Results for 'Bienes necesarios para la acción'

1000+ found
Order:
  1.  19
    La agencia intencional prospectiva de Alan Gewirth como límite a la proliferación de nuevos derechos.Noelia Martínez-Doallo - 2024 - In Jorge Crego & Carolina Pereira-Sáez (eds.), Los nuevos derechos humanos. Teoría jurídica y praxis política. Granada: Comares. pp. 117-136.
    Entre las virtudes de la explicación de Gewirth, destaca su potencial para delimitar el objeto de los derechos humanos y contener la expansión incontrolada del discurso de los derechos. Al ceñirse al contexto de la acción y a los rasgos necesarios para la agencia intencional, dicha explicación proporciona un fundamento basado en la autonomía y libertad de los agentes intencionales prospectivos, tan solo limitadas por aquellas exigencias racionales derivadas de la igual consideración del status moral de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  80
    Resonancia natural y capacidad individual de acción ecosocial.Pablo Moreno-Romero & Virginia Ballesteros - 2023 - Isegoría 68:e27.
    Transformar el modo de vida individual es necesario para abordar la crisis ecosocial, y resulta perentorio que las políticas comprometidas con su resolución promocionen una capacidad individual de acción ecosocial. Sin embargo, parece que cierta brecha motivacional está obstaculizando la transformación del modo de vida individual. A fin de dar respuesta a esta brecha, ensayamos una mixtura del enfoque de las capacidades con las teorías de Hartmut Rosa. Argumentamos que la resonancia natural funge de factor personal de conversión (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  66
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Introducción a las categorías conceptuales del bioderecho en la discrecionalidad jurídica.Alejandro Castaño Bedoya - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):141-155.
    La identificación de la denominada dispersión epistemológica en las decisiones en bioderecho se evidencia en la incorporación crítica al materialismo, en particular, y a las nuevas formas de fisicalismo, ya que su base epistemológica se encuentra en un contexto mucho más amplio que la explicación unificadora de la relación mente-cerebro. De ahí que teorías de la argumentación adoptadas por autores como Wroblesky, Aarnio y Alexy identifican una doble exigencia en la justificación: por un lado, la llamada justificación interna, regulada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Editorial. La amistad como problema filosófico a la luz de Aristóteles.Alicia Natali Chamorro Muñoz - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):11-18.
    La quinta parte de la Ética a Nicómaco (en adelante, EN) está dedicada al tema de la amistad. Su ubicación dentro del texto —en medio del discurso sobre el placer, el dolor y la eudaimonía— parece responder a que la amistad ya no es una virtud como tal, sino una clase de virtud o está acompañada de la virtud; por tanto, no se encuentra dentro de lo dedicado a la moralística, aunque parece que esta es fundamental dentro de la reflexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Sobre la Relación Entre Las Personas Con Discapacidad Visual y El Patrimonio Edificado En El Centro Histórico de la Ciudad de Córdoba, Argentina.José Ignacio Stang & Horacio José Gnemmi Bohogú - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:155-175.
    Un presente compartido implica, al menos en parte, un pasado compartido. Si es compartido, debiera haber sido antes conocido. El patrimonio (cultural) edificado, en la actualidad, suele ser una barrera que se define por el desconocimiento que lleva a ignorar tal realidad antes que derribarla. En el caso particular de la condición de aquellas personas con discapacidad visual se suma, además, el hecho de no poder establecer (persona-edificio) una relación visual.El presente artículo expone los primeros avances de una investigación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La sindéresis en la estructura del acto humano y en su valoración ética.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - In Yurani Pineda-Hernández (ed.), Reflexiones éticas. Ediciones Universidad La Gran Colombia. pp. 107-125.
    La línea divisoria entre lo bueno y lo malo está cada vez más difuminada, pero lo más grave está en que pareciera que esta circunstancia no interesa mayormente a ningún estamento, ni al público en general. La narcosis sobre la bondad o maldad lleva a acciones poco razonadas, pero sí muy cargadas de emotividad y sentimiento; parecería que lo más importante es lo que “se siente” y no lo que se puede pensar. Las filosofías de la modernidad y la posmodernidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    BeRtI, enrico:" Estructura y significado de la Metafísica de Aristóteles".José Antonio García-Llorente - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):334-337.
