Results for 'objetivación'

44 found
Order:
  1.  9
    Formación y objetivación en Hegel. Bildung en Prólogos e introducciones.Adolfo Lizárraga Gómez - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):321-332.
    Este artículo trata sobre el concepto de Bildung en Hegel traducido como “formación”, buscando mostrar el carácter fundamental que tiene para él en su obra, desde los prólogos e introducciones de sus principales libros: Fenomenología del espíritu, Ciencia de la lógica y Filosofía del derecho. Se destaca a la “formación” como movimiento continuo de objetivación. Sobre esa base, se le relaciona con los otros conceptos con los que se ha identificado Bildung en idiomas como el castellano, el inglés y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  29
    Reflexión, objetivación, tematización: sobre una crítica heideggeriana de Husserl.Felipe León - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:159.
    De acuerdo con una influyente interpretación, ejemplificada por von Herrmann, la postura que se asuma con respecto a la metodología reflexiva marca el contraste entre una vertiente reflexiva y una vertiente hermenéutica de la investigación fenomenológica. Recientemente, autores como Zahavi, Crowell y Cai han cuestionado la legitimidad de establecer dicho contraste a partir del método de la reflexión. Mi propósito es discutir la crítica central que Heidegger, basándose en Paul Natorp, dirige a la reflexión fenomenológica. Luego de presentar tres posibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    La objetivación de lo inobjetivable: convergencia entre arte y filosofía en Teoría Estética de T. W. Adorno.Javier Corona Fernández - 2021 - Signos Filosóficos 23 (46):90-119.
    Resumen Este artículo analiza las posibilidades actuales de la propuesta de T. W. Adorno en torno a su visión de las relaciones entre el arte y la verdad; para esto se exploran algunos pasajes de Teoría estética, donde plantea dos ideas centrales en su reflexión: por un lado, los contenidos de verdad que se revelan en las obras de arte y, por otro, los alcances de una subjetividad individual que aún puede pensar en las posibilidades de una vida emancipada. Para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Sensibilidad, lenguaje y objetivación.Jorge Pérez Ballestar - 1969 - Anuario Filosófico 2 (1):241-281.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    El objeto del sentimiento. Una lectura husserliana de la relación entre sentimiento y objetivación a la luz del seminario de Renaud Barbaras.Celia Cabrera - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 8:109-132.
    El trabajo toma como punto de partida la referencia de Renaud Barbaras al famoso precepto de la primacía de la objetivación tradicionalmente atribuido a Edmund Husserl, con la finalidad de reflexionar sobre el carácter no objetivante del sentimiento y la compleja relación entre sentimiento y objetivación. Desde los orígenes del movimiento fenomenológico, la relación entre objetivación, constitución e intencionalidad en la esfera del sentimiento ha constituido uno de los ejes centrales de la discusión sobre la vida afectiva. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Sensibilidad, lenguaje y objetivación.Jorge Pérez Ballestar - 1969 - Anuario Filosófico 2:243-281.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein.Juan José Sanguineti - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 52:239-276.
    El artículo examina el pensamiento de Wittgenstein sobre el lenguaje del dolor en la primera y tercera persona. Se subrayan ciertas diferencias gramaticales importantes, según el típico método lingüístico de este filósofo, no sólo respecto a esas dos perspectivas, sino también con relación al uso de verbos cognitivos como “sentir” y “saber”. El examen de muchos textos sugiere ciertos puntos acerca de las relaciones entre las vivencias personales, la captación empática de las vivencias ajenas y su traducción conceptual. Una breve (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Ciencias humanas y objetivación: reflexiones en torno a la crítica política del saber elaborada por Michael Foucault.Iván Gabriel Dalmau - 2019 - Valenciana 24:163-182.
    El propósito de este trabajo es llevar a cabo una lectura minuciosa de la relación entre la problematización foucaulteana del saber y su propuesta de elaborar una crítica política de las ciencias humanas. Por lo tanto, pondremos el foco de nuestra lectura en diferentes libros, lecciones y artículos que el filósofo francés le dedicara a dicha cuestión.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Racionalidades punitivas. Una epistemología para la objetivación y la historicidad de las políticas del castigo.Mario Domínguez Sánchez-Pinilla & David J. Domínguez González - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:131-157.
