Results for 'Dio (Aristotele)'

52 found
Order:
  1.  4
    Una nueva traducción de la Metafísica de Aristóteles.Juan de Dios Bares - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 14:181-186.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    La Actualidad Hermenéutica de Aristóteles.Juan de Dios Bares Partal - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:29-54.
    El presente artículo pasa revista a las dimensiones hermenéuticas presentes en la filosofía aristotélica, y se detiene en la filosofía moral. El concepto φρόνησις llamó la atención de Heidegger, que acabó aproximándolo al de conciencia (Gewissen), y de Gadamer, que encuentra en él un modelo de los problemas de la aplicación (Anwendung) en la tarea hermenéutica. El propio Gadamer acabará defendiendo el carácter dialogal y hermenéutico de la retórica, que no es más que una forma de la φρόνησις.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Tres miradas sobre Dios.(Aristóteles, Buenaventura, Sartre).Jairo Arboleda - 1968 - Franciscanum 10:45-53.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Il Dio di Aristotele come “centrale elettrica della natura”.Francesco Luigi Gallo - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (51):75-103.
    In questo contributo vengono indagati alcuni concetti della teologia aristotelica (il concetto di divino e quello di trascendenza) a partire da un’espressione emblematica utilizzata dallo storico francese Étienne Gilson per descrivere il Primo Motore Immobile aristotelico: “centrale elettrica della natura”. L’espressione del noto studioso non è soltanto particolarmente accattivante, ma risulta essere filosoficamente assai significativa poiché veicola perfettamente il significato che assume il Dio di Aristotele nell’economia complessiva del cosmo, più in particolare nel ciclo eterno delle corruzioni e delle (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Dios como objeto de la razón natural en la primera de las «Cuestiones a la Metafísica de Aristóteles» de Duns Escoto.Julio César Vargas Bejarano - 2023 - Pensamiento 78 (301):1727-1748.
    Centrado en el análisis de la primera de las «Cuestiones a la Metafísica de Aristóteles» de Duns Escoto, este artículo indaga el camino que sigue Duns Escoto para establecer que Dios es el objeto de la metafísica. En este lugar, Duns Escoto asume una posición novedosa con respecto al objeto de la metafísica, pues en sus obras sobre lógica, había señalado que el objeto de esta disciplina es la sustancia, y en la Ordinatio había sostenido que es el ente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. “¿ Es Dios nuestro amigo? Hermenéutica analógica y filía en Aristóteles”.Víctor Hugo Méndez Aguirre - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Dios en la ética de Aristóteles.David Torrijos-Castrillejo - 2012 - Pensamiento 68 (255):5-23.
    In the last few years, a new paradigm of the knowledge of the divinity in Aristotle has emerged, affording the possibility of understanding him as efficient cause. In that case, if God is efficient cause and gives rise to teleology, this must have some existential significance for man. We can ask ourselves therefore whether the knowledge of metaphysics can offer some orientation also for ethics. Yet if this were true, the need would arise to deepen the question of how much (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  4
    Dio et divino in Aristotele.Barbara Botter - 2005 - Sankt Augustin: Academia Verlag.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9. Dios y "antropocentrismo" en Aristóteles.David Torrijos-Castrillejo - 2013 - Espíritu 62 (145):35-55.
    If the prime mover must be considered as efficient cause and not only as a final cause, then one must ask: why does God move the heavens? We hold the position that the anthropocentrism which Aristotle maintains is able to sufficiently justify the thesis that God moves the spheres so that human beings may exist. This provides an additional motive for accepting providence, which is manifestly ordered specifically towards man.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Dios como causa eficiente del ser del cosmos, según Aristóteles.Carlos A. Casanova - 2013 - Acta Philosophica 22 (2):279-302.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Contemplación y Dios en Aristóteles.Beatriz Bossi de Kirchner - 1990 - Sapientia 45 (177):189-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristóteles.René Farieta - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):35-76.
    El presente artículo se enfrenta al problema clásico sobre cómo interpretar lo que Aristóteles, en de An. III, 5, denomina “el intelecto que produce todas las cosas”, llamado comúnmente intelecto agente. Históricamente, se han presentado dos lecturas: una, que se remonta a Alejandro de Afrodisia, que lo asocia con el motor inmóvil y con la divinidad y otra, asociada a Teofrasto pero que tiene en Filópono y St. Tomás de Aquino a sus principales representantes, que lo considera una facultad puramente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristóteles.Alejandro Farieta - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):35-76.
