Results for 'mujeres, Centroamérica, arte textil maya, memoria colectiva'

996 found
Order:
  1.  10
    El telar de cintura, inmanencia itinerante de la memoria.María Oliva Méndez González - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:29-45.
    El testimonio histórico que se desprende de los textos coloniales, escritos por los hombres de la conquista, no registró el papel fundacional de las mujeres en la sociedad, sino que enunció, tácita y recíprocamente vinculados, los conceptos de nación y masculinidad. La institucionalización de la supremacía masculina constituye una de las razones por las cuales las mujeres figuran como el sector de la población más desposeído y violentado de la sociedad centroamericana actual. Como veremos en el siguiente análisis, el (...) textil maya representa un lugar de la memoria colectiva que resiste los sistemas de dominación masculina. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Galería de imágenes: “Memoria colectiva en tiempos de genocidios”: el arte como forma de narrar en clave de resistencia.María Emilia Nieto - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e013.
    En el mes de marzo, a 43 años de la última dictadura argentina, se realizó en el Museo de Arte y Memoria la muestra “Memoria colectiva en tiempos de genocidios”. Con la curaduría de Laura Pomerantz*, la misma reunió un conjunto de obras realizadas por seis artistas, en torno a la temática de los genocidios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Memoriales modernos: inflexiones en la construcción de la memoria colectiva.Noelia Cardoso - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e053.
    Este artículo aborda los memoriales modernos a partir de las prácticas inapropiadas de algunos de sus visitantes. A través del registro de los modos de uso y promoción de los lugares de memoria y los consiguientes cuestionamientos y debates por parte de los estados, artistas e intelectuales, se propone repensar estos espacios de memoria reciente sus estéticas y las normas que los rigen. De lo que se trata es de desmontar el binomio respeto-falta de respeto entendiendo que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Reseña de Modalidades de memoria y archivos afectivos: Cine de mujeres en Centroamérica - Ileana Rodríguez.Héloïse Elisabeth Marie-Vincent Ghislaine Ducatteau - 2023 - Aisthesis 74:405-408.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    "Si una mujer avanza, ningún hombre retrocede”: memorias de las mujeres en los movimientos territoriales de la década del 90 en Argentina. Testimonios y archivos en una colección de Memoria Abierta.Maisa Bascuas, Victoria Daona, Nancy Lucero & Alejandra Oberti - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e117.
    La II Conferencia Internacional El lugar del archivo de las violencias de Estado: reorganizaciones del poder bajo el neoliberalismo se desarrolló los días 2, 3, 9 y 10 de septiembre de 2021. Fue organizada por el Proyecto Anillos de Investigación “Tecnologías Políticas de la memoria: usos y apropiaciones contemporáneas de artefactos de registro de la violencia política”, de la Universidad Alberto Hurtado, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Universidad Austral de Chile. A su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Corporeality: Emergent Consciousness Within its Spatial Dimensions.Maya Nanitchkova Öztürk - 2014 - Editions Rodopi.
    Corporeality: Emergent consciousness within its spatial dimensions develops our understanding of what we can experience through our bodies in relation to the space around us. Rather than considering architecture as being about manifestation and mediation of fixed meanings, the book focuses instead on architectural space as a field that envelopes us incessantly, intimately, and affectively. We are in immediate contact with that space, and the way we relate to it determines how we are able to grasp the realities of the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Territorialidad, memoria y acción colectiva: Ulster como lugar en disputa a través del documental audiovisual.Pedro Limón López & Egoitz Gago Antón - 2024 - Araucaria 26 (56).
    El 10 de abril de 1998 se firmó en Belfast el denominado Acuerdo de Viernes Santo o acuerdo de Belfast, por parte de los gobiernos británico e irlandés, así como por los principales líderes políticos de Irlanda del Norte y fue aprobado en referéndum popular tanto en Irlanda del Norte como en la República de Irlanda, dando inicio al fin de un conflicto desarrollado en el Ulster durante tres décadas. El acuerdo, y sus posteriores modificaciones dan una importancia central a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    El Arte Como Mediación de la Utopía.Maya Franco & Claudia María - 2006 - Fondo Editorial Universidad Eafit.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Infertility and Assisted Reproductive Technologies (ARTs) in a Globalising India: Ethics, Medicalisation and Agency.Maya Unnithan - 2010 - Asian Bioethics Review 2 (1):3-18.