    La idea de racionalidad en Michel Foucault no se refiere a un criterio de razón universal a modo de conocimiento puro y neutral, sino conjugada en plural como «racionalidades». Funciona como un régimen de verdad que no solo produce nuevos conceptos y una organización histórica de la observación, sino también dominios de regulación e intervenciones políticas y técnicas. Aplicadas a la economía punitiva, y por extensión a la del poder, las racionalidades punitivas han permitido aflorar un análisis crítico inusual de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    El cuerpo humano y su proceso de objetivación.Lourdes Gordillo Álvarez-Váldes - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:357-367.
    El cuerpo se presenta en una doble perspectiva como mediación en la configuración de la realidad y como elemento de alienación para el sujeto. Esta condición estudiada ya en autores como Marcel, Sartre y Merleau Ponty es retomada aquí como posibilidad para entender mejor las relaciones del hombre con el mundo y las diferentes vivencias que el ser humano experimenta en el proceso de su existencia. Para la Antropología filosófica entender la mediación cuerpo humano — mundo se convierte en punto (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Avatares de la conciencia moral. Imputación, culpa y responsabilidad.John Fredy Lenis Castaño - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):69-85.
    Frente a la objetivación excesiva de la culpabilidad que ha implicado la juridización de los procesos penales (marco legal, imputación, tribunal, juicio público y condena), este artículo se propone reivindicar la importancia de la experiencia vivida y subjetiva de la culpa como sentimiento fundante para una reorientación de la acción. Con ello se busca enfatizar el carácter imprescindible de la convicción subjetiva para los procesos de justicia y reparación. Esto se mostrará usando una metodología fenomenológico-hermenéutica (Ricoeur) que permita analizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Negativity and Intersubjectivity The Original Dimension of Conflict in Kojève and Sartre.Maximiliano Basilio Cladakis - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):171-189.
    RESUMEN El artículo aborda la lógica a partir de la cual el correlato de la libertad como negatividad radical es el conflicto como dimensión originaria de la intersübjetividad en Alexandre Kojève y Jean Paul Sartre. Se examina la interpretación realizada por el pensador ruso del capítulo iv de la Fenomenología del espíritu y la importancia de la "dialéctica del amo y del esclavo" como clave del pensamiento hegeliano; así como la forma en que las premisas ontológicas expuestas en El ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  7
    Filosofía de la historia y religión en G. W. F. Hegel.Julio Antonio Gutierrez Soler - 2023 - Studia Hegeliana 9:45-64.
    No es nuestro propósito relatar el trabajo de Hegel en sus Lecciones de la Historia universal, por el contrario, queremos aprehender el concepto de desarrollo de la historia a partir de la acción (tat) del espíritu, en tanto la historia -dice Hegel- es “la sustancia del espíritu”. Y esta temática la desarrolla tanto en la Enciclopedia, como en la Fenomenología del espíritu, así como en las Lecciones de filosofía de la religión (especialmente en 1828) y en su Filosofía del derecho. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    TH. W. Adorno: el arte como racionalidad estética.Pablo Frau Buron - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:183-198.
    Este estudio examina la tesis de Th. W. Adorno por la cual el arte es una actividad racional. En primer lugar, se focaliza la cuestión de la relación arte y racionalidad. En segundo lugar, se explora la cuestión de la participación del arte en el proceso de la dialéctica de la Ilustración. En tercer lugar, el trabajo indaga el potencial crítico del arte. Finalmente el estudio se aproxima a la noción de objetivación estética y concretamente la noción de experimentación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  14
    Social practice as humanity’s expression.Napoleón Murcia, Sandra Susana Jaimes & Jovany Gómez - 2016 - Cinta de Moebio 57:257-274.
    Social reality is configured and permanently re-configured from the meaning societies give to the world. From these meanings, people shape their social order; their ways of being, doing, represent in the world, organizing in this framework their daily lives. It is established as a social practice as far as it acquires enough roots, significance and objectification to give a transformative sense to its social actors and their environment. The purpose of this article is to question some perspectives from which social (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  63
    Philosophy as Countermovement in the Begriffsbildung of Being and Time.Andrés Gatica Gattamelati - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):9-33.
