Results for 'relaciones de fuerzas'

988 found
Order:
  1.  7
    Crítica de la economía política y relaciones de fuerzas en el «regreso a Marx» de Gramsci.Alejandro Sánchez Berrocal - 2022 - Isegoría 66:29-29.
    This article focuses on the role played by the critique of political economy and Marxian philosophy in the redefinition of Gramsci’s political philosophy during his intellectual moment known as the “return to Marx’’. On the one hand, we show the theoretical importance of the concept of mercato determinato in the formation of notions such as “civil society” and “relations of forces”. On the other hand, the Italian philosopher’s prison revisitation of some of Marx’s works are evaluated; as well as its (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Dios en el panorama de un siglo. Un recorrido por las tendencias teológicas más relevantes.Ricardo de Luis Carballada - 2010 - Ciencia Tomista 137 (443):453-462.
    En este artículo se recorren las principales tendencias que la teología ha desarrollado en la reflexión sobre Dios. Sobre todo se presta atención a la crítica de Heidegger a la ontoteología, la cuestión del mal, de la relación con la ciencia, el encuentro con las otras religiones y el desarrollo de la teología trinitaria. El recorrido deja ver las líneas de fuerza y también se plantean algunas cuestiones críticas. This article shows the main tendencies theology has developed about God, paying (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Il n’y a pas progrès Vueltas y revueltas de Louis-Auguste Blanqui.José María de Luelmo Jareño - 2017 - Co-herencia 14 (27):111-127.
    Aunque política y ciencia constituyen hoy en día ramas casi antagónicas del conocimiento humano -acaso combinables en ámbitos ficcionales como el cine y la literatura-, la relación entre filosofía política y astronomía es una constante histórica que alcanza especial fuerza en el pensamiento emancipatorio del siglo xix. El presente artículo sitúa en ese marco La eternidad por los astros y, asimismo, somete a contraste la peculiaridad retórica e ideológica de esta obra, en donde Louis-Auguste Blanqui propone una contigüidad entre orbe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Dios en el panorama de un siglo Un recorrido por las tendencias teológicas más relevantes.Ricardo de Luis Carballada - 2010 - Ciencia Tomista 137 (3):453-462.
    En este artículo se recorren las principales tendencias que la teología ha desarrollado en la reflexión sobre Dios. Sobre todo se presta atención a la crítica de Heidegger a la ontoteología, la cuestión del mal, de la relación con la ciencia, el encuentro con las otras religiones y el desarrollo de la teología trinitaria. El recorrido deja ver las líneas de fuerza y también se plantean algunas cuestiones críticas. This article shows the main tendencies theology has developed about God, paying (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  63
    Tipos de descortesía verbal y emociones en contextos de cultura hispanohablante.Silvia Kaul de Marlangeon - 2017 - Pragmática Sociocultural 5 (1):119-123.
    Resumen El presente estudio, de carácter interpretativo-descriptivo, se ocupa de la relación existente entre el lenguaje verbal, la descortesía y las emociones en contextos de cultura hispanohablante. Se investiga dicha relación para algunos tipos de actos descorteses, correspondientes a tipos de una escala de intensificación de la fuerza de descortesía, Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. Tercer Coloquio Internacional del Programa EDICE, Vol. 3. Valencia/estocolmo: Universidad de Valencia- Programa EDICE, Kaul de Marlangeon y Alba-Juez. 2012, A typology (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Teoría de la verdad: sobre ciencia y verdad.Alfonso Pérez de Laborda - 1997 - Diálogo Filosófico 38:203-214.
    La verdad en cuanto ligada al lenguaje ha de ser concebida simultáneamente como coherencia y como correspondencia. Pero la palabra es siempre, a la vez, impotencia y fuerza creadora. Ahí es donde se sitúa realmente el tema de la verdad. La razón nos sitúa ante la responsabilidad de un proyecto y unos fines. La ciencia nos acerca a la verdad de lo que es la realidad en cuanto "acción racional de la razón practica". Se trata de un proceso de "empastamiento" (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    La canción reflexiva: en torno al estatuto crítico de la música popular en Brasil.Ismael de Oliveira Gerolamo - 2021 - Aisthesis 69.
