Results for 'Concepción estructuralista de las teorías'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Van Fraassen y la Concepción Estructuralista de Las Teorías.Germán Guerrero Pino - 2011 - Praxis Filosófica 25:21-38.
    El escrito hace un estudio comparativo, de carácter general, entre las dosversiones más representativas del enfoque semántico de las teorías, laestructuralista y la de van Fraassen, presentando los principales aspectosen los que están de acuerdo y en los que discrepan. Los puntos objeto decomparación son: los elementos de identidad de una teoría, la caracterización de los modelos teóricos y los modelos de datos, la forma de la aserciónempírica y la neutralidad epistémica. En cada uno de estos puntos se explicitala (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  52
    Reconstrucción estructuralista de la teoría del movimiento circular de la sangre, de William Harvey.Joaquín Barutta & Pablo Lorenzano - 2012 - Scientiae Studia 10 (2):219-241.
    En las investigaciones sobre fisiología cardiovascular desarrolladas por William Harvey es posible distinguir entre dos teorías que responden a preguntas diferentes. La primera de ellas, que denominamos teoría del movimiento circular de la sangre, intenta dar una respuesta al problema sobre la cantidad de sangre que se mueve dentro del sistema. La segunda pretende dar cuenta de las causas de que la sangre se mueva y la denominamos teoría de las causas del movimiento de la sangre. En este trabajo, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  8
    Análisis estructuralista de la teoría del etiquetamiento.Cláudio Abreu - 2019 - Dianoia 64 (82):31.
    La teoría del etiquetado es la teoría acerca de cómo la autoidentidad y el comportamiento de los individuos pueden ser determinados o influenciados por los términos usados para describirlos o clasificarlos. La teoría se vuelve importante y conquista su espacio destacándose como una de las más productivas teorías acerca de la desviación. En este estudio, con base en una concepción contemporánea de teoría científica, la de la metateoría estructuralista, es presentada una reconstrucción de la propuesta de Howard (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Introducción: Las concepciones modelísticas y la concepción estructuralista de las teorías.C. Ulises Moulines - 2015 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 5:7--29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ciencia y tradiciones, Kuhn a la luz de la concepción estructuralista de las teorías científicas.María Inmaculada Perdomo Reyes - 1995 - Laguna 3:131-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  4
    Sobre la concepción estructuralista de la explicación científica.José Luis Rolleri - 2019 - Praxis Filosófica 48:175-198.
    En este artículo expongo la concepción estructuralista de la explicación científica como unificación, que se basa en la noción de una relación de incrustación (embedding) entre modelos, en las versiones de Barthelborth y Forge. Ellos mantienen además unas tesis realistas, ciertamente distintas, sobre el poder explicativo de las teorías. Concuerdo con tal enfoque modelo-teórico pero disiento de sus tesis realistas. Primero presento unas críticas a ellas, después, desde una posición conceptualista, con menor compromiso ontológico, introduzco una tesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    El enfoque intencional en las ciencias sociales: Una mirada estructuralista de las teorías científicas intencionales.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2020 - Praxis Filosófica 50:141-160.
    Frente a los distintos modelos de explicación en las ciencias (nomológico-deductivo, genético, teleológico, disposicional…) la explicación intencional tiene especial relevancia en las ciencias sociales y en la explicación/predicción del comportamiento de algunas entidades artefactuales. Dicha explicación permite diferenciar las ciencias sociales de las naturales. En este escrito se propone presentar, en el contexto de la concepción del estructuralismo metateórico, dicha explicación intencional y presentar algunos casos de su aplicación en teorías como la Teoría de elección racional, la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    La Noción de Modelo En El Enfoque Semántico de Las Teorías.Germán Guerrero Pino - 2011 - Praxis Filosófica 31:169-185.
    El artículo busca clarifcar la noción de modelo involucrada en el enfoque semántico de las teorías (EST). Se muestra que en el contexto del EST el término ‘modelo’ tiene dos funciones: en un caso se presenta como una estructura que satisface una descripción y en el otro como una estructura matemática que representa aspectos de ciertos sistemas reales. Así, el término ‘modelo’ posee dos sentidos, pero la función relevante de los modelos para el EST es la de representación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  9.  18
    Análisis estructuralista de la teoría de los grupos de referencia.Cláudio Abreu - 2020 - Ágora Papeles de Filosofía 39 (1).