    This article faces the classic problem of the interpretation of what Aristotle calls in de An. III, 5 “the intellect that produces all things”, which is commonly named agent intellect. Historically, there have been two approaches: one that goes back to Alexander of Aphrodisias, who associates the agent intellect with the unmoved mover and the divinity, and another one, associated with Theophrastus but whose major representatives are Philoponus and St. Thomas of Aquinas, who consider that agent intellect is an exclusively (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Existencia de Dios: Un debate entre lo creíble y lo conveniente.Javier A. Herrera - 2023 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1).
    El ser humano se ha debatido entre lo que ha creído, cree y seguirá creyendo; pero, particularmente sobre la existencia de Dios, lo hace a su conveniencia. Cuando observan la naturaleza o el universo pueden preguntarse si surgió de una explosión hace millones de años o es creación de Dios. Filósofos, científicos y personas del común siguen buscando respuestas a sus preguntas. Es “el hombre en busca de sentido como lo propone Víctor Frank, y agrega, que, … hay en él (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    La recepción de Aristóteles por San Agustín.Juan Granados Valdéz - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):13-21.
    Para el siglo IV d. C. de Aristóteles sólo los tratados de lógica se encontraban disponibles en latín y el conocimiento de otras obras se debió al testimonio de otros. Las traducciones de las Categorías y Sobre la interpretación, de algunas Enéadas de Plotino y la traducción de la Isagoge se debieron a Mario Victorino. Además de lo mencionado debe haber otros accesos a la obra del filósofo macedonio, ya que, para el caso de interés de este artículo, san Agustín (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Conocer a Dios.Enrique González Fernández - 2015 - Madrid: San Pablo.
    Este libro (de 155 páginas) utiliza conceptos apropiados (propios para las personas) para referirlos a Dios, liberándose de aquellos otros acuñados para las cosas: sustancia, naturaleza, existencia o ente. Se trata de un ensayo teológico "según la razón vital", en que la categoría de "vida" resulta esencial para comprender a Dios, interpretado desde Aristóteles como impersonal máquina que, como motor inmóvil, pone en funcionamiento el engranaje de un universo geocéntrico. Como amor y vida, Dios es, en cambio, movimiento. En lugar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Alejandro de Afrodisia intérprete del " De Anima" de Aristóteles.Paolo Accattino - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:53-77.
    Este ensayo, dedicado a las doctrinas psicológicas de Alejandro, se divide en tres partes: la primera ilustra, a través de ejemplos tratados por el De anima, la concepción que tenía Alejandro de su actividad filosófica. Dado que Aristóteles ha transmitido las doctrinas más verdaderas, cree Alejandro, lo que hay que hacer es simplemente exponerlas de nuevo del modo más claro y completo, valiéndose de todo lo que dice Aristóteles respecto de las funciones psíquicas, incluso en obras diferentes del tratado principal. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  36
    Alejandro de Afrodisia intérprete del De anima de Aristóteles.Paolo Accattino - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:53-77.
    Este ensayo, dedicado a las doctrinas psicológicas de Alejandro, se divide en tres partes: la primera ilustra, a través de ejemplos tratados por el De anima, la concepción que tenía Alejandro de su actividad filosófica. Dado que Aristóteles ha transmitido las doctrinas más verdaderas, cree Alejandro, lo que hay que hacer es simplemente exponerlas de nuevo del modo más claro y completo, valiéndose de todo lo que dice Aristóteles respecto de las funciones psíquicas, incluso en obras diferentes del tratado principal. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  16
    Fundamentos físicos y metafísicos de la ética para Aristóteles.John Dudley - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (1):7-21.
    “Physical and Metaphysical Foundations of Aristotelian Ethics”. Leading scholars have regarded Aristotle’s ethics as a kind of dialectical reasoning based on popular opinions and without any sound philosophical foundation. In this paper I shall attempt to show, against them, that Aristotle’s ethics has a physical and a metaphysical foundation as well. Aristotle conceives of ethics metaphysically, given the centrality of his concept of God in his ethical thought. Furthermore, the conception of life behind it comes from his natural philosophy, specifically (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Más allá de Aristóteles: un análisis metafísico del entendimiento.David Torrijos-Castrillejo - 2009 - In Alfonso Pérez de Laborda (ed.), El Dios de Aristóteles. Νόησις Νόησεως. Ediciones de la Facultad de Teología San Dámaso. pp. 345-366.