    RESUMEN El presente articulo procura dar cuenta del problema de la formación de conceptos en Ser y tiempo a partir de la contramovilidad que asume la filosofia respecto de las tendencias auto-supresivas de la vida cotidiana. En un primer momento se distinguen algunos niveles, tendencias y direcciones involucrados en los procesos de formación de conceptos de las ciencias y de la filosofia desde la estela de Ser y tiempo. En un segundo momento se deslindan algunas operaciones categoriales inmanentes a la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    The Spatio-Temporality of Objectification in Legal Theory: Concepts of Legality Between Theory and Practice.Maksymilian Del Mar - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):127-155.
    This paper argues that concepts of legality in legal theory can be profitably understood as being underwritten by modes of spatio-temporal objectification. In the first part of the paper, a scheme of such modes is provided, and a map of jurisprudential inquiries is thereby offered. In the second part of the paper, two concepts of legality – underwritten by two different modes of spatio-temporal objectification – are analysed. The analysis shows how both concepts of legality lead to different sets of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Autonomia, racionalidade e liberdade: o feminismo liberal está falido?Rafaela Weber Mallmann - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):315-344.
    Resumo: A falência do feminismo liberal é apontada como uma realidade por filósofas feministas como Nancy Fraser. A partir disso, a presente pesquisa tem como objetivo esclarecer ideias centrais do feminismo liberal, as principais críticas direcionadas à teoria e a sua utilidade a um projeto feminista emancipador das mulheres, com base, principalmente, nos escritos de Martha Nussbaum. Autonomia, racionalidade e liberdade são as principais reivindicações do feminismo liberal, e por isso, busca-se demonstrar a interlocução entre essas questões e a objetificação, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Founcault, Platón y la historia de la verdad.Marco Díaz Marsá - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:185-213.
    Al hilo de la idea apuntada por el último Foucault de una historia de la verdad,se tratará de rastrear y analizar en el pensamiento del francés el carácter decisivo que tiene el momento platónico en relación con dicha historia. Así, se habrá de mostrar cómo la genealogía del sujeto moderno de verdad ha de remontarse hasta Platón para encontrar allí ciertos elementos decisivos para la compresión de nuestra historia, en la que ciertas relaciones entre el poder, la verdad y el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Muerte y suicidio en Jaspers.Cristóbal Holzapfel Ossa - 2003 - Philosophica 26:69-80.
    El presente artículo se propone el esclarecimiento existencial de la muerte y el suicidio, fundamentalmente al hilo del análisis que Jaspers realiza en la II parte de Filosofía. Para ello se afirma que los esquemas del yo, que constituyen objetivaciones de éste, no permiten una cabal comprensión del "yo-mismo". Lo cual permite distinguir entre una muerte "impropia" y una muerte "propia", a la cual se la encara con valentía. Finalmente, el suicidio queda como un acto radicalmente incomprensible y, no obstante, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    The narrative and the understanding of the "we".María Luisa Rubinelli - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (1):53-59.
    En la obra de Arturo Roig, el lenguaje es entendido como una de las formas de objetivación del ser humano, en su estrecha relación con la vida cotidiana. Los sistemas de símbolos en interacción articulan así toda la experiencia, y es través de las formas de mediaciones simbólicas que comprendemos nuestras experiencias de vida. Por ello es preciso indagar las diversas formas y lenguajes en que se manifiesta una comunidad y así, a partir de su universo discursivo, acceder a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Breves anotaciones sobre la vida estética como lugar privilegiado donde contemplar la misteriosa unidad entre el cuerpo y el espíritu del hombre.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):231-240.
    Este breve ensayo analiza la estructura de la vida estética, tanto en su faceta ontológica, como en su faceta antropológica vivencial, para mostrar que precisamente en ella, en tanto que discurre en esencial comercio con el mundo en los procesos de objetivación y encarna-ción del espíritu en la obra, se manifiesta y pone en juego la misteriosa realidad humana, espiritual y corpórea a la vez, lo que sirve para un mayor conocimiento de ella.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    El Dispositivo Biopolítico de mejoramiento humano del siglo XXI: poder molecular sobre la vida y producción de nuevas subjetividades.Daniel Gihovani Toscano López - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    Esta reflexión propone que las Tecnologías de Mejoramiento Humano, en el siglo XXI, se erigen en un dispositivo biopolítico de poder molecular sobre la vida del individuo y de la especie humana, el cual está vertebrado tanto por los mecanismos de Infogeneración e Infogeneración como de líneas de visibilidad, enunciación, fuerza, objetivación y subjetivación. Esta incipiente biopolítica de poder molecular que tiene por blanco de intervención los entresijos de la vitalidad y como finalidad producir artificialmente la vida, genera al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Locura, literatura, finitud: indagaciones foucaulteanas sobre la cuestión antropológica.Gustavo Romero - 2012 - Ideas Y Valores 61:127-140.
