Results for 'discurso crítico'

1000+ found
Order:
  1.  18
    Discursos crítico-literarios en chile: Bello Y lastarria como "sujetos críticos adelantados".Darcie Doll Castillo - 2010 - Alpha (Osorno) 31:231-242.
  2.  17
    Las pausas de la sospecha. Efectos retóricos de la puntuación en Nietzsche y en el discurso crítico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):49-61.
    El desarrollo del discernimiento crítico moderno es inseparable de la introducción de signos de puntuación que permitieron distinguir niveles de discurso, distanciarse de lo enunciado y marcar las actitudes subjetivas implicadas en la enunciación. Este estudio pretende establecer los rendimientos retóricos y diferencias estilísticas de la puntuación en la obra de Nietzsche y compararlos con dos referentes del discurso crítico de la modernidad: Kant y Marx. Se realizó un análisis de las frecuencias de los signos de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Las condiciones y la naturaleza del discurso crítico: el debate entre hermenéutica y teoría crítica.Pedro D. Karczmarczyk - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (16):99-147.
    This paper analyses the question concerning the scope, possibility and legitimation of critical discourse. For this we understand the kind of discourse in which a single individual or a minority group sustain claims against what is considered correct by a majority. We concentrate in a controversy where this problem receives a focal attention: the debate between Habermas and Gadamer. The problem with critical discourse there is its apparent paradoxical status. On the one side, it is questioned whether the conditions of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  64
    Esfera pública e democracia deliberativa em Habermas: modelo teórico e discursos críticos.Jorge Adriano Lubenow - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (121):227-258.
    Os argumentos a favor da concepção deliberativa de esfera pública e democracia têm sido alvos de muitas críticas. Muitos teóricos que se ocupam com teorias democráticas têm questionado as assunções básicas da teoria política deliberativa que resulta da obra sobre Faktizität und Geltung, apontando pontos frágeis, sobre as implicações práticas, possibilidades de efetividade, entre outros. Embora não seja possível acompanhar em toda sua amplitude a bibliografia crítica sobre o tema, para nossos propósitos, vamos aqui nos limitar a apresentar alguns comentários (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5.  38
    Rigoberto LANZ democracia, política y discurso crítico en la América Latina.Elda Morales & Ana Irene Méndez - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):98-108.
    En esta entrevista el conocido sociólogo venezolano Rigoberto Lanz, nos presenta su interpretación, desde una postura postmoderna-crítica, de la realidad social y el desarrollo político de la democracia en la América Latina, en un contexto histórico donde la globalización y el pensamiento únic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Análisis y Perspectivas Filosóficas, Epistemológicas e Históricas de la Contemporaneidad desde un Discurso Crítico-pedagógico.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2005 - Tenerife, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
    Nuestro tiempo debe ser expresado en las palabras de siempre. Limitarse a rasguear la contemporaneidad induce a creer que los nuevos tiempos no se nutren más que de sí mismos y que, por ello, devienen a través de concatenaciones originales. Pero no es así. No siempre resulta tan sugerente. Cuando el pasado histórico deja de ser percibido como lastre para pasar a ser contemplado como irrenunciable posibilidad de radicación, entonces puede decirse que se ha tomado conciencia de la primera grada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    Análisis Crítico del Discurso (ACD) de la representación boliviana en las noticias de la prensa diaria de cobertura nacional: El caso de El Mercurio y La Tercera.Rodrigo Browne Sartori & Pamela Romero Lizama - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En los diálogos entre las diferentes voces que aparecen en los medios de comunicación la relación es desigual, y es posible ver cómo se da preponderancia a algunos actores sociales en desmedro de otros. Dicha relación se vuelve todavía más compleja cuando los participantes son de culturas diferentes. La siguiente investigación pretende, por medio de una herramienta metodológica ligada al Análisis Crítico del Discurso (ACD) desarrollado por Teun van Dijk, develar los procesos y formas de representación con los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Ideología y Argumentación: Análisis Crítico Del Discurso.D. William Bermeo - 2011 - Praxis Filosófica 27:147-171.