    Pocos elementos de la filosofía práctica de Aristóteles han sido más discutidos que el llamado “silogismo práctico”. Pero también hay pocos tan sugestivos para los comentadores como éste. En este artículo pretendo definir en qué consistiría la teoría del silogismo práctico como un elemento diferenciado dentro de la teoría ética (o más concretamente, de la teoría de la acción) aristotélica. No es propiamente una demostración de la existencia de dicha teoría, sino más bien de que puede ocupar un (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Todo el mundo lleva a cabo lo que le parece bien. Sobre los trasfondos socráticos de la teoría aristotélica de la acción.Marcelo Boeri - 2008 - Philosophica 33:7-26.
    El artículo se centra en los probables trasfondos socráticos de la teoría de la acción aristotélica. El autor argumenta que Aristóteles incorporó a su propia teoría de la acción los siguientes ingredientes, que son de carácter “socrático”: la tesis de que un agente siempre lleva a cabo una acción en vista del bien o, más bien, de lo que considera que es bueno; la opinión de que hay un momento cognitivo que es previo a la búsqueda de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  26
    De la intención en el respeto al derecho: respuesta al profesor Kervégan.Domingo Blanco Fernández - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:25-35.
    Desde la separación estricta de ética y derecho, la Rechtslehre kantiana sostiene que es la ética la que exige al sujeto que haga suya la máxima de actuar conforme al derecho. En la misma línea defiende J. F. Kervégan que los sujetos habríamos de reconocer como un deber ético el respeto a las normas jurídicas, sin que esto quiera decir que el derecho dependa de la ética, pues en estricto derecho no podría tenerse a la intención de conciencia como móvil (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    Apuntes para una teoría estoica de la acción animal.Catalina López Gómez - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):97-109.
    El artículo defiende la posibilidad de una teoría de la acción animal en el planteamiento estoico apoyándose en la doctrina de la oikeiosis. El artículo afirma que, si bien los estoicos lantearon la existencia de impresiones, impulsos y asentimientos en el caso de los seres humanos y de los animales, el contenido que tienen dichos conceptos en cada uno de los ámbitos es sustancialmente diferente. En ese sentido, la exploración que se realiza permite, por un lado, identificar con mayor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    La subjetividad y la acción.Miguel Ángel Álvarez Rodríguez - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    El presente trabajo pretende dar cuenta de qué es la subjetividad y la acción en su aspecto individual como social y para ellos es necesario tener en cuenta cómo se conforma el ser humano y la necesidad del otro para dicha conformación personal. Gracias al lenguaje y la presencia del otro se puede establecer una serie de premisas plausibles que permiten explicar cómo se lleva a cabo la acción en el ser humano. El escrito expone los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Bien común y sostenibilidad de base comunitaria para México. Aportaciones de la universidad pública y la Iglesia católica.Nancy Merary Jiménez Martínez & Raúl García-Barrios - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    A partir de una reflexión crítica de la sostenibilidad, en que identificamos que su dicurso ha estado regido por los supuestos del bien común del neoliberalismo progresivo, proponemos alternativas de interpretación ética y epistemológica de este concepto; es decir, lo trasladamos hacia un campo de reflexión y acción regido por una noción alternativa de bien común. Para ello, hacemos uso de tres elementos: ampliar la experiencia cooperativa humana, descrita por Graeber (2011), la tradición del pensamiento neotomista de MacIntyre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos.Catalina Barrio - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):105-125.
    El presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la historia ; esto es, el sujeto de la acción política y crítica. Para sostener este principio es preciso comprender dos cuestiones. La primera es que en Arendt hay un sujeto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Conceptualización de un instrumento de educación para la ciudadanía con base en los principios éticos socráticos.Omar Augusto Robles Aguilar - 2024 - Revista Ethika+ 9:155-187.