    El problema antropológico ya está presente en Histoire de la folie, porque en la locura se objetiva una verdad antropológica, y por medio de la psicología el hombre fija una relación con su verdad científica a partir del loco. El hombre encuentra el primer acceso a su ser verdadero desde una experiencia de locura como objetivación espontánea de un enunciado antropológico. Por otro lado, los análisis de Foucault sobre la literatura le permiten transitar el problema antropológico a partir de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Negatividad e intersubjetividad. La dimensión originaria del conflicto en Kojève y en Sartre.Maximiliano Basilio Cladakis - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):171-189.
    El artículo aborda la lógica a partir de la cual el correlato de la libertad como negatividad radical es el conflicto como dimensión originaria de la intersubjetividad en Alexandre Kojève y Jean Paul Sartre. Se examina la interpretación realizada por el pensador ruso del capítulo iv de la Fenomenología del espíritu y la importanciade la “dialéctica del amo y del esclavo” como clave del pensamiento hegeliano; así como la forma en que las premisas ontológicas expuestas en El ser y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  5
    La víctima ideal en los delitos de agresión y abuso sexual. ¿Es posible evitar la victimización secundaria?Beatriz Sánchez Rubio - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:2-22.
    La figura de la víctima de los delitos de agresión y abuso sexual se encuentra entre dos realidades contrapuestas: la idealidad victimal, configurándose como única víctima válida aquella totalmente inocente y la objetivación de la mujer en un contexto pornificado. Entre esta dicotomía de contextos las víctimas se encuentran revictimizadas por diversas circunstancias que se desarrollarán en el presente artículo. En este sentido, sea cual sea la postura que tome la víctima, se verá alcanzada por estereotipos y distorsiones relativas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    ¿Publicar o Investigar?Nicole Oré Kovacs - 2021 - Revista Ethika+ 3:129-145.
    La lógica del mercado ha trascendido la esfera económica y ha echado raíces en el ámbito educativo. Al someterse a ella, los investigadores ceden la profundidad, creatividad y reflexividad de sus trabajos a las demandas del sistema productivo. Sus efectos se hacen sentir en el campo de la investigación, materializándose en una cultura académica perversa que privilegia la cantidad de publicaciones sobre la calidad. En el presente artículo se realiza una reflexión filosófica acerca de esta postura ética y se propone, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    La superación del tiempo (II): el estatuto de las modalidades según Polo.Fernando Haya - 2005 - Studia Poliana 7:41-74.
    Se continúa el estudio sobre el tema del tiempo en la filosofía de Polo comenzando en la Superación del tiempo . En el contexto de la gnoseología poliana, es analizada la diversidad de las objetivaciones del tiempo, así como la función cognoscitiva desempeñada por las nociones modales en semejante articulación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Las referencias internas y externas de la conciencia en la discusión fenomenológica.Ezra Heymann - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):27-38.
    Resumen Desde sus comienzos la concepción fenomenológica de la intencionalidad se ha caracterizado por una tensión fecunda entre el símil de una dirección a un objeto, y la imagen de una red de referencias, extendida en el tiempo, que versan acerca del objeto y en sus remisiones mutuas determinan los significados que el objeto adquiere en nuestro pensamiento y en nuestras prácticas. Con la predominancia de este segundo aspecto nos alejamos de una teoría de los objetos para conectar la presencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Condición anímica del ahora.Jorge Mario Posada - 2011 - Studia Poliana:187-214.
    Leonardo Polo propone diversidad de tiempos de acuerdo con su diferencia con respecto a la presencia mental como actualidad, de la que cabe, a su vez, diferenciar el ahora, si bien una y otro son de condición anímica. Se proponen distintos niveles de conocimiento del ahora en lo sensible, mas no sin la objetivación intelectual de lo circular, con base en una interpretación de la noción aristotélica de hò pote ón..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel.Enzo Solari - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):147-175.
