Results for 'Steinbock, fenomenología generativa, fenomenología estática, fenomenología genética, historicismo'

988 found
Order:
  1.  7
    ¿Generatividad o historicismo? Noticia y comentario sobre el libro Mundo familiar y mundo ajeno. La fenomenología generativa tras Husserl, de Anthony J. Steinbock. [REVIEW]Juan José Álvarez Rubio - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:221-227.
    Noticia y comentario sobre generatividad e historicismo a propósito de la reciente publicación del libro Mundo familiar y mundo ajeno. La fenomenología generativa tras Husserl de Anthony J. Steinbock, Salamanca, Sígueme, 2022, 429 pp.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La fenomenología generativa de Anthony J. Steinbock en español.Rocío Garcés Ferrer - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:587-590.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Steinbock, Anthony J. Mundo familiar y Mundo ajeno. La fenomenología generativa tras Husserl. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2022, 426 pp. Edición y traducción de Rocío Garcés Ferrer y Andrés Alonso Martos. [REVIEW]Ignacio Quepons - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:607-611.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Vita e genesi del tempo: ricerche di fenomenologia genetica e generativa.Francesca Dell'Orto - 2015 - Pisa: Edizioni ETS.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    De la intersubjetividad a los fenómenos que dejan ir al mundo. Fenomenología y literatura.María Del Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:153.
    En este artículo interpretamos textos neurálgicos de Husserl y Merleau-Ponty siguiendo la obra de Iribarne, principalmente Fenomenología y Literatura, articulando la diversidad de sus temas en torno a la explicitación de la intersubjetividad trascendental, sobre la cual la filósofa nunca dejó de pensar. Paralelamente a nuestros propios estudios de las relaciones intersubjetivas, la temporalidad vivida, la identidad y la diferenciación, la dialéctica entre la memoria y el olvido, la esperanza y la finitud o el sueño, continuamos pensando estos fenómenos-límite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    ¿Una razón sin astucia? Revisitando el tópico fenomenología trascendental e historia.Jesús M. Díaz Álvarez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:81.
    En este ensayo su autor revisita el tópico fenomenología trascendental e historia 12 años después de la publicación de un trabajo amplio sobre el tema. El escrito esta dividido en tres partes donde se muestras acuerdos y discrepancias con esa interpretación inicial. En la primera se rebate la tesis tan extendida de que la fenomenología de Husserl es alérgica a la historia y se establece una conjetura razonable sobre por qué, y a pesar de la evidencias en contra, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):527-543.
    Aquí propongo plantear algunos problemas de la diferencia y la otredad desde la teoría de la intersubjetividad de Husserl. No lo haré sin embargo desde las constituciones "reflexivo-estática" del otro y la "mundano-genética" de la empatía, las más desarrolladas en la conocida Quinta Meditación, que es criticada por supuestamente ser incapaz de "superar el solipsismo metodológico" de su punto de partida. Abordaré más bien la concepción husserliana de la fundación de la intersubjetividad social y cultural, esto es, los problemas planteados (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  11
    Fenomenologia genética do transcendental e do logos em Merleau-Ponty: subversão e recuperação do antropológico.Harley Juliano Mantovani - 2013 - Griot : Revista de Filosofia 7 (1):77-91.
    Saímos da leitura ortodoxa da obra de Merleau-Ponty para lhe sermos mais sinceros e fiéis. Neste sentido, apresentamos as consequências para a filosofia que, de modo heroico e dramático, recupera a natureza trágica do transcendental como revelação e engajamento na contingência eterna. Mostramos que o tema privilegiado para esta filosofia, seu verdadeiro solo, é a ausência de limites precisos da fenomenologia e da ontologia. Nesses termos, analisamos de que maneira a fenomenologia estende e fortalece as fronteiras ordinárias do Logos, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Fenomenología del pago. Elementos para una fenomenología genética del dinero.Joan González Guardiola - 2013 - Investigaciones Fenomenológicas 10:73.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  41
    La sensibilità a fondamento delle sintesi passive ed attive. Una riflessione sulla fenomenologia genetica di Husserl.Nicoletta Ghigi - 2005 - Idee 59:47-63.