  10. Spontaneous creation of the universe ex nihilo.Maya Lincoln & Avi Wasser - 2014 - Physics of the Dark Universe 2 (4):195-199.
    Questions regarding the formation of the Universe and ‘what was there’ before it came to existence have been of great interest to mankind at all times. Several suggestions have been presented during the ages – mostly assuming a preliminary state prior to creation. Nevertheless, theories that require initial conditions are not considered complete, since they lack an explanation of what created such conditions. We therefore propose the ‘Creatio Ex Nihilo’ (CEN) theory, aimed at describing the origin of the Universe from (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  20
    Adorno y el arte como mediación de la utopía.Maya Franco & Claudia María - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 29:9-24.
    La Teoría estética de Adorno es uno de los más logrados intentos por llevar el arte moderno a su concepto. Su punto de partida es el reconocimiento del carácter social del hecho estético así como la resistencia del arte moderno respecto de cualquier finalidad social. Este doble carácter (de hecho social y autonomía) constituye al arte como un elemento crítico al interior de lo social, con lo que el intento de conceptualización toma la deriva de la crítica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Clinical evidence and the absent body in medical phenomenology: On the need for a new phenomenology of medicine.Maya J. Goldenberg - 2010 - International Journal of Feminist Approaches to Bioethics 3 (1):43-71.
    The once animated efforts in medical phenomenology to integrate the art and science of medicine (or to humanize scientific medicine) have fallen out of philosophical fashion. Yet the current competing medical discourses of evidencebased medicine and patient-centered care suggest that this theoretical endeavor requires renewed attention. In this paper, I attempt to enliven the debate by discussing theoretical weaknesses in the way the “lived body” has operated in the medical phenomenology literature—the problem of the absent body—and highlight how evidence-based medicine (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  13.  97
    The “Muscles of the Psyche”: From Body Literacy to Emotional Literacy.Maya Vulcan - 2021 - Frontiers in Psychology 11.
    Autism spectrum disorder (ASD) is a neuro-developmental condition, which requires a multi-disciplinary matrix of treatments, including functional, educational, and emotional interventions. The latter mode of treatment entails particular difficulties, inasmuch as the core deficits of this condition seem to challenge the very premises of traditional psychotherapy. Reciprocity, verbal, and symbolic expression and inter-subjective dynamics are often difficult to attain with clients diagnosed with ASD, and emotional treatment thus often turns out to be a frustrating process, which may well elicit questions (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  69
    Clinical Evidence and the Absent Body in Medical Phenomenology.Maya J. Goldenberg - 2010 - International Journal of Feminist Approaches to Bioethiics 3 (1):43-71.
    The once animated efforts in medical phenomenology to integrate the art and

    science of medicine (or to humanize scientific medicine) have fallen out of philosophical fashion. Yet the current competing medical discourses of evidencebased medicine and patient-centered care suggest that this theoretical endeavor requires renewed attention. In this paper, I attempt to enliven the debate by discussing theoretical weaknesses in the way the “lived body” has operated in the medical phenomenology literature—the problem of the absent body—and highlight how evidence-based medicine has (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  15
    Rhythm and the embodied aesthetics of infant-caregiver dialogue: insights from phenomenology.Kasper Levin & Maya Gratier - forthcoming - Phenomenology and the Cognitive Sciences:1-23.
    This paper explores how phenomenological notions of rhythm might accommodate a richer description of preverbal infant-caregiver dialogue. Developmental psychologists have theorized a crucial link between rhythm and intercorporeality in the emergence of intersubjectivity and self. Drawing on the descriptions of rhythm in the phenomenology of Maurice Merleau-Ponty, Erwin Straus, Henri Maldiney and Maxine Sheets-Johnstone, the paper emphasizes the role of art and aesthetic processes proposing that they not only be considered as metaphorical or representational aspects of rhythm but as primary (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  27
    Creative Arts Interventions to Address Depression in Older Adults: A Systematic Review of Outcomes, Processes, and Mechanisms.Kim Dunphy, Felicity A. Baker, Ella Dumaresq, Katrina Carroll-Haskins, Jasmin Eickholt, Maya Ercole, Girija Kaimal, Kirsten Meyer, Nisha Sajnani, Opher Y. Shamir & Thomas Wosch - 2019 - Frontiers in Psychology 9.
