Results for 'Confluencias'

115 found
Order:
  1.  12
    Identidad – confluencia – trascendencia Elementos para una interpretación histórico-especulativa del argumento de san Anselmo.Hernán Guerrero-Troncoso - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):617-640.
    Este trabajo pretende mostrar –mediante una interpretación del contexto dado por algunos capítulos clave del Monologion– que la función del argumento de san Anselmo consiste principalmente en determinar los términos a partir de los cuales es posible concebir un ser supremo, sobre la base de la identidad absoluta entre la esencia divina y todo lo que se muestra como propio de ella. Dicha identidad implicaría una confluencia no solamente de las propiedades en la esencia divina, sino sobre todo del ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Filosofia e educação: confluências, de Amarildo L. Trevisan e Noeli D. Rossatto.Maria Aparecida Roseane Ramos - 2007 - Princípios 14 (22):310-317.
    Resenha do livro de Amarildo Luiz Trevisan; e Noeli Dutra Rossatto (Orgs.). Filosofia e educaçáo : confluências. Santa Maria [RS]: FACOS-UFSM, 2005. 351 páginas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    El liderazgo político, ético, estético y poético de la dirección de escuelas: crear confluencias.Alessandra Nunes Caldas, Maria Cecilia Castro & Nilda Alves - forthcoming - Voces de la Educación:169-190.
    El artículo, a partir de la idea de “confluencias” sugerida por Bispo y comentada por Krenak, busca discutir el papel central de las directoras/es de escuelas y otras instituciones para el establecimiento de múltiples “confluencias”: entre estudiantes, entre estudiantes y docentes; entre docentes; entre los responsables de los estudiantes y los docentes; entre todos los funcionarios escolares; entre la comunidad escolar y la comunidad en torno a la escuela; entre la dirección de la escuela y otros niveles de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Derrida-Heidegger: confluencias y divergencias.Cristina de Peretti & Cristina Rodríguez Marciel (eds.) - 2021 - Madrid: Dykinson.
  5.  56
    Palavra do corpo: confluência de linguagens em Night Journey.Aguinaldo Moreira de Souza - 2001 - Trans/Form/Ação 24 (1):163-181.
    Trata-se de um exercício de leitura da coreografia Night Journey (1947), de Martha Graham, como reinvenção do texto de Édipo rei (século IV a. C.), de Sófocles. Pretende-se esboçar um estudo em que se evidenciem os processos interartísticos entre literatura e dança.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. "Meetingpoints". Sobre la confluencia de la filosofía analítica con la tradición continental. Un estado de la cuestión de la actual filosofía analítica.Juan José Padial Benticuaga - 2010 - Diálogo Filosófico 76:4-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El pensar del alba o la confluencia de los amaneceres internos. aproximaciones a una estética de la razón mística.Mario Madroñero Morillo - 2012 - Escritos 20 (45):389-401.
    El presente texto reflexiona sobre la relación entre la experiencia mística y la exposición de sentido que la estética expresa y que evidencia la praxis de la razón mística en tanto pensamiento de la revelación. La estética de la razón mística se propone como el corpus de vivencias místicas que permiten proponer un pensar del alba, cuya partición del espacio y el tiempo, provoca relaciones de comparecencia en las que “lo otro que ser” expone el sentido de alteridad de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El pensar del alba o la confluencia de los amaneceres internos. aproximaciones a una estética de la razón mística.Mario Madroñero Morillo - 2012 - Escritos 20 (45):389-401.
    El presente texto reflexiona sobre la relación entre la experiencia mística y la exposición de sentido que la estética expresa y que evidencia la praxis de la razón mística en tanto pensamiento de la revelación. La estética de la razón mística se propone como el corpus de vivencias místicas que permiten proponer un pensar del alba, cuya partición del espacio y el tiempo, provoca relaciones de comparecencia en las que “lo otro que ser” expone el sentido de alteridad de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El saber de la cultura. Renovacion permanente de la cultura personal in Encuentro y confluencia de saberes.J. Castane Casellas - 1989 - Verdad y Vida 47 (185-188):63-75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Estética cotidiana y literatura: posibilidades de una confluencia para un problema de investigación.Horacio Pérez-Henao - 2013 - Aisthesis 54:89-101.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  47
    ¿En qué consiste el problema de marco? Confluencias entre distintas interpretaciones.María Inés Silenzi - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:49-80.