    La teoría hegeliana de la propiedad según emerge en el derecho abstracto de la persona tal como es diseñado en la _Filosofía del Derecho_ afirma que la propiedad es la objetivación externa de la voluntad libre mediante la apropiación de cosas exteriores, que la propiedad no solamente mienta un mundo dado ya de antemano y al cual está referido el agente de praxis, sino también la diferencia absoluta entre personas y cosas y el problema protoeconómico del acceso de aquellas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Una cuestión de adecuada distancia: Benjamin y Heidegger sobre la obra de arte.Tatiana Staroselsky - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21067.
    En este trabajo se explora la relación entre las ideas de Walter Benjamin y de Martin Heidegger en torno a la obra de arte y a su despliegue espacial. Para ello, se realiza una lectura conjunta de “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” y El origen de la obra de arte señalando como una coincidencia relevante la crítica a la concepción moderna de la relación del hombre con el mundo, articulada en torno a la oposición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La filosofía y el socialismo en Cuba.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 36 (36-37):136-149.
    En este trabajo interesa destacar el nexo orgánico, históricamente forjado, entre un cierto modo (marxista) de reflexionar teóricamente у una praxis social que ha tenido el explícito propósito, mediante la objetivación de aquella teoría, de construir una sociedad distinta, alternativa, socialista. Claro que en el caso de Cuba esto al mismo tiempo significa hacer referencia también а una herencia no estrictamente marxista, ni socialista, pero sí directamente imbricada con el marxismo y el socialismo cubanos. Nos referimos al legado martiano, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Entre una ética hiperbólica y un principio político: la incondicionalidad del perdón en Jacques Derrida.Idoia Quintana Domínguez - 2023 - Pensamiento 79 (303):293-311.
    Jacques Derrida afirma que el perdón está envuelto en una aporía según la cual solo se puede perdonar lo que es imperdonable. Perdonar lo perdonable sería tan solo un modo de excusar o de saldar una deuda. Si entonces únicamente hay perdón de lo imperdonable, el perdón debe hacer lo imposible y atravesar su propia imposibilidad. Esta manera de aproximarse al perdón cuestiona la lógica de las condiciones que determinan cuándo algo es perdonable, pero también toda certeza en cuanto a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Normas Y aparatos conceptuales: Dos aspectos Del derecho.Horacio Corti - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:141-181.
    Alchourrón y Bulygin sostienen que el derecho positivo, además de normas, contiene definiciones, que ponen de manifiesto un aparato conceptual a través del cual pensamos la realidad. A partir de esta afirmación argumentaré que hay un aspecto del derecho al que la teoría jurídica no ha prestado la atención que merece: la red de conceptos o categorías a través de la cual el derecho piensa, estructura, esquematiza o imagina la realidad. Sobre la base de una visión pluralista, sostengo que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    La Complejidad Ambiental.Enrique Leff - 2007 - Polis 6 (16):93-105.
    El abordaje de la complejidad ambiental en este texto se demarca de las visiones de la generatividad de la physis, de la ecologización de la mente, de las ciencias de la complejidad y de los métodos interdisciplinarios y del pensamiento complejo. La complejidad ambiental se concibe en la perspectiva de una crisis del conocimiento, de la objetivación del mundo, la intervención del conocimiento sobre la naturaleza y la emergencia de entes híbridos que desbordan el sentido tradicional de la ontología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  15
    Educação como superação da barbárie.Jarbas Couto E. Lima - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):1075-1105.
    O presente trabalho adota como ponto de partida a crítica do Esclarecimento (Aufklärung) realizada por Adorno e Horkheimer e investiga a hipótese desenvolvida pelo primeiro de uma concepção de educação como superação da barbárie. O artigo discute a fundamentação de noção adorniana de barbárie na teoria freudiana da cultura. Em particular, a hipótese de que a civilização origina e fortalece progressivamente o que é anticivilizatório, procurando distinguir a relação dialética entre determinados processos de socialização e certas formas de objetificação do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Reflexiones en torno a la crítica foucaultiana del liberalismo en tanto marco de racionalidad de la biopolítica.Iván Gabriel Dalmau - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    El propósito de este trabajo es analizar la crítica foucaultianade la gubernamentalidad liberal como marco de racionalidad de la biopolítica. Particularmente, colocaremos el foco de la lectura en la problematización que Foucault despliega respecto de la formación de la economía política en tanto saber estratégico de la racionalidad liberal. Por ello, en el primer apartado, nos detendremos en la grilla de la gubernamentalidad como herramienta que la permite a Foucault elaborar una arqueo-genealogía de las formas de objetivación. Luego, dirigiremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Acerca de mi cuerpo en el mundo de la vida.Agustín Serrano de Haro - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:255-272.