    Depression experienced by older adults is proving an increasing global health burden, with rates generally 7% and as high as 27% in the USA. This is likely to significantly increase in coming years as the number and proportion of older adults in the population rises all around the world. Therefore, it is imperative that the effectiveness of approaches to the prevention and treatment of depression are understood. Creative arts interventions, including art, dance movement, drama and music modalities, are utilised internationally (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  17.  19
    Innovation on the Reservation: Information Technology and Health Systems Research among the Papago Tribe of Arizona, 1965–1980.Jeremy A. Greene, Victor Braitberg & Gabriella Maya Bernadett - 2020 - Isis 111 (3):443-470.
    In May 1973 a new collaboration between NASA, the Indian Health Service, and the Lockheed Missiles and Space Company promised to transform the way members of the Papago (now Tohono O’odham) Tribe of southern Arizona accessed modern medicine. Through a system of state-of-the-art microwave relays, slow-scan television links, and Mobile Health Units, the residents of the third-largest American Indian reservation began to access physicians remotely via telemedical encounters instead of traveling to distant hospitals. Examining the history of the STARPAHC (Space (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  13
    Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles.Francisca Cornejo, Analía Lutowicz & Victoria Polti - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e134.
    El coloquio-conversatorio Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles se desarrolló el día 11 de septiembre de 2021, día de conmemoración de las víctimas de violencias políticas durante la dictadura militar chilena. Fue organizado por la línea Arte y Política del Núcleo de Sociología del Arte y las Prácticas Culturales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y contó con la participación de expositoras chilenas y argentinas: Analía Lutowicz, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    El rol de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos a través de iniciativas estéticas, artísticas y vivenciales en Colombia.Laura Soriano Ruiz - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:43-69.
    Este artículo realiza un análisis del papel clave de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos en el marco de la violencia armada en Colombia, resaltando la utilización de las practicas estéticas, artísticas y vivenciales (PEAV), como parte de su estrategia de trabajo y como herramientas para la construcción de paz, el empoderamiento de las mujeres y la defensa de los derechos humanos. A partir de la literatura feminista y la investigación sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Memoria colectiva e identidad nacional: Cartas al Director. O palabras en el aire para un ejercicio de (la) memoria.Leonardo Piña Cabrera - 2008 - Polis 19.
    Este escrito presenta una discusión relativa a la posibilidad de que memorias individuales provenientes desde diversos contextos nacionales, esto es, separadas por distancias tanto físicas como políticas, y reunidas por una temática más o menos próxima como la vivencia del muy amplio fenómeno del vagabundaje (o la situación de calle, como tiende a denominársele hoy en día), puedan constituir o constituirse en memoria colectiva dadas sus características en común. Ejercicio crítico bibliográfico sobre el particular, en la práctica también (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Memoria colectiva y derechos humanos: una componente peculiar en el derecho y la justicia de la transición a la democracia argentina.Roberto Bergalli - 1986 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 26:83-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    La memoría colectiva y las tensiones esenciales del historiador.Fernando Broncano - 1997 - Endoxa 1 (9):51.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Memorias colectivas: usos y representaciones. Una introducción.María García Alonso - 2019 - Endoxa 44:15.
    Introducción al conjunto de artículos sobre Memorias colectivas: Usos y representaciones.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Las paredes gritan rebeldía. Grafitis en el Encuentro Plurinacional de Mujeres + / The Wall scream rebellion. Graffiti at the Encuentro Plurinacional de Mujeres +.Paula Guinder - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):165-176.