    El presente artículo ofrece un acercamiento conceptual para la creación de un instrumento de educación ciudadana encaminado a combatir la corrupción, y alentar a la ciudadanía y a los gobernantes hacia una conducta ética. Se parte, para ello, de los cuatro fundamentos o virtudes ético-socráticos que se refieren a la esfera de lo individual, estadio necesario para la consolidación de una sociedad y gobierno encaminados hacia el bien. Siguiendo esa línea, se propone luego la conceptualización del instrumento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Acción colectiva y diseño urbano. Notas sobre las oposiciones a la provisión de bienes de uso colectivo.Francisco Báez Urbina - 2011 - Polis 28.
    Los estudios de acción colectiva y de cooperación en la provisión de bienes públicos hechos desde la sociología analítica son instrumentos de gran utilidad y relevancia tanto para la reflexión sociopolítica como para el diseño de políticas públicas democráticas. En ese sentido, pensar la acción colectiva -en sentido amplio como el terreno de la constitución de lo social y de la configuración de resultados sociales relevantes desde los intereses de los diversos grupos que componen lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Tecnologia ed ecologia. Dall’etica alla metafisica, dalla negazione del limite alla negazione dell’uomo.Luca Valera - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1453-1462.
    El impacto de las nuevas tecnologías en la acción humana es un tema de fundamental importancia en la filosofía contemporánea. En el presente artículo se subrayarán algunas de las principales cuestiones metafísicas y éticas relacionadas con esta revolución tecnológica en continuo desarrollo, destacando un importante cambio de paradigma del pensamiento: la cuestión metafísica parece ser ahora hija de los interrogantes de pertinencia de la ética. Las posibilidades tecnológicas contemporáneas proceden en la dirección no tanto de exaltar el sujeto humano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Cientificismo, modalidades, consecuencias.Ramón Maciá Manso - 2012 - Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
    Un principio formal y universal es que se debe tratar igual a todas las personas en lo que son y tienen de igual, y de modo diferente en lo que son o tienen de desigual. Consecuentemente, tratar de modo igual a lo desigual, o de modo desigual a lo igual es un error y una injusticia. Un principio homólogo de la gnoseología exige que los seres pertenecientes a diversas categorías de ser –seres ideales y reales; naturales y culturales; de razón (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Argumentos culturales para la responsabilidad social empresarial.Rafael Cejudo Córdoba - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:107-130.
    El arte, la literatura o el patrimonio –la Cultura– son afectados de manera específica por la actividad empresarial. Se propone que, más allá del mecenazgo y el patrocinio, la Responsabilidad Cultural Empresarial –rce– abarca las distintas acciones que las empresas realizan para responder a las demandas culturales de sus grupos de interés y a los impactos generados en la Cultura. El artículo aborda la justificación normativa de la rce defendiendo, por una parte, que las empresas pueden alterar la vida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Contra la mayoría: libertad, democracia y razón de Estado.Juan Miguel Piquer - 2009 - Palma: Ediciones La Lucerna.
    En su actuación, los estados poderosos traspasan frecuentemente los límites de la moral y del derecho, escudándose, confiésenlo o no, en alguna versión de la vieja máxima de que el fin justifica los medios. Los autores y promotores de las transgresiones recurren sistemáticamente a la legitimidad democrática de la que gozan para justificar sus acciones. Se presentan como meros defensores y ejecutores de la voluntad popular y alegan su obligación de mantener incólume el orden estatal y de preservar las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Alternativas epistémicas para las ciencias sociales desde el Sur.Álvaro B. Márquez Fernández - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):83-97.
    En este trabajo se propone la interpretación de cuatro movimientos alternativos para repensar las ciencias sociales desde una episteme liberadora desde el Sur. Se trata, también, además de repensar, por supuesto, de recrear a partir de la filosofía inter- cultural, el otro logos científico del pensamiento socio-político latinoamericano. Para lograr estos fines, las alternativas se conciben a partir de: i) un proyecto epistémico que de cabida a la investigación complejaya la formación transdisciplinar de investigadores; ii) un proyecto ético (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    pensamiento de Marx como modelo para la filosofía práctica.Christopher Felipe Aguayo Sánchez - 2020 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 10 (20):39-58.