    El objetivo de este artículo es presentar una reconstrucción, conforme a la metateoría estructuralista, de la teoría de los grupos de referencia. La teoría, desarrollada por Robert Merton, ha sido largamente utilizada en los más variados campos de las ciencias sociales, aunque con escasa consideración metateórica hasta ahora. La reconstrucción atenderá a la presentación que de la misma se recoge en sendos artículos de su libro Social Theory and Social Structure, a saber: “Contributions to the theory of reference group (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Reconstrucción estructuralista de la teoría de la selección natural.Santiago Ginnobili - 2012 - Agora 31 (2):143-169.
    Aunque parece una teoría relativamente simple, la teoría de la selección natural ha traído muchas discusiones al respecto de su reconstrucción. En particular, los autores han tenido dificultades a la hora de elucidar el concepto de aptitud (fitness) adecuadamente. El punto de vista de este trabajo consiste en que para entender adecuadamente esta cuestión, y además, para dar cuenta de manera adecuada de las explicaciones seleccionistas, tanto las dadas por Darwin como sus aplicaciones más actuales, es necesario a la hora (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  11. Análisis estructuralista de la teoría de la anomia.Cláudio Abreu - 2014 - Metatheoria 4 (2):09-22.
    Although we may find the concept of anomie in Greek thought, it is since Durkheim that the concept begins to be used specifically as a sociological concept. However, a theory of anomie only becomes consolidated since “Social Structure and Anomie” by Robert K. Merton (Merton 1938). The theory becomes important and conquers its space in the rest of the century as one of the most productive theories about deviance. In this study, based on a contemporary conception of scientific theory, that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  12. Análisis estructuralista de la teoría de la anomia.Cláudio Abreu - 2014 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 4:9--22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  13.  97
    Inconmensurabilidad teórica y comparabilidad empírica: el caso de la genética clásica.Pablo Lorenzano - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):239-279.
    En esta trabajo se analiza la relación existente entre las propuestas de Mendel, de los "redescubridores" -de Vries, Correns y Tschermak-, de Bateson y colaboradores y de Morgan y discípulos, e.e. la historia de la genética "clásica", en términos de "inconmensurabilidad", de forma tal de capturar y precisar tanto la idea de que entre éstas se dan ciertas discontinuidades y rupturas como de que éstas tienen "algo" que ver de algún modo entre sí. En particular, se introducen, con ayuda del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  14.  12
    La concepción estructuralista de la ciencia.C. Ulises Moulines - 2002 - Revista de filosofía (Chile) 58:69-77.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  27
    Análisis estructuralista de las teorías de Hill: una elucidación de explicación en bioquímica.Karina Alleva & Lucía Federico - 2013 - Scientiae Studia 11 (2):333-353.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Desarrollos actuales de la metateoría estructuralista: Problemas y discusiones. [REVIEW]Santiago Ginnobili - 2004 - Análisis Filosófico 24 (1):111-113.
    Un aspecto poco estudiado del argumento de Michael Sandel en contra del carácter neutral de la justicia como equidad, es el modo en que funda sus conclusiones en el entendimiento que tiene de otros tres aspectos de la concepción rawlsiana de justicia: su carácter deontológico, el equilibrio reflexivo, y la posición original. Nuestro objetivo es mostrar que Sandel no ha cometido cuatro errores independientes, sino que poseer un entendimiento equivocado del carácter deontológico de la teoría lo ha llevado a (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  17. La estructura lógica de la teoría del valor trabajo.Adolfo García de la Sienra - 2012 - Critica 44 (130):69-95.
