Results for 'política deliberativa'

1000+ found
Order:
  1.  46
    A política deliberativa de Habermas.Aylton Barbieri Durão - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (1):8-29.
    Para responder às sociologias desencantadas modernas, como a teoria da decisão racional e a teoria dos sistemas, as quais recordam os inevitáveis momentos de inércia que dificultam a deliberação racional, Habermas imagina uma reconstrução sociológica da democracia deliberativa que divide a sociedade em um centro, formado pelas instituições do estado de direito, as quais tomam decisões, e uma periferia, constituída pela esfera pública, em que surge a opinião pública a partir dos problemas oriundos da esfera privada e que, em (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Razão e Democracia — Uso Público da Razão e Política Deliberativa em Habermas.Denilson Luis Werle - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (1).
    O objetivo do artigo é examinar como Habermas, orientado pela intuição normativado uso público da razão, reconstrói uma concepção procedimental de democracia deliberativa, que, sem desconsiderar da dimensão estratégica e instrumental da esfera pública e da política, reformula a dimensão epistêmica da democracia: a aceitabilidade racional dos acordos políticos. Inicialmente, apresento brevemente a análise sociológica e histórica do conceito de esfera pública crítica, realizada em Mudança Estrutural da Esfera Pública (1962), para, em seguida, expor duas linhas de argumentação (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La filosofía política deliberativa como forma de realismo político. Consideraciones sobre la filosofía política de Chantal Mouffe, desde la perspectiva de Jürgen Habermas.Daniel Puche Díaz - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (172):553-577.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Racionalidad comunicativa y política deliberativa en Habermas.Francisco Cortés Rodas - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:107-122.
    El artículo busca hacer una presentación de dos momentos del desarrollo del pensamiento de Habermas. En la primera parte se realiza una exposición crítica de la concepción habermasiana de la sociedad para señalar las limitaciones y contradicciones de su diagnóstico de la modernidad. En la segunda, se reconstruye la propuesta deliberativa del derecho y la democracia, hecha por Habermas en Faktizitat und Geltung, con el fin de mostrar su relevancia frente a los problemas de la crisis de legitimidad del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  70
    Razão e democracia: uso público da razão e política deliberativa em Habermas[ign] [title language="en"]Reason and democracy[ign]: [subtitle]Public use of reason and deliberative politics in Habermas.Denilson Luis Werle - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (s1):149-176.
    O objetivo do artigo é examinar como Habermas, orientado pela intuição normativa do uso público da razão, reconstrói uma concepção procedimental de democracia deliberativa, que, sem desconsiderar da dimensão estratégica e instrumental da esfera pública e da política, reformula a dimensão epistêmica da democracia: a aceitabilidade racional dos acordos políticos. Inicialmente, apresento brevemente a análise sociológica e histórica do conceito de esfera pública crítica, realizada em Mudança Estrutural da Esfera Pública (1962), para, em seguida, expor duas linhas de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  15
    Imagen de grupo de los ciudadanos, diálogo y política deliberativa en México : Citizens’ group face, dialogue and deliberative politics in Mexico.María Eugenia Vázquez Laslop - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):135-162.
    Resumen En este trabajo se comparan aspectos discursivos generados por dos movimientos de ciudadanos en México: el movimiento estudiantil de 1968 y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que comenzó el primer trimestre del año 2011. Se comprueba que, en el período comprendido entre 1968 y 2011, los ciudadanos mexicanos atribuyen a su imagen social de grupo un papel central para exigir el reconocimiento de su identidad ciudadana ante los gobernantes, como condición sine qua non del diálogo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  32
    Tres modelos de democracia. Sobre el concepto de una política deliberativa.Jürgen Habermas - 2005 - Polis 10.
