Results for 'racionalidad práctica'

1000+ found
Order:
  1.  6
    La racionalidad práctica en Hutcheson.María Elton - 2009 - Anuario Filosófico 42 (94).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Racionalidad práctica, Aristóteles y Heidegger: entrevista a Franco Volpi.Julia Urabayen & Franco Volpi - 2008 - Anuario Filosófico 41 (93):581-593.
    En esta entrevista, el profesor Volpi reflexiona primero sobre la estrecha relación que existe entre la filosofía aristotélica, el nihilismo y la técnica. Sostiene que el mundo actual está modelado por la tecnociencia y requiere una recuperación del sentido de la acción y de la vida. Dado que estos fueron temas importantes en los escritos tardíos de Heidegger, Volpi valora después la actualidad de sus tesis. Finalmente, expone su visión de la relación entre la literatura y la filosofía, así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  12
    La racionalidad práctica según Leibniz: análisis del determinismo en la elección moral.José María Torralba - 2003 - Anuario Filosófico 36 (77):715-742.
    An analysis of the particular kind of determinism that is to be found in the moral election according to Leibniz shows the model of practical reason held in his philosophy. The hermeneutical clue used in the article is to make a parallelism between the model of rationality of God’s election to create the best possible world and that of human moral election.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  27
    Emociones, intencionalidad y racionalidad práctica: Un contraste de las teorías de las emociones de William James y Antonio Damasio.Sebastián Pereira Restrepo - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):13-36.
    Se presentan y discuten las teorías de las emociones de William James y de Antonio Damasio haciendo énfasis en la intencionalidad de las emociones y en su entretejimiento con la racionalidad práctica. Se argumenta que la propuesta de James enfrenta varias dificultades para dar cuenta de ambos aspectos de las emociones y se muestra cómo la teoría neo-jamesiana de Damasio supera en parte algunas de esas dificultades, pero también da pie a otras objeciones. Al final se expone en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El modelo de racionalidad práctica en los Comentarios a la Política de Alberto Magno y de Tomás de Aquino.José Ricardo Pierpauli - 2002 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 79 (2):271-306.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Conflictos prácticos genuinos y racionalidad práctica. Una solución modal.Pau Luque & Alessandro Torza - 2018 - In Daniel Gonzalez Lagier & Sebastián Figueroa Rubio (eds.), Libertad, razón y normatividad La vigencia del pensamiento de G. H. von Wright a cien años de su nacimiento. Lima: Palestra.
  7.  6
    Experiencia subjetiva y racionalidad práctica: incertidumbre y azar en las valoraciones y elecciones de preferidores racionales limitados.Tomás Gil - 1997 - Anuario Filosófico 30 (57):277-292.
    Human beings choose rationally according to their own belief systems. Without taking into consideration these belief systems, which do not only contain theoretical assumptions about reality but also practical convictions, emotions, evaluations and preferences, it is not possible to understand how and why they choose and decide as they choose and decide under uncertainty. Belief systems are of great utility for beings whose form of rationality is a limited and bounded one. Due to the qualitative structure of belief systems, the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  50
    La crítica de Taylor al liberalismo procedimental Y a la racionalidad práctica moderna.H. Cuchumbé - 2010 - Ideas Y Valores 59 (143):33-49.
    En el presente artículo se estudia la crítica que Charles Taylor ha formulado al modelo del liberalismo procedimental y a la concepción de racionalidad práctica moderna. El punto de partida es que la crítica de Taylor se sustenta en los aportes de la tradición filosófica sustantiva, la cual posibili..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    ¿Es la racionalidad de la ciencia una especie de la racionalidad práctica?Jesús Vega Encabo - 2011 - Dianoia 56 (67):13-41.
    Este artículo discute varios modos de entender la racionalidad de la ciencia como racionalidad práctica. En primer lugar, rechaza los modelos instrumentalistas de la racionalidad científica, porque no pueden mostrar la independencia y la bondad de fines definidos para la ciencia, en relación con los cuales se establece la fuerza normativa de las razones. La errónea identificación de fines y valores es lo que provoca numerosas confusiones en este terreno. Se critica, en segundo lugar, un modelo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    La fundamentación de la ley y el derecho en el naturalismo ético de Finnis entendido como racionalidad práctica.David Martínez Rincón - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):95-116.
