Results for 'tribunal constitucional'

1000+ found
Order:
  1. El Tribunal constitucional: el guardián de la Constitución.Rafael de Mendizábal Allende - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):66-69.
    La jurisdicción constitucional nació el 24 de febrero de 1803 en una desangelada sala en la planta baja del Capitolio cedida por el Congreso de los Estados Unidos al Tribunal Supremo cuando su presidente, el Chief Justice John Marshall hizo pública la sentencia en el caso Marbury v. Madison. En ella se establecía la revisión judicial de las leyes (y también de los actos del Gobierno, pero éste es otro tema) sacándosela de la manga de la toga como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    El Tribunal Constitucional.Rafael De Mendizábal Allende - 2003 - Arbor 175 (691):1229-1271.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Legitimidade da Justiça Constitucional: Democracia, Tribunal Constitucional e Corrente Contramajoritária.Thaminne Nathalia Cabral Moraes E. Silva & Francisco Ivo Dantas Cavalcanti - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (2):73.
    O presente artigo possui como tema a análise da separação dos poderes e a regra da democracia, além da possibilidade do Tribunal Constitucional ser composto por indivíduos nomeados pelo Presidente da República, não cumprindo a regra democrática, e fazer o controle de constitucionalidade das leis, criadas através de um processo democrático. Serão respondidos: a separação dos poderes obedece à regra democrática? Quando o Poder Legislativo deixa de cumprir sua função típica de legislar, abre a oportunidade para o Supremo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Eutanasia, dignidad y libertad. De la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a la del Tribunal Constitucional Español.Alonso Pino Ávila - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:313-344.
    El TEDH se ha servido de los criterios de interpretación evolutivo y sistemático en la interpretación del CEDH, que le han permitido desarrollar una jurisprudencia sobre el derecho a la eutanasia en la que reconoce un amplio margen de apreciación a los Estados, por lo que es compatible con el CEDH tanto prohibir como permitir la eutanasia, siempre que el Estado garantice el derecho a la vida de las personas vulnerables. El Tribunal Constitucional español ha declarado la constitucionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Sentencia del Tribunal Constitucional 210/2012, de 14 de noviembre: Comentario a cargo de José Luis Martín Moreno.José Luis Martín Moreno - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:71 - 99.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    La utilidad de la fórmula del peso de Robert Alexy y su aplicación a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 sobre la integración de profesoras funcionarias musulmanas.María Elósegui Ichaso - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:205-236.
    Este artículo demuestra de un modo fáctico la utilidad del test de proporcionalidad y la fórmula del peso del profesor Robert Alexy en la práctica de los tribunales constitucionales y de otros altos tribunales. Para ello se aplica detenidamente este modelo a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 en el que se falla a favor de la compatibilidad del uso del velo por profesoras funcionarias que trabajan en la enseñanza pública con la neutralidad del Estado. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    El recurso de amparo y el tribunal constitucional español. Estudio sobre la tutela procesal cualificada de protección de los derechos fundamentales en el país ibérico.Martín Agudelo Ramírez - 2007 - Ratio Juris 1 (3):35-53.
    El recurso de amparo en España es la principal garantía jurisdiccional para la protección dederechos definidos como fundamentales por la Constitución frente a actos concretos de las autoridades públicas y secundariamente de particulares. En este estudio se reflexiona sobre el referido mecanismo de tutela reforzada y privilegiada existente en el país europeo. El amparo constitucional es una garantía que sólo es posible considerar frente a aquellos derechos que en España se comprenden como fundamentales, no incluyendo numerosos derechos constitucionales o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Precondiciones para el análisis Del conflicto entre tribunal constitucional Y Parlamento.Josep M. Vilajosana - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    En este trabajo se analizan los límites que subyacen a toda discusión acerca del conflicto entre Tribunal Constitucional y Parlamento. Con este fin, el autor propone que una filosofía política adecuada debe ser capaz de combinar ciertos ideales, que le confieren su carácter normativo, con una adecuación a la realidad, que le da su perfil práctico. En este caso, para adecuarse a la realidad, cualquier teoría de la democracia deberá antes prestar atención a las circunstancias de la jurisdicción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    La interpretación de los derechos fundamentales por parte del Tribunal Constitucional: una argumentación en términos de razonabilidad.Mercedes Galán Juárez - 2006 - Isegoría 35:33-55.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La censura política concentrada: del eforato calvinista al tribunal constitucional.Antonio Rivera García - 1999 - Res Publica. Murcia 3:127-141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Tribunal do júri E sua competência: Uma análise constitucional.Ana Beatriz Ferreira Rebello Presgrave - 2014 - Revista Fides 5 (1):28-31.