    El presente trabajo busca comparar la comprensión liberal con la comprensión republicana de la política. Partiendo de una crítica al tipo de renovación del “republicanismo” que representa Frank Michelman, desarrolla un concepto procedimental de política deliberativa. Afirma el autor que la diferencia decisiva entre las dos concepciones consiste en la comprensión del papel del proceso democrático. Explora luego las consecuencias de ambos enfoque para los conceptos de ciudadano y de derecho, señalando que representan un desacuerdo más profundo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  8. Jürgen Habermas: la politica deliberativa tra universalismo e compromessi.N. Riva - 2013 - In Antonella Besussi (ed.), Verità e politica: filosofie contemporanee. Roma: Carocci. pp. 96--112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  26
    Breves reflexiones sobre el desafío del activista a la política deliberativa: el buen deliberativista no siempre delibera.Macarena Marey - 2012 - Discusiones Filosóficas 13 (20):187 - 207.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Igualdad política y Estado de derecho. Una propuesta de justificación desde de la democracia deliberativa.Santiago Prono - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):33-58.
    La igualdad política es uno de los presupuestos fundantes de todo Estado democrático de derecho: se trata de un principio ordenador de la praxis democrática de los diversos poderes políticos y jurídicos del Estado. En este marco, trabajos recientemente publicados que analizan este tema se orientan a justificar la necesidad de su implementación tanto desde el punto de vista individual de los ciudadanos, como así también desde una perspectiva socio-histórica y jurídica que tiene en cuenta el ordenamiento democrático-institucional que, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Tolerancia y Democracia en una política deliberativa.Guillermo Hoyos - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. Rubí (Barcelona): Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Tolerancia y democracia en una política deliberativa.Guillermo Hoyos Vásquez - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. Rubí (Barcelona): Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  40
    Democracia deliberativa: opinión pública y voluntad política.Cuchumbé Holguín & Nelson Jair - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:87-101.
    El propósito del presente artículo es el de reflexionar sobre la relación política y legitimación del Estado en las sociedades modernas liberales, a partir del enfrentamiento ideológico entre los promotores del “estado de opinión” y los defensores del Estado de Derecho en Colombia. Considero que la participación, la comunicación deliberativa, el uso público de la razón práctica, la autonomía ciudadana y el respeto a los derechos fundamentales son supuestos ético-políticos inevitables sí queremos construir una cultura política democrática (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Giro pragmático y teoría política. Un análisis desde la democracia deliberativa.Santiago Prono - 2015 - Tópicos 30:64-87.
    La relación entre pragmatismo y teoría política viene siendo explorada de diversas maneras en numerosos trabajos que analizan el tema. La idea es explicitar qué recepción lleva a cabo la filosofía política de los presupuestos del pragmatismo. En este contexto, en el presente trabajo se analiza el tema desde la democracia deliberativa de J. Habermas, señalando de qué modo esta teoría política recepta tales presupuestos teniendo en cuenta el marco teórico del discurso argumentativo, que constituye la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  33
    Democracia Deliberativa, una oportunidad para la emancipación política.B. Rodríguez & Iván Ramón - 2011 - Astrolabio 11:415 - 423.
    Con este artículo queremos mostrar que si bien los modelos democráticos liberal y republicano pretenden defender la libertad, y la igualdad de los hombres, sus prácticas generan gran marginalidad. Aunque desde el siglo XX se ha intentado corregir la marginalidad que generan, tal como se observa en los esfuerzos por mostrar que tanto liberalismo como republicanismo no son modelos tajantemente opuesto, reflexión desde la cual se ha propuesto un tercer modelo; Democracia Deliberativa, ese esfuerzo aún no logra su cometido. (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Agencia política y legitimidad en la democracia deliberativa.Facundo García Valverde - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:225-252.
    Este articulo tiene como objetivo defender la necesidad de incluir la dimensión de la agencia política en un criterio de legitimidad democrático, especialmente si este es un criterio deliberativista. Para lograr tal objetivo se desarrolla un argumento intuitivo en el cual se muestra que si la agencia política no es considerada como relevante para la legitimidad democrática, podrían aceptarse como legítimos esquemas de decisión política que no requieran ningún grado significativo de participación política. Una vez demostrada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    La relación entre ética y política en la democracia deliberativa. Un análisis crítico de la “Significación moral de la democracia”, de Julio De Zan.Santiago Prono - 2019 - Tópicos:110-130.