    En el siglo XX, la música popular fue el lenguaje artístico más contundente y una de las grandes fuerzas estéticas de Brasil. Desde los años 30, ella ocupó una posición importante en debates culturales y proyectos nacionalistas y, a lo largo de los años, expandió su alcance con el avance de los medios de comunicación. Dicha inversión todavía resultó, más allá de lo esperado, en la producción de una modalidad crítica de canción. Así que en los 60, Al igual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La Gran Moral. MacIntyre y el carácter integrador de la filosofía perenne.Carlos Andrés Gómez Rodas, Arjuna Gabriel Castellanos Muñoz & Tulio Rafael Amaya de Armas - 2020 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 20 (20):80-92.
    En el mundo académico contemporáneo han venido tomando fuerza, desde hace varias décadas, los temas de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, como respuesta de un sector de la comunidad científica a los problemas de la especialización y a la desconexión entre las ciencias. Como todo elemento o aspecto de la realidad, este tema requiere de una debida fundamentación filosófica que se encuentra en el pensamiento clásico. En el presente artículo se intenta mostrar la relación entre la tradición de la filosofía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    La antropología del conocimiento de K-O Apel desde la perspectiva de la relación entre fuerza y significado.Adrián Bertorello - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:189-208.
    This paper aims to show that the K-O Apel's Project of Anthropology of Knowledge belongs to the tradition of hermeneutics logic, developed by the Logic of Göttigen. This statement can be proved by the fact that Apel conceives the relationship between das Leibapriori and das Erkenntnisapriori. In two text of sixties Apel shapes the relationship between human body and knowledge as a polarization of opposite strengths. The logic of exclusive disjunction rules this polarization. Forty years later he changes his perspective (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    La relación de Francisco Sánchez con dos importantes representantes del antiaristotelismo renacentista: Juan Luis Vives y Gianfrancesco Pico della Mirandola.Manuel Bermúdez Vázquez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenEn el marco intelectual del Renacimiento hubo una serie de pensadores que se mostraron disconformes con el aristotelismo dominante. La variedad de sus posturas así como lo distinto de sus posicionamientos filosóficos ha podido actuar como obstáculo para poder ver las similitudes que, en torno a la crítica aristotélica, presentan. El caso de Juan Luis Vives y de Gianfrancesco Pico puede resultar paradigmático, a estos se suma con fuerza Francisco Sánchez, quien dedicó una parte importante de su obra Quod nihil (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    La relación de Francisco Sánchez con dos importantes representantes del antiaristotelismo renacentista: Juan Luis Vives y Gianfrancesco Pico della Mirandola.Manuel Bermúdez Vázquez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:65-83.
    ResumenEn el marco intelectual del Renacimiento hubo una serie de pensadores que se mostraron disconformes con el aristotelismo dominante. La variedad de sus posturas así como lo distinto de sus posicionamientos filosóficos ha podido actuar como obstáculo para poder ver las similitudes que, en torno a la crítica aristotélica, presentan. El caso de Juan Luis Vives y de Gianfrancesco Pico puede resultar paradigmático, a estos se suma con fuerza Francisco Sánchez, quien dedicó una parte importante de su obra Quod nihil (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La fuerza de la relacion: Donoso Cortés Y maeztu.Tatjana Gajuc - 2004 - Res Publica. Murcia 13 (1):77-86.
  13.  5
    Lo demoníaco como fuerza de la naturaleza (Naturmagten) y su relación con el lenguaje en O lo uno o lo otro I de Kierkegaard.Yésica Rodríguez - 2023 - Tópicos 45:e0054.
    En “Los estadios eróticos inmediatos, o el erotismo musical” de O lo uno o lo otro I (OO I) aparece una relación entre la música y los límites del lenguaje, donde ésta es presentada como el límite de la palabra precisamente porque hace referencia a lo demoníaco en el sentido de la fuerza de la naturaleza (Naturmagten). La fuerza de la naturaleza no puede expresarse por medio de la palabra ya que ésta es inmediata y el lenguaje implica una mediación. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Nuevos roles para propiedades Y relaciones en la estructura de Una analogía signos filosóficos, Julio-diciembre, año/vol. VIII, número 016 universidad autónoma metropolitana-iztapalapa distrito federal, méxico.Uevos Roles Para Propiedades Y. Relaciones - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las relaciones políticas entre el menemismo y las Fuerzas Armadas: Un análisis histórico-político del período 1989-1995.Hernán Fair - 2011 - Kairos: Revista de Temas Sociales 27:3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Secci ón acad ém Ica.Relación Entre Función Masticatoria Y. Articulación - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Aspectos metodológicos de la demostración de la fuerza en los Principia de Newton.Sebastián Molina Betancur - 2014 - Praxis Filosófica 39:67-92.