    Desde el enfoque conocido como Análisis Crítico del Discurso, el artículoque sigue pone escena dos de los aspectos más relevantes de una investigaciónrealizada entre los años 2003 y 2005, a raíz de la expedición del Decreto2912 por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.Por una parte, este texto busca mostrar que la Argumentación, bien comoEstructura esquemática o bien como Modo de organización del discurso, esuno de los recursos que mejor da testimonio de la movilización de posicionamientosideológicos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    Análisis crítico del discurso y suicidio: más allá de la narrativa de la enfermedad.Edisson Orlando Orozco Villa - 2019 - Arbor 195 (794):533.
    El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de las herramientas teóricas y metodológicas que ofrece el análisis crítico del discurso para la comprensión del fenómeno del suicidio. En este sentido se proponen dos discusiones que son centrales para comprender esta relación. En primer lugar, se plantea una crítica sobre las formas de comprender la relación entre suicidio y los medios de comunicación desde la idea de la imitación. Posteriormente se discute la importancia de concebir el suicidio como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Análisis Crítico del Discurso de la Obra de Douglass North.Jennifer Fuenmayor Carroz & Lourdes Molero de Cabeza - 2003 - Cinta de Moebio 17.
    En este artículo se presenta un análisis desde la perspectiva des análisis crítico del discurso de la obra "Instituciones, cambio Institucional y Desempeño Económico", cuyo autor es Douglass North, premio Nobel de Economía en el año 1993. El objetivo de este trabajo es estudiar la postura del aut..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Análisis Crítico del Discurso (ACD) de la representación boliviana en las noticias de la prensa diaria de cobertura nacional: El caso de El Mercurio y La Tercera.Rodrigo Browne & Pamela Romero - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El Análisis Crítico del Discurso y el giro decolonial ¿Por qué y para qué?Francesco Maniglio & Rosimeire Barboza da Silva - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):156-184.
    Pensar un análisis crítico del discurso desde una perspectiva decolonial significa, ante todo, la puesta en cuestión de la historicidad de la colonialidad/imperialidad/modernidad en términos de rec...
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Propuesta de análisis crítico del discurso en entrevistas clínicas en profundidad.María Pilar Núñez & María Santamarina - 2017 - Cinta de Moebio 59:198-210.
    Resumen: En este trabajo se presenta un modelo de análisis crítico del discurso indicado, sobre todo, en aquellas investigaciones educativas que utilizan la entrevista clínica en profundidad como instrumento de recogida de datos. El modelo que proponemos combina varios elementos que permiten realizar un estudio más exhaustivo de los discursos de los sujetos participantes en estudios de casos, aunque el modelo puede adaptarse y utilizarse en investigaciones de diversa índole. Los factores considerados en nuestra propuesta son: relación entre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Decolonizar os estudos críticos do discurso:por perspectivas Latino-Americanas.Viviane de Melo Resende - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):10-25.
    Em que pese uma tradição já consolidada dos estudos discursivos na América Latina, com posição destacada nos programas de pós-graduação da área de Linguística e um pulsante calendário de eventos an...
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    Identidad furry en España y sus prácticas de género. Un análisis crítico del discurso.Francisco Javier Gallardo Linares - 2013 - Aposta 57:6.
    El Furry Fandom es una subcultura en torno al interés por animales o criaturas antropomórficas, pero apenas ha sido investigada su población hispanohablante, a pesar de la instigación de los medios de comunicación españoles reproduciendo estereotipos de los medios americanos. El artículo aborda cómo se construye la identidad furry en España y sus relaciones con la práctica del género (regulada sexualmente); así como el uso de jerga. El método consta de observación participante en foros y en entrevistas para análisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Ideologías del management y perspectiva de género: la contribución de “Mujeres y discursos gerenciales” a unos estudios críticos de la gestión.Carlos Jesús Fernández Rodríguez - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):77.
    Resumen: El objetivo de esta contribución es el de realizar una valoración del trabajo de Maria Medina-Vicent Mujeres y discursos gerenciales: hacia la autogestión feminista. En el texto se describirá la importancia que tienen las ideologías gerenciales como articuladoras del discurso pro-empresarial contemporáneo para, a continuación, señalar las principales contribuciones del libro de Medina-Vicent, que son la de no solo criticar el peculiar tipo de feminismo presente en los libros de literatura empresarial dirigidos a mujeres, sino proponer una reversión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Estados de Excepción ante enemigos microscópicos y poderosos: análisis crítico del discurso de dos cadenas nacionales del presidente Piñera.Gerardo Godoy Echiburú & Carolina Badillo Vargas - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):119-137.