  11. Percezione e conoscenza: linee della fenomenologia genetica di M. Merleau-Ponty.Amedeo Marinotti - 1983 - Firenze: Libreria Alfani editrice.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Book Review: Joan González Guardiola. Heidegger y los relojes (Heidegger and the Watches): Fenomenología genética de la medición del tiempo (Genetic phenomenology of time measurement). Madrid: Encuentro, 2008. [REVIEW]Marta Jorba - 2012 - Continental Philosophy Review 45 (4):597-602.
  13. "Por el sendero más oscuro". Notas sobre la fenomenología genética de Husserl.Dailos de Armas Magaña - 2011 - Laguna 28:79-100.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Joan González Guardiola: Heidegger y los relojes. Fenomenología genética de la medición del tiempo, Madrid: Encuentro, 2008, 324 pp. [REVIEW]Hernán Manzi - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (1):167-174.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    La constitución de lo sensible en la fenomenología de Edmund Husserl: Acerca de la relación entre la síntesis temporal y la asociación.Verónica Kretschel - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENLa fenomenología genética procura poner de manifiesto las condiciones según las cuales se constituye el material sensible en la inmanencia de la conciencia. Se determina así un ámbito de la vida yoica que ocurre en la antesala del yo. La síntesis temporal se resignifica, en los estudios sobre la génesis, en tanto primera dimensión pasiva de la conciencia. Nuestro objetivo es, aquí, establecer de qué modo se relaciona esta síntesis con los procesos pasivos de asociación.PALABRAS CLAVE: FENOMENOLOGÍA-HUSSERL-PASIVIDAD-ASOCIACIÓNCONCIENCIA TEMPORALABSTRACTGenetic (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  44
    La actualidad de la fenomenología husserliana: superación de viejos tópicos y apertura de nuevos campos de exploración.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:12-45.
    En el marco de un nuevo descubrimiento de la fenomenología, este trabajo ofrece diferentes argumentos para superar la clásica interpretación de Husserl considerándolo un representante prototípico del solipsismo. En primer lugar, se refuta la interpretación mentalista de Dreyfus de la fenomenología husserliana, mostrando que su programa filosófico va más allá de la tradicional dicotomía entre internalismo y externalismo; en segundo lugar, se señalan algunas de las principales contribuciones realizadas por la fenomenología de Husserl al campo de las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  4
    El cuerpo como base de la organización cognoscitiva. Epistemología genética y fenomenología.María Elena Candioti de De Zan - 1997 - Tópicos 5:29-46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Posibilidades de una fenomenología no-eidética: Las lecciones de 1910/11.Carlos Eduardo Maldonado - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (1):45-98.
    El autor examina sistemáticamente el breve texto de las lecciones husserlianas de Gotinga, "Problemas fundamentales de la fenomenología" (1 91 0/11), en las que Husserl introduce las cuestiones generales de la fenomenología no desde el camino de la eidética, sino desde el de la experiencia. La importancia del texto aquí abordado en sus sietepartes radica fundamentalmente en lo siguiente: en constituir la primerapresentación clara de la temática de la intersubjetividad como problemacentral de la fenomenología; en la presencia (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Tres perspectivas sobre la fenomenología en su siglo.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2000 - Diálogo Filosófico 46:4-34.
    El empeño de claridad ilimitada del pensamiento fenomenológico no se distingue de la vocación de iluminar y orientar la acción humana en medio de la Historia y sus desastres. El redescubrimiento, nunca agotado, de las fuentes vivas del sentido (fenomenología genética) y la meditación sobre la experiencia radical del sentido (el mundo de la vida), sirven, de la mano del último Husserl, de Patocka, de Michel Henry, para sugerir que también la Historia terrible de nuestro siglo es, a la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    La temporalidad de la historia en la fenomenología de Edmund Husserl: Hacia Una comprensión de la función de la reinstitución.Micaela Szeftel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:185.