    Ante las insistentes críticas del mecanicismo continental que caracterizaban la fuerza gravitacional como una “cualidad oculta” Newton redactó en el “Escolio general” una breve respuesta en la que se afirmaba que la fuerza era real y era suficiente la explicación que había dado de ella en los Principia para sostenerla como tal. Al respecto dos interpretaciones han pretendido explicar cuáles son los aspectos metodológicos y matemáticos de esta respuesta de Newton. En el artículo se muestra que la lectura más reciente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    El innatismo platónico a la luz del innatismo virtual leibniziano.Héctor Andrés Loreto de Vázquez - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):123-139.
    Como puede leerse en los Nouveaux essais, Leibniz se proclamaba a sí mismo como seguidor de Platón. Pensaba que, para poder apreciar la vigencia de los resultados a los que llegó Platón, la reminiscencia platónica debía interpretarse dejando aparte la teoría platónica de la preexistencia del alma. En este ensayo, se analizan los tres diálogos platónicos que tratan el tema de la reminiscencia, tomando como puntos de apoyo el innatismo leibniziano y la crítica leibniziana del innatismo platónico, con el fin (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    De Althusser a Gramsci. «Coyuntura» y «primacía de la política» en las “notas” de Juan Carlos Portantiero.Agustín Artese - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):179-193.
    El presente trabajo se propone identificar los rasgos específicos del marxismo de Antonio Gramsci en la lectura realizada por Juan Carlos Portantiero a partir de las categorías de «coyuntura» y «primacía de la política» en su ensayo “Gramsci y el análisis de coyuntura (algunas notas)”. Para ello, en un primer momento, se revisan críticamente los desarrollos de Louis Althusser, cuyos tempranos aportes teóricos son recuperados por Portantiero para caracterizar a Gramsci como “teórico de la coyuntura”. En un segundo momento, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Dinámica y metafísica en la correspondencia con De Volder:: objetivo, alcance y validez del argumento a priori a favor de la medición de las fuerzas.Rodolfo Fazio - 2020 - Tópicos 39:95-117.
    En el presente artículo se estudia la prueba a priori de Leibniz en favor de la medición de las fuerzas en su correspondencia con De Volder. El objetivo general es demostrar que este argumento no tiene privilegio para entender la noción leibniziana de acción primitiva de las sustancias. En primer lugar, se analiza el contexto histórico y conceptual que permite comprender dicha prueba a priori. En particular, se explica por qué Leibniz moviliza este argumento y se especifican las nociones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Relación de Tesis doctorales elaboradas bajo la dirección del Seminario de Metafísica durante el año 1981.Xiv Estudio A. Través de Grosseteste & Ockham Bacon - 1981 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 16:217.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La reforma epistemológica de Einstein: relaciones entre la Ciencia y la Filosofía.Juan Zarco de Gea - 1959 - Verdad y Vida 17 (65):129-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    El rol de la Einbildungskraft en la filosofía de Fichte y de Novalis. La relación finito-infinito en el idealisto "de lo" absoluto.Lucas Damián Scarfia - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):59-84.
    En el presente artículo se analiza la relación filosófica entre la obra de Johann Gottlieb Fichte (1762-1814) y de Friedrich von Hardenberg (Novalis) (1772-1801). En particular se estudia el modo en que uno y otro concibieron el rol de la imaginación (Einbildungskraft) en el marco de sus ideas y pensamientos sobre filosofía. A su vez, este análisis conlleva determinar cuál es el tipo de relación metafísica que ellos establecieron entre los conceptos de lo finito y de lo infinito. Esto último (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    El nuevo modelo de santidad de Martín de Tours y su relación con el comienzo de la Via Turonensis del Camino de Santiago.José Ramón Hernández Figueiredo - 2017 - Salmanticensis 64 (3):403-435.
    Este artículo nos adentra en el estudio de la figura de san Martín de Tours, el apóstol de la Galia, cuya influencia se deja sentir en toda Europa, especialmente en España. Se trata del primer santo no mártir después de la paz de Constantino. Resultó ser soldado por fuerza, obispo por obligación, monje por gusto. Representa un nuevo modelo de santidad. De eremita evoluciona a la vida cenobítica, como padre de monjes; y como obispo es el defensor civitatis además del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Ciencia, técnica e ideología en el siglo XXI: entre la fragilidad de la opinión pública democrática y el poder de las nuevas fuerzas de destrucción.Ezequiel Ipar - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:243-267.