    Chile’s recent history has gone through a hybrid conjuncture between what has been called the “social outbreak” on October 18, 2019, and the declaration of health emergency by COVID-19 promulgated on March 18, 2020. In such a context, this article describes and interprets two presidential speeches that announce the States of Exception based on conjunctural enemies’ rise. This social problem is investigated from Critical Discourse Studies and Systemic Functional Linguistics, particularly the appraisal system, together with the categories of legitimation proposed (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Democracia deliberativa y ética del discurso: un abordaje crítico al problema de la posible complementación.Santiago N. Prono - 2009 - Tópicos 17:87-106.
    The theory of deliberative democracy is one of the most important philosophical-political proposals in the last years for the Normative reconstruction of the democratic State of Law, and, as the Discourse Ethics, constitutes a theoretical derivation of the perspective of discursive rationality. In this respect, is necessary to analyze what kind of relation there is between both theories. This one is a hanging task, because for some of its exponents the ethical theory seems to assume the role of driving and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  93
    Presentación del libro de Nicolás Rosa Relatos críticos. Cosas animales discursos.María Teresa Dalmasso - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    Presentación del libro de Nicolás Rosa Relatos críticos. Cosas animales discursos.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El deber de informar: análisis crítico del discurso informativo.P. Sánchez-Bravo Cenjor - 1995 - Diálogo Filosófico 33:353-362.
    Un análisis crítico del discurso informativo en los medios de comunicación a nivel internacional, lleva al autor a recurrir a tres pensadores: Aristóteles, Nietzsche y Fichte para, a través de una interpretación de tres grandes obras, promover una fundamentación, marcando unos límites, de las ciencias de la información. La Retórica, la Gaya Ciencia y la Doctrina de la Ciencia, aportan unas nuevas funciones a la técnica de informar, secuestrada globalmente por el poder, en una lucha por el control (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Racionalidad comunicativa y democracia viva. Comentario crítico sobre "Libertad, Poder y Discurso" de Julio De Zan.Anibal Fornari - 1993 - Tópicos 1:109-144.
    Se intenta desarrollar el movimiento de pensamiento que conforma el libro Libertad, Poder y Discurso del filósofo santafesino Julio De Zan, dentro de la línea de la racional dad comunicativa y de la ética del discurso de Habermas y Apel, redefinidos a partir de la problemática político-cultural latinoamericana, del debate entre modernidad y post-modernidad y en orden a una democratización estructural de las sociedades. Se exponen los núcleos y pasajesargumentativos para un diálogo productivo en orden a la superación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    Comunicación intercultural mediada: Construcción de realidad a través de un análisis crítico Y complejo de Los discursos periodísticos entre chile Y perú.Rodrigo Browne Sartori & Constanza Yáñez Duamante - 2012 - Alpha (Osorno) 34:173-196.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  31
    El ritmo de la agresión y el cementerio de la soledad: Acercamiento crítico a las formas del discurso en La Región más transparente de Carlos Fuentes.Asher Gutkind - 2015 - Aisthesis 57:31-41.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    El ritmo de la agresión y el cementerio de la soledad. Acercamiento crítico a las formas del discurso en La Región más transparente de Carlos Fuentes.Asher Gutkind - 2015 - Aisthesis 57:31-41.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    El discurso sobre la criminalidad en las noticias televisivas en Costa Rica.Adrián Vergara - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):241-259.
    En este texto se presentan los resultados del análisis del discurso sobre la criminalidad en textos informativos televisivos y su relación con una percepción “desmedida” respecto de la delincuencia por parte de la mayoría de la población en Costa Rica. Para su realización se aplicaron conceptos de la lingüística, el análisis del discurso y el análisis crítico del discurso, además de teorías sociales y psicológicas. El estudio permite afirmar, entre otras cosas, que las características de ese (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Discursos de la infancia y adolescencia en dispositivos psicosociales de Chile.Marina Alejandra Araya Vera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-13.