    In this paper, I try to show how the intellect and the reality go together by a metaphysical analysis of the intellectual potency. According to the classical think, there is a true ‘idealist’ way to considerate the intellect. In the divine intellect there is —ontologically— all being that is present —logically— in God’s mind.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Franz Brentano, La psicología de Aristóteles.David Torrijos-Castrillejo & Franz C. Brentano - 2015 - Ediciones Universidad San Dámaso.
    Franz C. Brentano, 'La psicología de Aristóteles, con especial atención a la doctrina del entendimiento agente. Seguida de un apéndice sobre la actividad del Dios aristotélico'. Traducción y presentación de David Torrijos Castrillejo. Madrid, Ediciones Universidad San Dámaso, 2015, ISBN: 978-84-15027-81-2, xix + 344 pp. Título original: 'Die Psychologie des Aristoteles insbesondere seine Lehre vom ΝΟΥΣ ΠΟΙΗΤΙΚΟΣ. Nebst einer Beilage über das Wirken des Aristotelischen Gottes'. Mainz: Franz Kirchheim, 1867.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Exégesis de Parm. 28B16DK en Aristóteles.Nazyheli Aguirre De la Luz - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03218.
    El presente trabajo toma como punto de partida el contexto de la Metafísica en el que Aristóteles cita el fr. 28B 16 DK de Parménides, el cual es analizado a la luz de otros pasajes paralelos dentro del Corpus Aristotelicum, así como de la confrontación con el comentario que Teofrasto hace de ese mismo fragmento parmenídeo en el De Sensibus, con la finalidad de presentar, con base en un exhaustivo examen léxico y semántico, una reconstrucción de la interpretación que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Una lectura medieval del intelecto activo de Aristóteles.Pedro Roche Arnas - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:147-156.
    Los numerosos interrogantes planteados por el texto sobre el Intelecto Activo en el De Anima de Aristóteles lo convirtieron en un problema central del pensamiento árabe y cristiano. La interpretación de Avempace, cuyo Entendimiento Agente sintetiza los caracteres del Motor Inmóvil aristotélico y del Nous de Plotino, de Dios en definitiva, supone una respuesta de indudable originalidad.The plurality of issues brought up by the text concerning the Active Intellect in the Aristotle´s De Anima made that text to turn into a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Fisica aristotelica E onnipotenza di dio in Guglielmo di ockham.Alessandro Ghisalberti - 1996 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 41 (163):483-492.
    A Física aristotélica é questionada em diversos de seus princípios por autores dos séculos XIII e XN, embora eles ainda a aceitem enquanto todo. Ao tratar do problema do poder absoluto de Deus, Ockham afasta-se tanto do "princípio de plenitude" do mundo neoplatônico, como também do "mundo fechado" de Aristóteles.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El neoplatonismo de la Teologia del Pseudo-Aristoteles y su proyeccion en la Edad Media.Fl Rubio Osa - 1989 - Ciudad de Dios 202 (1):49-74.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Divergencias entre las filosofias de Platon y Aristoteles.Mariano Brasa Diez - 1986 - Ciudad de Dios 199 (1):67-91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Leibniz: Regressus, un cálculo para la Silogística.Antonio Benítez & José María Benítez Escario - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (1-2):43-64.
    ResumenEn este trabajo presentamos el cálculo para la Silogística que Leibniz llamó «Regressus». En la sección primera exponemos desde la notación usada por el propio Leibniz hasta el método de producción de los modos no perfectos. En la sección segunda comparamos la «fundamentación» de la Silogística de Leibniz con la que dio Aristóteles. En la sección tercera consideramos la hipótesis de Couturat según la cual se trata de un método cuya única estrategia demostrativa es la reducción al absurdo. En la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Leibniz: Regressus, un cálculo para la Silogística.Antonio Benítez & José M. Benítez Escario - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenEn este trabajo presentamos el cálculo para la Silogística que Leibniz llamó «Regressus». En la sección primera exponemos desde la notación usada por el propio Leibniz hasta el método de producción de los modos no perfectos. En la sección segunda comparamos la «fundamentación» de la Silogística de Leibniz con la que dio Aristóteles. En la sección tercera consideramos la hipótesis de Couturat según la cual se trata de un método cuya única estrategia demostrativa es la reducción al absurdo. En la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Cómo la libertad entra en la filosofía.Giuseppe Nicolaci - 2010 - Anuario Filosófico 43 (97):99-119.