    En el marco de la fenomenología generativa presentada por Edmund Husserl, se considera que el carácter histórico de una comunidad tradicionalizada proviene del movimiento de institución, sedimentación, reinstitución y transformación de un sentido. El objetivo de este trabajo es estudiar el papel que cumple la reinstitución [Nachstiftung] dentro del “a priori estructural de la historia” y elucidar en qué radica su necesidad dentro de la constitución de una tradición. Para comprender las características particulares de la reinstitución se propone trazar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    O problema da empatia na fenomenologia da intersubjetividade de Husserl.Fabio Caprio Leite de Castro - 2023 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 68 (1):e44596.
    No debate teórico sobre a empatia, há uma recente renovação do interesse pelo modelo husserliano. Após uma análise prévia sobre o lugar da empatia na fenomenologia transcendental, propõe-se uma investigação sobre como Husserl desenvolveu sua perspectiva, a partir de dois textos, em especial, nas Ideias II (Hua 4) e na Fenomenologia da Intersubjetividade (Hua 13, 14 e 15). Avalia-se inicialmente, nas Ideias II, qual é o papel da empatia, na constituição da realidade anímica. Em seguida, propõe-se, a partir da Fenomenologia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  42
    El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur.Martín Grassi - 2013 - Tópicos 26:00-00.
    El presente trabajo intenta introducir al lector en la problemática de la intersubjetividad desde la perspectiva fenomenológica-hermenéutica de Paul Ricoeur, atendiendo a la necesidad de las mediaciones simbólicas en el orden del reconocimiento. El fenómeno de la intersubjetividad será abordado aquí desde una perspectiva gnoseológica, ética, sociológica y hermenéutica, intentando desentrañar cómo es posible el reconocimiento mutuo entre subjetividades extrañas en un mundo común. Una reflexión sobre la intersubjetividad debe tener siempre presente la irreductibilidad de la persona como tal, reconocimiento (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Lógica formal, lógica trascendental y objetividades matemáticas en la fenomenología de Edmund Husserl: Un análisis de la experiencia.Andrés Felipe López López - 2014 - Escritos 22 (48):87-122.
    El tema de la presente reflexión es, por una parte, la Fenomenología genética de Edmund Husserl, desarrollada en gran medida en Lógica formal y lógica trascendental de 1929; por otra, la llamada Fenomenología trascendental frente a la Filosofía kantiana en la Crítica de la razón pura (1973). Aborda el problema del origen del conocimiento junto a su legitimación y el problema de la validez. El propósito aquí es explicar el origen del conocimiento desde el análisis de la experiencia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    L'etica della passività. Lo slittamento etico della fenomenologia nel pensiero di Levinas.Pietro Pasquinucci - 2021 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 12 (1):56-70.
    Riassunto: Il presente lavoro offre un’analisi dell’etica di Lévinas, in particolare in relazione alla fenomenologia genetica di Husserl. La prima parte tratta la revisione di Lévinas della sensibilità passiva, mostrando come la concezione della “passività” di Husserl e di Lévinas, lungi dall’essere reciprocamente escludentisi, godono di un rapporto di complementarità. La seconda parte offre una nuova interpretazione della posizione di Lévinas sull’etica come approfondimento necessario e legittimo della teoria husserliana dell’empatia. Questa prospettiva permette di gettar luce sul retroterra fenomenologico della (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  27
    El sentido de la fenomenología.Marc Richir - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:315.
    El presente artículo se apoya en el comentario de un texto contenido en el § 5 del Apéndice general a las Investigaciones lógicas. A partir de ese texto problematizamos el concepto husserliano (jamás de veras comprendido por Heidegger) de fenómeno. A continuación se presentan algunas aporías relativas a la variación eidética en la exposición que de ella se da en Experiencia y juicio, así como otras relativas al problema de la percepción interna que, en la fenomenología no estándar que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Materia e forma nella prima estetica fenomenologica di Max Scheler.Martina Properzi - 2018 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 9 (2):162-177.