    Este texto analiza la teoría del naturalismo ético de Finnis y su relevancia en la fundamentación de la ley y el derecho, con el fin de señalar cómo las ideas de este autor proporcionan una alternativa al iuspositivismo. En su obra Ley natural y derechos naturales, Finnis propone una ética de la racionalidad práctica que demuestra la posibilidad de hacer juicios objetivos sobre lo bueno y razonar sobre el bien. En este sentido, la racionalidad práctica adquiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  31
    Interno y externo, racionalidad teórica y racionalidad práctica: Comentarios al artículo de Jesús Vega Encabo.Álvaro Peláez Cedrés - 2012 - Dianoia 57 (69):159-170.
    En este artículo se discuten las críticas de Jesús Vega Encabo a los modelos de racionalidad práctica aplicados al conocimiento científico. Independientemente de la pertinencia de dichas críticas, en la medida en que la apuesta por ese modelo de racionalidad ha conducido a excesos reduccionistas en los que la ciencia es vista fundamentalmente como una empresa motivada por compromisos sociales, culturales, políticos, o económicos, puede afirmarse que las mismas están contaminadas por una confusión fundamental entre dos formas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El racionalismo critico como racionalidad practica. La ética falibilista de H. Albert in Sobre el racionalismo critico de Hans Albert. [REVIEW]Vd Garcia Marza - 1987 - Estudios Filosóficos 36 (102):301-323.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Reseña de "La crítica de Taylor al Liberalismo procedimental y a la racionalidad práctica moderna" de Cuchumbé, Nelson J.John Alexander Giraldo Ch - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):228-237.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Valores epistémicos y justificación: razón teórica y racionalidad práctica en L. Wittgenstein.Cristina Corredor Lanas - 1998 - Endoxa 1 (10):123.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Historia de la Ciencia, historia del Arte y racionalidad práctica.José Carlos Pinto de Oliveira - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (173):65-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    Víctor Berríos, Jaime Retamal, Ricardo Salas, Pablo Salvat y José Santos, Kant y la racionalidad práctica. Homenaje a los 200 años.Cristián Soto Herrera - 2006 - Revista de filosofía (Chile) 62.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Cuchumbé, Nelson J." La crítica de Taylor al Liberalismo procedimental ya la racionalidad práctica moderna", Ideas y Valores LIX/143 (2010): 33-49. [REVIEW]John Alexander Girladoch - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):228-237.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    La práctica del lenguaje, el contenido y la racionalidad sin garantías.Eduardo García-Ramírez - 2024 - Análisis Filosófico 44 (1):141-156.
    Faria (2021) presenta una extraordinaria discusión sobre temas que rara vez suelen entrelazarse en la tradición analítica: el cambio en el contenido mental, su relevancia para la validez inferencial y las consecuencias que esto tiene para la responsabilidad (tanto en la acción como en el pensamiento). La meta de Faria (2021) es defender que la impermanencia del contenido, la vulnerabilidad de nuestras inferencias, el azar y la falta de control en nuestros pensamientos y acciones forman parte ineludible de nuestra forma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Geografía de las prácticas científicas. Racionalidad, heurística y normatividad.Sergio F. Martínez - 2005 - Critica 37 (111):97-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  20. Racionalidad estética del juicio político.Guillermo Alfonso Zapata Díaz - 2014 - Escritos 22 (49):337-368.
    Hannah Arendt señala que la acción de los ciudadanos dentro de una democracia participativa consiste en juzgar. El verdadero ciudadano debe estar formado en el juicio político. Cada ciudadano ejerce su participación plena a través del intercambio de argumentos que explican sus acciones. Esta facultad de argumentar dinamiza su participación política. Sin embargo, el juicio político no consiste en ejercitar el pensamiento desde el plano meramente lógico racional del entendimiento. Por el contrario, la política, al estar delimitada por la acción (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  30
    Racionalidad e irracionalidad en el delirio.Otto Dörr Zegers - 1986 - Revista de filosofía (Chile) 27:107-130.