    Mucho se ha escrito sobre las diversas teorías filosóficas que ayudan al hombre en su conocimiento y enriquecen su sabiduría de forma excepcional, aquí ahora, analizaremos parte de este pensamiento filosófico, para poder aplicarlo en la acción humana, es decir, que la filosofía no sólo permanezca en la mente, sino que, pueda ser aplicable para la vida cotidiana, de cada hombre y sus necesidades. Actualmente se han retomado diversas ramas de la filosofía que convierten al filósofo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Hannah Arendt: importancia del relato histórico y ficticio como vía para la reflexión ética y política.Claudia Patricia Fonnegra Osorio - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 56:9-25.
    En este artículo se presenta la importancia que le da Hannah Arendt al relato histórico y ficticio como vía para la reflexión ética y política. Se estudia, en primer lugar, cómo los relatos posibilitan la configuración de la identidad, tanto de un hombre como de una comunidad, ya que la narración permite dar sentido a la fragilidad y contingencia propia de las acciones humanas. En segundo lugar se analiza de qué manera la narración permite conservar en la memoria acciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    La eudaimonía aristotélica como fin de las acciones.Juan Gabriel Alfaro - 2023 - Endoxa 52.
    Se estudia que tipo de fin (τέλος) es la felicidad (εὐδαιμονία) para Aristóteles, pues en las obras Éticas unas veces se identifica con varios fines y otras con uno solo, es el antiguo debate entre los defensores del fin inclusivo y del fin dominante. Para Aristóteles el fin responde a la naturaleza o la función para la cual está hecha cada cosa, si la función del hombre es una vida según la razón, el fin de la felicidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Marcos referenciales, identidad y acción: anotaciones en torno al sentido político de la filosofía para niños.Jorge Luis Quintana Montes & Alix Lucero Valest García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:7-21.
    El objetivo que dirige este artículo es esbozar el modo en que, desde la filosofía para niños, es pensable un ejercicio crítico de la identidad y, a partir de ello, promover una revitalización del mundo político, entendido desde el concepto arendtiano de acción. Revelar los marcos referenciales y, una vez puestos de relieve, someterlos a una crítica dialógica, comunitaria, supone la posibilidad ―quizás utópica― de proyectar desde la niñez y construir a futuro un mundo digno de ser vivido. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    La 'imitatio' en el 'De Officiis' de Cicerón: un modelo de ciudadano para el hombre invisible.Iker Martínez Fernández - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):1-11.
    La responsabilidad ética de las acciones de un hombre que pudiera tornarse invisible reabre en Cicerón el debate entre lo honestum y lo utile y con él la necesidad de presentar un modelo de ciudadano que vincule elementos políticos, éticos y jurídicos en orden a la conservación de una serie de valores necesarios para la convivencia. Dicho modelo se presenta en De officiis como una traducción de la filosofía de Panecio en la que el complejo término decorum adquiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  84
    "¿Qué son las obras de arte? Las propuestas de los teóricos de la acción".Elisa Caldarola - 2021 - In Leopoldo La Rubia, Nemesio García Carril Puy & Francisco Larubia Y. Prado (eds.), Teorías contemporáneas del arte y la literatura. Madrid: Tecnos.
    Este capítulo presenta dos versiones de la teoría según la cual deberíamos centrarnos en ciertas acciones realizadas por los artistas para comprender qué tipo de objetos son las obras de arte: la propuesta de Gregory Currie (An Ontology of Art, 1989) y la de David Davies (Art as Performance, 2004). Si bien estas teorías no están exentas de problemas, es cierto que estas proporcionan una guía completa de algunos de los temas en los que uno debería meditar al evaluar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Conciencia moral y Gesinnung.Claudio La Rocca - 2013 - Ideas Y Valores 62 (S1):133-152.
    Kant ha subrayado el carácter problemático del auto-conocimiento en el campo de la antropología y la psicología: desde sus primeras obras insistió en la imposibilidad de conocer con certeza, sobre la base de las acciones, la disposición moral subjetiva, la única que da a la acción un valor moral. Esta dificultad no se atenúa cuando el juicio moral es dirigido sobre el sujeto mismo. A los problemas cognitivos se añade una tendencia al auto-engaño que está activa en toda la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  8
    La expresión racional Del Alma en la psicología aristotélica: Razonamiento Deliberativo Y acción.Katherine Esponda Contreras - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:339-365.