    El problema de marco cuestiona cómo los procesos cognitivos determinan qué información, de entre toda la disponible, es relevante dada una tarea determinada. Aunque postulamos una definición posible, especificar de qué trata este problema es una tarea complicada. Una manera de obtener claridad sobre esta cuestión es explorar distintas interpretaciones del problema de marco, interpretación lógica y filosófica, para dilucidar luego la dificultad en común. Como resultado de nuestro análisis concluimos que, sea la interpretación del problema de marco que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  2
    Século XIX Francês: A realização e confluência da representação do realismo moderno na literatura ocidental segundo o Mimesis, de Erich Auerbach.Gabriel Villatore Bigardi - 2019 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 17 (1).
    O presente resumo (resenha) visa a estabelecer a forma com a qual Erich Auerbach evidencia em Mimesis, sua obra magna, a realização da representação séria e problemática do cotidiano, considerando todas as forças motrizes sociais e históricas do contexto inserido, que se iniciam na separação diacrônica entre as obras de Homero e do Velho Testamento Judaico, e confluem na literatura do século XIX na França, mais precisamente nas figuras de Balzac, Stendhal e Flaubert. Para tal fim, além da consulta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Geometría, biofísica y neurociencia. Sobre la naturaleza cuántica de la vida y la conciencia en la confluencia del pensamiento de Erwin Schrödinger y Hermann Weyl.Manuel Béjar Gallego - 2009 - Pensamiento 65 (246):959.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El saber filosofico.? Todavia Metafisica hoy? El testimonio de un microfisico in Encuentro y confluencia de saberes.I. Guzman Manzano - 1989 - Verdad y Vida 47 (185-188):35-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El saber sociologico in Encuentro y confluencia de saberes.J. Martinez Cortes - 1989 - Verdad y Vida 47 (185-188):49-62.
  16. La sensibilidad como origen y sustento de una metafisica de lo concreto in Encuentro y confluencia de saberes.R. Roda Aixendri - 1989 - Verdad y Vida 47 (185-188):109-113.
  17.  14
    El Holocausto en el aula de Secundaria: confluencia de historia, ficción y realidad en la literatura concentracionaria.Raquel Rocamora Montenegro - 2020 - Clio 46:136-147.
    Resulta evidente la actual proliferación de títulos con el Holocausto como telón de fondo; basta con echar un vistazo a las estanterías de las librerías, las cuales acogen multitud de volúmenes que encierran en sus páginas este triste capítulo de la historia. El acercamiento a dicho tema se ha planteado desde distintos enfoques desde el siglo XX -literario, histórico e historiográfico, psicológico, filosófico, etc.-, de ahí que haya sido estudiado en la escuela a partir de multitud de propuestas en materias (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Artes, cine, videotape: límites y confluencias.José Rojas Bez - 1987 - Holguín [Cuba]: Dirección Municipal de Cultura.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Alteridad y misterio a la luz de la confluencia de fuentes griegas y latinas en Buenaventura, Alberto Magno, Nicolás de Cusa y Juan de la Cruz.Anneliese Meis Wörmer (ed.) - 2008 - Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    A hermenêutica em Heidegger e Gadamer: algumas confluências e divergências.Juliana Missaggia - 2012 - Griot : Revista de Filosofia 6 (2):1-13.