    El artículo analiza el problema de la relación entre ética y política teniendo en cuenta para ello el trabajo de J. De Zan sobre la “Significación moral de la democracia”. La idea es complementar, no sin señalamientos críticos, dicho trabajo identificando, en primer lugar, el sentido reconstructivo del planteamiento teórico de la democracia deliberativa de J. Habermas. Para este propósito, se explicita también una parte de sus fundamentos filosóficos, como es la pragmática universal del lenguaje, cuya tematización de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Democracia deliberativa y legitimidad política: Un argumento a favor de la concepción abierta de la razón pública.J. Montero - 2005 - Revista Latinoamericana de Filosofia 31 (1):121-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Democracia deliberativa: opinión pública y voluntad política.Nelson Cuchumbé Holguín - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:87-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    La relación entre política y moral en la democracia deliberativa. Nuevas reflexiones en torno a un clásico problema.Santiago Prono - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e041.
    El presente trabajo analiza la relación entre política y moral en la democracia deliberativa de Jürgen Habermas teniendo en cuenta los fundamentos filosóficos de esta teoría política. A diferencia de lo que actualmente plantea el filósofo alemán, se sostiene que el sentido reconstructivo inherente a esta teoría de la democracia permite justificar tal relación a partir de explicitar los presupuestos normativo-morales ya siempre reconocidos en los procedimientos decisorios de deliberación racional que la misma establece. Como resultado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Deliberación y política: notas sobre la teoría de la democracia deliberativa y la política de liberación.Dorando J. Michelini & Eduardo Ovidio Romero - 2012 - Conjectura: Filosofia E Educação 17 (1):101-138.
    el artículo presenta algunos de los conceptos clave de las teorías de la democracia deliberativa y la política discursiva, de Habermas, y de la política de la liberación, de Dussel, con el fin de establecer coincidencias y divergencias en vista de una interpretación actual de la democracia y de lo político.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    La participación política a través de dos perspectivas teóricas: el realismo-liberal y la democracia deliberativa.Luciana Gabriela Soria Rico - 2019 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 19:29-51.
    El presente trabajo reconstruye algunas de las tesis centrales de la familia realista-liberal de la democracia en relación con los liderazgos políticos y la participación política de la ciudadanía en sus dos fases de pensamiento: desde el elitismo hacia la poliarquía. Posteriormente se formulan algunas de las críticas que los teóricos deliberativos le realizan a este modelo en relación con el carácter minimalista de la participación y sus dificultades para combatir posibles poderes exógenos a la política. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Deliberación y política: notas sobre la teoría de la democracia deliberativa y la política de liberación-Deliberation and politics: notes on the theory of deliberative democracy and the politics of liberation.Dorando J. Michelini & Eduardo O. Romero - 2012 - Conjectura: Filosofia E Educação 17 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Democracia deliberativa e o dever de civilidade em John Rawls: do singular ao plural e do subjetivo ao objetivo.Diogo Rodrigues Manassés - 2022 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 13 (1):e10.
    Dentre os vários modelos normativos de democracia elaborados na Filosofia Política, um dos mais influentes é o da democracia deliberativa, cuja característica mais essencial é a exigência de justificação pública. John Rawls, ao estabelecer as bases do que ele chamou de razão pública, tornou-se um dos principais marcos teóricos desse modelo democrático. Atrelado à razão pública, Rawls tratou do dever de civilidade, um dever moral coerente com ela e com a sua ideia de democracia. O cidadão que o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  44
    Regla de la mayoría, democracia deliberativa E igualdad política.Federico Arcos Ramírez - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:13-36.