    Este estudio exploró los discursos y sus procesos de subjetivación que realizan los interventores psicosociales de infancia y adolescencia que participan en dispositivos del Estado de Chile. A partir de la metodología cualitativa, entrevistas semiestructuradas y análisis crítico del discurso. Los resultados muestran significados de la infancia y adolescencia asociados al cuidado, al peligro y a un sujeto de derechos con agencia. Este último, resiste a la violencia institucional mediante el apoyo mutuo entre pares y con los interventores. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    A ordem do discurso: aula inaugural no Collège de Frances, pronunciada em 2 de dezembro de 1970.Michel Foucault - 1996 - São Paulo: Edições Loyola.
    Por Laura Fraga de Almeida Sampaio, tradutora do livro A aula inaugural, que Foucault pronunciou ao assumir a cátedra vacante no Collège de France pela morte de Hyppolite, pode ser considerada um texto de ligação entre suas obras, datadas dos anos 60, como História da loucura, As palavras e as coisas, A arqueologia do saber, centradas predominantemente na análise das condições de possibilidade das ciências humanas, e as que se seguiram a maio de 68, como Vigiar e punir, voltados ao (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  28.  16
    Horizontes críticos y constructivos en el pensamiento de Luce Irigaray. Notas para una lectura de Speculum: de l'autre femme.Andrea Ugalde Guajardo - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:149-165.
    La publicación de Speculum: de l’autre femme en 1974, segunda tesis doctoral de la filósofa, psicoanalista y lingüista Luce Irigaray, produjo un revuelo inusitado, expresado tanto en los modos en que se recepcionó la obra, como en la trayectoria de la propia autora. Sus resonancias, presentes aún hoy, están relacionadas con la contundencia de su espíritu crítico, con el estilo lúdico y a momentos hermético de su escritura, y con la profundidad filosófica de los interlocutores que Irigaray convoca para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Olhares críticos e estéticas periféricas: a produção de outras margens no cinema brasileiro.Fernanda Salvo - 2021 - Logos: Comuniação e Univerisdade 27 (3).
    Nesse artigo nos interessa discutir as heranças da colonização histórica na América Latina, privilegiando um recorte que refletirá sobre o discurso estético como via de contestação das relações de dominação e poder advindas dos processos colonizadores. Para melhor iluminar tal perspectiva, retomaremos o debate decolonial contemporâneo, tomando suas observações como ponto de partida para contextualizar a política das imagens conformada pelo Cinema Novo, bem como o alinhamento das posições intelectuais do movimento àquelas do Modernismo. Após essa revisão, discutiremos brevemente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Voltaire crítico da teologia da história.Pedro Miguel Sousa Santos - 2014 - Griot : Revista de Filosofia 10 (2):133-151.
    A teologia esforça-se por repertoriar e sistematizar o que a revelação e a fé trazem ao crente sobre o problema do sentido da história, da peregrinação através do tempo da humanidade pensada em seu conjunto. Ela enfatiza, não tanto o conhecimento, mas o estado espiritual de felicidade ao qual a humanidade deve ascender antes do fim da vida na terra. Os modernos não aceitam a proposta teológica e têm por ambição descentralizar a história tradicionalmente ordenada por uma visão cristocêntrica do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Marx y los fundamentos crítico-filosóficos de la esfera pública.Pedro Alejandro Jurado-Castaño & Sebastián Tobón-Velásquez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):391-418.
    En este artículo exponemos los presupuestos que permiten una reflexión crítica sobre la esfera pública desde una perspectiva marxista. Hemos partido de la consideración del contexto de discusión reciente sobre las ideas políticas de Marx y de la relevancia del concepto de esfera pública para mostrar la importancia de algunos de sus conceptos críticos para la filosofía política. El texto es producto de una investigación dedicada a la elaboración de un marco conceptual que persigue el desarrollo de un análisis (...) de la esfera pública en la actualidad y en el que se ha establecido que algunas cuestiones claves, vinculadas a los conceptos de lenguaje y experiencia, se encontraban presentes en la obra de Marx. En este sentido, el texto presenta una novedosa reflexión al tratar la actualidad del pensamiento de Marx desde el análisis de un problema político contemporáneo que permite poner en evidencia las implicaciones críticas y radicales que poseen sus fundamentos filosófico-críticos para los discursos y las instituciones políticas contemporáneas como la esfera pública. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Marx y los fundamentos crítico-filosóficos de la esfera pública.Pedro Alejandro Jurado-Castaño & Sebastián Tobón-Velásquez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):389-416.