    El Encuentro Plurinacional de Mujeres + se enmarca en un contexto en donde los feminismos se están multiplicando por el mundo, y en donde se ha vuelto fundamental la organización y participación para frenar los efectos de la globalización, el capitalismo neoliberal y el patriarcado sobre los cuerpos de las mujeres y las diversidades. El estudio se centra, principalmente, en la forma en que se expresa el discurso contra-hegemónico, los estereotipos hacia los cuales se oponen, las violencias que se ejercen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    El Derecho Administrativo a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente.Juan Pablo Quintero López, Daniel Felipe Castaño Mesa & Juliana Andrea Pérez Betancurt - 2021 - Ratio Juris 16 (33):549-564.
    El artículo es uno de los resultados de la tesis denominada: El derecho administrativo desde el nuevo contexto constitucional a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente, realizada como trabajo final para la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En el artículo Cine y Derecho se plantean como dos producciones culturales de honda trascendencia en las sociedades actuales y, particularmente el cine aborda nuevas miradas sobre diversos fenómenos sociales, políticos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Macé, J. F. y Martínez Zauner, M. . . Pasado de violencia política. Memoria, discurso y puesta en escena. Madrid, MD: Anexo. 279 pp. [REVIEW]Maria P. Chiara Bianchini - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):287-293.
    _Pasado de violencia política_ es una obra colectiva, conformada por diez ensayos de jóvenes investigadores e investigadoras, procedentes de distintas disciplinas: historia, ciencias políticas, antropología, arqueología, filosofía, filología, historia del arte. Esta convergencia responde al carácter eminentemente interdisciplinario del ámbito al que adscribe el libro ―lo estudios de memoria― y de la Asociación que da vida a este proyecto, _Memorias en Red_. Sin embargo, en este caso, la recolección de ensayos no apunta a establecer comparaciones interdisciplinarias sobre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    Relaciones entre memoria colectiva y ciudadanía: narrar para la reparación.Sonia Guerrero Cabrera & Camilo Herrera Rodríguez - 2020 - Perseitas 9:347-372.
    En este texto se aborda el vínculo entre la estructura narrativa de la memoria colectiva (Halbwachs, 2004b) y la dimensión hermenéutica de la ciudadanía (Valderrama, 2010), desde los hallazgos de la investigación denominada Configuraciones de memoria colectiva en participantes del Programa Prensa Escuela entre 2015 y 2019. Para estos efectos, se aplicó una metodología cualitativa, de diseño de revisión documental, y se analizaron los textos de jóvenes, recopilados en la publicación anual El Taller. Se identificó que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  17
    Las bordadoras de arte: aproximaciones estéticas feministas.Francesca Gargallo - 2020 - México, D.F.: Viceversa. Edited by Francesca Gargallo.
    Cartografía de los gustos, cuerpos y políticas de las artes -- Historia, estética y racismo -- Cultura y arte de cara al terror de estado -- Qué nos ofrece una mirada feminista desde la estética -- Estética y literatura de mujeres -- Subrepresentación de las mujeres en las artes -- Lirica, memoria y narrativa que las mujeres aportan a la historia -- Tres bordadoras : historias de mujeres desconocidas en un arte muy antiguo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Sufrimiento, Holocausto y memorias colectivas en el pensamiento histórico de Hayden White.Aitor Bolaños - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:231-248.
    En este artículo pretendo reflexionar sobre una cuestión de gran trascendencia para el pensamiento histórico y filosófico de comienzos del siglo XXI: el lugar que ocupan las víctimas y su sufrimiento en una reconsideración epistemológica de las ciencias sociales, del pensamiento humanista y de la propia disciplina historiográfica. Para ello, mi idea es seguir los argumentos de dos textos de Hayden White, que considero imprescindibles para estudiar su pensamiento ético-moral: “El posmodernismo y las ansiedades textuales” y “El acontecimiento modernista”. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    La construcción de la memoria colectiva de Castilla. El proceso pontificio, en el siglo XVi, para la canonización de los mártires de Cardeña del año 83.José Antonio Calvo Gómez - 2019 - Salmanticensis 66 (3):331-382.
    Este trabajo de inves-tigación histórica trata de establecer algunos criterios para interpretar uno de los conflictos más notorios de cuantos suscitó la convivencia entre el cristianismo y el islam a lo largo de la Edad Media en la Penín-sula Ibérica. A partir de los infor-mes que se redactaron, a lo largo del siglo XVI, para la causa de su canonización, este artículo analiza algunas leyendas bajomedievales y las interpretaciones historiográficas modernas sobre el martirio, el año 834, de los 200 benedictinos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Implicaciones de los estudios sobre memoria colectiva para la enseñanza de la historia.Maitane Arnoso, Darío Páez, Magdalena Bobowik & Nekane Basabe - 2018 - Arbor 194 (788):445.