    RESUMEN Este artículo se propone explorar las dimensiones propiamente humanas de la racionalidad y las facultades de discernimiento desde el punto de vista de la psicología aristotélica. En este contexto, quiero precisar cuáles son las características del denominado razonamiento deliberativo, cuáles son sus elementos constitutivos y cómo esta estructura formal explica la acción voluntaria que ha sido elegida. Lo anterior a partir de una comparación entre los elementos de la acción elegida y las partes que componen el razonamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Open Science por defecto. La nueva normalidad para la investigación.Eva Méndez - 2021 - Arbor 197 (799):a587.
    Este trabajo aborda el nuevo paradigma de la Open Science o ciencia en abierto desde la perspectiva europea, pero destacando su necesario alcance global. Se analiza el concepto, origen y evolución de la Open Science y se discuten sus retos y la demora de su completa implementación. Se parte de la hipótesis de que la Open Science debería de ser el paradigma de comunicación científico por defecto en el siglo XXI. En primer lugar, se revisa el concepto y alcance de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  12
    Inteligencia Artificial para el bien común (AI4SG): IA y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Aníbal Monasterio Astobiza - 2021 - Arbor 197 (802):a629.
    Frente a una narrativa distópica presente en los medios de comunicación y cultura popular que caracteriza el avance y desarrollo de la inteligencia artificial como una amenaza o riesgo existencial quiero valorar de manera crítica y constructiva el rol de la inteligencia artificial para el bien común. La tecnología digital también se puede aplicar para la solución de grandes problemas de la humanidad, como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas de la agenda 2030. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  3
    Sobre la administración de bienes familiares: propuesta de mejora en el discurso de Aonio Paleario.José García Fernández - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:67-72.
    Aonio Paleario destacó por la defensa de posiciones filóginas que procurarían desmitificar las estructuras del patriarcado. Basado en el examen filológico de _Dell’economia o vero del governo della casa_ (1555), este artículo pone de manifiesto cómo Paleario consideraba a las mujeres del todo idóneas para la administración de bienes y recursos. Para el autor, ser hombre no se asocia necesariamente con dar una imagen de pulcritud y profesionalidad en la gestión del patrimonio familiar. Por ello, promoviendo acciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La participación en la gestión ambiental: Un reto para el nuevo milenio.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    En la vida democrática moderna la participación ha adquirido una importancia fundamental. La idea de la participación indirecta y del papel inactivo de las personas y de las comunidades mostró su carácter insuficiente para resolver las complejidades de los asuntos contemporáneos y las necesidades de las naciones. Los cambios que se han dado en los últimos tiempos proponen un Estado que se relaciona de manera más directa con el ciudadano, con el cual toma además las decisiones a través de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  8
    What writers do with the written comments provided by thesis supervisor teachers in English Pedagogy Programs?Mónica Tapia-Ladino, María Soledad de la Ho & Katia Sáez-Carrillo - 2020 - Alpha (Osorno) 51:109-123.
    Resumen: Los profesores universitarios ocupamos mucho tiempo en ofrecer retroalimentación oral o escrita a los trabajos de los estudiantes. Sin embargo, una de las preocupaciones que surge es saber qué hacen los estudiantes con dichas sugerencias ¿Las siguen? ¿Las omiten? El objetivo de esta investigación es presentar los resultados del análisis de las acciones ejecutadas por estudiantes universitarios a partir de los 434 comentarios escritos ofrecidos por dos profesores guías a un total de 6 borradores durante el desarrollo de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Eudaimonía y las esferas política y ética en Aristóteles: ¿Es posible pensar el bien humano con independencia de un ámbito político?Ángel Rivera Novoa - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):37-53.
    En este artículo se intenta mostrar cuál es la posible relación entre la esfera política y la esfera ética en el pensamiento de Aristóteles. ¿Son la política y la ética investigaciones absolutamente distinguibles o, por el contrario, son un solo proyecto investigativo? Para responder a esta pregunta, se sugiere que primero debe responderse la cuestión acerca de la naturaleza misma del bien último. ¿Es el fin de las acciones un fin dominante o inclusivo? Se analiza una de las propiedades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  2
    Una propuesta tomista para ir más allá de lo posthumano y hacia la perfección humana.Michael Baggot - 2021 - Relectiones 9:85-108.