    En este artículo exponemos los presupuestos que permiten una reflexión crítica sobre la esfera pública desde una perspectiva marxista. Hemos partido de la consideración del contexto de discusión reciente sobre las ideas políticas de Marx y de la relevancia del concepto de esfera pública para mostrar la importancia de algunos de sus conceptos críticos para la filosofía política. El texto es producto de una investigación dedicada a la elaboración de un marco conceptual que persigue el desarrollo de un análisis (...) de la esfera pública en la actualidad y en el que se ha establecido que algunas cuestiones claves, vinculadas a los conceptos de lenguaje y experiencia, se encontraban presentes en la obra de Marx. En este sentido, el texto presenta una novedosa reflexión al tratar la actualidad del pensamiento de Marx desde el análisis de un problema político contemporáneo que permite poner en evidencia las implicaciones críticas y radicales que poseen sus fundamentos filosófico-críticos para los discursos y las instituciones políticas contemporáneas como la esfera pública. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Pascal: o cartesiano crítico de Descartes.José da Cruz Lopes Marques - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 14 (2):319-334.
    As interpretações referentes ao relacionamento entre Blaise Pascal e Renné Descartes costumam situar-se entre dois extremos. Algumas vezes, o autor dos Pensamentos é interpretado como uma espécie de cartesiano indeciso, incapaz de separar o seu discurso religioso das investigações científicas e filosóficas. Outras vezes, Pascal é estereotipado como uma espécie de anti-cartesiano empedernido, um apologista cuja fé não pode evitar o racionalismo. O presente busca evitar estas duas compreensões, tentando encontrar um Pascal que foi cartesiano em certa medida, mas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    Discurso, poder e institucionalidad: canon, cánones y canonización. El caso Bolaño, desde una perspectiva diacrónica.Horacio Gabriel M. Simunovic Díaz - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):35-52.
    El estudio propuesto intenta ofrecer una entrada parcial pero ilustrativa del fenómeno de canonización de la figura autorial de Roberto Bolaño y su obra, desde una perspectiva sistémica, valorativa y diacrónica. El supuesto básico de este trabajo es que la lengua es un sistema social y una red de recursos de construcción de significado que se instancia a través de múltiples textos, surgidos según condiciones contextuales determinadas, orientados a la consecución de metas específicas y constreñidos por valores y reglas institucionales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    "Forjadores de mitos". El discurso poético en el Comentario a la República de Proclo.José María Zamora Calvo - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:145-172.
    Resumen En la 5ª y 6ª disertación del Comentario a la República de Platón Proclo se centra en rescatar tanto a los "forjadores de mitos", Homero y Hesíodo, como a sus críticos, Sócrates y Platón (República III y X). En este trabajo analizaremos la correspondencia que Proclo establece entre los cuatro grados del discurso poético -poesía inspirada, científica, de reproducción y de apariencias- con un género de vida determinado. Ahora bien, las características que Proclo asigna a los mitos no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  27
    ¿Qué Importa el preámbulo? Pensamiento decolonial en el preámbulo de las constituciones de Bolivia y Ecuador: una aproximación desde el análisis del discurso.Sol Rojas-Lizana & María Itatí Dolhare - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):43-75.
    RESUMEN Los preámbulos son introducciones cortas que manifiestan, en términos generales, el propósito y contexto de una constitución. Su contenido presenta una gran variedad de temas que reflejan el momento histórico y la ideología que dio origen al marco legal de un país. En este artículo utilizamos el análisis crítico del discurso para examinar los preámbulos de las constituciones de Bolivia y Ecuador y planteamos que ambos son ejemplos claros de pensamiento decolonial. Nos hemos centrado en tres aspectos (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  21
    ¿Qué Importa el preámbulo? Pensamiento decolonial en el preámbulo de las constituciones de Bolivia y Ecuador: una aproximación desde el análisis del discurso.Sol Rojas-Lizana & María Itatí Dolhare - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):43-75.