    Se plantea la pregunta de si efectivamente el delirio es idéntico a la irracionalidad,como se ha postulado desde la Ilustración. Se hace una breve síntesis de la forma como ha sido concebida la locura desde la Antigüedad Clásica hasta nuestros días. De esta revisión es importante destacar cómo el carácter absoluto del "ego cogito" de Descartes hace impensable la locura como posibilidad humana y abre el camino a su conceptualización como enemiga de la razón, vale decir, como irracionalidad. Como argumento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Fenomenotecnia, prácticas científicas y construcciones teóricoconceptuales. Sobre una aproximación neo-internista a la labor investigativa.Cristian Ortega Caro - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):67-89.
    Se presenta un protocolo orientado a interpretar las prácticas científicas desde una perspectiva microscópica. Si bien existe una vasta literatura sobre este enfoque –por ejemplo, el constructivismo científico– aquí se hará hincapié, fundamentalmente, en el entramado psico-técnico que implica la elaboración de los componentes lógicos, teóricos y metodológicos del trabajo investigativo; temática postergada por perspectivas que, como la mencionada, han obnubilado su complejidad y relevancia. A objeto de reestablecer la autonomía del espacio técnico-racional de la labor científica, aquí, bajo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Razón práctica, creación de normas y principio democrático: una reflexión sobre los ámbitos de la argumentación legislativa.Gema Marcilla Córdoba - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:43-83.
    El principal fundamento de la legitimidad de la ley es su origen democrático. Pero legislar, aparte de implicar una manifestación de voluntad del pueblo o de sus representantes, es un proceso en el que se intercambian argumentos de muy diverso tipo. De la argumentación legislativa emergen exigencias de justificación que se dirigen a quienes participan en la tarea de legislar, pero ello no necesariamente representa una intromisión en la democracia. Antes bien, una ley guiada en su producción por pautas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La racionalidad como virtud de la agencia. [REVIEW]Josep E. Corbi - 2019 - Teorema: International Journal of Philosophy 38:163-174.
    En *Racionalidad, acción y opacidad*, Fernando Broncano nos invita a poner en cuestión una ima- gen de la racionalidad y de la agencia que se sitúa en el centro de la cultura filosófica contemporánea. Es una imagen que nace con la modernidad y ocupa un lugar tan nuclear en nuestra cultura que se sostiene más allá de cualquier evidencia que podamos aportar en su contra. La tarea que emprende *Racionalidad, acción y opacidad* es subrayar los puntos ciegos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Intuición, racionalidad y acción.Rafael Miranda - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):85-106.
    Durante los últimos cinco años, un tema principal de discusión en el área epistemológica ha sido el rol de las intuiciones como una guía confiable para el conocimiento, o como una forma de justificación de alguna creencia. Se asume que si no existe tal función de las intuiciones (intuiciones racionales específicamente), entonces son gratuitas, irrelevantes y una guía poco confiable para el conocimiento o la creencia. El papel de las intuiciones en el área práctica no simplifica el problema: si (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  29
    Prácticas lingüísticas, configuración de sentidos y subjetividad.María Elena Candioti - 2006 - Tópicos 14:151-169.
    Se analiza los que se ha considerado un "descentramiento" del sujeto a partir de la crítica a la racionalidad tal como la concibió la modernidad. Se considera especialmente el impacto del giro lingüístico, sus aportes y también sus consecuencias negativas. Se realiza un análisis crítico de las posiciones contextualistas, sus consecuencias escépticas y las derivaciones en el orden de la acción. Se plantea finalmente el tema del sujeto y sus posibilidades, destacando especialmente su capacidad para configurar nuevos sentidos y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    La Racionalidad Teológica En la Moral de Pedro Abelardo.Alberto Wagner Moll - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    El presente trabajo busca exponer las premisas y la fundamentación teológica que subyace a la moral de Pedro Abelardo, con el fin de mostrar cómo en el sistema filosófico de dicho autor, conocido por su racionalismo, hay una justificación que extralimita dicho sistema. Para ello, se expondrá la terminología clave de su moral, la aplicación práctica de dichos conceptos, y una serie de objeciones tanto teológicas como filosóficas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Prácticas de la amabilidad: una interpretación del pensamiento de Byung-Chul Han.Juan Almeyda - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):291-318.