    TRIBUNAL DO JÚRI E SUA COMPETÊNCIA: UMA ANÁLISE CONSTITUCIONAL.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Control judicial de la política : el caso del tribunal constitucional.Francisco Zúñiga Urbina - 2019 - In Pablo César Riberi (ed.), Fundamentos y desafíos de la teoría constitucional contemporánea. [México]: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Reclamação constitucional perante O supremo tribunal federal.Eugênio Carvalho Ribeiro - 2013 - Revista Fides 4 (1):22-33.
    RECLAMAÇÃO CONSTITUCIONAL PERANTE O SUPREMO TRIBUNAL FEDERAL.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  57
    COMME IL FAUT (TUR AUSINA, Rosario; ÁLVAREZ CONDE, Enrique, Las Consecuencias Jurídicas de la Sentencia 31/2010, de 28 de junio del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña. La Sentencia de la Perfecta Libertad, 2010, 345pp.). [REVIEW]José Joaquín Jiménez Sánchez - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:449-452.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Sacrificios colectivos vs. colectivos sacrificados: comentario a la sentencia del tribunal Constitucional de Portugal 353/2012, de 5 de julio, que declara inconstitucional la suspensión de la paga extra de verano y Navidad para los empleados públicos portugueses. [REVIEW]Martín Moreno & José Luis - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:73 - 113.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    ADPF 132: ¿El Supremo Tribunal Federal cambió la Constitución Brasileña o la Constitución cambió el Supremo Tribunal Federal?Marcio Ortiz Meinberg - 2021 - Ratio Juris 16 (33):359-377.
    El propósito de este artículo es analizar si el Supremo Tribunal Federal modificó la Constitución de Brasil durante el juicio de la Alegación de incumplimiento de un precepto fundamental nº 132/RJ o si solo cumplió con su rol institucional. Dicho cuestionamiento se deriva de la existencia de dos concepciones divergentes del ordenamiento jurídico y, dependiendo de cuál se adopte, la interpretación del papel del STF en ADPF 132 será diferente. La metodología adoptada es la “Dogmática Jurídica” conforme fue propuesta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. A construção do processo constitucional no âmbito do Supremo Tribunal Federal.André Pires Gontijo - 2008 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:1 - 18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    Interpretación constitucional e interpretación de la Constitución.Carla Crazut Jiménez - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):27-64.
    Una de las características de la función jurisdiccional, como potestad-poder del Estado, es la interpretación del ordenamiento jurídico y aplicarlo a la resolución de un caso concreto; es decir, el juez, al momento de impartir justicia, deberá realizar un análisis de la norma jurídica que pretende aplicar para dotarla de un sentido concreto y práctico. Es por ello que se puede afirmar que la interpretación judicial cumple una función innovadora del derecho, ya que el juez con éstas al dictar sentencia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    La problemática iusfilosófica de la obediencia al derecho y la justificación constitucional de la desobediencia civil: la tensión entre los paradigmas autopoiético y consensual-discursivo en la filosofía jurídica y política contemporáneas.Oscar Mejía Quintana - 2001 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
    El positivismo y la problemática iusfilosófica contemporánea de la obediencia al derecho - La problemática del pensamiento sociológico y la consolidación del paradigma autopoiético - La radicación del positivismo en el paradigma autopoiético del derecho y la política - La crítica al positivismo del paradigma consensual discursivo del derecho y la política - El paradigma consensual-discursivo y la problemática contemporánea de la desobediencia civil - Tribunal constitucional y desobediencia civil en el marco del paradigma consensual-discursivo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Libertad de expresión y derecho de defensa frente al ius puniendi de la administración: una visión a la luz de la más reciente jurisprudencia constitucional = Freedom of expression and right of defense opposite to the ius puniendi of the administration: a vision in the light of the most recent constitutional jurisprudence.José Mateos Martínez - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:135-146.