    RESUMENLos preámbulos son introducciones cortas que manifiestan, en términos generales, el propósito y contexto de una constitución. Su contenido presenta una gran variedad de temas que reflejan el momento histórico y la ideología que dio origen al marco legal de un país. En este artículo utilizamos el análisis crítico del discurso para examinar los preámbulos de las constituciones de Bolivia y Ecuador y planteamos que ambos son ejemplos claros de pensamiento decolonial. Nos hemos centrado en tres aspectos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Comentario crítico a “El desafío de dar razones: la problemática del aborto desde la perspectiva de una ética de la corresponsabilidad solidaria no rigorista”.Romina Rekers - 2018 - Ética y Discurso 1 (3):169 – 180.
    En este artículo me ocuparé de criticar al argumento de Michelini sobre la validez del principio de no interrupción de la vida humana en su estado inicial (159) y la justificación de su aplicación no rigorista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Análisis crítico de la redefinición de “ideología” en el pensamiento político contemporáneo.Matías González - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):93-115.
    El presente trabajo analizará una serie de esfuerzos teóricos recientes vinculados a la posible redefinición y aprehensión conceptual de los fenómenos de ideología en las sociedades contemporáneas. El estudio desplegará algunos de los problemas que se presentan al interior de esta clase de esfuerzos conceptuales, enfocando especialmente en el contexto del pensamiento político de raíces postestructurales y lacanianas. Se observará, en suma, el modo en que dichas redefiniciones confrontan con ciertas dificultades o generan tensiones conceptuales debido al tipo de presupuestos (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El Sabotaje Crítico y Las Estrategias de la Deconstrucción.Juan Arranz Muñoz - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:263-286.
    En su obra más reciente, Crítica y sabotaje, propone Manuel Asensi un nuevo método de crítica del discurso artístico (la «crítica como sabotaje») que, gracias a una actitud desconfiada ante la obra de arte y a la utilización de una terminología propia, aspira bien a desenmascarar (y sabotear) la forma en que los discursos pretenden imponer una visión particular del mundo al receptor y llevarle así a actuar en consecuencia, o bien a explicar de qué manera ciertos discursos se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Contra la astrología: una propuesta didáctico-epistemológica para distinguir discursos anticientíficos.Valeria Carolina Edelsztein, Pablo José Francisco Ramos Méndez & Claudio Cormick - 2023 - Diálogos Pedagógicos 21 (41).
    En este trabajo, se propone una clasificación epistemológica teórica para el discurso astrológico a partir de evidencia empírica a fin de abordar el problema de cómo determinar específicamente qué es lo que lo hace ilegítimo. A partir de esta clasificación, se diseñó una intervención didáctica, enmarcada en el enfoque de Enseñanza de las Ciencias Naturales en Contexto (ECNC), con el objetivo de fomentar, en estudiantes de nivel secundario, la capacidad de distinguir enunciados cognoscitivamente ilegítimos -por infalsables o por falsos- (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  40
    Notas sobre o método crítico de Gilda de Mello e Souza.Otília Beatriz Fiori Arantes - 2005 - Discurso 35:11-28.
    Aliando a própria experiência perceptiva à arqueologia visual dos mestres da escola de Warburg, à prática indiciária dos connaisseurs e, principalmente, do mais conhecido deles, o médico italiano do século XIX, Giovanni Morelli - junto com um pouco de psicanálise e a técnica dos romances policiais -, Gilda de Mello e Souxa desenvolveu um "método" crítico inteiramente livre e original, que rendeu enormes frutos. Entre outras tantas coisas, foi ela a primeira a compreender o "caipirismo imanente" ou, mais exatamente, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo actual. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Michel Foucault: Crítico Do Materialismo Ou Materialista Radical.Pablo Severiano Benevides - 2024 - Revista Dialectus 32 (32):82-102.