    Riassunto: Questo lavoro tratta le dimensioni analitiche della hyletica e della genetica nella prima fenomenologia della percezione sensibile di M. Scheler, caratterizzata da una fondazione realistica della materia e della forma del percetto. La hyletica fenomenologica indaga la “materia” o contenuto qualitativo del vissuto nel suo aspetto pre-intenzionale di dato sensoriale informe, privo cioè di forma oggettiva. La genetica fenomenologica indaga la genesi o formazione dei due poli della relazione intenzionale atto-oggetto, a partire dal loro originario momento d’indistinzione allo stadio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  4
    A sexualidade entre a psicanálise freudiana e a fenomenologia de Maurice Merleau-Ponty.Diego Luiz Warmling - 2017 - Perspectivas 2 (1):77-93.
    Dos estudos que Merleau-Ponty dedica à noção de corpo, este projeto versará sobre os modos como a relação entre sexualidade e existência pode ser compreendida à luz de uma reinterpretação ontológica e fenomenológica da psicanálise freudiana. Com efeito, a partir de Três Ensaios sobre e Teoria da Sexualidade, veremos, num primeiro instante, como os atos humanos não são determinados apenas por um inconsciente falho e involuntário; dado que as produções do inconsciente do outro influem sobre as fontes do inconsciente subjetivo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Fenomenología y teatro.Omar David Díaz Guzmán & Diana Triana Moreno - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    Los conceptos de percepción y corporalidad en la obra de Maurice Merleau-Ponty han influido los estudios sobre filosofía del teatro. La idea de la conciencia encarnada es relevante para comprender la experiencia corporal y expresiva en el contexto teatral, especialmente, para indagar en la relación que se presenta entre el espectador y la obra. Así, el obejtivo de este artículo es evidenciar cómo se configura el campo fenomenal en una obra teatral en dos momentos: primero, la comprensión del escenario como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Valoración primordial y corporalidad. Hacia una fenomenología de la afección.Juan Diego Bogotá Johnson - 2021 - Humanitas Hodie 3 (2):H32a2.
    Hay antecedentes del giro afectivo en los desarrollos fenomenológicos tempranos del siglo pasado. Particularmente, investigaciones genéticas llevadas a cabo por Husserl se adentran en la naturaleza del fenómeno afectivo. No obstante, esto se enmarca en un proyecto epistemológico más amplio, que tiene como consecuencia el hecho de que la afección no sea investigada a profundidad. El propósito de este artículo es retomar los descubrimientos de Husserl e ir más allá y aproximarse a una fenomenología sistemática del fenómeno afectivo. Para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    Richir y el origen trascendental de la experiencia disociativa (Spaltung).Bryan Zúñiga - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    La fenomenología describe las estructuras trascendentales de la experiencia humana. Momentos tales como la afectividad, la temporalidad, la corporalidad, la espacialidad y la intersubjetividad constituyen elementos clave al interior de esta aproximación. Situada en este contexto, la siguiente contribución tiene como objetivo elaborar una descripción acerca de la experiencia de la disociación (Spaltung). Para lograr este cometido nuestro artículo dispondrá de tres momentos. Primero, presentaremos una descripción fenomenológica acerca del cuerpo propio (Leib). Segundo, y situados al interior de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Cuerpo vulnerable y conciencia del valor: desarrollos descriptivos en fenomenología husserliana.Ignacio Ramírez - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):96-123.
    Resumen El artículo sugiere algunos aspectos de un análisis fenomenológico de la vulnerabilidad con énfasis en la condición del cuerpo vulnerable. El análisis sigue un enfoque fenomenológico trascendental de orientación genética por el cual se describe y explicita el campo de implicación intencional de horizonte involucrado en la unidad vivencial del cuerpo vivido. Inmediatamente después se procede a la descripción de los horizontes prácticos del cuerpo y su relación con la génesis de la conciencia de la propia vulnerabilidad. En este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Contribuciones al estudio de la teoría de la empatía de Husserl en textos póstumos.Alan Patricio Savignano - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):451-480.