    Esse artigo procura analisar algumas semelhanças e diferenças entre Heidegger e Gadamer, assim como determinados aspectos da influência que o primeiro exerceu sobre o segundo. Para tanto, nos concentramos em certos conceitos centrais que estão presentes em ambos os autores, tais como hermenêutica, historicidade e facticidade.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Actitudes ante la diversidad cultural de progenitores y descendientes. Eficiencia de la influencia por su grado de confluencia.Antonio Rodríguez Fuentes & Alejandro Daniel Fernández Fernández - 2018 - Arbor 194 (788):451.
    La diversidad cultural en la sociedad y en las aulas es una realidad patente que hay que tener en cuenta y no obviar. La investigación en el campo de las actitudes desarrolladas por parte de los agentes educativos se hace inexorablemente pertinente y necesaria para la construcción de una sociedad futura libre de conflictos innecesarios. En este estudio se han analizado las actitudes familiares mediante entrevista semiestructurada. Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo, obteniendo el perfil sobre pensamiento en torno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Truenos sobre Europa (Nota crítica sobre INSAUSTI, Gabriel (2022). Pasos en el atrio: Kafka, Roth y Buber. Sevilla: Thémata). [REVIEW]Nicolás de Navascués Martínez - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:213-220.
    ¿Qué confluencias se dieron entre las obras de dos literatos como Kafka y Roth? ¿Es posible descubrir una raíz oculta de corte hasídico, a partir de la renovación espiritual que Buber llevó a cabo, en la obra de aquellos dos grandes escritores? ¿Cómo hacer dialogar a la filosofía y la literatura desde los problemas que el pensamiento judío finisecular tuvo que enfrentar? De estos problemas se ocupa el último libro de Gabriel Insausti, que desde prismas muy diferentes pero con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Raimundo lúlio, O alquimista Das diferenças.Gisela Fonseca Barbosa - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (159):623-638.
    As tensões geradas pela confluência das culturas grega e semita encontram no século XIII um solo fecundo. O necessitarismo grego que faz do mundo uma emanação divina confronta com a amorosa vontade criadora do Deus semita. Essa questão é raiz fundante do pensamento e do agir modernos e tem em Raimundo Lúlio uma importante reflexão que culmina com a emergência de um ethos amoroso. Esse resgate ajuda a fundamentar o lugar do homem e sua responsabilidade na atual sociedade tecnológica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Alienación, humanismo y libertad. Heidegger y Marx en el humanismo de Carlos Astrada.Cristián Sucksdorf - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):157-168.
    Este trabajo se centra en el concepto de humanismo de la libertad de Carlos Astrada, entendido como eje principal de articulación de los pensamientos de Marx y Heidegger. Esa articulación es presentada en principio a partir de la copertenencia de ambos filósofos al campo de las filosofías de la praxis. Sin embargo, si prestamos mayor atención al modo concreto en que Astrada comprende y expone lo más propio de cada uno de esos pensamientos, notaremos que esa confluencia no remite simple (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  14
    La doble herencia del concepto de sujeto en la obra de Byung Chul Han.Luis Fernando Butierrez - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):1-12.
    En el siguiente trabajo haremos un recorrido por un conjunto de trabajos fundamentales de Byung Chul Han para circunscribir la concepción de sujeto que le permite articular elementos centrales de su programa político. En este contexto, nos proponemos argumentar que tal concepción se articula desde una triple herencia: la concepción respectiva de Foucault, la comprensión de Heidegger en torno a la ontología del Dasein y el concepto de ego de tradición cartesiana. Debido a esta confluencia de tradiciones es posible identificar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    De Jano a Sankofa: O Que a Escola Que Temos Pode Aprender Com a Escola Que Queremos? As Múltiplas Faces da Escola No Gt6.Fabiana Eckhardt, Aline Praça Bernar & Renato Simões Moreira - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023010.