    En tanto que la cuestion del ser exige un analisis del ser en grado maximo, cualquier metafisica debe contener una referencia interna o externa a la ciencia sobre Dios. En Aristoteles, esta cuestion viene inseparablemente unida a la cuestion de como Dios es libre y como los seres libres pueden tratar cuestiones tales como la cuestion del ser. Este articulo se pregunta por el modo como se puede hacer metafisica y como se ha entendido historicamente la relacion entre libertad y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Dos aproximaciones a la noción de infinito en Levinas.Jorge Medina - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En el presente escrito intentaremos mostrar cómo dos nociones fundamentales en la ética de Emmanuel Levinas, a saber, la idea de Dios y la responsabilidad, pueden comprenderse, respectivamente, como el infi nito actual y el infi nito potencial, según la distinción clásica sugerida por Aristóteles. Además, haremos ver que ambos infi nitos sí pueden existir (cosa que la metafísica clásica no admitía), siempre y cuando se comprendan desde una ética de la alteridad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  69
    La metafísica de Averroes.Rafael Ramón Guerrero - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:181-198.
    La obra de Aristóteles determinó el desarrollo de las más importantes líneas de la filosofía árabe. Su metafísica tuvo una enorme fortuna en el mundo islámico y dio lugar a una hermenéutica de sus principales doctrinas, en especial de la propia concepción de la metafísica como ciencia. Ofrezco aquí una lectura de las principales interpretaciones de la metafísica en el mundo árabe y particularmente de la de Averroes.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. “Todas las gentes del mundo son hombres” El gran debate entre Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) y Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573). [REVIEW]Alfonso Maestre Sánchez - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:91-134.
    La primera mitad del siglo XVI es un momento trascendental en la historia de España. En efecto, no sólo es una época de transición del Medioevo a la Modernidad, sino que con ella asistimos a un “renacimiento” en todos los órdenes de la vida cultural, política, ideológica... En este tiempo –finales del siglo XV y mediados del XVI– los problemas del “descubrimiento”, “conquista” y “gobierno de las Indias” únicamente podían ser afrontados con pautas ideológicas heredadas de la Edad Media. El (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  11
    The Idea and the Origins of Becoming Like God in Avicenna.Seyma Komurcuoglu - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3).
    This study aims to examine how becoming like God is handled in Avicenna’s philosophy. Basically the article is based on the need to interpret that Plato and Aristotle and Plotinus are philosophers that complement each other, not diverge, in terms of the topic of becoming like God. First and foremost I present Avicenna’s arguments using the concepts of becoming like god and becoming like the First as a springboard. Moreover, based on the context in which Avicenna uses the concept of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Knowledge of Universals and Particulars in the Baghdad School.Peter Adamson - 2007 - Documenti E Studi Sulla Tradizione Filosofica Medievale 18:141-164.
    L'analisi dell'aristotelismo «platonizzante» nell'ambito della filosofia araba prima della sistemazione della Shifa di Avicenna, secondo cui Dio non avrebbe conoscenza dei particolari, consente all'A. di dimostrare come ci siano stati anche approcci platonici ad Aristotele , che non sono passati attraverso il filtro dei neoplatonici greci. L'altra cosa significativa è il fatto che all'interno della scuola di Baghdad vi sono modi diversi di intendere lo stato ontologico degli universali. L'A. tenta anche di ridimensionare la figura di al-Farabi all'interno della (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35.  30
    La Democracia en América Latina: la alternativa entre populismo y democracia deliberativa.Osvaldo Guariglia - 2011 - Isegoría 44:57-72.
    En Política VI 2, 1317b 1-17, Aristóteles define así la democracia: «el rasgo esencial de la democracia es el vivir como se quiere sin ninguna interferencia y de aquí vino el de no ser gobernado, si es posible por nadie, y si no, por turnos. Esta característica contribuye a un sistema general de la libertad fundada en la igualdad». Este modelo normativo dio lugar, históricamente, a dos posibles regímenes políticos, la democracia popular o extrema, basada en la participación directa de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  36.  10
    Hasdai Crescas, Gianfrancesco Pico, Giordano Bruno: On Infinite Space and Time.Miguel Ángel Granada - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):195-212.
    Este artículo examina la concepción del espacio infinito y del tiempo en Hasdai Crescas, Gianfrancesco Pico della Mirandola y Giordano Bruno. Si la presencia de Crescas es explícita en el _Examen vanitatis_ (1520) de Pico, su recepción por Bruno, que nunca lo menciona, fue postulada por Harry A. Wolfson en 1929. Más recientemente, David Harari y Mauro Zonta han afirmado el papel intermediario de un autor judío desconocido. Sin embargo, una comparación de la crítica de Aristóteles efectuada por Crescas y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Per Lo "Spirito" Della "Revoluzione". Il Concetto di Infinito Nella Filosofia di Giordano Bruno.Stefano Ulliana (ed.) - 2012 - Www.Simplicissimus.It.