    El ensayo es una réplica al artículo de Claude Romano «Après la chair». Sostengo en él que las dos objeciones fundamentales que el filósofo francés plantea a la comprensión husserliana del cuerpo vivido se basan en una interpretación incorrecta de la distinción entre Körper y Leib. La condición corpórea de los vivientes no alude en absoluto a la objetivación científica de los organismos, sino a la dimensión de cosa de la experiencia, perceptible, visible, tocable, que posee todo ser vivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    El desvanecimiento del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas en la era de la complejidad ambiental.Enrique Leff - 2010 - Polis 9 (27):151-197.
    Este texto intenta una desconstrucción del sujeto que derivó en el individualismo metodológico de la ciencia y llevó a la objetivación de la naturaleza en la construcción de la racionalidad de la modernidad. El sujeto autoconsciente, agente de la producción de un mundo objetivado va despojándose de su mítica libertad originaria y convirtiéndose en un efecto-sujeto: en un ente configurado y determinado por las estructuras objetivas y los órdenes de racionalidad de la modernidad. Ni el sujeto trascendental del idealismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Filosofía, pedagogía, tecnología: investigaciones de epistemología de la pedagogia y filosofia de la educación.Germán Vargas Guillén - 2006 - Bogotá: San Pablo.
    CONTENIDO: Kant y la pedagogía - De la objetividad a la objetivación - De la tensión entre el investigador y el método - Interdisciplinariedad e investigación cualitativa en educación - Formación y subjetividad: epistemología, lenguaje y pedagogía - La pedagogía ante la tecnología como estructura del mundo de la vida - Alcances y limitaciones de la inteligencia artificial en pedagogía - A propósito de la informática en el mundo de la pedagogía y de la educación - La representación del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Las figuras de la identidad personal en la fenomenología.Roberto J. Walton - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (2):415-441.
    Este trabajo intenta mostrar en primer lugar que las diversas interpretaciones de la identidad proporcionadas por tendencias recientes en la fenomenología pueden ser reunidas en dos grupos diferentes. De un lado, se ha proporcionado una descripción de los movimientos, estructuras u órdenes en que supuestamente se dispersa o descentra la subjetividad (J. Patocka,H. Rombach, B. Waldenfels). Del otro, se ha sostenido que la subjetividad se desarrolla sobre la base de una dimensión emocional originaria como una respuesta a la exigencia de (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    Michel Foucault, Los anormales, Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2000, 352 p.Sergio Witto Mättig - 2002 - Polis 3.
    ‘Se trata de pensar el sexo sin la ley y, a la vez, el poder sin el rey’.Michel Foucault.Ha sido decisión de los editores franceses anexar a las clases que conforman el texto de Los anormalesel resumen que el propio Foucault hiciera para el Collège de France; en dicho resumen Foucault vuelve sobre lo que constituye su curso lectivo 1974-1975. Sin que haya mediado la inicitiva del autor se trata de una práctica perfectamente institucional el resumen en tanto objetivación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Morir dos veces: injusticia epistémica e identidad de género en Colombia.Alicia Natali Chamorro Muñoz, Giovana Suárez Ortiz & Biviana Unger - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):15-41.
    El presente artículo analiza las violencias e injusticias epistémicas que sufren las mujeres trans*, que se pueden rastrear en enunciados convencionales de los discursos médico, jurídico y mediático en torno al asesinato de mujeres trans*; dichos enunciados se refuerzan entre sí, perpetuando injusticias epistémicas contra estas mujeres en Colombia. Para esto, usaremos la noción de injusticia epistémica de Miranda Fricker y las propuestas de otrxs autorxs contemporáneos, como Moira Pérez, Blas Radi y Judith Butler, y mostraremos cómo los prejuicios identitarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark