Results for ' vitalismo'

75 found
Order:
  1.  10
    Vitalismo – Materia – Affermazione.Rosi Braidotti - unknown
    This paper is centred in the discussion of the recent book of Braidotti, The Posthuman. It touches the issues of digital 'second life', genetically modified food, advanced prosthetics, robotics and reproductive technologies as facets of our globally linked and technologically mediated societies. From the discussion of the model of Humanism, passing through the question “are women human?”, she poses several questions about the meaning of our specie, also examining several forms of violence and injus-­‐‑ tice of current societies.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Vitalismo estético en la nueva filosofía española de fin del siglo XIX.Luis Jiménez Moreno - 1998 - Anuario Filosófico 31 (60):179-200.
    Diverse authors and works are examined to indicate the blossoming of the philosophy and Literature at the end of century XIX. They have in common the affirmation of an vitalism aesthetic, a critic and transformation of the culture and the society through the aesthetics.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Vitalismo y desubjetivación: La ética de la prudencia en Gilles Deleuze.Marcelo Sebastián Antonelli - 2013 - Signos Filosóficos 15 (30):89-117.
    En el marco del debate sobre los lineamientos fundamentales de la ética de Deleuze, diversos autores han reparado en nociones destacadas de su obra: el deseo, el devenir, la afirmación, el nomadismo. Mi propuesta en este artículo es desarrollar una vía poco estudiada, que gira alrededor de la idea de prudencia práctica experimental. Según mi hipótesis, este concepto reúne perspectivas relevantes de la producción deleuzeana posterior a L'Anti-Œdipe, en particular su orientación vitalista, su opción por la desubjetivación y su apelación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Vitalismo come esigenza: Claude Bernard e l’indecisione epistemologica della tarda Modernità.Delio Salottolo - 2021 - Scientia et Fides 25:252–268.
    Was Claude Bernard a mechanicist or a vitalist? What we intend to show first is that, with a careful choice of quotes, it is possible to prove both claims. Then is it a theoretical weakness and an epistemological indecision? The thesis of this essay is that Claude Bernard's indecision is the epistemological indecision of Modernity, which has developed a binary style of thinking, then producing a series of hybridizations that are both necessary and improbable. It is a question of attitudes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. vitalismo nè meccanicismo. Replica al Prof. Plate.E. Rignano - 1929 - Scientia 23 (46):21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  26
    Un vitalismo deleuziano: bosquejos sobre el diagrama.Patricio Landaeta, Braulio Rojas & Ana María Cristi - 2017 - Revista de Filosofia Aurora 29 (46):73.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Filosofía híbrida y vitalismo racional en Canguilhem y Ortega y Gasset.Francisco Vázquez García - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):513-541.
    Este artículo explora el problema de la síntesis entre vitalismo y racionalismo, dentro de la filosofía contemporánea. Para ello comparamos las trayectorias intelectuales de Georges Canguilhem (1904-1995) y José Ortega y Gasset (1883-1955). Se contrastan sus concepciones de la filosofía como saber “híbrido”, vinculado a la ciencia, así como sus puntos de vista sobre el vitalismo, la antropología, la técnica y el perspectivismo. Para evitar que la comparación sea puramente abstracta y ahistórica, se recurre al método de la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  14
    Pensare l’impersonale tra vitalismo e macchinismo. Come resistere alla governamentalità algoritmica?Tosel Natascia - 2016 - la Deleuziana 3:59-75.
    Deleuze has left to with two texts, ‘Post-scriptum sur les sociétés de contrôle’ and L’immanence: une vie.., which constitute his heritage. These two essays seem to stand far apart from each other, because while the first talks about the risk that individuals today will be reduced to a number by the machines that control our societies, the second is concerned with proposing the concept of an immanent and impersonal life. The aim of this article, however, is to connect these two (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Mística y vitalismo espiritual.Isabel García Magaz - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):235-245.
    From ones of the best-known verses of Spanish mysticism, we will try to show, through a reflection that contextualizes its language, the vital background that underlies in the spirituality that formulates them.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Alle radici del razio-vitalismo di Ortega (Una rilettura dell'Ensayo de estética a manera de Prólogo) / On the Root of Ortega's Ratiovitalism (A Rereading of Ensayo de estética a manera de Prólogo).Dante Argeri - 1993 - Giornale di Metafisica 15 (2):261-288.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Perspectivismo y vitalismo: un ensayo de superación de escepticismo e idealismo.Ismael Martínez Liébana - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 19:245-260.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Perspectivismo y vitalismo: un ensayo de superación de escepticismo e idealismo.Ismael Martínez-liébana - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 19 (1):245.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  30
    El tenaz espectro del vitalismo.José Luis González Recio - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:823-838.
    The certainty that natural phenomena and processes could be represented in a physical space ruled by Euclidean geometry was a fundamental epistemological assumption of theoretical creation in classical science. The possibility of a mathematical analysis of the continuum ensured an intuitive, pictorial description of mobile trajectories as studied in dynamics, as well as a precise determination of the effects generated within causal relations. These convictions and assumptions had to be reviewed when the Plank action quantum forced the development of a (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Nietzsche tra vitalismo e prospettivismo.Marco Vozza - 1998 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 11 (1):131-142.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Dolor y vitalismo: una proyección filosófica de la obra de Camilo José Cela.Silvia Silveira Laguna - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:273-286.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Miserias políticas del vitalismo. Mistificación de la violencia y poetización de la guerra.Jorge Polo Blanco - 2021 - Co-herencia 18 (34):51-85.
    En el presente trabajo esbozaremos una reflexión crítica en torno a una cuestión que fue determinante en el devenir trágico de Europa durante las primeras décadas del siglo xx. Nos referimos al nefasto papel que cumplieron determinadas filosofías, vitalistas y neorrománticas, en la gestación de los terribles acontecimientos históricos que todos conocemos. Analizaremos cómo se consolidó, en ciertos universos intelectuales, todo un conjunto de ideas que tenían que ver con la idealización de una vida peligrosa y combativa, con la mistificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    Canguilhem, Foucault y la ontología política del vitalismo.Francisco Vázquez García - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:165-187.
    En este artículo se defiende la tesis de que la noción de vida, en la obra de Foucault, no es sólo el correlato de prácticas históricas de poder y saber. Foucault sostiene una ontología vitalista, intermitente y no del todo explícita. La fuente de esta opción filosófica en Foucault no es nietzscheana ni deleuziana, sino que coincide en muchos aspectos con el vitalismo no esencialista de Georges Canguilhem. En primer lugar comparamos la relación de Canguilhem y de Foucault con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Entre a saúde e a moléstia: Nilo Cairo e o vitalismo no início do século XX.Jorge Tibilletti De Lara - 2018 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 16 (1).
    O presente trabalho concentra-se no exame das concepções de saúde e de moléstia do médico paranaense Nilo Cairo (1874-1928).Através da contextualização do pensamento de Nilo Cairo, e de suaanálise interna, buscamos compreender a relação entre este médico, o vitalismo e a homeopatia, inseridos num contexto onde a ascensão da teoria microbiana das doenças e da medicina de laboratório era algo hegemônico. Apoiados em Georges Canguilhem e nas fontes empíricas, propomos uma longa duração do vitalismo, corrente esta que surge (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    Del ser para la muerte al ser contra la muerte. Una reconsideración Del vitalismo hiperbólico de Emmanuel lévinas.Patricio Peñalver Gómez - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    Partimos de una revisión crítica de la interpretación canónica del tema platónico del cuidado de la muerte propia como condición típica del filósofo: el Fedón no propone algo así como una “preparación a la muerte”, sino más bien una resistencia intensamente reflexiva del alma frente al proceso natural de la muerte. Entendemos que la fenomenología heterológica de Lévinas permite formalizar este vitalismo hiperbólico de raíz platónica a través de la categoría del “ser contra la muerte”, en sistemática polémica con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Leopold von Sacher-Masoch y Marqués de Sade. Lógicas de la perversión desde de los conceptos “crítica” y “clínica” en el vitalismo de Gilles Deleuze.Patricio Landaeta - 2019 - Revista Natureza Humana 21 (3).
    En la literatura de Sacer-Masoch y Sade, vida y obra parecen confundirse. Ese sería el precio a pagar por la experimentación conjunta de cuerpo y escritura. Lo cierto es, como intentará plantearse, que la unidad que conforman vida y escritura en las novelas de ambos se desplaza el horizonte de la vivencia personal. A partir de los conceptos de “crítica” y “clínica” se mostrará cómo en cada caso se articula una lógica de la perversión en que se pone en juego (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  64
    De Nietzsche a Trías: paralelismos filosófico-románticos, afectividad primordial y vitalismo escéptico.Sara Uma Rodríguez Velasco - 2023 - Thémata Revista de Filosofía 68 (Concepto y praxis: escepticismo):186-202.
    Interpretando a Nietzsche, podríamos afirmar que la embriaguez dionisíaca le posibilita al humano dirigirse afectivamente hacia lo externo, borrando incluso y paradójicamente ese límite que determinaría dónde empieza su ser y dónde aquello a lo que su ser es empujado. Trías recoge esta determinación en un concepto clave de su filosofía al denominarnos “ser del límite”. En ambos filósofos somos radicalmente pasión creadora; somos un animal límite y caótico, sufriente por queriente, y potencialmente feliz por el mismo motivo. Está en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Vázquez García, Francisco : George Canguilhem. Vitalismo y Ciencias Humanas. Cádiz: Editorial UCA, pp. 199.Jesús González Fisac - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):587-590.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Gnoseología jurídica y vitalismo radical.Carlos Gómez Carrera - 1971 - La Coruña,: Edited by Gerardo Abad-Conde Y. Sevilla.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  27
    Entre Deleuze e Canguilhem: filosofia crítica, vitalismo e problema do pensamento.Antoine Janvier - 2011 - Doispontos 8 (2).
    A epistemologia histórico-racionalista de Canguilhem, seu gosto pelo concreto, as áreas a que se refere - a medicina, o estudo da patologia, a fisiologia, a biologia - parecem longe dos grandes estudos metafísicos do "primeiro" Deleuze e de seu interesse pela sistematização conceitual abstrata. Mas nos situaremos aqui num outro nível: o dos problemas e projetos filosóficos. Sobre esse plano, apresentamos o entrecruzamento das leituras do Essai e de Nietzsche et la philosophie, para ver como é esclarecedor: enquanto um Canguilhem (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Complejidad y dinámica en G.W. Leibniz: un vitalismo ilustrado.Miguel Escribano Cabeza - 2017 - Granada: Editorial Comares.
  26. Una nuova obbiezione contro il vitalismo.A. Gemelli - 1913 - Rivista di Filosofia Neo-Scolastica 5:V:506.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    La aurora de la razón vital: fenomenología y vitalismo en el origen de la filosofía de Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez Pozo - 2004 - Madrid: Mileto Ediciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Heidegger y la biología: Mecanismo y vitalismo en los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud y soledad (1929/30) de Martin Heidegger. [REVIEW]Enrique V. Muñoz Pérez - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1201-1216.
    El presente artículo busca reconstruir la discusión entre mecanicismo y vitalismo en la que se inserta Heidegger, a partir de algunas de las referencias explícitas que él hace sobre Wilhelm Roux y Hans Driesch en la lección Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad 1929/30. Más específicamente, mi objetivo es reconocer y analizar las principales tesis de W. Roux y H. Driesch. Ellas son utilizadas por Heidegger para esclarecer la esencia del animal a partir del tratamiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Miguel Escribano Cabeza, 'Complejidad y dinámica en Leibniz. Un vitalismo ilustrado', Comares, Granada 2017, 269 pp. [REVIEW]Miguel Palomo - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:387-390.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    El tema de nuestro tiempo. Prólogo para alemanes. Apéndices: El ocaso de las revoluciones. El sentido histórico de la teoría de Einstein. Ni vitalismo ni racionalismo.José Ortega Y. Gasset - 1981 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  40
    La filosofía vitalista: una filosofía del futuro.Silvia Silveira Laguna - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:151-167.
    La personalidad de Cela como creador se encuentra ligada a una creatividad permanente, caracterizada por una superación, diversidad de perspectivas y estilos de escribir, unida a la generación del noventa y ocho, proyectándose en él un sentido de arte para conocer el mundo com parable al pensamiento alemán desde el dolor y vitalismo.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  61
    Nietzsche: Comprensión estética de la realidad vital.Silvia Silveira Laguna - 1997 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 14:73.
    La personalidad de Cela como creador se encuentra ligada a una creatividad permanente, caracterizada por una superación, diversidad de perspectivas y estilos de escribir, unida a la generación del noventa y ocho, proyectándose en él un sentido de arte para conocer el mundo com parable al pensamiento alemán desde el dolor y vitalismo.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    El devenir-mujer de todo devenir. Una lectura mater-realista de "Mil mesetas".María José Binetti - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):283-294.
    En la sección 10 de _Mil mesetas_, Deleuze y Guattari precisan su monismo dinámico con la afirmación del devenir-mujer en el comienzo, medio y llave de todo devenir. La cuestión de la diferencia sexual es de este modo introducida y restituida al lugar de la diferencia ontológica radical, a partir de la cual se deviene y existe. Las siguientes páginas se proponen leer la inmanencia _materialista _del devenir a la luz de ese primer movimiento conceptivo y medial, con una interpretación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Transfiguración del sufrimiento en el pensamiento de E.M. Cioran.Juan María de las Heras Notario - 2021 - Endoxa 48 (48):127-144.
    En el presente trabajo vamos a otear el paisaje de la fatalidad que, sin duda, representan los escritos de Cioran, con el objetivo de analizar si es posible una solución afirmativa, al estilo de la música y el arte en Schopenhauer o el vitalismo de Simmel, a la esencia problemática de la existencia humana, lo que significa tratar de dilucidar acerca de si es posible la liberación del sufrimiento en el sujeto o, en caso de no serlo, ver en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Vida, conciencia y simbolismo.Miguel Espinoza - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:123-139.
    El problema que presento pertenece a la filosofía de la naturaleza y a la metafísica. Por eso nada de lo que digo aquí contradice los hechos positivos e innegables descubiertos por la ciencia sino que está relacionado con la interpretación de tales hechos y con su prolongación filosófica, es decir, con la manera en que científicos y filósofos utilizan tales datos para justificar alguna doctrina. Mi objetivo es doble: en primer lugar, exponer una de las maneras de concebir la jerarquía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Un cuerpo nuevo para el sujeto no capitalista.María Yanina Solís Martín - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20412485.
    El presente texto propone una articulación entre las principales nociones del posfundacionalismo de Jean Luc-Nancy, Alain Badiou, Claude Lefort y Ernesto Laclau y lo que denomino “vitalismo dialectico” de Vladimir Safatle. El cruce planteado es significativo en tanto se considera que la propuesta de Safatle (en obras como El circuito de los afectos [2019] y A paixão do negativo [2006]) viene a habilitar la inscripción del principal axioma teórico posfundacionalista, “la ausencia de fundamento último”, en la propia constitución psicoafectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Dolor del mundo y valoración estética de la realidad en el pesimismo trágico de Schopenhauer.Silvia Silveira Laguna - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:119-148.
    Nos adentramos en el conocimiento metafísico del mundo como dolor en Schopenhauer y su pesimismo trágico, desde una valoración estética de la realidad. Se analiza el mundo en su dualidad trágica esencial Mundo como Voluntad y Representación, se profundiza en el concepto de arte como liberador del mundo como representación. Desde una concepción de la vida como dolor se reflexiona sobre la negación de la voluntad de vivir y la religión como respuesta mítica al dolor del mundo, estimando la contemplación, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38. El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada.Martin Montoya - 2023 - Razón y Fe 287 (1461):69-94.
    Una de las características principales del mundo en que vivimos es lo que denominamos la presencia de un vitalismo metabólico. En este artículo queremos profundizar en el uso antropológico-cultural de este concepto al relacionarlo con los deseos humanos de felicidad y salvación y las implicaciones de la tecnología para, finalmente, llevar a cabo una conclusión a través de un posible escenario distópico. Sostenemos que la supremacía cultural de este tipo de vitalismo ha llevado al oscurecimiento de una visión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    El Aporte de Jakob von Uexküll a Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad de Martin Heidegger.Enrique V. Muñoz Pérez - 2015 - Dianoia 60 (75):85-103.