    La investigación sobre la memoria colectiva y las representaciones sociales de la historia en el campo de la psicología social puede proporcionar reflexiones de interés para el fortalecimiento de las competencias meta-cognitivas en la enseñanza de la historia. En este capítulo se revisa la bibliografía existente y la investigación empírica en este campo. En primer lugar, se analizan los procesos a través de los cuales se conforman las memorias y representaciones del pasado. A continuación, se exponen tres competencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Fenomenología de la memoria. Superando el antagonismo entre memoria individual y memoria colectiva.Jochen Dreher - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):25-45.
    El presente texto busca dar cuenta del sujeto en el cual opera la memoria, para ello se recurre a la memoria individual desde una perspectiva fenomenológica. Razón por la cual se tienen en cuenta consideraciones en torno a la memoria cultural, a la conciencia temporal, a la relevanciay a los sujetos del recurso. Así, en el texto se asume la validez para las ciencias sociales de la memoria externa con la cual es posible acceder al modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Publicidad como lugar de la memoria: piezas promocionales de cerveza y memoria colectiva.Maria Isabel Giraldo Vásquez & Fabiana Francisca Macena - 2021 - Escritos 29 (62):193-212.
    Though advertising is a massive and global mechanism of communication, regionally it might provide possibilities to explore constructions of past perspectives of particular communities. Thus, the article considers advertising as evidence of collective memory and as part of the ‘realms of memory’, as understood by Pierre Nora and Jacques Le Goff. It, then, analyzes the advertising campaign for Pilsen made by the local painter Humberto Chaves, which was published in the newspaper El Colombiano during the 1940s. It is possible to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Para una historia de la memoria colectiva: El post-Vichy.Henry Rousso - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):18 - 14.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Recuerdos, espejos y lugares en el teatro comunitario argentino contemporáneo. Memoria colectiva, identidades, y espacio público en las prácticas del Grupo de Teatro Popular de Sansinena (2010-2012). [REVIEW]Clarisa Inés Fernández & La Plata - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Neo-platonismo em Giordano Bruno: Proêmio à arte hermética da memória.Ciléa Dourado - 2002 - A Parte Rei 24:13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Experiencias decoloniales en las prácticas artísticas en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 305-314.
    Es imperativo reconocer la existencia de una matriz colonial predominante en la historia del arte en América Latina y de mostrar, al mismo tiempo, que ella es superable y de hecho se viene superando en algunas prácticas artísticas alternativas decoloniales, como son los casos de la fotografía de Maruch Santiz en México y el trabajo plástico de Herbert Rodríguez en Perú. Dos propuestas que desde su hacer artístico visibilizan, critican e intentan modificar la matriz colonial reinante en la mayoría (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Poéticas Anarchivísticas Algoritmos que activan el patrimonio audiovisual.Vanina Yael Hofman Matusevich & Valentina Montero - 2023 - Aisthesis 74:363-381.
    En las últimas décadas la apropiación y construcción de archivos ha ido ganando terreno dentro de las prácticas artísticas, permitiendo visibilizar las políticas de archivo y los órdenes sociales a los que responden. Al mismo tiempo, han propuesto modos divergentes de activación de la memoria, problematizando creativamente las jerarquías y protocolos tradicionales, constituyéndose, así, en lo que podemos llamar estrategias anarchivísticas. Considerando que, en el seno de la cultura digital, la IA (Inteligencia Artificial) se ha vuelto clave en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Itinerario filosofico y arte de la memoria en San Agustin.C. Florez Miguel - 1987 - Ciudad de Dios 200 (2-3):247-258.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Giordano Bruno: El arte de la memoria.Carlos Muñoz Gutiérrez - 2000 - A Parte Rei 12:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Nicanor Larraín: educador del siglo XIX, y el arte de la memoria artificial.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2016 - Cuyo 33 (2):95-116.