    Le argomentazioni presentate in questo testo costituiscono le conclusioni ultime e definitive di un lavoro di ricerca, che ha investito l’insieme dei "Dialoghi Italiani", riuscendo a reperire ed a far emergere quello che pare il nucleo più profondo ed importante – il vero e proprio elevato fondamento – della speculazione bruniana: la presenza attiva di un concetto triadico teologico-politico – il "Padre", il "Figlio" e lo "Spirito" della tradizione trinitaria cristiana – però riformulato attraverso il capovolgimento rivoluzionario di questa stessa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  48
    Averroes, Maimónides, y la crisis en la comunidad judía medieval.Ahmed Chahlane - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:111-123.
    La traducción de la obra principal de Maimónides, la Guía de los descarriados, del árabe al hebreo tuvo repercusiones amplias y prolongadas. Provocó una crisis social en el seno de las comunidades judías en dominios cristianos, abrió las puertas al conocimiento de la filosofía de Averroes y de Aristóteles entre los judíos, y dio lugar a una corriente averroísta judía, y a su oposición. Dado que Algacel representa una posición tradicional contraria a la filosofía, y combatida por Averroes, hahlane sostiene (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Filosofía en 11 frases.Darío Sztajnszrajber - 2018 - Buenos Aires: Paidós.
    "Sólo sé que no sé nada. Pienso, luego existo. Todo lo sólido se desvanece en el aire. Dios ha muerto. Por medio de frases como esas, disparadores que estimulan el pensamiento, Darío Sztajnszrajber se propone sacar a la filosofía de los formatos que la hacen excluyente. Al hacerlo nos lleva a una conversación alucinada y alucinante con once ideas clásicas, tan pequeñas como para caber en un tuit y a la vez tan interminables como las búsquedas existenciales.Incómodo y complejo como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Averroes in Henry Bate's Metaphysics.Guy Guldentops - 2001 - Documenti E Studi Sulla Tradizione Filosofica Medievale 12:523-547.
    La prima parte dello studio verte sulla dottrina metafisica di Bate, caratterizzata dall'idea di conciliare la dottrina di Platone e di Aristotele. La seconda parte indaga l'idea metafisica di forma, essenziale per capire la cosmologia batiana, la cui fonte principale è individuata in Averroè. La discussione è centrata sul concetto di materia nelle forme separate, sull'identità fra forma separata e atto puro, sull'idea di dio come forma delle forme.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El conocimiento divino de los actos futuros en Báñez, Molina, Suárez y Briceño.Mirko Skarica - 2006 - Philosophica 29:287-303.
    El presente trabajo aborda el tema acerca del conocimiento divino de los actos libres del hombre. El problema se relaciona con el tratamiento de Aristóteles acerca de los enunciados sobre futuros contingentes. Si Dios conoce los actos futuros libres, etos es, antes de su realización, y los conoce con verdad determinada, deberían estar predeterminados, y en tal caso no podrían ser libres. Se da cuenta en especial el tratamiento del tema por parte de los autores ibéricos de los siglos inmediatamente (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Breve storia dell'anima.Gianfranco Ravasi - 2003 - Milano: Mondadori.
    Gianfranco Ravasi ha voluto "ripensare" ciò che era già stato indagato e meditato durante la lunga avventura del pensiero umano, a partire dalle culture primitive e dalle antiche civiltà. E ha analizzato le due sorgenti che alimentano il concetto occidentale di anima: le Sacre Scritture e la cultura greca, con i miti di Psiche e di Orfeo e pensatori come Platone, Aristotele e Plotino. Giunti alla fine di questa riflessione ci si rende conto che la storia dell'anima coincide con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La superación de la antítesis clásica entre ser y devenir en la Lógica de Hegel.Hector Ferreiro - 2007 - In Sergio Cecchetto & Leandro Catoggio (eds.), Esplendor y miseria de la filosofía hegeliana. Mar del Plata: Suárez. pp. 263-270.
    El cambio suele ser, según una larga tradición filosófica, concebido como incompatible con la noción de ser en cuanto tal. Dicho de otro modo: si acaso existe un ser que sea en un sentido más propio y auténtico que las cosas de este mundo, el mismo deberá necesariamente excluir de sí toda forma de cambio y movimiento. Ser y devenir serían en cuanto tales nociones contradictorias y mutuamente excluyentes. Así, por ejemplo, Parménides elimina del Ser el movimiento y el cambio, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Repensando la onto-teo-logía hoy.Fernando Pérez Borbujo - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):171-188.