    RESUMEN: El presente artículo analiza el reforzamiento de la libertad de expresión que se produce cuando ésta es ejercida en conexión con el derecho de defensa, y se centra en un concreto supuesto que ha sido recientemente examinado por el Tribunal Constitucional: el ejercicio del derecho de defensa en primera persona por un funcionario que es objeto de un expediente disciplinario. A la vez que estudiamos la solución dada por el TC al citado caso, reflexionamos sobre los efectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Legitimación activa de las asociaciones para impugnar la actividad administrativa: doctrina constitucional.Luis Miguel Rodríguez Segado - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:1 - 12.
    Este artículo examina la jurisprudencia constitucional relativa a la legitimación en la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativa, en general, y sobre la legitimación de las asociaciones, particularmente, haciendo hincapié en la importancia de esta cuestión para la protección de los derechos constitucionales y la protección de los intereses colectivos. El autor, recordando que la legitimación activa plazo es la capacidad de una parte para demostrar a la corte que existe una vinculación suficiente con el objeto procesal a fin de justificar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El examen de proporcionalidad en el derecho constitucional.Laura Clérico - 2009 - Ciudad de Buenos Aires: EUDEBA.
    El mandato de proporcionalidad se ha convertido desde hace algunos años en un examen de aplicación frecuente por tribunales nacionales o internacionales para la determinación de violaciones a los derechos. Se ha llegado a sostener que la "proporcionalidad es un criterio universal de constitucionalidad". Sin suponer semejante alcance de aplicación de este examen, el presente trabajo explora las debilidades y fortalezas de su aplicación por un tribunal constitucional en el marco de una práctica constitucional relativamente estable. Se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  12
    La Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica y la protección del discurso racista.Andrés Gascón Cuenca - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:163-182.
    La evolución jurisprudencial que el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha realizado a lo largo de su historia de la Primera Enmienda de la Constitución, ha ido adaptándose tanto a la visión de la libertad de expresión modulada por parte del Tribunal, como a la realidad de la propia sociedad americana. En este artículo se presentará cuál ha sido la evolución que ha sufrido la protección que en los diferentes momentos que conforman la historia jurisprudencial de la Primera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Persona: afirmaciones jurisprudenciales en torno a un tópico constitucionalizado.Lorena Velasco Guerrero - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):69-98.
    Tradicionalmente la conceptualización del tópico persona se ha circunscrito a ámbitos como la teología, la filosofía o la antropología. Sin embargo, la incorporación del tópico a gran parte de los textos de naturaleza política, así como en las declaraciones de derechos y tratados internacionales adoptados a partir de la II Guerra Mundial ha supuesto la constitucionalización del mismo. Consecuentemente, como término constitucional su interpretación queda a merced de los actores jurídicos designados para ello en el sistema político constitucional. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    Discurso de orden.Tribunal supremo de justicia de la república Bolivariana de Venezuela.José Manuel Delgado Ocando - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):109-115.
    Jose Manuel Delgado Ocando presents us with a brilliant and original analysis of Venezuelan political reality. It is well known that due to the election of President Hugo Chavez Frías, a popular referendum was convened with the express intention of constituting a new constitutional order. This..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    El pluralismo jurídico y la interpretación intercultural en la jurisprudencia constitucional de Ecuador y Bolivia.Digno Montalván Zambrano - 2019 - Ratio Juris 14 (29):147-185.
    El presente trabajo estudia la jurisprudencia constitucional de Ecuador y Bolivia, relacionada con el pluralismo jurídico y la interpretación intercultural. Tomando como referencia los postulados teóricos del pluralismo jurídico débil y del pluralismo jurídico fuerte, se pretende dar cuenta del monismo jurídico presente dentro de la postura normativista que sigue la Corte Constitucional, y del pluralismo posmoderno que parece seguir el Tribunal Plurinacional de Bolivia, por medio de la interpretación intercultural y decolonial del derecho.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  46
    El Sometimiento Del Juez a la Ley, la Certeza y la Fuerza Vinculante de la Doctrina Del Tribunal Supremo.Juan Igartua Salaverría - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:59-78.