    Contra las imágenes que pretendían representar a las sociedades del siglo XXI como sociedades del conocimiento reflexivo (Beck, Giddens y Lash, 1997), en las que se habría vuelto finalmente posible un uso autorreflexivo y un control democrático de los efectos de la ciencia y la tecnología, vemos cómo reaparecen en la actualidad los viejos dilemas que Habermas había diagnosticado a finales de la década de 1960 sobre la función ideológica de la ciencia y la técnica. Tanto el dilema político, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Sonido Ritual, Campo de Fuerza y Espacialidad Existencial: Una Estética no Musicológica de los Bailes Chinos.Gabriel Castillo Fadic, Patricio de la Cuadra, Benoít Fabre & François Blanc - 2010 - Aisthesis 48:157-175.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Relación de las publicaciones periódicas de los Centros que integran la CECEL.Eduardo De Salazar Y. Acha - 2008 - Arbor 184 (A1):55-62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    En busca de la lógica viquiana.Relación Tenida En El Vii Colloquio - 1993 - Cuadernos Sobre Vico 3:7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    Deixis social: los valores absolutos y relativos de la Deixis en la relación Odiseo/Pretendientes.Graciela Cristina Zecchin de Fasano - 2008 - Synthesis (la Plata) 15:133-145.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    El modelo de Triple Hélice de relaciones universidad, industria y gobierno: un análisis crítico.Teresa González de la Fe - 2009 - Arbor 185 (738):739-755.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    El cuerpo y el devenir de las fuerzas en Nietzsche.Adriana María Arpini - 2018 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 20 (1):1-6.
    Nuestro trabajo ofrece algunas claves de lectura del proceso por el cual fue posible que la actividad de los tribunales de justicia, a comienzos de los años '90 en Latinoamérica en general y en Argentina de manera significativa, adquiriese una relevancia y una consideración singular respecto al ejercicio del poder político. Este fenómeno, habitualmente denominado "judicialización de la política", supone una tendencia a procesar y dar respuesta a conflictos de índole política, a través de instituciones judiciales. En relación a ello, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El relato científico de la naturaleza. Variaciones sobre la relación sujeto-objeto.Margarita Santana de la Cruz - 1999 - Laguna 6:197-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Universidad de Defensa de Noruega, Noruega. Cooperación y relación entre el derecho y la ética en las Fuerzas Armadas de Noruega.Capitán de Fragata Jacob Thomas Staib - 2014 - In Javier Fernández Leal, S. Contreras & Jorge Orlando (eds.), Los retos éticos de las fuerzas militares. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    Algo más que una relación epistolar: Francisco Romero, Edgar S. Brightman y el personalismo norteamericano.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2012 - Cuyo 29 (2):133-160.
    Dentro del epistolario de Francisco Romero, que permanece inédito, se analizan las cartas que intercambió con el filósofo personalista Edgar S. Brightman (1884-1953), como así también se alude a otros representantes dentro del movimiento en EEUU. Este escrito se apoya en la hipótesis del interés compartido por esta corriente de ideas dentro de los años que van desde la II Guerra Mundial hasta los inicios de la llamada Guerra Fría. Se alude también al propósito de ambos corresponsales por acercar la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. D. Alvaro Pelayo O. Min. y D. Alfonso IV de Portugal y las relaciones de Poder.José Antônio C. R. De Souza - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:51-67.
    D. Álvaro Pelayo, nombrado obispo de Silves, hoy diócesis de Faro, Algarve, en el año 1334, entró en conflicto con el rey de Portugal, Alfonso IV (1325-57). Le escribió dos cartas en las que se puede observar que también tuvo que defender la autonomía jurisdiccional del poder espiritual, con vistas a la política centralizadora a la que el rey, siguiendo los pasos de su padre. D. Dinis (1279-1325), daba continuidad, con el propósito de restringir el espacio político del alto clero (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Aportes ricoeurianos para la transformación metapsicológica del psicoanálisis de D.W. Winnicott: fuerza, sentido y transicionalidad.Julieta Bareiro - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):283-296.
    El presente artículo se inscribe dentro de la tradición interdisciplinaria e intenta hacer un aporte en el campo de las relaciones entre psicoanálisis y fenomenología hermenéutica. Puntualmente, la contribución se centra en señalar la transformación que Winnicott realiza de la metapsicología freudiana. Para lograr este propósito, se asume como criterio de análisis de la obra de Winnicott las reflexiones fenomenológico-hermenéuticas de la lectura que P. Ricoeur hace de la metapsicología freudiana en _Freud: una interpretación de la cultura_.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  46
    El Sometimiento Del Juez a la Ley, la Certeza y la Fuerza Vinculante de la Doctrina Del Tribunal Supremo.Juan Igartua Salaverría - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:59-78.
