Results for 'Frente A. Los Desafios El Cristianismo'

1000+ found
Order:
  1. Del mundo actual.Frente A. Los Desafios El Cristianismo - 1997 - Franciscanum 34 (116-117):9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    El discurso de los derechos frente a sus desafíos.Tommaso Greco - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:67-73.
    Este trabajo incluye algunas reflexiones sobre los desafíos a los derechos que derivan del populismo, de la tecnología y de la geopolítica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Joseph Ratzinger y el binomio "Fe y Racionalidad": Una relación necesaria para el cristianismo antiguo y presente.Ricardo Marcelino Rivas García - 2013 - Teología y Vida 54 (4):707-727.
    El objetivo de este trabajo es reflexionar, a partir de algunos textos clave de Joseph Ratzinger, acerca de la relación que el cristianismo siempre ha tenido con la filosofía y con el tipo de racionalidad que se desarrolló en Occidente. El cristianismo nunca se ha asumido como una propuesta religiosa más, sino como "la verdad revelada". Desde sus orígenes ha tenido que convivir con múltiples ofertas religiosas y hoy en día no puede sustraerse a ello en un contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    ¿Un Capitalismo Que Neutraliza la Crítica? Los Discursos de la Nueva Gestión Empresarial Frente a Los Cuestionamientos a la “Sociedad Del Trabajo”.Nicolás Germinal Pagura - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:147-172.
    Las transformaciones acaecidas en el sistema productivo aproximadamente desde principios de la década de 1970 vienen generado una serie de discusiones y posicionamientos teóricos respecto del lugar del trabajo en las sociedades contemporáneas. Habermas y Gorz son dos de los pensadores que en este contexto han sostenido que las sociedades desarrolladas transitan un modelo en el cual inevitablemente el tiempo de trabajo necesario disminuye, tornándose estructurales la desocupación y precarización laborales. Sin embargo, esto será visto como una oportunidad, pues estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Conservatorios de Música Ante Los Desafíos Derivados de la Pandemia.José A. Rodríguez-Quiles - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-18.
    El trabajo aborda el desarrollo de las clases en Enseñanzas Profesionales de Música durante el confinamiento causado por la pandemia. Se desvelan también las dificultades a las que tuvo que hacer frente el profesorado y las soluciones propuestas. Estamos ante una investigación cualitativa de corte fenomenológico en la que diecinueve docentes de Andalucía fueron entrevistados. Los resultados muestran la complejidad de la virtualización de las asignaturas musicales. Se evidencia también que, a pesar de ser el profesorado firme defensor de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    La universidad frente a la globalización.Franz Hinkelammert - 2005 - Polis 11.
    Hoy tenemos una conciencia de globalidad que sitúa a la humanidad con una responsabilidad por la vida sobre la tierra como obligación ética y como condición de posibilidad de toda vida futura. Lo útil y lo ético se unen frente a este desafío. La globalización es otro proceso, que es de carácter más práctico: globalización de los mensajes, de los cálculos, de los transportes, con la consiguiente disponibilidad del globo, instantáneo en lo digital y a un mínimo tiempo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Hobbes y Spinoza frente a los desafíos de la modernidad.Luis Salazar Carrión - 1995 - Dianoia 41:83-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La ciudad posnacional. Desafíos urbanos frente a la crisis del Estado nacional.Iñigo González Ricoy - 2005 - Astrolabio:9.
    El propósito de este artículo es mostrar la historicidad del modelo de Estado nacional, las implicaciones que de su desnaturalización extrae el laissez-faire liberal y su repercusión a escala local. Para ello se recorrerá el proceso de identificación de lo estatal y lo nacional y su función política y culturalmente ideológica, tomando como paradigma el modelo que Carl Schmitt elaboró a partir de la crisis del parlamentarismo en el II Reich. Posteriormente, se detallará la actual crisis de dicha identificación y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Nietzsche y la experiencia trágica del absurdo. (Pensamiento y sistema de ficciones frente a la incertidumbre.).Felipe Curcó - 2005 - Astrolabio 1:99.
    Hay una expresión recurrente alrededor del tema absurdo. Consiste en hacer de la incertidumbre el lugar de donde suele surgir lo mejor o lo peor que cada ser humano lleva consigo. Y es que la inseguridad nos mueve a falsedad y a cometer actos de cobardía, pero también a la posibilidad de enfrentar lo incierto de forma gallarda y segura. Desde esta perspectiva, pareciera que el mundo emerge siempre desde celajes que oponen al círculo de lo determinado una niebla vacía (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Europa frente a lo extraño.Bernhard Waldenfels - 2006 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 6 (6):9-22.