    Resumen: En este artículo sostengo que los planteamientos de Jakob von Uexküll constituyen un apoyo científico decisivo para las reflexiones metafísicas de Martin Heidegger sobre el mundo, más allá de lo que el mismo Heidegger reconoce explícitamente. En particular, los estudios de Jakob von Uexküll enfatizan, de mejor manera que el mecanicismo y el vitalismo, la relación que existe entre el medio ambiente y el mundo interior del animal, lo que es fundamental para que Heidegger sostenga en su lección (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  6
    noción de finalismo y su lugar problemático en la filosofía natural de Pierre Gassendi.Samuel Herrera-Balboa - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    La noción de finalismo en Gassendi ha sido objeto de interpretaciones críticas en el marco de la historiografía reciente. Desde estas perspectivas, la recurrencia al télos resulta en dos opciones: o es un elemento fuera de su materialismo o tiene visos de vitalismo. En ambos casos significa que Gassendi incluyó en su filosofía principios, estructuras y explicaciones externas al sistema. En este artículo quisiera defender que en el pensamiento de Gassendi se afirma un finalismo natural en el marco de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Formula. A Bergsonian approach to utterance's conditions.Miguel Ruiz Stull - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):131-148.
    Tomada desde Artaud por Deleuze ya desde la redacción de Lógica del sentido (1969), la expresión de cuerpo sin órganos (CsO) no deja de causar al menos perplejidad. En su enunciación se traman puntos cruciales de la filosofía de Deleuze desde su teoría del acontecimiento y de la diferencia, pasando por una definición y una analítica del deseo, hasta una determinada noción de vida que articularía el proceso de su generación. Sin desestimar lo anterior y los profusos usos y determinaciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  16
    Lo Unheimlich y su capacidad de «detonar» nuestra condición hermenéutica.Orlando Ortega Chacón - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):155-176.
    A la hora de pensar lo más inmediato a nosotros mismos es necesario acudir a lo que somos en cuanto Dasein. Sin embargo, la experiencia de lo inmediato tiene la condición de presentarse bajo la forma de un extrañamiento, un «no saber». Se verá que la corporeidad y su extrañamiento abren a la posibilidad de una hermenéutica de nuestra propia condición porque la experiencia de lo Unheimlich es una vía de epojé que «detona» (revienta) la cadena de significaciones habitual y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Morfologie del rapporto parti/tutto: totalità e complessità nelle filosofie dell'età moderna.Giuseppe D'Anna, Edoardo Massimilla, Francesco Piro, Manuela Sanna & Francesco Toto (eds.) - 2019 - Milano: Mimesis.
    CONTENTS: -/- SEZIONE I IL TUTTO E' UNO? IL RISVEGLIO DI UN PROBLEMA TRA SCOLASTICA E RINASCIMENTO Il principio omne causatum est compositum fra Tommaso e Cajetano Igor Agostini, p. 25 Parti e tutto in Montaigne. La natura e l'individuo tra frammentazione e integrazione Raffaele Carbone 45 Le minuzzarie e il tutto. Giordano bruno e la conoscenza universale Maurizio Cambi 75 -/- SEZIONE II A PARTIRE DA CARTESIO. COME PUO' ESSERE UN TUTTO L'UOMO? -/- Mente/Corpo in Cartesio. Spunti per un'interpretazione (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Lo que salimos ganando: Wittgenstein y la filosofía de la Vida.Mariano González - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 48:7-19.
    Tomando apoyo en la rotunda sugerencia especulativa de una obra de arte contemporánea, el trabajo examina la aspiración al sentido de la declaración de que «la vida es deseo», un ejemplo cualquiera de Lebensphilosophie, desde la crítica wittgensteiniana del discurso filosófico, con el Tractatus y las Investigaciones como sucesivo telón de fondo. Se llega por este camino a la conclusión de que el vitalismo sería constitutivamente unsinnig. Pero habría otros fragmentos de la obra del filósofo vienés que nos harían (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    La vida como una posibilidad limitada. El problema de la libertad en José Ortega y Gasset.Dorota Maria Leszczyna - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (1):27-41.