    Este artículo es un estudio acerca de la elaboración de la teoría de la empatía de Edmund Husserl. Procura reconstruir dos de los hitos principales de las reflexiones sobre la empatía en cuanto que vivencia intencional aprehensora de una subjetividad ajena, a partir de una interpretación de textos póstumos sobre la intersubjetividad editados por Iso Kern en 1973 en los volúmenes XIII, XIV y XV de _Husserliana_. El primer hito es la discusión que a comienzos del 1900 Husserl entabla con, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  49
    Afección y mundo en los "Manuscritos-C" de Edmund Husserl.Andrés Miguel Osswald - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (2):101-119.
    La profundización del análisis de la relación entre el yo y la afección, propia de los estudios tardíos de Husserl sobre el campo de la pasividad, implica el abandono del esquema estático según el cual el sentido resulta de la acción del yo sobre una materia inerte. El giro genético de la fenomenología pone a la luz los procesos de constitución de la materia y su incidencia sobre el acto de donación de sentido.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  6
    El doble acceso fenomenológico-ético a la realidad del otro en la filosofía de Paul Ricoeur.Martín Grassi - 2011 - Tópicos 22:141-164.
    Este trabajo pretende introducir al lector en la problemática de la intersubjetividad desde la perspectiva de Paul Ricoeur, considerando el doble acceso, ético y gnoseológico, a la realidad del otro. Se estudiará en primer lugar cómo, a los ojos de Ricouer, la fenomenología husserliana debe enfrentar su prueba más definitoria, la de la explicitación del fenómeno de la intersubjetividad, y cómo puede superarla. En segundo lugar, se mostrará cómo Ricoeur no reduce el acceso al otro a la constitución egológica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El lugar de la empatía en la intersubjetividad.Urbano Ferrer Santos - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:77-92.
    En el planteamiento husser­liano de la constitución del alter ego con­vergen un componente de fenomenología estática o de aparición del otro mediante actos objetivantes peculiares y otro com­ponente pasivo o de génesis asociativa, en la medida en que el alter ego es otro como yo. Se plantea el problema del entrecruza­miento de ambos planos, ya que, por un lado, el otro que aparece está encubierto por su aparición y, por otro lado, la génesis se mantiene en los límites que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Persona y Génesis: una teoría de la identidad personal.Peter Schulz - 1998 - Anuario Filosófico 31 (62):785-818.
    The human being is an important subject in Edith Stein's work, not only in her first writings but also in her later work. Edith Stein's own contribution comes about as a result of the particular way she relates the classical metaphysics of being to the phenomenological philosophy of consciousness.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  14
    Subjectivité et transcendance dans la phénoménologie générative.Alexander Schnell - 2015 - Revista Portuguesa de Filosofia 71 (2-3):339-354.
    Resumo Neste artigo, o autor apresenta uma ideia original de “subjectividade”, na medida em que esta se desenvolve, no contexto da recém-fundada fenomenologia transcendental, designada por “fenomenologia generativa”. Esta figura da subjectividade é caracterizada por dois aspectos fundamentais : por um lado a “vibração” ou “oscilação” entre o “eu” e o “exterior” ; uma dimensão quadrupla de “transcendência”. Palavras-chave : alteridade, imaginação, mundo, self, subjectividade, transcendênciaIn this article I would like to put forward an original figure of “subjectivity” in so (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  57
    Husserl, Heidegger y el problema de la reflexión.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:47-75.
    La idea de que la fenomenología de Husserl representa una suerte de filosofía reflexiva, basada en una metodología que desarrolla la tradición cartesiana, se ha convertido en una creencia ampliamente difundida en la literatura filosófica. Este énfasis puesto por Husserl en la reflexión fue arduamente criticado por Heidegger. Desde entonces resulta frecuente encontrarse con la afirmación de que Husserl y Heidegger desarrollan dos conceptos de fenomenología diferentes, incluso antagónicos. No se trata de seguir alimentando esta discusión historiográfica. Aquí, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39.  9
    De camino al sentir por la aisthesis y el logos que la habita. En diálogo con Renaud Barbaras.María del Carmen López Sáenz - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 8:197-228.