    El pensamiento de Gianni Vattimo, padre del pensiero débole, se sitúa conscientemente en el marco de una historia de la metafísica, que tiene en Nietzsche y Heidegger, dos de los representantes más señeros de uno de sus giros o momentos álgidos. El pensiero débole, redefinido en su últimos escritos como comunismo hermenéutico, corresponde a un nuevo hito de esa historia de la metafísica que no es otra cosa que la historia de la onto-teo-logía occidental, donde los conceptos de Ser y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  73
    “(Soul) Love Yourself”, beyond the Socratic impulse. Notes on Bonaventure's voluntarism.Manuel Lázaro Pulido - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:95-117.
    This paper, studies the way how St. Bonaventure deepens to the “Christian Socratism” . St. Bonaventure through the philosophical, theological and Franciscans sources understands that the soul is united with the Good. The anthropology is not only philosophical, and the Good is not only a concept of the philosophy. San Buenaventura adds to the schemes of Plato and Aristotle, the Biblical scheme who understand that the soul is “image of God”. In Itinerarium mentis in Deum an alternative motto to the (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Alejandro de Afrodisia intérprete de la noética aristotélica.Marcelo D. Boeri - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:79-107.
    Este ensayo se propone mostrar que, a pesar de la relevancia de la interpretación alejandrina del intelecto agente aristotélico (que Alejandro identifica con dios), tal interpretación no puede ser correcta por razones de orden sistemático que irían en contra de algunas premisas aristotélicas básicas, tanto ontológicas en general como de su noética y psicología en particular. En el desarrollo de su argumento general Boeri destaca la relevancia de algunos argumentos y explicaciones de Pseudo Filópono, quien (correctamente a su juicio) se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  71
    Filosofía de la cultura popular: una lectura de la teoría crítica desde la perspectiva de Hannah Arendt.María Luengo - 2011 - Cinta de Moebio 40:64-83.
    El ámbito de la cultura popular ha privilegiado una visión técnica de sus objetos en el sentido que Aristóteles dio al término téchne. Este enfoque ha prevalecido hasta hoy en la forma de un determinismo económico y tecnológico que enfatiza la estructura social frente a la acción cultural. Se trata de un presupuesto racionalista que comparten las teorías sociológicas y culturales dominantes en el área: la teoría crítica, los análisis de economía política y, en menor medida, los estudios culturales. Este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    El mejor de todos los mundos posibles.Jesús Padilla Gálvez - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:231-259.
    La expresión “mundo posible” se emplea para expresar argumentos moda-les. En este trabajo encontramos las huellas implícitas anteriores de la idea de mundos posi-bles en las obras de Antonio Rubio que tuvo una gran influencia en la discusión posterior. Primero reconstruimos la crítica lleva a cabo por Suárez contra Aristóteles que postulaba que sólo había un mundo. Seguidamente, se desarrolla dicha propuesta en la que se asentó el planteamiento acerca de los mundos posibles desarrollada por Gottfried Leibniz. Se presenta el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El origen del mal como privación en la filosofía de G.W. Leibniz.Ana Lucía López Villegas - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):149-154.
    El insigne filósofo alemán del Siglo XVII, Gottfried Wilhelm Leibniz, plantea el origen del mal como privación. Postula la existencia del mal metafísico, el mal moral y el mal físico. Este ensayo se refiere, básicamente al mal metafísico, que es el principal y la causa de que existan los otros dos. Se tomará en consideración el planteamiento del origen del mal en autores como San Agustín, Descartes, y el del Bayle, se hará referencia a autores antiguos como Aristóteles y se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    El neoepicureísmo y la concepción del placer en Charles de Saint-Évremond.Alejandro Pla Alfonso - 2022 - Pensamiento 78 (300):1455-1477.
    Analizaremos en este artículo cómo Charles de Saint-Évremond (1613-1703), sin renunciar a la religiosidad, propone una ética que no reniega del mundo terrenal, como preconizaba la Iglesia en la Francia de finales del siglo XVII. El filósofo no sólo rehabilita los placeres mundanos, sino que restablece como rasgo antropológico del hombre el carácter de zoon politikón que ya subrayó Aristóteles e influenciaría a Epicuro. Del Estagirita toma también su fórmula del término medio en una ética cotidiana: no caer en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 52