    Recuperamos, na esteira de trabalhos apresentados e publicados nos anais das edições 38, 39 e 40 das Reuniões Anuais da Anped, textos que abordam a escola, a educação popular, seus cenários e personagens, na periferia e no campo. Textos que observam a escola que temos e que enunciam pesquisas e propostas para a aquisição e partilha de conhecimentos de forma mais horizontalizada e dialógica. São olhos e olhares para o passado com vistas ao futuro, que na presente proposta de texto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    La cultura política en Colombia. Una lectura desde la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra.Edgar Fernández Fonseca - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    Se rastrean algunas características de la cultura política de los colombianos, a través de las categorías de mito, autoritarismo, alienación y elitismo, a partir de un acercamiento a la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra. Se aborda el concepto de cultura política y se expone su recepción y desarrollo en América Latina, especialmente en Colombia. Luego se discute el potencial reflexivo de las confluencias entre filosofía y literatura para estudiar la cultura política, mediante un abordaje interpretativo a sus novelas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Ética del desarrollo, democracia deliberativa y ciudadanía biológica.Raúl Villarroel - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:257-276.
    El presente artículo indaga en los alcances teóricos y el impacto de las diversas concepciones del fenómeno del desarrollo. Atiende, en primer lugar, a la reflexión acerca de los fines y los medios del desarrollo que ha sido denominada “Ética del Desarrollo”. Estima que el examen de esta visión es necesario establecerlo en concomitancia con la reflexión sobre la democracia participativa . El trabajo teórico que se ha venido haciendo con miras a la ampliación de la noción tradicional y restringida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  7
    Hannah Arendt y Walter Benjamin: el diálogo (in) interrumpido de dos pescadores de perlas.Claudia Galindo Lara - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):223-242.
    Aun cuando se plantea que Arendt y Benjamin sostienen posiciones filosófico políticas irreconciliables, nosotros consideramos que existen líneas de confluencia que parten de una crítica a la Modernidad y los llevan a explorar temas como la narración, la narratividad, la autoridad y la legitimidad. En este trabajo me centraré en la visión que cada uno de ellos tiene sobre el Marxismo, sus apropiaciones, así como las derivaciones a las que llegan. Intentaré mostrar que, mientras en Arendt sobresale una crítica al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El sufrimiento como emoción. Enfoques constructivistas.Carina V. Kaplan, Noemí Aizencang & Ezequiel Szapu - forthcoming - Voces de la Educación:191-209.
    El presente trabajo conceptualiza la categoría de sufrimiento o dolor social desde un enfoque relacional y constructivista sobre la vida social y escolar. Particularmente, focalizamos en los desarrollos del psicoanálisis de Silvia Bleichmar, la sociología figuracional de Norbert Elias y el interaccionismo simbólico de David Le Breton. Sus perspectivas poseen una serie de puntos de confluencia: a) interpretan al sufrimiento como una emoción que imbrica procesos psico y sociogenéticos; b) conciben que el dolor remite a la relación entre cuerpo y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    El retrato político en la época de su reproductibilidad digital: análisis visual y mediológico de un caso.Diego Luna - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):163-180.
    La digitalización ha revolucionado la manera en que las imágenes son producidas y puestas en circulación. Los signos visuales son añadidos instantáneamente a la órbita de Internet, donde son alterados y reproducidos hasta la saciedad, perdiendo en muchas ocasiones su significado original y generando nuevas formas e interpretaciones indeseadas. Como muestra el análisis visual y mediológico de un célebre caso, la imagen del matrimonio Obama con Rodríguez Zapatero y familia en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el género (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Preformacionismo biológico y religioso en movimientos sociales y políticos.Tiago Rama - 2020 - Encuentros Latinoamericanos 4 (1):276-300.
    El objetivo de este ensayo es analizar cómo confluyen en una misma base teórica tres discursos de diferentes áreas. Uno de ellos es la ciencia, mediante el genocentrismo defendido en la síntesis moderna en Biología. Otro es el de la religión, mediante la perspectiva finalista del alma y del diseño divino, que comparten las religiones abrahámicas. Y finalmente, en la esfera político-social, donde diferentes movimientos conservadores se oponen a replantear la agenda de derechos. La confluencia teórica que nuclea a las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Open Science por defecto. La nueva normalidad para la investigación.Eva Méndez - 2021 - Arbor 197 (799):a587.
    Este trabajo aborda el nuevo paradigma de la Open Science o ciencia en abierto desde la perspectiva europea, pero destacando su necesario alcance global. Se analiza el concepto, origen y evolución de la Open Science y se discuten sus retos y la demora de su completa implementación. Se parte de la hipótesis de que la Open Science debería de ser el paradigma de comunicación científico por defecto en el siglo XXI. En primer lugar, se revisa el concepto y alcance de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  17
    Mediação via representação temática da informação.Gerson Moreira Ramos Junior & Meri Nadia Marques Gerlin - 2021 - Logeion Filosofia da Informação 8 (1):77-90.
    Objetivo: O presente artigo visa apresentar o processo de Representação Temática da Informação como via mediadora da informação. Intenta-se demonstrar confluências entre a pragmática biblioteconômica e os conceitos que fundamentam a Teoria do Agir Comunicativo, numa perspectiva de reorientação das ações de mediação da informação a partir da ação comunicativa orientada para o consenso linguístico para a superação da colonização do mundo da vida. Método: Construímos esse caminho por meio de uma pesquisa bibliográfica, buscando em bases de dados da área (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    ¿Qué es lo político y lo epistémico de la epistemología política?Fernando Broncano Rodríguez - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):201-218.
    La epistemología política es un ámbito de investigación en progresiva construcción que se sitúa en la intersección de la filosofía política y de la epistemología, que, quizás por su reciente aparición en la literatura académica, tiene más un aire de familia, que muestran las colecciones de temas (injusticia epistémica, ignorancia estructural, democracia y expertos) que una construcción conceptual que dé cuenta de tal intersección de lo político y lo epistemológico. Este trabajo propone una explicación de este espacio de confluencia y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Acuerdos Comunes de Validez: Diálogo entre la Metodología Cuantitativa y Cualitativa.Carlos Acevedo - 2011 - Cinta de Moebio 42:276-287.
    Este artículo se halla dividido en tres partes.En la primera, se define el estado de la ciencia física y del positivismo lógico, concluyendo el tránsito de ambos hacia el constructivismo.En la segunda, se realiza un esbozo del constructivismo de Piaget.Finalmente, en el tercer apartado, con la intención de desarrollar un ejemplo de esta confluencia en las ciencias sociales,se constata que ciertos criterios de validez defendidos para la metodología cualitativa se complementan totalmente con los contenidos en la estadística .This article is (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Plurality and exclusion: A discussion with Hannah Arendt and Jean-Luc Nancy: Thinking of a world with space for many worlds.Valentina Bulo Vargas - 2015 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 17 (2):11-18.
    En el presente texto analizaremos la categoría de pluralidad como componente indispensable para pensar en la construcción de una comunidad no totalitaria y como impedimento a ciertos modos contemporáneos de dejar fuera-de una comunidad a determinados grupos humanos. La cuestión de fondo, que no pretendemos resolver aquí, es la posibilidad de pensar un mundo en donde quepan muchos mundos. Propondremos la categoría de pluralidad para abordar esta cuestión tanto a partir del análisis realizado por Hannah Arendt, como por Jean-Luc Nancy. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La recepción de Vico en Ortega / The Reception of Vico in Ortega.José Antonio Marín Casanova - 1991 - Cuadernos Sobre Vico 1:81-96.
    Al abordar el tratamiento orteguiano de Vico nos encontramos en lo que a la letra se refiere con dos hechos: por un lado, Ortega habla poco de Vico; por otro lado, Ortega habla mal de Vico. Este "hablar mal" hay que entenderlo tanto en sentido subjetivo como objetivo. Pero es así que en lo referido al espíritu la confluencia orteguiana con Vico afecta a la médula del pensamiento de Ortega. Con lo cual se plantea que la recepción orteguiana de Vico (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    A kaleidoscope - Big wave: Technological rationality dialectics in Herbert Marcuse's work.Natalia Fischetti - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):29-44.
    El presente texto corresponde a la presentación de la defensa de la tesis "La racionalidad científico-tecnológica. Aportes a la reflexión epistemológica en la obra de Herbert Marcuse", dirigida por la Dra. Delia Albarracín en la Maestría en Metodología de la Investigación Científica de la Universidad Nacional de Lanús, que dirige Esther Díaz, el 26 de agosto de 2011. En lo que sigue queremos sintetizar una lectura de la obra de Herbert Marcuse que pone el énfasis en un cruce posible entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Sobre la categoría de “mito político” en la obra de Ernst Cassirer.Pablo Facundo Ríos Flores - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):227-245.
    En _El mito del Estado_, publicado póstumamente en 1946, Ernst Cassirer analiza la confluencia entre mito, técnica y política, que se hace manifiesta en el fenómeno nacionalsocialista. Sin embargo, el uso de la categoría de “mito político” por parte del filósofo alemán, ha sido objeto de críticas por algunos intérpretes de su obra. El presente artículo se propone, en primer lugar, reconstruir estas críticas, con el propósito de evaluar, en segundo lugar, los alcances efectivos de dicho cuestionamiento, así como el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Cosas del ritmo.Adriana Guzmán - forthcoming - Rhuthmos.
    Resumen : Cosas del ritmo : cosas del estar vivo. En esta ocasión interesa explorar los ritmos y el ritmo como experiencia y como concepto, buscando hacerlo, además, desde el ritmo mismo, es decir, desde rhuthmos, aquello que se rinde al flujo de la gestualidad humana, posibilidad de toda aprehensión y conocimiento de sí y del mundo, universo de fuerzas que están presentes a cada instante y que es posible observar con determinación inaudita en la danza o en el ritual, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    O enunciado como categoria de análise na produção do(s) discurso(s) em Foucault.Dirceu Arno Krüger Junior - 2022 - Griot 22 (3):255-264.
    O presente trabalho tem por objetivo debater a ideia de que o enunciado pode vir a ser uma provável categoria de análise, na tentativa de pensar o(s) discurso(s), do mesmo modo que sua geração, na moldura teórica proposta por Michel Foucault (1926-1984). O filósofo francês desenvolveu o enunciado como uma categoria de análise, em obras como As Palavras e As Coisas (1966) e a A Arqueologia do Saber (1969), em um enquadramento capaz de permitir uma determinada autonomia à formulação de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  23
    Afinidades entre marxismo e cristianismo da libertação: uma análise dialético-compreensiva.Flávio Munhoz Sofiati, Allan da Silva Coelho & Rodrigo Augusto Leão Camilo - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (4):115-134.
    Resumo: As apropriações de conceitos da teoria marxista por parte de teólogos da libertação podem ser consideradas incoerentes, seja pela histórica relação de condenação mútua entre marxistas e clérigos, seja pela distinção entre religião e economia-política, típica da modernidade. Diante disso, o conceito de afinidade eletiva de Weber, na interpretação do sociólogo franco-brasileiro Michael Löwy, possibilita renovar os estudos dos fenômenos sociais nos quais o marxismo e a teologia cristã parecem fundir-se em uma crítica social radical, como teologia da libertação. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    O devir-criança de Graciliano Ramos: uma leitura de Inf'ncia a partir de Deleuze.Bruno Henrique Alvarenga Souza - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (1):144-174.
    Este artigo tem por objetivo realizar uma leitura do livro Infância, de Graciliano Ramos, a partir de conceitos cunhados pelo filósofo Gilles Deleuze. Desse modo, será discutida a escrita memorialista de Graciliano em confluência com a concepção deleuziana de impessoalidade na literatura, culminando na hipótese de que o escritor realiza em Infância, por meio de sua divisão entre menino-protagonista e adulto-narrador, aquilo que Deleuze chama de devir-criança.Palavras-chave: Graciliano Ramos. Gilles Deleuze. Memória. Devir.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Convergence of Marxist and Jose Marti-related thinking from the analysis of culture in Juan Marinello Vidaurreta.Andria Torres Guerra, María Victoria Stuart Bruce & Juana María Guerra Arencibia - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):649-669.