    Este artículo pretende dilucidar el significado del sentir profundizando en la fenomenología genética y dialogando con la ontología fenomenológica, particularmente con la Métaphysique du sentiment de R. Barbaras. Comienza descubriendo los sentidos del cuerpo y lo que denominamos “re-flexión” corporal, siempre vinculada a la aisthesis (lato y stricto sensu) y a la afectividad. Aborda posteriormente la correlación entre fenomenología y estética como ejemplo de la pasividad en la actividad del sentir. Comprenderemos esta dinámica como movimiento ontológico que aúna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Husserl y el origen de nuestro campo de interés.Andrea Scanziani - 2023 - Escritos 31 (67):19-37.
    El tema del interés ha sido abordado por Edmund Husserl a lo largo de cuatro décadas, entre 1891 y 1938, y en el marco teórico que ha caracterizado a la fenomenología desde su nacimiento: la interpretación intencional de la conciencia en su génesis y desarrollo. El trabajo se propone exponer las etapas fundamentales de la descripción del fenómeno del interés a partir de las primeras reflexiones de Husserl sobre el campo de la experiencia atencional en los años de Halle, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    La evidencia en Los prolegómenos Y las investigaciones lógicas. Primeros aportes para Una comprensión modal de la evidencia en Husserl.Ivana Anton Mlinar - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:33.
    La determinación husserliana de la evidencia como cumplimiento [Erfüllung] llevó a una tácita identificación de la evidencia con la conciencia plena. Sin embargo, el desarrollo de su fenomenología revela que en todo caso se presenta como una síntesis particular de plenitud y vacío, configuración que resulta modal por tratarse de una conciencia de posibilidad aunque en un sentido material y no cualitativo. Los Prolegómenos aportan un primer elemento en esta línea –que sólo en la fenomenología genética resulta explícita–: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Merleau-ponty Y la psicología de la forma.Renaud Barbaras & Manfredi Moreno - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:13.
    A partir del análisis de la relación de Merleau-Ponty con la psicología de la forma, se intenta dar una lectura de su fenomenología como una lectura ontológica de la forma. De este modo, Merleau-Ponty no solo puede pensar una alternativa a la fenomenología de Husserl, sino que le permite elaborar su propia idea de Ser y dar una nueva interpretación de la diferencia ontológica de Heidegger. Desde una descripción fenomenológica de la experiencia perceptiva, a partir de las nociones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Lógica, conocimiento y valor: un tríptico filosófico.Oscar Lucas González Castán - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 25:187-212.
    Según se considere cuál es el ámbito de investigación al que debe circunscribirse la lógica y en qué consiste propiamente el conocimiento, tendremos una u otra idea de cómo los valores están relacionados con estos ámbitos de la actividad humana. En este artículo investigo críticamente la postura filosófica agnóstica de Wittgenstein en torno a los años en que escribió el Tractatus, las tesis neopragmatistas de Putnam y la fenomenología genética de Husserl en tanto que doctrinas relevantes para el estudio (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Presentación Editorial.Carlos Emilio García Duque - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):7-11.
    Bienvenidos al fascículo 27 de la revista Discusiones Filosóficas. Resulta muy gratificante saludar a nuestros lectores y agradecer a nuestros colaboradores y corresponsales por el permanente apoyo que le dispensan a este proyecto editorial. Como ha venido ocurriendo durante los últimos años, en esta ocasión registramos con enorme complacencia la posición destacada que obtuvo nuestra revista en el ranking de revistas de filosofía colombianas y latinoamericanas que se hizo con base en las mediciones del grupo de investigación U-sapiens. Por supuesto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    El programa fenomenológico y la construcción husserliana de los adversarios en “La filosofía como ciencia estricta”.Hernán Inverso - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):251-277.