    E l conflict o entr e l a democraci a a g r e gat iva (basad a e n e l v alo r igualitari o d e l a r e gla d e l a m a y oría ) y l a deliberat iva (centrad a e n l a fuerz a epistémic a de l mejo r a r gumento) constitu ye un a d e la s principale s tensione s d e l a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  34
    Esfera pública e democracia deliberativa em Habermas: modelo teórico e discursos críticos.Jorge Adriano Lubenow - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (121):227-258.
    Os argumentos a favor da concepção deliberativa de esfera pública e democracia têm sido alvos de muitas críticas. Muitos teóricos que se ocupam com teorias democráticas têm questionado as assunções básicas da teoria política deliberativa que resulta da obra sobre Faktizität und Geltung, apontando pontos frágeis, sobre as implicações práticas, possibilidades de efetividade, entre outros. Embora não seja possível acompanhar em toda sua amplitude a bibliografia crítica sobre o tema, para nossos propósitos, vamos aqui nos limitar a (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27.  22
    Democracia deliberativa y ética del discurso: un abordaje crítico al problema de la posible complementación.Santiago N. Prono - 2009 - Tópicos 17:87-106.
    The theory of deliberative democracy is one of the most important philosophical-political proposals in the last years for the Normative reconstruction of the democratic State of Law, and, as the Discourse Ethics, constitutes a theoretical derivation of the perspective of discursive rationality. In this respect, is necessary to analyze what kind of relation there is between both theories. This one is a hanging task, because for some of its exponents the ethical theory seems to assume the role of driving and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    La democracia deliberativa en Colombia.Juan David Salvador Vélez Cárdenas - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):29-46.
    En el presente trabajo se muestra cómo la filosofía política práctica se materializa en técnicas gubernamentales que han generado una institucionalidad que busca tener un impacto de pacificación, tolerancia, democratización y búsqueda de la equidad en la sociedad colombiana. La investigación se centra en el influjo del modelo democrático deliberativo en Colombia y su contribución a la configuración de la Constitución Política de 1991. La metodología empleada implica, en primer lugar, la conceptualización de la democracia deliberativa. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    La crítica de Habermas a la neutralización moral de la política de Kant.Aylton Barbieri Durão - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:145-166.
    La política deliberativa de Habermas considera que hay una tensión interna entre facticidad y validez entre política y derecho del Estado de derecho. Kant podría haberla reconocido a partir del concepto de autolegislación. Sin embargo, por causa de la filosofía de la consciencia y de la herencia metafísica del derecho natural, se quedó prisionero de la concepción de la política como potencial de violencia a disposición del legislador, por eso, la neutralizó moralmente por una teoría (...) sin política en que la filosofía de la historia explica como la naturaleza se encarga de realizar los designios de la razón práctica. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    democracia deliberativa de Habermas como superación intersubjetiva de la aporía entre liberalismo y republicanismo.Aylton Barbieri Durão - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:71-98.
    La descomposición del ethos de las sociedades convencionales en la Modernidad escindió la moral y la ética, pero la filosofía del sujeto y la separación metafísica entre derecho natural y positivo conllevaron a una concurrencia entre el liberalismo que fundamentó los derechos humanos del individuo, como sujeto en pequeña escala, en la moral racional, mientras que el republicanismo ancló la soberanía popular en un pueblo, como sujeto en gran escala, que reconoce los valores éticos de la comunidad, incluso en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  69
    As Críticas de Axel Honneth e Nancy Fraser à Filosofia Política de Jürgen Habermas.Jorge Adriano Lubenow - 2010 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 55 (1):121-134.
    O artigo apresenta os argumentos centrais da política deliberativa de Jürgen Habermas (1), e as perspectivas críticas de Axel Honneth (2) e Nancy Fraser (3) de forma a conferir à política habermasiana uma dimensão mais realista, um conteúdo político de vínculo mais concreto com a orientação emancipatória da práxis, e capaz de lidar melhor com a diferença, a diversidade e o conflito.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  42
    Democracia agregativa y deliberativa: círculo práctico inevitable.Macarena Marey - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):153-175.
