trascendencia del primer moviente inmóvil respecto de la naturaleza, se destaca su inmovilidad, su eternidad, su impasibilidad, su separación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Seijas de los Ríos-Zarzosa, Guadalupe (ed.), «Sal de tu tierra» Estudios sobre el extranjero en el Antiguo Testamento. Serie Asociación Bíblica Española, Monografías Bíblicas 76. Estella (Navarra), Ed. Verbo Divino, 2020, 240 pp. ISBN: 978-84-9073-585-5. [REVIEW]E. Macarena García García - 2021 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 24:167-170.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Voluntarismo Divino En Santo Tomás, Ockham y Descartes.Jean Paul Margot - 2011 - Praxis Filosófica 14.
    Después de recordar las dificultades del pensamiento tomista cuando trata de la relación jerárquica entre dos facultades de Dios: la voluntad y el entendimiento y de precisar el intelectualismo tomista al mostrar que para Santo Tomás la voluntad divina tiene un límite, se vincula la discusión tomista con la obra de Descartes. Finalmente, se advierte que en Ockham y en su escuela nominalista se encuentra un antecedente de la posición cartesiana. La expresión "ne quidem ratione" remite a la doctrina de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Romolo divino, Romolo fatto a pezzi. L’uso politico del mito della scomparsa del primo re alla fine della Repubblica.Pietro Scudieri - 2024 - ACME: Annali della Facoltà di lettere e filosofia dell'Università degli studi di Milano 76 (1-2):25-36.
    La complessità della tradizione letteraria sui primi secoli della vita di Roma è ormai nota, e proverbiale è quella sulla biografia romulea, imperniata su informazioni ambigue e contrastanti che, tra luci e ombre, rendono affascinante lo studio della sua figura, fin dall’antichità. Non da meno il caso della sua scomparsa, che presenta due varianti principali: in effetti, se in una il primo sovrano di Roma era assunto in cielo tra gli dei, nell’altra era brutalmente smembrato dalla furia dei patres. Nel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    «Giustizia mosse il mio alto fattore». Gobierno divino del mundo, orden jurídico y medida del castigo en la Comedìa de Dante.Arturo González de León Berini - 2024 - Pensamiento 79 (305):1499-1525.
    Con una belleza literaria incomparable, la Comedìa refleja la cosmovisión católica que vertebra la Cristiandad medieval, que tuvo su máximo exponente filosófico y teológico en santo Tomás. A lo largo de todo el itinerario poético, vemos la impronta del Aquinate presente en el meollo de la narración. Aquí analizaré cómo la cuestión teológica fundamental del gobierno divino del mundo permea la Comedìa, tanto en su estructura formal como en ciertos aspectos concretos del viaje de Dante. A partir de dicha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000