    El sometimiento del juez a la ley está comprendido en el más general “principio de legalidad”, cuya consagración jurídico-positiva aconteció en el siglo XVIII (en Europa, sobre todo, tras la Revolución Francesa). Pero la relación entre el Juez y la Ley, que en aquel contexto no plantaba problemas (el juez debía aplicar la ley, supuestamente certa et clara), se inserta ahora en un marco (teórico, político e institucional) muy diferente. En el interior de un sistema, la alteración de uno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Significancia intercultural e interreligiosa del concepto relacional de persona.L. de la Torre - 2005 - In Juan Masiá Clavel (ed.), Ser Humano, Persona y Dignidad. Desclée de Brouwer.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    Imágenes de lo femenino en el arte: atisbos y atavismos.Amparo Serrano de Haro - 2007 - Polis 17.
    Este artículo trata sobre cómo la imagen de la mujer en la pintura tradicional presenta un código de conducta y una realidad histórica. La mujer desnuda, en cuyo retrato tiene más importancia el cuerpo que la cabeza, la mujer pintada ofrecida como un paisaje, una comida o una presa, dificultará una relación de comunicación entre los sexos y encerrará a la mujer en un arquetipo denigrante. Por eso la primera respuesta de las mujeres pintoras ha sido siempre la búsqueda de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Rol del Gerente de Aula en la Promoción de las Actividades Ecológicas en la Educación Primaria.Ninón Josefina Jara de Samudio & Rosa Alba Parada Contreras - 2011 - Daena 6 (2):34-53.
    Resumen. La consideración de una nueva visión para sustituir y revisar las concepciones humanasen relación con el ambiente, plantea necesariamente mantener una misión educativa, dirigiendo laatención al complejo mundo natural, porque bajo esta perspectiva, educar representa una formaviable entre la realidad y el medio, condición indispensable para replantear la promoción de lasactividades ecológicas mediante el panorama gerencial, bajo el rol que desempeña el gerente deaula, para obtener cambios en el futuro posicionamiento humano en relación con la naturaleza. Elestudio tiene como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  28
    Tiempo e interpretación en la teoría de la relatividad.Martín Simesen de Bielke - 2018 - Franciscanum 60 (170):47-79.
    En la teoría de la relatividad se presenta el problema de la realidad o irrealidad de los fenómenos relativistas relacionados con el espacio-tiempo. En la primera parte de este artículo se esboza el marco de la discusión en relación con este punto de controversia. Luego de que el marco ha quedado establecido, se toman en consideración algunos experimentos mentales de Einstein para demostrar por qué el tiempo relativista no puede ser caracterizado ni como algo real ni como mera apariencia. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    Paul Karl Feyerabend Las proyecciones de la proliferación teórica en la relación ciencia-metafísica.María Teresa Gargiulo de Vázquez - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La relación filial-esponsal de María con Dios Padre.José María de Miguel González - 2005 - Salmanticensis 52 (3):529-557.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Inferencia y conocimiento previo de lógica: Relaciones y dependencias.Marisa Villalba de Tablon - 2001 - Sapientia 56 (209):251-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  30
    ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la física (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Ciencia e Innovación. Una relación compleja y evolutiva.Ignacio Fernández de Lucio, Jaider Vega Jurado & Antonio Gutiérrez Gracia - 2011 - Arbor 187 (752):1077-1089.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Una nueva relación entre la física y las matemáticas en el ocaso del siglo XX.José M. Fernández de Labastida - 1998 - Arbor 159 (626):215-230.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Epistemología de los cuerpos y los territorios: un análisis rizomático.Marco Ambrosi de la Cadena - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):319-340.
    Este artículo fundamentado en el pensamiento rizomático de Deleuze y Guattari analiza diversas concepciones sobre cuerpos y territorios desde el período presocrático, incluyendo estudios de neurociencia y la propuesta epistémica de los feminismos decoloniales y comunitarios. Así, desarrollamos una reflexión teórica que critica las definiciones de cuerpo y territorio como «objetos dados» que se configuran como «cuerpos sin órganos» apropiados por el capitalismo y el pensamiento occidental. Nuestro objetivo es evidenciar al conocimiento como un agenciamiento relacional entre cuerpos y territorios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988