    Se postula de manera programática un conjunto de condiciones para que una teoría deliberativa de la política democrática logre dar cuenta del valor normativo equivalentede los dos principios fundamentales de la democracia: derechos humanos y soberanía popular. Se parte de la pregunta acerca de si la..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Ética Del desarrollo, democracia Deliberativa Y ciudadanía biológica: Una articulación en clave biopolítica afirmativa.Raúl Villarroel - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:257-276.
    El presente artículo indaga en los alcances teóricos y el impacto de las diversas concepciones del fenómeno del desarrollo. Atiende, en primer lugar, a la reflexión acerca de los fines y los medios del desarrollo que ha sido denominada “Ética del Desarrollo”. Estima que el examen de esta visión es necesario establecerlo en concomitancia con la reflexión sobre la democracia participativa (deliberativa). El trabajo teórico que se ha venido haciendo con miras a la ampliación de la noción tradicional y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  36
    Ética del desarrollo, democracia deliberativa y ciudadanía biológica.Raúl Villarroel - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:257-276.
    El presente artículo indaga en los alcances teóricos y el impacto de las diversas concepciones del fenómeno del desarrollo. Atiende, en primer lugar, a la reflexión acerca de los fines y los medios del desarrollo que ha sido denominada “Ética del Desarrollo”. Estima que el examen de esta visión es necesario establecerlo en concomitancia con la reflexión sobre la democracia participativa . El trabajo teórico que se ha venido haciendo con miras a la ampliación de la noción tradicional y restringida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  5
    Subjetivaciones políticas y agency frente a las transformaciones de la normatividad.Antonio Tucci - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:113-129.
    A partir de la reflexión de Foucault sobre el proceso de transformación y dislocación de la norma de la esfera del comando heterónomo y trascendente y su redefinición en términos de inmanencia y constitución social, el artículo propone repensar la definición de sujeto político y jurídico en las nuevas relaciones de poder que caracterizan la governance global. El objetivo específico es la definición del espacio público y el significado de la agency de subjetividad que ya no se puede referir al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  31
    La Democracia en América Latina: la alternativa entre populismo y democracia deliberativa.Osvaldo Guariglia - 2011 - Isegoría 44:57-72.
    En Política VI 2, 1317b 1-17, Aristóteles define así la democracia: «el rasgo esencial de la democracia es el vivir como se quiere sin ninguna interferencia y de aquí vino el de no ser gobernado, si es posible por nadie, y si no, por turnos. Esta característica contribuye a un sistema general de la libertad fundada en la igualdad». Este modelo normativo dio lugar, históricamente, a dos posibles regímenes políticos, la democracia popular o extrema, basada en la participación directa (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  37.  38
    Ética del desarrollo, democracia deliberativa y ciudadanía ambiental. El desafío global de la sustentabilidad.Raúl Villarroel - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:161-174.
    El artículo busca profundizar en el examen de la noción de “ciudadanía” a partir del contexto teórico desplegado por la problemática ecológica, teniendo en cuenta las determinaciones y desafíos que impone a la figura de la ciudadanía la supuesta existencia de un fenómeno de devastación antropogénica como el que se sostiene que afecta al planeta en nuestros días. Se intenta esbozar algunas consideraciones que permitan el avance de una reflexión particular sobre “ciudadanía ambiental”, asumiendo que la literatura filosófico-política contemporánea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  18
    Enfoques mesodeliberativos: sobre la articulación institucional en las democracias deliberativas.Domingo García-Marzá - 2016 - Isegoría 54:147-170.
    Que las democracias deliberativas sean las que ocupan hoy el centro de la reflexión democrática se debe tanto a su potencial interno como al desgaste de una realidad política alejada cada vez más de lo que pensábamos –esperábamos- de la democracia. En este contexto se enmarca el presente artículo cuya propuesta de un enfoque mesodeliberativo pretende aportar a la discusión sobre la articulación institucional de las teorías deliberativas dos aspectos íntimamente vinculados: el valor de la sociedad civil y la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. Bondades E Infortunios De La Democracia Deliberativa: Michael Walzer Crítico De Habermas.D. Jesus & A. Ojeda - 2011 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 31 (2):79-94.