    La finalidad de este artículo es proveer una reconstrucción lógica del elemento teórico básico de la teoría del valor trabajo desde la perspectiva de la metateoría estructuralista. Las metas son esbozar con alguna precisión la ley fundamental de la teoría �la ley del valor� así como la aserción empírica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Perspectivas ontosemánticas en la concepción estructuralista de la ciencia.Adriana Gonzalo - 2011 - Arbor 187 (747):33-41.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  32
    ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la física (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  4
    Algunas ventajas de la concepción estructuralista de la matemática.Antonio Caba - 1998 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Compromisos epistémicos en el enfoque estructuralista de las teorías.Germán Guerrero Pino - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):7-26.
    Una idea ampliamente extendida es que el programa estructuralista es completamente neutral en cuestiones epistémicas. Por el contrario, el objetivo del artículo es mostrar que el estructuralismo es epistémicamente neutral en el debate realismo vs. antirrealismo, pero que supone un compromiso epistémico en la fundamentación de las teorías. Este compromiso epistémico tiene las características de un coherentismo ;y dos tesis estructuralistas conducen a ello: que una teoría se contrasta empíricamentea través de sus aplicaciones propuestas y que las aplicaciones (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  28
    La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre.Carlos de la Puente - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):253-266.
    La teoría de la intersubjetividad que Sartre postuló en El ser y la nada afi rma que los encuentros entre seres humanos son necesariamente reifi cantes. El autor de este artículo propone que uno de los determinantes teóricos de esta visión tan pesimista de los encuentros entre seres humanos es la concepción de Sartre de la afectividad como una degradación de la conciencia. El autor explora esta visión de lo afectivo, que Sartre desarrolló inicialmente en su ensayo Bosquejo de (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Leben swelt husser liana y concepción semántica de las teorías.Raúl Alberto Milone - 2007 - Ideas Y Valores 56 (135):89-99.
    Este artículo establece semejanzas entre las teorizaciones husserlianas sobre la naturaleza de la ciencia y la concepción semántica de las teorías. Esta concepción afirma que las teorías empíricas no describen directamente el mundo, sino que lo idealizan y representan mediante modelos. De este modo ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  29
    La concepción semántica de las teorías científicas.José Antonio Díez Calzada - 1997 - Endoxa 1 (8):41.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    El estructuralismo filosófico y los fundamentos de las matemáticas: el debate Hellman-Awodey.Luz Victoria De La Pava & Edgar Fernando Gálvez - 2018 - Praxis Filosófica:197-218.
    En el marco de la filosofía de las matemáticas contemporáneas, Hellman y Awodey sostienen un debate acerca del rol de la Teoría de Conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZF) y la Teoría de Categorías (TCat) en la perspectiva de una buena fundamentación estructuralista para las matemáticas. Según Hellman, ni ZF ni TCat constituyen un buen marco fundacional para las matemáticas; sin embargo, su punto central en este debate es que TCat no logra una autonomía, en sentido fuerte, respecto a ZF, y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  35
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Toda la dialéctica ascendente y descendente que seguimos en las Meditaciones y en los Principios quizá no se comprenda bien sino gracias a la concepción cartesiana del tiempo. Se ha insistido con demasiada frecuencia en la teoría cartesiana del espacio. Pero, para darse cuenta de la manera en que se constituye la filosofía de Descartes, parece que no podemos otorgarle un lugar menor a los resultados de sus meditaciones sobre el tiempo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  27
    ¿Tiene futuro la vida sin pasado? El desdén de la evolución en biología sintética.Laura Nuño De La Rosa - 2016 - Isegoría 55:443.
    La biología sintética mantiene una relación muy singular con la teoría evolutiva: por un lado, parte de una interpretación ingenieril de la evolución para fundar su aproximación al diseño de bioartefactos; por otro, la biología sintética aspira, en última instancia, a deshacerse de la evolución creando organismos de novo que se comporten de un modo predecible. Tras examinar las tres grandes propiedades que aparecen recurrentemente en la descripción sintética de los nuevos artefactos orgánicos, argumentaré que la biología sintética se erige (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Compromisos epistémicos en el enfoque estructuralista de las teorías.Germán Guerrero Pino - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  19
    La aplicación restringida de Rawls en la ética de la empresa: una concepción política de la teoría de los stakeholders y de la moralidad de los mercados.Marc A. Cohen - 2012 - Co-herencia 9 (16):145-184.