    La presente investigación tiene por objetivo analizar los postulados filosófico-políticos presentes en la obra de Byung-Chul Han, con el fin de, por medio de una exégesis de su pensamiento, proponer el concepto de prácticas de amabilidad como un proyecto ético-político, enfocado en desarrollar lo que el autor denomina una “praxis de la demora”, la cual revitalice la vita contemplativa; en contraposición a la racionalidad neoliberal de corte digital que domina la realidad desde un modelo de sociedad basado en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Filosofía de la acción: un análisis histórico-sistemático de la acción y la racionalidad práctica en los clásicos de la filosofía.Gustavo Leyva (ed.) - 2008 - Madrid: Universidad Autónoma Metropolitana.
    Esta obra aproxima al lector a los conceptos de acción, ética y racionalidad práctica tomando como eje de articulación el análisis del modo en que los clásicos de la historia de la filosofía, desde Platón hasta Donald Davidson, han reflexionado sobre ellos. Se abordan así problemas vinculados con la explicación y narración de la acción al igual que con la relación entre la razón y los deseos o entre la acción, la felicidad y la virtud. Y se analiza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. El problema de la racionalidad y el debate entre internismo y externismo epistemológicos. Una intervención a propósito del debate entre Williams y Goldman.Claudio Cormick - 2019 - Philosophia 79 (1):35-62.
    En este trabajo nos referiremos al debate entre internismo y externismo epistemológicos a partir del episodio que constituye el debate entre Michael Williams y Alvin Goldman, que se expresa en el intercambio de trabajos presente en el volumen del año 2016 Goldman and his critics. Enmarcaremos esta discusión señalando que, mientras una serie de autores (en particular Laurence BonJour y, siguiendo su influencia, Jennifer Lackey y Fernando Broncano) extrae del debate internismo/externismo la consecuencia “dualista” de que el conocimiento no puede (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  12
    Adopción, presuposición lógica y práctica inferencial.Bruno Muntaabski - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):339-366.
    El problema de la adopción, desarrollado por Kripke (2021) y elaborado por Padró (2015, 2021), ha generado considerable debate en la filosofía del lenguaje y de la lógica debido a sus consecuencias para las teorías de la racionalidad y la naturaleza de los principios lógicos. Se ha propuesto que existe una íntima relación entre este problema y el tipo de argumento de inconsistencia metarreferencial dirigido contra la defensa monista de una lógica no clásica. Esto ha llevado a pensar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  40
    Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación.Gilberto Castrejon - 2005 - Dikaiosyne 14 (8).
    Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, Marta La libertad de expresión: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La razón práctica y el principio del discurso en Jürgen Habermas.Francisco Javier Gil Martín - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 50 (2):4-5.
    La teoría discursiva afirma que la razón que la tradición filosófica ha concebido ante todo como razón moral y como razón política puede ser reformulada con una racionalidad práctico-comunicativa que está incorporada en los procesos de diálogo y en los procedimientos argumentativos. El artículo indaga en la propuesta habermasiana de la transformación de la razón práctica. En la parte central se analizan además los conceptos básicos de la formulación del principio del discurso, entendido como un principio general de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  54
    Etica y racionalidad en Kant.Oswaldo Market - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:59-75.
    El gran edificio de la moral kantiana, construido sobre una sólida concepción de la naturaleza de lo ético, deja con todo un margen a la perplejidad: no acaba de convencer. Estudiadas las líneas maestras de su arquitectónica, la investigación que busca hallar la raíz de esta insatisfacción, termina por centrarse en el concepto kantiano de "razón práctica". En él se descubre el uso del modelo jurídico, que tiene como consecuencia una concepción de la ley moral que encaja más en (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    El lugar de la razón práctica en los discursos de aplicación de normas jurídicas.Juan Carlos Velasco - 1999 - Isegoría 21:49-68.