    Este artículo tiene como objetivo principal contrastar las teorías deJürgen Habermas y Michael Walzer en relación con las bondades e infortuniosde la ‘democracia deliberativa’, modelo que, en el caso habermasiano, se encauzaa superar al liberalismo clásico y al republicanismo cívico, dos concepcionestradicionales y con gran influencia en el pensamiento político actual. Elautor de Facticidad y validez le objetará al primer modelo que restringe el espaciopúblico a una racionalidad instrumental y a un Estado neutro encaminados asalvaguardar los intereses privados y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    La transformación de la Sociedad Civil: un proyecto en clave deliberativa.Pedro J. Pérez Zafrilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENEn las últimas décadas el concepto de sociedad civil ha sufrido una importante transformación en el marco de la filosofía política, a raíz de su tratamiento por parte de los autores de la democracia deliberativa. Si bien una parte de los proponentes de esta teoría de la democracia asimilaron el esquema tradicional que reducía la sociedad civil a la esfera privada, otros han sabido ir más allá y la han situado en un lugar privilegiado dentro de la esfera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    El caso WikiLeaks como piedra de toque de la democracia deliberativa de Jürgen Habermas.Miquel Comas I. Oliver - 2012 - Dilemata 8:123-151.
    Este artículo transmite dos ideas destacadas: por un lado, defiende la justicia y la verdad de la democracia deliberativa; por el otro, denuncia el carácter ficticio del paradigma «westfaliano». Las dos hipótesis aparecen gracias a las filtraciones éticas de WikiLeaks. De cara a evaluarlas, previamente examino de forma crítica la evolución de la concepción política de Jürgen Habermas. Mi aportación es reinterpretar su deliberacionismo como una combinación entre una teoría del poder y una de la opinión pública.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    La desigualdad de recursos: un reto pendiente para la Democracia Deliberativa.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:163-170.
    Público el centro de la participación política de los ciudadanos. Sin embargo, las diferencias materiales que existen entre los individuos pueden influir de una forma decisiva en el desarrollo del proceso deliberativo.En este artículo examino la forma en que desde esta teoría de la democracia se ha hecho frente a este problema. Aunque encontramos notables diferencias entre los autores, todos ellos defienden la necesidad de garantizar una igual influencia de los ciudadanos en el proceso político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La nouvelle vague della democrazia deliberativa.Luca Corchia - 2011 - In Silvia Cervia (ed.), Oltre le circoscrizioni. Ripensare le regole della democrazia locale. Pisa University Press. pp. 31-61.
    Nel contributo la partecipazione politica locale viene considerata nell’accezione deliberativa. All’esame del contesto di crisi della responsiveness e dell’accountability del sistema politico-amministrativo, segue una trattazione dei principi (discorsività, inclusività, individualità, imparzialità) del modello deliberativo e delle procedure necessarie per istituzionalizzarli, sino alle questioni controverse dell’efficacia dei processi partecipativi e del rapporto tra democrazia deliberativa e democrazia rappresentativa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Tensões e convergências entre a Democracia Deliberativa e a Democracia Radical: proposições sinérgicas.Rogério Gesta Leal - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 30:136-155.
    O objetivo geral deste trabalho é avaliar, de forma crítica, como os fundamentos teóricos da Democracia Radical, nomeadamente os expendidos por Chantal Mouffe e seus interlocutores, podem contribuir no aprofundamento da Democracia Deliberativa de acento habermasiano e seus fundamentos de participação política. O problema que pretendemos destacar diz com a possibilidade de equalizarmos as convergências e divergências entre os fundamentos da Democracia Radical e da Democracia Deliberativa, visando constituir o aprimoramento da participação política contemporânea. Em face (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Algunas críticas a la concepción epistémica de a democracia deliberativa de Carlos Nino: A Critique.Mariano Garreta Leclercq - 2015 - Análisis Filosófico 35 (1):43-63.