    El presente ensayo sostiene que los principios de justicia de Rawls proporcionan una fundamentación normativa para la teoría de los stakeholders. Los principios articulan (en un nivel abstracto) los derechos de los ciudadanos; estos derechos crean intereses en todos los aspectos de la sociedad, incluyendo el ámbito de la actividad económica; y, por lo tanto, los stakeholders –en calidad de ciudadanos–tienen intereses legítimos en dicho ámbito. Así, la obra de Rawls nos obliga a fundamentar cuestiones de la ética de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Primera aproximación estructuralista a la teoría del origen en común.Daniel Blanco - 2012 - Agora 31 (2):171-194.
    Este trabajo constituye una primera aproximación a la teoría del origen en común tal como aparece en On the Origin of Species, de Charles Darwin. Luego de exponer las diferencias entre esta teoría y la teoría de la selección natural y la teoría de la evolución, se presentan algunos debates en torno a la determinación de homologías, el vocabulario de la teoría y su ley fundamental. Finalmente, se discute la TOC-teoricidad de los términos involucrados y los candidatos a especializaciones de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   19 citations  
  31.  47
    Suppes’ Methodology of Economics.Adolfo García De La Sienra - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (3):347-366.
    ABSTRACT: Even though Patrick Suppes has many important contributions in the logic, methodology, and philosophy of economics (not to mention economics itself) his work in this area is, surprisingly, not well known within the community of economic methodologists. The aim of the present paper is to contribute to ll this lacuna. After presenting his general views on philosophy of science, the paper discusses at length his important notion of model of data, in connection with his famous learning experiments. His views (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Qué democracia(s).Oscar Pérez de la Fuente - 2012 - Co-herencia 9 (16):53-79.
    Este artículo analiza las concepciones pluralista, deliberativa y participativa sobre la democracia que centran los debates actuales sobre el tema. Son modelos que parten de presupuestos distintos y llegan a diferentes conclusiones. Se analiza la noción de racionalidad y razonabilidad de los individuos. Y también, el concepto de egoísmo y la posibilidad del altruismo y el tránsito de la autonomía individual al autogobierno colectivo. Finalmente se propone la teoría de la voluntad y la teoría del interés para llegar a algunas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El contenido empírico de la teoría macroeconómica según la concepción estructural.Obdulia M. Torres González - 2005 - Laguna 16:93-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Hegel in Lacan. The traps of the imaginary and the function of language in the constitution of the subject.Luis Mariano de la Maza - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:29-47.
    Resumen Este artículo expone la presencia de Hegel en la teoría psicoanalítica de Lacan: en primer lugar, el uso que este último hace de la dialéctica del amo y el esclavo para iluminar la dimensión imaginaria de la conciencia y el deseo, en segundo lugar, la recepción de la concepción hegeliana del lenguaje en conexión con la función simbólica y la constitución de la subjetividad, y finalmente la postura de ambos respecto de la relación entre saber y verdad. Los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    Genealogía, Vida, praxis - acerca de Los desafíos conceptuales de la “nuda Vida”.Marcelo Córdoba - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El propósito de este artículo es desarrollar una evaluación polémica de las premisas y las conclusiones que Giorgio Agamben despliega en la serie Homo Sacer . Específicamente, esta polémica se concentrará en el abusivo empleo de la genealogía foucaultiana. El artículo comienza con una exposición sintética de las tesis centrales de Agamben. A continuación, hace referencia a las debilidades constitutivas del paradigma estructuralista para pensar el cuerpo. Estas debilidades habrían sido superadas por la teoría postestructuralista de Deleuze, quien (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Sobre el impacto judicial de la concepción racionalista de la prueba.Rodrigo Coloma, Jorge Larroucau & Andrés Páez - forthcoming - Revus.
    La literatura sobre razonamiento probatorio busca incidir en la determinación de los hechos en los procesos judiciales. Para alcanzar dicho propósito, no basta con dirigir la mirada hacia disciplinas extrajurídicas exitosas e integrar lo que de ellas pueda extraerse a las teorías jurídicas de la prueba y a la práctica judicial. Es necesario, además, considerar el tipo de hechos a probar, los roles de las reglas jurídicas aplicables, y asumir que litigantes y jueces, actuando en un contexto institucional, podrán (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Crítica de la teoría de las generaciones en Ortega y Gasset.José María Laso Prieto - 2001 - El Basilisco 31:61-64.
    En el campo de la Historia, la aportación de Ortega y Gasset se centró en la Teoría de las generaciones, según la cual, los cambios de época se deben a «variaciones en la sensibilidad vital», que se traducen en el cambio de generaciones: el desplazamiento de una generación vieja por una nueva. Así en la concepción de Ortega, la generación pasa a ase una «categoría histórica», el concepto fundamental de la historiología y el instrumento más eficaz del método histórico. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Acerca de la teoría marxista-leninista de los valores.José Ramón Fabelo Corzo - 1988 - In Felipe Sánchez Linares (ed.), Felipe Sánchez Linares. ¿Es ciencia la filosofía? pp. 159-183.
    El objetivo de este trabajo consistió en establecer las bases metodológicas fundamentales de la concepción marxista de los valores al nivel que ellas se encontraban elaboradas por el autor a la altura de 1987. Esto se hace en contraposición crítica con diferentes teorías axiológicas no-marxistas occidentales y también con respecto a otros autores de inspiración marxista.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Por qué Una Concepción restrictiva de la razón pública Viola la neutralidad estatal.Julio C. Montero - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30.
    La tesis central de este artículo es que la concepción de la razón pública propuesta por John Rawls, incluso en su versión “inclusiva”, es demasiado restrictiva y viola el principio liberal de legitimidad y la tesis de la neutralidad del estado, que constituyen elementos centrales de la teoría política de Rawls y del liberalismo político en general. Finalmente, se propone una concepción alternativa de la razón pública liberal, centrada únicamente en un deber básico de civilidad, el deber de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Acerca de la teoría marxista de los valores.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - In María del Pilar Díaz Castañón (ed.), Selección de Lecturas de Materialismo Dialéctico I y II. La Habana, Cuba: pp. 219-244.
    El objetivo de este trabajo consistió en establecer las bases metodológicas fundamentales de la concepción marxista de los valores al nivel que ellas se encontraban elaboradas por el autor a la altura de 1987. Esto se hace en contraposición crítica con diferentes teorías axiológicas no-marxistas occidentales y también con respecto a otros autores de inspiración marxista.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  32
    Suppes' Methodology of Economics.Adolfo García de la Sienra - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (3):347-368.
    Aunque las contribuciones de Patrick Suppes en el ámbito de la lógica, la metodología y la losofía de la economía (por no mencionar a la propia economía) hayan sido importantes, los metodólogos de la economía apenas las conocen. El propósito de este artículo es cubrir este vacío. Presentaremos su concepción general de la losofía de la ciencia y analizaremos después con detalle su noción de modelos de datos, surgida de sus famosos experimentos sobre aprendizaje. Discutiremos también su concepción (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La teoría de los grupos de referencia.Cláudio Abreu - 2012 - Agora 31 (2):287-309.
    El objetivo de este artículo es presentar una reconstrucción de la teoría de los grupos dereferencia. La teoría, desarrollada por Robert K. Merton, ha sido largamente utilizada enlos más variados campos de las ciencias sociales, aunque con escasa o nula consideraciónmetateórica hasta ahora. La reconstrucción atenderá a la presentación que de la misma serecoge en sendos artículos de su libro Social Theory and Social Structure, de 1968, a saber:“Contributions to the theory of reference group behavior” y “Continuities in the theory (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  44.  8
    Esbozo de la teoría general del derecho de Bentham y Austin.Andrés Botero - 2019 - Revue D’Études Benthamiennes 16.