    La búsqueda de la perfección humana como un afán de mejora constante es compartida tanto por la tradición ética de la virtud de la ley natural tomista como por el movimiento transhumanista. Sin embargo, nociones divergentes de la naturaleza humana y de su telos diferencian profundamente ambos esfuerzos por transformar positivamente la humanidad. El presente trabajo aclara el significado de la tradición de la ley moral natural y la distingue de los malentendidos que podrían surgir de una reducción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico.Agustina María Lombardi - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-18.
    El presente artículo parte de la idea de que para superar la crisis ecológica que estamos viviendo no basta con desarrollar más tecnología y más ciencia, sino que también es necesario repensar y modificar nuestra relación con la naturaleza. Como sostiene la eco-filosofía, es necesario superar una ontología mecanicista centrada en un antropocentrismo fuerte que contrapone dualísticamente al hombre con la naturaleza, viéndola como mera propiedad al servicio del ser humano. Ahora bien, mientras que las eco-filosofías suelen apoyarse en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Globalización y exclusión social: acciones dirigidas a la integración en el marco de la Unión Europea.Manuela del Pilar Santos Pita - 2011 - Aposta 50:2 - 22.
    Este estudio se centra en las últimas acciones dirigidas a promover la plena integración de las personas con discapacidad. La Globalización en muchos caso ha llevado a la exclusión social de los grupos que sufren una mayor marginación, haciendo preciso promover desde las instituciones un enfoque social y económico integrado que considere la economía, el comercio, el empleo y la cohesión social como elementos interdependientes para la reducción de las desigualdades, debiéndose dar preeminencia a las reformas sociales que fomenten (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  61
    Sistema Nacional Anticorrupción: Whistleblowers O El Poder De Acción Ciudadana Directa En El Combate a La Corrupción En México.Carlos Medel-Ramírez (ed.) - 2016 - España: Editorial Eumed – España.
    El fenómeno de la corrupción es un cáncer que afecta a nuestro país y que es necesario erradicar; éste diluye las oportunidades de desarrollo económico y social, privilegiando la sola conjunción de intereses particulares, de actores políticos en acuerdos no legales en beneficio propio, los cuales derivan en actos de corrupción. Estudios recientes señalan que el nivel de corrupción presente en un sistema político está directamente relacionado con el tipo de estructura institucional que lo defina (Boehm y Lambsdorff, 2009), así (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Modelo teórico metodológico para la acción creativa.Fernando Andrés Castro Torres - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-17.
    El modelo teórico metodológico para la acción creativa es una estructura que toma cuerpo desde la observación participante, entrevistas a profundidad y grupos focales realizados con estudiantes del curso de Pensamiento Creativo y que permitieron contrastar todo el marco teórico construido en la investigación. Se trata de un modelo tríadico que se soporta en el conocimiento sensible, el inteligible y el reflexivo para explorar desde el éthos creativo las oportunidades que tiene el sujeto contemporáneo para devenir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    La exigencia del cuerpo. Perspectivas sobre la expresión.Laura Herrera Castillo - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):297-311.
    Pese a que el concepto de _expresión_ es uno de los conceptos más centrales en la filosofía de Leibniz, el tratamiento que ha recibido mayoritariamente dentro de la literatura especializada sigue siendo escaso, parcializado e insuficiente. Es parcializado, puesto que se lo suele interpretar bien en calve _solo _metafísica, dejando sin demarcar el tipo particular de la relación expresiva; o bien desde el _mero_ análisis de la relación expresiva como isomórfica, dejando sin atender su contenido metafísico. No solo suelen dejarse (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Bienes Constitucionales: El Objetivo de la Teoría Constitucional.Alan Brudner - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:231-270.