    El sometimiento del juez a la ley está comprendido en el más general “principio de legalidad”, cuya consagración jurídico-positiva aconteció en el siglo XVIII (en Europa, sobre todo, tras la Revolución Francesa). Pero la relación entre el Juez y la Ley, que en aquel contexto no plantaba problemas (el juez debía aplicar la ley, supuestamente certa et clara), se inserta ahora en un marco (teórico, político e institucional) muy diferente. En el interior de un sistema, la alteración de uno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    A Função Social Dos Tribunais de Contas No Brasil Na Ordem Constitucional.Ronaldo Chadid - 2018 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (1):193.
    A presente pesquisa destina-se ao estudo da função social dos Tribunais de Contas e o desenvolvimento de suas competências, com o escopo de superar a ideia do controle formal limitado aos aspectos inerentes à legalidade, buscando na Constituição Federal valores que propiciem uma atuação voltada para uma análise qualitativa do gasto do dinheiro público. A investigação foi realizada por meio de levantamentos bibliográficos acerca do tema e do estudo dos diplomas legais que regem e norteiam a atuação do controle externo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    La cuestion de fondo sobre el tema del aborto.Roberto Germán Zurriaráin - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    El tema del aborto siempre está en debate. Más todavía, cuando en España, desde finales del 2013, se estaba discutiendo el Ante- proyecto de Ley Orgánica sobre el aborto. El núcleo central del debate radica, como presupuesto del bioderecho, en dos cuestiones. La primera, si esa realidad que está en el vientre materno se puede considerar desde la concepción un ser humano o, por el contrario, no puede considerarse como tal desde el comienzo, esto es, si desde la concepción podemos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Vacaciones anuales: derecho a disfrutarlas en el período posterior al previsto cuando el trabajador sufre una situación de incapacidad laboral antes de su inicio. Rectificación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS de 24 de junio de 2009). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:157 - 163.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Estallido social, memoria y derechos humanos.Carmen Pinto Luna - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e047.
    El llamado estallido social iniciado el 18 de octubre de 2019 si bien fue inesperado en su magnitud, no lo fue en su contenido, en su origen están sin duda las violaciones a los Derechos Humanos, el medio del cual se valieron los detentadores del poder dictatorial para imponer un nuevo orden político, económico, social y cultural, sustentado en un Estado subsidiario que lo despojó de sus obligaciones de garantizar derechos básicos, tal como lo dispone la normativa internacional de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Cartografía legal de la autodeterminación informativa digital: un derecho de construcción jurisprudencial.Laura Caballero Trenado - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 35:2-27.
    La arquitectura del derecho a la autodeterminación informativa, en su vertiente digital, está ahormada por la doctrina jurisprudencial. Ayuna de una regulación propia hasta la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos, el 25 de mayo de 2018, la autodeterminación informativa se ha ido conformando con el cincel de tres órganos jurisdiccionales (el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo) que han ido perfilando y delimitando su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Diversidad sexual, donación de sangre y no discriminación en contexto de pandemia: avances en la jurisprudencia de Brasil.Martha Lisiane Aguiar Cavalcante - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:191-205.
    Este trabajo propone analizar los avances en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Brasil sobre el control de constitucionalidad de la norma que establece la prohibición de donación de sangre de hombres que hayan tenido relaciones sexuales con otros hombres. La necesidad de ampliación de donadores de sangre por causa de la pandemia de COVID-19 desencadenó un proceso de presión social por parte de instituciones democráticas y de organizaciones no gubernamentales, que culminó con la votación de la ADI (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    El Reglamento del Coronavirus y la protesta pública en la ciudad de Stuttgart. Un estudio dogmático del ejercicio de la libertad de reunión durante la pandemia de COVID-19.Arnulfo Daniel Mateos Durán - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:2-38.
    La pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) a inicios del 2020 tomó por sorpresa al mundo. A medida que el virus se expandía, varios gobiernos decidieron adoptar diferentes medidas encaminadas a limitar el número de contagios. Dichas medidas representan nuevas restricciones para algunos derechos fundamentales, varios de ellos, con una garantía ya con consolidada a través de los años. Esto fue el caso de la libertad de reunión en el ordenamiento constitucional alemán. La libertad de reunión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Prevención y Libertad. Sobre El Orden de la Libertad.Erhard Denninger - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:39-57.