    El presente escrito expone las ideas generales en torno al derecho de los padres de la jurisprudencia analítica o utilitarista inglesa, Jeremy Bentham y John Austin. La intención del trabajo es eminentemente pedagógica, considerando que es necesario contar con textos introductorios que le permitan al neófito adentrarse con mayor seguridad en la complejidad del pensamiento de Bentham y Austin. Igualmente, se expondrán algunas diferencias entre ambos autores, con el fin de dejar en claro que, si bien son cercanos, no son (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Frege y sus circunstancias: Una interpretación de la teoría fregeana del significado.María de Ponte & Kepa Korta - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):5-40.
    Proponemos una interpretación novedosa de la(s) teoría(s) de Frege en Begriffsschrift (1879/2016) y “Über Sinn und Bedeutung” (1892a/2016). Prestamos especial atención al papel de las circunstancias como contenido conceptual de las oraciones en Begriffsschrift y argumentamos que ninguna razón de las que ofrece Frege en “Über Sinn und Bedeutung” para establecer los valores de verdad como referencia de las oraciones justifica su eliminación. Este artículo no es tanto de carácter histórico como de reconstrucción conceptual. Buscamos en Frege las raíces de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Psicología moral y concepción multidimensional de la subjetividad en la filosofía de Hume: el caso del sujeto moral.Leandro Guerrero - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:299-326.
    Entre los intérpretes que problematizan la cuestión del sujeto moral en el pensamiento de David Hume, Pauline Chazan ha defendido la existencia de ciertas tensiones entre el sujeto de carácter pasional que Hume tematiza en el libro 2 del Tratado de la Naturaleza Humana y el posterior ingreso de dicho sujeto al campo de la moralidad, elaborado en el libro 3. Este trabajo ofrece una lectura novedosa de la teoría humeana de la subjetividad que permite reconsiderar y resolver este supuesto (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    La Concepción irenista de la constitución. Sobre la posibilidad de Una reconstrucción armónica Del contenido ético-sustantivo Del estado constitucional.Pau Luque - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:35-65.
    Este artículo explora la posibilidad de que las constituciones contemporáneas puedan ser interpretadas de manera armónica, es decir, irenista. Las objeciones más importantes a las que una concepción irenista de la constitución debería hacer frente son las objeciones de la incoherencia y de la inestabilidad. La primera afirma que la armonía no es posible porque se dan conflictos normativos entre los diversos componentes de las constituciones contemporáneas. La segunda afirma que no es posible una armonía de tipo universalista. Una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Contenido empírico y justificación teórica en el estructuralismo metateórico.José Orlando Morales & Leonardo Cárdenas Castañeda - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):61-81.
    En la concepción estructuralista de teoría científica se afirma que sus tesis son neutrales respecto a compromisos epistemológicos, puesto que su análisis es estructural (Diederich, 1996). En el presente texto nos proponemos mostrar que no existe tal neutralidad epistemológica en una de las piezas clave del estructuralismo metateórico, nos referimos a la noción “aplicaciones intencionales”, y que de lo anterior se deriva un compromiso epistémico relacionado con la justificación de teorías científicas, según el cual, la ciencia es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Revisión de Crisipo de la teoría estoica del destino.Laura Liliana Gómez Espíndola - 2013 - Estufiod de Filosofīa 48:129-149.
    Este artículo está dedicado a la revisión que Crisipo hizo a la teoría estoica del destino. Para ello se examinará en primer lugar una objeción a la teoría, que es conocida como Argumento Perezoso. De acuerdo con ésta, si sostenemos que el destino tiene siempre un mecanismo fatalista, tendríamos que concluir que ninguno de nuestros deseos y esfuerzos tiene importancia. Se sugerirá que Crisipo desarrolló su distinción entre eventos destinados y codestinados para limitar el mecanismo fatalista del destino a tan (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Latour, Deleuze y Harman hacia una nueva concepción de la teoría del actor red.Eduardo Alberto León - 2022 - Isegoría 66:23-23.
    This article aims, first, to describe some of the main features of Latour’s actor network theory. Second, it shows how the practice of writing nature could be seen as a precursor to the actor network theory. Third, some Deleuzian and Harman concepts are outlined, which could be useful for future actor network theories. And finally, this work argues that making an actor network theory implies a series of fundamental changes in the practice of literary and cultural studies, as well as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000