    Constitutional Goods de Alan Brudner es un documentado estudio de teoría constitucional que aspira a elaborar el modelo de constitución ideal para el liberalismo político capaz de suscitar la adhesión de las diversas escuelas y tradiciones filosófico-políticas que debaten a propósito del sentido de la razón pública en las democracias constitucionales o los principios básicos que deberían de inspirar la acción de sus gobiernos. Brudner intenta elaborar un modelo de razón pública que suscite un consenso convergente de esas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    planificación didáctica en las salas multiedad de San Carlos de Bariloche.Daniela Alejandra Gutierrez, Lucía Barbagallo, Alba Salese, Lidia Ester Arismendi & Graciela Mastella - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    Este artículo presenta el informe final de una investigación que ha surgido a partir de la observación situada en aquellos jardines de infantes de San Carlos de Bariloche en los cuales las estudiantes realizaban las prácticas de enseñanza. Al relevar los modelos organizacionales de las instituciones educativas de primera infancia se observa que presentan variadas organizaciones en la conformación de las grupalidades. A partir de ello, nos propusimos profundizar en las salas multiedad, y analizar las formas en que se lleva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Naturalizar la razón?: alcance y límites del naturalismo evolucionista.Julián Pacho - 1995 - Madrid: Siglo veintiuno de España editores.
    ¿Cómo es que un sistema cognitivo del que se dice no habría surgido para conocer, sino para sobrevivir, ha venido a conocer tantas cosas evolutivamente inútiles y -por qué descartarlo hoy- hasta nocivas para la supervivencia de la especie? El saber filosófico despierta, dirán Aristóteles o Hegel, una vez satisfecho lo necesario para la existencia. Puede incluso que la superfluidad sea esencial a la cultura, pues lo superfluo es para el hombre, según la expresión de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  5
    presunciones y la reparación del daño antijurídico en la jurisprudencia del Consejo de Estado ¿Absurdos o aciertos?Angy Plata Álvarez - 2021 - Ratio Juris 16 (33):409-440.
    La Sección Tercera del Consejo de Estado como garante de los procesos que buscan la reparación directa de las víctimas que exigen que se les repare y que se declare que se presentó un daño antijurídico bien sea por la acción directa u posible omisión de entidades estatales. Es por ello que dicha entidad ha planteado y desarrollado una serie de presunciones, las cuales han servido de fundamento para conceder y liquidar, y en algunos casos, para negar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    El derecho como razón excluyente para la acción: una aproximación desde la teoría iusnaturalista del derecho de John Finnis.Pilar Zambrano - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):323-366.
    ): This study answers the following question: How does John M. Finnis introduce in his Theory of Law the hartian and razian concept of “an exclusionary reason for action”? The search for an answer entails at least the following items: (a) the generic concept of a “reason for action” and its distinction from other possible motivations for action; (b) the distinctive elements of a legal reason for action, and its difference from other classes of reasons for action; (c) the correlative (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Tiempo y atención en Evagrio Póntico.Rubén Peretó Rivas - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):5-19.
    En este trabajo se presenta el lugar que ocupa el tiempo en la obra de Evagrio Póntico, especialmente como factor necesario para la acción de los _logismoí_, de modo tal que es el tiempo condición necesaria para que el hombre caiga bajo el dominio de sus pasiones y se dificulte su retorno a la Unidad. Además, se plantea y defiende la hipótesis que la atención es el modo que, de acuerdo con Evagrio, el tiempo puede ser “detenido” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    El estado social: la dignidad humana y el bien común.Esteban Anchústegui Igartúa - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:253-281.
    A las puertas de una nueva crisis y ante un fuerte aumento de los niveles de desempleo, desigualdad y precariedad son recurrentes los llamamientos invocando al Estado social. En este contexto, se reflexiona sobre el concepto jurídico de la igualdad y la naturaleza de los derechos sociales, así como por los requisitos materiales necesarios que hay que destinar a los miembros de la comunidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad para garantizar su estatus pleno de ciudadano e (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  89
    Justificación, causalidad y acción intencional.Carlos J. Moya - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (2):349-365.
    Tanto las teorías causales como las teorías no causales de la acción consideran la relación de justificación entre razones y acción como una relación no causal, de caracter puramente lógico o conceptual. Según las teodas causales, la acción intencional ha de satisfacer, independientemente de la condicion de justificación, una condición adicional de causalidad. En este artículo se sostiene, en cambio, que el concepto de justificación es ya causal, de modo que no es necesario exigir un requisito causal (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000