    Este artículo trata sobre la discusión en torno al conflicto entre la seguridad y la libertad, y, más concretamente, entre la prevención policial y los derechos de los ciudadanos. El autor va más allá de la mera afirmación de que entre esos dos polos existe una relación de tensión, e intenta fijar los elementos que en el Estado de Derecho son absolutamente irrenunciables si es que no se quiere abandonar este tipo de Estado. Analiza para ello, críticamente, la jurisprudencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    La nueva Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos personales, ¿un cambio de filosofía?Ana Garriga Domínguez - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:299-322.
    En las sociedades modernas, un gran número de las decisiones que nos afectan descansan en los datos registrados en ficheros informatizados que contienen informaciones sobre millones de personas relativas a un amplio número de facetas de su vida. Para garantizar la dignidad, libertad y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales frente al uso torticero de las nuevas tecnologías de la información, el artículo 18.4 de nuestra Constitución ha establecido una nueva garantía constitucional denominada tradicionalmente autodeterminación informativa. Este nuevo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Pluralizing Constitutional Review in International Law: A Critical Theory Approach.David Ingram - 2014 - Revista Portuguesa de Filosofia 70 (2-3):261-286.
    Resumo O autor defende uma descrição normativa fraca do constitucionalismo internacional à luz de dois factos: a contínua relevância da soberania do Estado face à hegemonia de superpotências e a necessidade imperiosa de um regime supranacional eficaz de direitos humanos. Ao defender uma institucionalização constitucional de direitos humanos, que inclui aspectos de justiça processual e material, mostra-se que, como nos casos domésticos, tal institucionalização pode e, talvez deva, incorporar um procedimento de controlo judicial que ascende ao nível de controlo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El derecho al consentimiento informado a partir de la teoría del estatus de Georg Jellinek.Noelia Martinez-Doallo - 2017 - Ius Et Scientia 1 (3):206-216.
    Jellinek define “estatus” como la “relación con el Estado que califica al individuo”. Su teoría distingue cuatro tipos: pasivo o subiectionis, negativo o libertatis, positivo o civitatis y activo o de la ciudadanía activa. Al margen de las polémicas sobre su vigencia, se pretende relacionar la aportación de Jellinek con la concepción del consentimiento informado del Tribunal Constitucional español, quien lo ha definido como deber de abstención de los profesionales sanitarios (STC 37/2011, de 28 de marzo, entre otras), (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. O consentimento informado como dereito fundamental: inmunidade ou autodeterminación?Noelia Martinez-Doallo - 2015 - Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 19:509-518.
    A xurisprudencia constitucional española (STC 37/2011, de 28 de marzo, entre outras) ten establecido como fundamento do consentimento informado o dereito á integridade física e moral (art. 15 CE). O Tribunal Constitucional configura o consentimento informado como un deber de abstención do profesional sanitario, é dicir, como unha negación da competencia do profesional sanitario na terminoloxía de Hohfeld. Así pois, o consentimento informado queda conformado como un dereito negativo ou de defensa, polo que concibilo como liberdade xurídica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    A Legitimidade na Regulamentação do Direito à Vida: Tensões Entre o Legislativo e o Judiciário na Concretização da Constituição.Federico Losurdo Losurdo & Kennya Regyna Mesquita Passos - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (2):17.
    O julgamento da ADPF 54 pelo Supremo Tribunal Federal teve como efeito a regulamentação do início da proteção constitucional à vida, silenciada na Constituição Federal de 1988 e na legislação ordinária. Todavia, a tramitação perante o Legislativo de Projeto de Lei prevendo a criminalização da interrupção da gravidez por diagnóstico de anencefalia fetal reacende as tensões acerca dos limites da atuação dos poderes Judiciário e Legislativo na concretização dos direitos fundamentais, as quais serão analisadas no presente trabalho à (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Recurso ao legislador: Considerações em torno do controle legislativo ao poder judiciário (um epitáfio à pec nº33).Deborah Dettmam & Nelson Juliano Cardoso Matos - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (2):110.