    En la siguiente exposición se propone un comentario de la obra del filósofo cubano Pablo Guadarrama González, denominada Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia. La perspectiva humanista que es postulada contiene una serie de precisiones que son analizadas en sus implicaciones teóricas y prácticas. Asimismo, se extiende su estudio de las ideas filosóficas a distintos momentos del desarrollo particular seguido en América Latina, al igual que está acompañada esta tarea historiográfica de consideraciones metodológicas que resultan significativas. Desde el conjunto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Proust: Sobre a obra e a música: Reflexões sobre arte, temporalidade e memória.B. O. Marantes - 2007 - Dissertation, Universidade de São Paulo
  43.  18
    Embodied memories and credibility in women victims of violence possibilities of resignification and reparation.Flor Emilce Cely Ávila - 2019 - Ideas Y Valores 68:20-38.
    RESUMEN Se analiza la relación entre las memorias inscritas en el cuerpo, el trauma y los recursos corporizados subjetivos y colectivos con los que cuentan las mujeres víctimas de violencia para reconstruir y resignificarse como personas dignas de credibilidad y agentes de cambio. Se refieren casos específicos de violencia sexual en Colombia y se expone la importancia de la creación de comunidades de confianza que propicien espaclos para la narración y escucha de los testimonlos de víctimas, la tramitación de conflictos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  8
    El arte, constructor de esencialismo: mujer andaluza y sociedad, mito y arquetipo.Soledad Castillero Quesada - 2024 - Valenciana 33:253-277.
    Al oír el término “mujer andaluza”, automáticamente vamos a visualizar una serie de características (y no otras) que van a corresponder con un modelo de patrón ideal visual. En esta conformación, el arte tiene es un pilar fundamental. Desde distintas corrientes y esferas tales como la pintura, el cine, la música o la literatura, atendemos a la construcción de un personaje donde la esencia se reduce a un plano mítico, desechando la propia identidad de las mujeresrepresentadas. En el siguiente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Arte, memoria e historia en la obra de Jorge Marín.Sara Fernandez Gomez - 2023 - Escritos 31 (66):01-16.
    Para la década de 1990 el paradigma del archivo vinculó los problemas de la serialidad y lo cotidiano con la memoria y el arte empezó a relacionarse con las construcciones sobre el pasado. Un arte que emerge en contra de la amnesia, el olvido y la creciente despolitización de la sociedad, lo que implica que ante estas obras los espectadores se muevan críticamente, se apropien de las construcciones plásticas sobre lo que nos ha sucedido y cuestionen la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Memoria y revuelta en poetas mujeres mapuche: intimidad/lazo social I.Gilda Luongo - 2012 - Aisthesis 51:185-201.
  47.  5
    Mujeres y memoria en la ciudad de Madrid.Almendra Aladro & Lucía Escalante - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:274-286.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Poesía de mujeres mayas.Laura Fuentes Belgrave - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):95.
    Consuelo Meza y Aída Toledo son dos reconocidas investigadoras y especialistas en la literatura escrita por mujeres, quienes, en su obra publicada en México, La escritura de poetas mayas contemporáneas producida desde excéntricos espacios identitarios (Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2015), han apostado por visibilizar la poesía de las mujeres mayas de Guatemala. Esta obra contribuye al diálogo intercultural, así como a la encarnación -más allá del papel-, de los discursos sobre descolonización, empoderamiento e igualdad de género, tan invocados en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad moderna.Nathalie Goldwaser - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-12.
    Este artículo abreva fundamentalmente en el Konvolut B [Moda] perteneciente al Libro de los Pasajes (Das Passagen-Werk) escrito entre 1927 y 1940 y publicado póstumamente. Allí se revela uno de los fenómenos de la cadena infernal de la modernidad y del capitalismo: la moda.Lejos de ser una noción vinculada a la indumentaria, al ornamento o al adorno, a la mujer o las mujeres, Benjamin logró que la moda sea desmitificada revelando sus características internas: la de estar vinculada con el pasado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Memoria y revuelta en poetas mujeres mapuche: intimidad/lazo social II.Gilda Luongo - 2014 - Aisthesis 56:83-100.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 996