    Argumentar constituye un quehacer cotidiano para los diferentes operadores jurídicos y, de modo especial, para quienes desempeñan la función judicial. Dado que las decisiones de los jueces están sometidas a un cierto control de racionalidad, es posible concebir las argumentaciones jurídicas empleadas en la aplicación del derecho como un modo institucionalizado de ejercitar la racionalidad práctica. Sin embargo, esto no implica, en contra de lo que a menudo se suele afirmar, que los procesos argumentatívos jurídicos estén sujetos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Las decisiones judiciales: justificación y racionalidad.Pedro Caballero Elbersci - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:67-98.
    En este artículo se parte de la asunción común de que los ordenamientos jurídicos modernos exigen que las decisiones judiciales deben ser fundamentadas. Algunos filósofos del derecho, partiendo de esta exigencia práctica, han desarrollado diversas propuestas teóricas para explicar la estructura y el funcionamiento de las decisiones judiciales, pero también para ofrecer criterios de valoración que permitan determinar si cierta decisión judicial se encuentra propiamente justificada. En este artículo, en primer lugar, se reconstruyen algunas de estas propuestas teóricas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    enseñanza de la filosofía diferente. Una alternativa entre emociones y racionalidad.Carlos Tomás Elías - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (2):1-14.
    Hoy en día hay numerosos problemas que conciernen al área de la educación en general. Existen preocupaciones acerca de los distintos modos de alfabetización, las alternativas de evaluación, las mejores estrategias de enseñanza y el uso de nuevos recursos en el aula, entre varios más. No obstante, esto es sólo la punta del iceberg. Por debajo de estas temáticas abarcativas, existe lo particular, o mejor dicho, lo disciplinar. Cada disciplina tiene sus propias reflexiones en las que se articulan el qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. De las reglas hacia la X: racionalidad, postmetafísica y retórica entre Wittgenstein y Vattimo.Miguel Angel Quintana Paz - 2004 - Thémata: Revista de Filosofía 32:135-158.
    Leeremos la hermenéutica nihilista de G. Vattimo como continuación del pensar de Wittgenstein en su argumento sobre el significado de "seguir una regla". Para ello definimos como "metafísicas" las posturas epistemológicas que otorgan a una instancia independiente de la acción de los sujetos la autoridad sobre la corrección de sus prácticas comunicativas, y como postmetafísicas aquellas que consideran tal instancia como dependiente de la acción de los participantes en las prácticas. Wittgenstein demuestra en su tratamiento de las reglas que la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Distinciones con respecto a la filosofía práctica. Preguntas conceptuales indirectas a la ética discursiva.Friedrich Kambartel - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:141-154.
    En este artículo se realiza una crítica a la ética discursiva de Habermas, la cual afirma que una teoria del discurso entendida a partir del análisis del consenso racional no puede constituir una base adecuada para la comprensión de la filosofia moral. Kambartel propone otra perspectiva para definir el ámbito de la moralidad. Según ésta la moralidad tiene que ver con las condiciones básicas de la corporeidad y racionalidad de nuestra vida. En la moral se trata de la protección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica Y la noción contemporánea de ciencias sociales1.Concepto Aristotélico de Ciencia Práctica - 1994 - Sapientia 191:297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Adam Smith: liberalismo y razón práctica.Maria Carrasco - 2006 - Pensamiento 62 (232):43-69.
    En este artículo postularé que el orden liberal que propone Adam Smith en su obra es tanto técnica como moralmente superior a otros tipos de ordenamientos sociales, por cuanto la racionalidad que le subyace es la más adecuada para el ámbito de la vida humana que regula: el de la praxis. La superioridad y justificación técnica de las instituciones liberales se explica por su estructura abierta, dialógica y cooperativa, capaz de aprovechar los errores y aprender de la experiencia para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Ética y Teología Moral.Juan José Pérez Soba - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:77-115.