    RESUMEN Juan Marinello Vidaurreta, eminente trabajador de las letras, que no cambió la pluma por la política, sino que hizo de la política incesante gestión de creación espiritual. Vivió tres etapas decisivas de Cuba: los rezagos de la colonia española; la República mediatizada, que combatió; y el socialismo, que ayudó a consolidar. El objetivo es demostrar la confluencia del pensamiento martiano y marxista desde el análisis de la cultura en la obra de Juan Marinello Vidaurreta. Se asumió la concepción dialéctica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  79
    Feminist economics versus self-inferested economic rationality.Maria Medina-Vicent - 2019 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 42:29-48.
    Resumen El modelo de ciudadanía pretendidamente universal inaugurado con la filosofía moderna junto al predominio de la razón instrumental derivada de la economía neoclásica, confluyen para definir una posición social inferior para las mujeres. La confluencia de ambas construcciones filosóficas, políticas y económicas configura un espacio económico de desigualdad de género que debe ser repensado críticamente. Frente a esta situación, nos proponemos abordar el potencial crítico de la economía feminista a la hora de subvertir la desigualdad generada por la preeminencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  68
    Feminist economics versus self-inferested economic rationality.Maria Medina-Vicent - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 42:29-48.
    Resumen El modelo de ciudadanía pretendidamente universal inaugurado con la filosofía moderna junto al predominio de la razón instrumental derivada de la economía neoclásica, confluyen para definir una posición social inferior para las mujeres. La confluencia de ambas construcciones filosóficas, políticas y económicas configura un espacio económico de desigualdad de género que debe ser repensado críticamente. Frente a esta situación, nos proponemos abordar el potencial crítico de la economía feminista a la hora de subvertir la desigualdad generada por la preeminencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  4
    Producto y mercancía: sobre la constitución ontológica de la modernidad a partir de Heidegger y Marx.Paloma Martínez Matías - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:199-225.
    Con el objetivo de contribuir al diálogo sugerido por Heidegger entre su pensamiento y la obra de Marx, este trabajo pretende poner de manifiesto la confluencia existente entre la interpretación heideggeriana de la modernidad y el análisis llevado a cabo por Marx en El capital del modo de producción capitalista. Para ello se estudia la prevalencia que, desde su perspectiva ontológica, Heidegger otorga a la idea del producir en la época moderna a partir de la transformación del sentido de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  49.  14
    Convergence of circumstances in the settlement of the expression of the extensive poem in Cuba, Puerto Rico and the Dominican Republic.Marie-Christine Seguin - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (25):57-71.
    Entre tradiciones y procesos de transformación, asistimos a una poética del pensar del poema extenso en las Antillas hispanas. Desde la “décima”, venida de Europa, se desarrolla una creatividad lingüística por medio de una apertura pragmática, en estrecha relación con la particularidad colonial: entre mito del progreso y mito de la edad de oro. Para entender la inventiva caribeña, recordamos la práctica del Neobarroco, elaborado a base de las confluencias de lo heterogéneo. Vemos como a través de una heteroglosia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Tiempo y situacionalidad. La “respuesta” merleaupontiana a la paradoja de McTaggart.Claudio Javier Cormick - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):165-189.
    Se busca establecer una relación, no satisfactoriamente explorada, entre la fenomenología merleaupontiana del tiempo y un problema central de la “theory of time” analítica, la paradoja de McTaggart. Al clarificar, en polémica con Priest (1998), el auténtico sentido del “subjetivismo” merleaupontiano con respecto al tiempo, se señala cómo establecer una confluencia entre el acercamiento fenomenológico y las tesis desarrolladas por Michael Dummett como respuesta a la mencionada paradoja. Con los señalamientos de Dummett y la interpretación de Bimbenet acerca del “perspectivismo” (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 115