    El presente artículo propone algunas objeciones contra la concepción deliberativa de la democracia desarrollada por Carlos Nino. El blanco central de las objeciones es la tesis del filósofo argentino según la cual el valor del debate democrático derivaría, fundamentalmente, de sus virtudes epistémicas, es decir, de su capacidad para elevar las probabilidades de que el sistema político tome las decisiones correctas. Se cuestiona el modo en que el autor presenta su propuesta como una forma de superar las deficiencias que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  83
    Sobre o Caráter “Abstrato” da Democracia Deliberativa.Luiz Paulo Rouanet - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (1):177-194.
    O presente texto propõe-se discutir o suposto caráter abstrato da chamada democracia deliberativa, tomando como base a ética discursiva e a teoria da ação comunicativa. Se, por um lado, a democracia deliberativa não pretende ser mais que um modelo teórico para orientar as discussões em torno da democracia, por outro, alguns de seus enunciados podem e são efetivamente incorporados à prática política das sociedades democráticas contemporâneas. A questão aqui é saber o quanto de concreto e propositivo se (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    La teoría (de la secesión) de la minoría permanente a la luz de la democracia deliberativa.Félix Ovejero - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (18):45-68.
    Este artículo utiliza la perspectiva de la democracia deliberativa para evaluar la teoría de la minoría permanente como posible motivo de secesión. Según esta teoría, los catalanes constituyen minorías permanentes que, en ningún caso, podrían obtener las mayorías parlamentarias que les permitan separarse. Históricamente, esta circunstancia habría propiciado las condiciones para un abuso permanente. Hoy en día, impediría el éxito de los procesos de secesión, lo que no dejaría otra alternativa que eludir los medios democráticos. El artículo concluye que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  4
    Psicopolítica y big data como nuevas formas y herramientas para la organización política.Edwin Eduardo Niño-Morales, Oscar Javier Cabeza Herrera & Campo Elías Flórez-Pabón - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:247-273.
    El presente artículo indaga si ¿es el sujeto un ser autónomo en la deliberación política o sonlos pensamientos, las posturas y las formas de la organización política mediadas por las distintas herramientas comunicacionales a las que se ve expuesto quienes lo determinan? Así, analiza larelación que existe entre mass media y política, con la capacidad deliberativa del individuo altomar decisiones en el contexto político, a partir de Chomsky y Han. La metodología es cualitativa con diseño documental, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Pereira, Gustavo. "Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la influencia de Hegel en la democracia deliberativa", Areté [Pontificia Universidad Católica del Perú].Diego Nicolás Pardo Motta - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):333-338.
    RESUMEN Se analiza si la versión de la justicia como equidad, presentada en El liberalismo político, es genuinamente una concepción política. Se examina el problema de la razonabilidad de las doctrinas comprehensivas, y se indaga luego si el argumento en dos etapas afecta la integridad estructural del liberalismo político. Se concluye que J. Rawls fracasa en su intento de justificar un liberalismo independiente de una doctrina comprehensiva de carácter liberal. ABSTRACT The article analyzes whether the conception of justice as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Asediar la fortaleza sin ánimo de conquista. La incidencia política de la sociedad civil en Habermas.Álvaro Ramis Olivos - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El objeto de este trabajo es analizar el concepto de la sociedad civil presentado por Jürgen Habermas y su lugar en el contexto de los debates sobre la teoría democrática. Se introducirá el concepto de democracia deliberativa, haciendo hincapié en su relación con la noción de comunicación y opinión pública. De acuerdo a esta perspectiva la capacidad de la sociedad civil para influir en el campo público-político puede tender un puente entre las concepciones de la democracia de raíz liberal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000