    La primera propuesta ética de corte aristotélico unía la racionalidad práctica con la búsqueda de un bien supremo que constituye la felicidad del hombre, realidades éticas fundamentales que iluminan la experiencia moral más básica. La racionalidad ética moderna, por un influjo neoestoico, ha volcado una sospecha respecto de esta propuesta por considerarla inadecuada para responder a una ética universal con la dificultad añadida de determinar la felicidad del hombre, por lo que ha centrado toda la visión ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Emotions, intentionality, and practical rationality the contrast between the theories of emotions of William James and Antonio Damasio.Sebastián Pereira Restrepo - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):13-36.
    RESUMEN Se presentan y discuten las teorías de las emociones de W. James y de A. Damasio, enfatizando en la intencionalidad de las emociones y en su vínculo con la racionalidad práctica. Se argumenta que la propuesta de James enfrenta varias dificultades para dar cuenta de ambos aspectos de las emociones, y se muestra cómo la teoría neo-jamesiana de Damasio supera en parte algunas de esas dificultades, pero también da pie a otras objeciones. Se resume la propuesta de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  48
    Rawls and the aristotelian principle an approach to the idea of the good in a theory of justice.Pablo Andrés Aguayo Westwood - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):129-143.
    Con la finalidad de fundamentar y reforzar su teoria de los bienes primários, J. Rawls introduce, en el §65 de Una teoria de la justicia, la idea de "principio aristotélico". Se discuten las dificultades que implica aceptar dicha noción, asi como las limitaciones de la idea de bien que subyace en dicho principio. Se busca mostrar que la concepción de bien que Rawls presenta alli padece de "insuficiencia moral" y se defiende la tesis de que su aproximación a la idea (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Acerca de la imagen de tapa: Ritmos Primarios, la Subversión del Alma, de Hugo Aveta, 2013.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales Equipo Editorial Aletheia - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e111.
    Acerca de la imagen de tapa: Ritmos Primarios, la Subversión del Alma, de Hugo Aveta, 2013.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Acerca de la imagen de tapa: El Negro Matapacos, por Caiozzama. Noviembre 2019, Santiago de Chile.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e054.
    Acerca de la imagen de tapa: El Negro Matapacos, por Caiozzama. Noviembre 2019, Santiago de Chile.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Acerca de la imagen de tapa: “Imágenes robadas, imágenes recuperadas”.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e093.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Praxis Filosófica Nueva serie, No. 37, julio-diciembre 2013: 75 - 93 ISSN: 0120-4688 SOFÍSTICA, RETÓRICA Y FILOSOFÍA.Raúl Cuadros Contreras - 2014 - Praxis Filosófica:75-93.
    En el texto se presenta a la sofística como precursora de la filosofía práctica, y se la reconoce como anticipadora del pensamiento aristotélico. La vía por la que se muestra dicha relación es el reconocimiento del papel primordial que esta concede al lenguaje y en especial al que adquiere la forma de discursos que buscan persuadir, a la retórica como piedra angular de la formación ciudadana en cuanto preparación para la vida pública. De esta manera se reconoce la importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  21
    Rawls y el principio aristotélico. Una aproximación a la idea de bien en A Theory of Justice.Pablo Andrés Aguayo Westwood - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):129-143.
    Con la finalidad de fundamentar y reforzar su teoría de los bienes primarios, J.Rawls introduce, en el §65 de Una teoría de la justicia, la idea de “principio aristotélico”.Se discuten las dificultades que implica aceptar dicha noción, así como las limitaciones de la idea de bien que subyace en dicho principio. Se busca mostrar que la concepción de bien que Rawls presenta allí padece de “insuficiencia moral” y se defiende la tesis de que su aproximación a la idea de bien (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Moral, razón y naturaleza: una investigación sobre Tomás de Aquino.Ana Marta González - 2006 - Pamplona, Spain: Ediciones Universidad de Navarra.
    Mientras que la interpretación tradicional de Tomás de Aquino había mantenido durante siglos que la ética tenía un fundamento en la naturaleza, apostando, en consecuencia, por una ética secundum naturam, contemporáneamente, en parte por la influencia anglosajona, pero también por la avalancha de estudios históricos y críticos sobre la obra del Aquinate, la tendencia se ha invertido, y se ha considerado preciso interpretar la ética tomista como una ética secundum rationem, poniendo el acento en la racionalidad práctica y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 1000