    En este artículo deseo abordar el problema de la libertad en el ámbito de la filosofía de José Ortega y Gasset. Debemos señalar que la interpretación del problema de la libertad en Ortega es una de las muchas ejemplificaciones de su proyecto de liberación del realismo y el idealismo, el racionalismo y el vitalismo, el determinismo y el indeterminismo y otros “ismos” que tienen carácter excluyente, y por eso abstracto e hipotético, y constituir en su lugar una nueva filosofía, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    El lógos bifacial: las sendas de "Éros y Thánatos".Vicente Llamas Roig - 2015 - Madrid: Editorial Sindéresis.
    La bifacialidad de la hipóstasis nodal (noûs, psyché) en el régimen de emanación neoplatónico, recabada en clave antropológica, impregna el pensamiento occidental como expresión de la doble faceta de la razón: facies cognoscitiva/ad infra e idealizadora/ad supra. El noúmeno se erige en límite ideal de conocimiento para la progresión de la razón hacia lo incondicionado, con valor, entonces, no cognoscitivo sino regulativo. Sobre esa tesis kantiana versal, la irrealidad de lo cognoscible en su comisión objetiva (la objetualidad de lo sólo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  43
    Pensar nos hace libres. Una lectura antropológica de la filosofía.Amable Fernández Sanz & Antonio Jiménez García - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:51-79.
    Luis Jiménez abordó los problemas filosóficos fundamentalmente desde un punto de vista antropológico, teniendo siempre en cuenta la aportación de las ciencias positivas. Centrado en los autores contemporáneos, abrió tres espacios de reflexión: 1º, el humanismo práctico del pensamiento español, desde el Barroco hasta Unamuno, Ortega, d’Ors y Zubiri. 2º, el vitalismo antropológico-axiológico de Nietzsche. 3º, la libertad, la dignidad y la igualdad de los hombres en la Ilustración a partir de Rousseau y de Kant.Luis Jiménez wrote about Philosophical (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    La fórmula del cuerpo sin órganos una aproximación Bergsoniana a su enunciación.Miguel Ruiz Stull - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):131-148.
    Tomada desde Artaud por Deleuze ya desde la redacción de Lógica del sentido, la expresión de cuerpo sin órganos no deja de causar al menos perplejidad. En su enunciación se traman puntos cruciales de la filosofía de Deleuze desde su teoría del acontecimiento y de la diferencia, pasando por una definición y una analítica del deseo, hasta una determinada noción de vida que articularía el proceso de su generación. Sin desestimar lo anterior y los profusos usos y determinaciones actuales que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  9
    Alejandra Pizarnik y el no-lugar de los cuerpos poéticos: delirio y pulsión creadora.Natalia Pais Álvarez - 2022 - Co-herencia 19 (37):191-214.
    El intimismo de Alejandra Pizarnik, tejedora de palabras de tormento y locura, deja entrever los infiernos irracionales y musicales que atraviesan una particular expresión de psique poética: la palabra que se atreve a decir una noche que presagia elegía. La palabra herida y la vida fatalmente rota de esta autora ponen al lector en un diálogo permanente entre el vitalismo y el existencialismo. El propósito de este artículo es reflexionar sobre los límites de la voluntad humana y la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Natureza, vida e finalismo nas notas sobre a teleologia e sobre a origem da linguagem de Nietzsche.William Mattioli - 2020 - Cadernos Nietzsche 41 (3):126-165.
    Resumo: Este artigo corresponde à segunda de duas partes que perfazem um estudo sobre a questão da teleologia nos apontamentos do jovem Nietzsche entre 1867 e 1869. No seu todo, o trabalho pretende oferecer uma leitura de três conjuntos de notas escritos pelo filósofo nesse período: Zu Schopenhauer, Zur Teleologie e Vom Ursprung der Sprache, com um claro enfoque nas notas sobre a teleologia, de 1868. Meu objetivo é tentar mostrar que, apesar das diversas críticas de Nietzsche à teleologia e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 75