    Este artigo discute se o recurso ao povo ou ao legislador, como instrumento de resolução dos conflitos entre os poderes, viola a separação de poderes e a independência do poder judiciário ou se, antes disso, dá fiel execução à separação de poderes. Para alcançar esse objetivo, esse artigo investiga se existe relação entre o recurso ao legislador e os regimes autoritários; se a Constituição Federal de 1988 proíbe outro guardião constitucional, que não o Supremo Tribunal Federal, e quais (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    La arquitectura del gobierno: publicidad, responsabilidad y democracia representativa en Jeremy Bentham.Philip Schofield - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:145-171.
    Jeremy Bentham reconoció que la arquitectura tenía una gran influencia en la conducta del gobierno. Recomendaba que la arquitectura de los edificios en los que los funcionarios llevaban a cabo sus tareas ­-fuesen cámaras de debate legislativo, despachos gubernamentales, tribunales o prisiones- debería asegurar que todos los actos estuvieran constantemente abiertos a la inspección pública, a menos que hubiera fuertes razones para el secreto. Al lograr la publicidad de los actos oficiales, Bentham esperaba fijar la responsabilidad por parte de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    We, the Solicitors of the People: Judicialization of Politics and Democratic Representation in XXIst. century’s Argentina.Luciano Nosetto - 2018 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 20 (1):1-24.
    La judicialización de la política argentina abre un hiato entre el creciente activismo en materia política desarrollado por los tribunales de justicia y la tradicional legitimidad atribuida al judicial en tanto que poder conservador de la constitución. Este déficit de legitimidad del poder judicial ha intentado subsanarse mediante el recurso a instancias participativas, inspiradas en el modelo de la democracia deliberativa. Esto ha dado lugar a una serie de innovaciones institucionales en la corte suprema argentina, como la admisión de amigos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    La protección de los derechos fundamentales en el marco de la unión europea.Ángela Figueruelo - 2007 - Ratio Juris 1 (3):55-82.
    Los Tratados Constitutivos de la Europa Unida en la diversidad no contienen un catálogo de derechos fundamentales. Esto no significa que los mismos carezcan de protección en el ordenamiento jurídico de esta organización supranacional, pero ha obligado a plantear en el seno de la doctrina un rico debate sobre el llamado “déficit democrático de la Comunidad Europea”. La protección de los derechos es, en la cultura jurídico-política del occidente democrático, un elemento esencial de la legitimación del poder político, y, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Las reformas constitucionales en México, como objeto de la acción de inconstitucionalidad.Elva Rizo Magaña - 2007 - Ratio Juris 1 (2):83-94.
    El control judicial de las leyes apareció hace doscientos años con el caso Marbury vs. Madison,en los Estados Unidos, cuando el Tribunal Supremo norteamericano, presidido por el juez Marshall, consagró, en 1803, con ese emblemático caso, el principio jurídico de la supremacía constitucional, por encima de la soberanía política del Congreso. La sentencia expresó, jurídicamente, un claro conflicto político entre el saliente Presidente Adams -federalista- y el entrante Jefferson -republicano o antifederalista-.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Algunos argumentos y reflexiones sobre la exigibilidad de los derechos económicos y sociales.Julieta Manterola - 2006 - In Manterola Julieta (ed.), Concurso de ensayos: derechos económicos, sociales y culturales, Ana María Mulcahy (compiladora), Grupo Voluntópolis, Amnistía Internacional, Argentina.
    El objetivo de este ensayo es hacer una defensa de la exigibilidad de los derechos económicos y sociales. Esta noción se refiere a “la posibilidad de reclamar ante un juez o tribunal de justicia el cumplimiento, al menos, de algunas de las obligaciones que se derivan [de estos derechos]”. Para realizar este objetivo, procederé de la siguiente manera. En la sección II, haré una reconstrucción de uno de los argumentos más tradicionales que se han ofrecido en contra de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    ACT Tribunal Decisions.A. C. T. Administrative Appeals Tribunal - forthcoming - Ethos: Journal of the Society for Psychological Anthropology.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Thendwatch.Chicago Tribune - forthcoming - Business Ethics.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    The Funny Bone.A. C. T. Administrative Appeals Tribunal - forthcoming - Ethos: Journal of the Society for Psychological Anthropology.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ethical requirements for clinical research.Nuremberg Code36, Nuremberg Military Tribunal & Human Subjects38 - forthcoming - Research Ethics.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000