    A partir da pergunta que dá título a este artigo, pretendemos posicionar o pensamento de Michel Foucault em relação ao materialismo através de uma análise que contemple as três fases de seu pensamento, a saber, a arqueologia, a genealogia e a ética. Mediante esta análise, concluímos não só pela filiação do pensamento de Michel Foucault no campo mais amplo e plural dos materialismos, mas também pela radicalidade que o filósofo assume em relação ao materialismo em todas as fases de seu (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    A din'mica discursiva na formação de professores: discurso autoritário ou internamente persuasivo?Maria Cecília Camargo Magalhães, Maria Otilia Guimarães Ninin & Ângela Brambilla Cavenaghi Themudo Lessa - 2014 - Bakhtiniana 9 (1):129-147.
    Este artigo, apoiado na perspectiva teórica sócio-histórico-cultural, discute a atividade na qual sujeitos se envolvem como constitutiva dos papeis sociais que exercem. Objetiva desencadear discussão acerca da dinâmica discursiva em contextos de formação crítico-colaborativa de professores, focalizando os discursos de autoridade e internamente persuasivo (BAKHTIN, 2010) e sua coocorrência nas situações de negociação de significados. Tal distinção constitui-se relevante por permitir compreender diferentes enunciados argumentativos ou não, proferidos por educadores em formação, que se proximam ou se distanciam daqueles proferidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Compreensões de aspectos gerais sobre as condições de produção do conhecimento e a investigação no pré-discurso da Educação Inclusiva: dos sistemas de acomodação/ajuste estrutural das possibilidades de subversão do campo.Aldo Ocampo González - 2017 - Odeere 1 (2).
    Este artigo apresenta uma abordagem inicial sobre a caracterização do campo meta-teórico de pesquisa em educação inclusiva e, em particular, examina as forças que produzem seu discurso na pesquisa documental. É reconhecida a necessidade de avançar na exploração de uma perspectiva epistêmica que permita superar o absentismo teórico enfrentado pela educação inclusiva em tempos complexos. O desenvolvimento atual da pesquisa em educação inclusiva é alimentado por vários campos de confluência fora da pedagogia, o que resultou na cristalização de um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    Una aproximación al caso Karadima desde las estrategias de discurso político.Claudio Araya Seguel - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):123-138.
    Los abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes de la Iglesia Católica desataron gran preocupación en muchos países del mundo en los últimos años. En Chile, específicamente, el tema develó los vínculos existentes entre distintos ámbitos de poder de las élites a través del denominado caso Karadima. Este artículo se enmarca en el ámbito del Análisis Crítico del Discurso y en él se examinan -desde la perspectiva de las estrategias o funciones del discurso político- proposiciones tomadas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Para un discurso sobre la singularidad en Platón.Luis Alberto Fallas López - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:75-110.
    Asumimos el problema de la singularidad como categoría filosófica aplicado en las principales variables metafísicas de Platón; primero en su expresión trascendentista, que supone la lectura de las Formas eternas como entidades singulares: luego, en su redimensión en el llamado período crítico, donde se presenta nuestro concepto de manera negativa, como un propiciador de aporías: y, finalmente, en una suerte de lugar intermedio, constituido sobre todo a partir de la ambigua posición de las obras finales del pensador, que sustentan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    La Filosofía para Niños y Jóvenes como prevención y antídoto frente a los discursos de odio.José Barrientos Rastrojo - 2022 - Isegoría 67:02-02.
    Este artículo propone a la Filosofía para Niños y Jóvenes (_Philosophy for Children_) como revulsivo contra los discursos del odio. Comienza describiendo la naturaleza de estas prácticas discursivas. Posteriormente, indaga los cinco pilares de la Filosofía para Niños/Jóvenes que vacunan contra ellas: pensamiento crítico y creativo, pensamiento cuidadoso, material narrativo y comunidad de indagación. Finalmente, explora la utilidad de estos elementos para los fines propuestos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  3
    Cómo se reproduce el poder por medio del discurso.Edwin Fernando Guerrero - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):65-73.
    En este texto se exponen algunas ideas que surgen de una primera aproximación al pensamiento del lingüista neerlandés Teun Van Dijk, uno de los fundadores del análisis crítico del discurso. La intención en este trabajo es mostrar algunos elementos que nos permitan comprender cómo es que el poder se reproduce por medio del discurso. Para llegar a este objetivo primero tendremos que entender qué son las representaciones sociales y advertir la manera en que éstas se relacionan con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000