    Husserl se esforzó por desarrollar vías de abordaje a la fenomenología que facilitaran su expansión. En “La filosofía como ciencia estricta” traza un diagnóstico de los obstáculos en el entramado de naturalismo e historicismo, y estudia su lógica deconstrucción a través de tres tópicos: apelación al psicologismo como elemento del naturalismo, interpretación de Hume como protofenomenólogo y lectura historicista de Dilthey. Esto permitirá observar datos relevantes sobre el modo como Husserl concibe en este período la especificidad y alcances (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    M. Merleau-Ponty y H. Arendt: pensando en la historia.Mª Carmen López Sáenz - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):433-456.
    En este trabajo pretendemos comparar y contrastar las concepciones explícitas e implícitas de la historicidad de Merleau-Ponty y Arendt. Comenzaremos trazando su filiación fenomenológica, que tiene como hilo conductor su común búsqueda del sentido de la experiencia incluso en el sinsentido, abriéndose a él desde sus situaciones y compromisos, adentrándose con el pensamiento en la fragilidad y en la contingencia que jamás excluyeron del filosofar. Mostraremos que el desarrollo merleau-pontiano de la fenomenología genética, particularmente su interpretación del concepto husserliano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Corpo vissuto ed esperienza virtuale. Una prospettiva fenomenologica.Martina Properzi - 2019 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 10 (3):250-264.
    Riassunto: Può la corporalità dirsi ancora una condizione costitutiva dell’esperienza nella presente era digitale? Esistono due fondamentali modi di affrontare la questione, la cui rilevanza è stata di recente sottolineata da ricercatori attivi nei campi dell’ Intelligenza Artificiale Incorporata. Il primo interpreta la questione come incentrata su un’indagine della relazione fra corporalità e digitalizzazione, il processo cioè di digitalizzare dati il quale rende possibile simulare, aumentare e perfino costruire la realtà all’interno di uno spazio di esperienza virtuale, assumendo l’idea tradizionale (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    The living body and transcendental subjectivity in the phenomenology of Edmund Husserl.Rubén Sánchez Muñoz & Jorge Medina Delgadillo - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 40:9-28.
    Resumen En este trabajo se explora el problema del cuerpo vivo en la fenomenología trascendental de Edmund Husserl y el entrelazamiento que tiene con la conciencia trascendental. Para ello se exploran diversas capas o momentos del tema. Primero: la justificación de la ausencia de un tratamiento del cuerpo en Ideas I debido a su enfoque estático. Segundo: el problema propiamente dicho de la constitución del cuerpo vivo en Ideas II desde una fenomenología genética. Tercero: la posibilidad de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  33
    Worldliness in Husserl’s late manuscripts on the constitution of time.Roberto J. Walton - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (2):141-158.
    Os chamados manuscritos C, recentemente publicados, têm um interesse especial para a clarificação da constituição do mundo na medida em que mostram como, a partir de um mundo primordial ou quasi-mundo correlato à pré-intencionalidade, se atinge o mundo plenamente intersubjetivo constituído por uma intencionalidade de interesses desde uma práxis comunicativa. Seguindo os manuscritos, este artigo tem um propósito quádruplo: 1) tentar discernir diferentes caracterizações do mundo como horizonte universal, representação-mundo, todo, forma, idéia e fundamento; mostra-se, assim, o papel da temporalidade (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  33
    Worldliness in Husserl’s late manuscripts on the constitution of time.Roberto J. Walton - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (2).
    Os chamados manuscritos C, recentemente publicados, têm um interesse especial para a clarificação da constituição do mundo na medida em que mostram como, a partir de um mundo primordial ou quasi-mundo correlato à pré-intencionalidade, se atinge o mundo plenamente intersubjetivo constituído por uma intencionalidade de interesses desde uma práxis comunicativa. Seguindo os manuscritos, este artigo tem um propósito quádruplo: 1) tentar discernir diferentes caracterizações do mundo como horizonte universal, representação-mundo, todo, forma, idéia e fundamento; mostra-se, assim, o papel da temporalidade (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988