    "Pensar Europa en sus fronteras", como ya en 1992 proponían un grupo de filósofos de la Universidad de Estrasburgo -Denis Guénoun, Philippe Lacoue-Labarthe, Jean-Luc Nancy, Daniel Payot-, significa considerar qué es eso de la "geofilosofía de Europa" como una cuestión imprescindible que conlleva toda reflexión veraz en torno a la idea de Europa. El debate al que invitaron a una serie diversa de colegas y amigos, procedentes de diferentes naciones, planteaba la posibilidad misma de una identificación de Europa, así como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Job se alza frente a Dios.José Ramón Ezquerra García - 2017 - Madrid: ACCI Ediciones.
    El autor estudió bachillerato con los jesuitas y fue él mismo jesuita durante veinticuatro años, doce de ellos como cura obrero. Estudió Filosofía y Teología y es licenciado en Filosofía por la Complutense y Teología por Comillas. En 1982 se secularizó pero siguió militando en comunidades y organizaciones creyentes tales como Comunidades cristianas populares, Cristianos por el Socialismo, Cristianos por la paz y algunas otras. Pero después de unos años de atormentado agnosticismo abandonó la fe. Ha publicado en esta misma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Comunes frente a los cercamientos y extractivismos de sobreexplotación: una revisión desde el contexto de la pandemia del COVID-19.Laura Cecilia Razo Godínez - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:206-221.
    La vuelta de los comunes ha sido la respuesta contrahegemónica más clara del siglo pasado frente al modelo neoliberal de cercamiento y extracción en los sures geográficos y políticos del mundo, específicamente en América Latina. Esto ha probado que los comunes no son solo un hecho existente en la realidad social rural y urbana, sino que, pueden ser vistos desde la óptica institucional y, sobre todo, como un proceso cultural cuyo alcance transformador viene a dar un nuevo valor a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    A filosofia erva-daninha como uma proposta para a descolonização de saberes na educação e resistência aos desafios contempor'neos.Amanda Veloso Garcia - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):685-728.
    A educação brasileira está estruturada a partir da colonialidade do saber (QUIJANO, 2005) que permeia a história do nosso território, determinando uma monocultura da mente (SHIVA, 2003) na forma como entendemos o mundo. No entanto, uma educação que tem em seu cerne currículos monoculturais e silencia de diferentes maneiras o pensamento próprio e local, leva a uma relação subalterna com o conhecimento. Diante de enormes desafios que o mundo contemporâneo em crise tem imposto, é necessário que repensemos os currículos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El papel del cristianismo e la configuración de la identidad europea, ante el reto de la secularización y del multiculturalismo.Manuel Fernández del Riesgo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):599-628.
    El presente artículo trata de hacer ver que el desencuentro entre la modernidad ilustrada y la religión católica, fue debido a una serie de factores y circunstancias desgraciadas, y no a una incompatibilidad inevitable. Es más, a pesar de los malentendidos y desencuentros, no son pocos los ideales de la modernidad ilustrada que, si profundizamos en ellos, descubriremos su inspiración y raíces cristianas. Es más, guste o no a algunos, el patrimonio espiritual y moral que ha ido configurando la identidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Desafios e dilemas da condição de trabalho de professores iniciantes no magistério público no DF.Kátia Augusta Curado Pinheiro Cordeiro Silva & Deise Ramos Rocha - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):113-130.
    Desafios e dilemas da condição de trabalho de professores iniciantes no magistério público no DF Resumo: Este trabalho se origina nas preocupações voltadas às condições de trabalho de professores que iniciam na docência e tem por objetivo estudar a condição de trabalho do professor no início da carreira, buscando entender os desafios e dilemas enfrentados, no intuito de contribuir com a análise da realidade da atividade docente. O foco é o professor iniciante na Secretaria de Educação do Distrito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  40
    El lector en su contexto. La defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios y la escritura de la historia de Colombia, 1821-1830.Rafael Enrique Acevedo Puello - 2019 - Co-herencia 16 (31):223-258.
    En la historiografía nacional poco se ha estudiado el problema de la lectura y la confrontación del sentido del pasado en la historia de la revolución durante la tercera década del siglo xix. El objetivo de este artículo es reconstruir las prácticas lectoras a partir de las cuales se asumió una posición crítica y se construyó cierta opinión pública frente a la narración de los hechos del pasado republicano vinculado con los procesos de independencia en la Nueva Granada. Para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El diagnóstico clínico frente a lo multicausal y lo probabilístico.Alberto Lifshitz - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):419-422.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    La relevancia del docente en la educación centrada en el estudiante.Edgar Fabián Torres Hernández - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):215-222.
    Se presenta una reflexión acerca de la importancia de la labor docente ante los cambios curriculares y las demandas educativas contemporáneas. El profesor debe ser capaz de encaminar sus esfuerzos en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, tomando como base sus propias experiencias y movilizándolas hacia el desarrollo de la consciencia colectiva, que haga frente a los desafíos actuales. Palabras clave: educación, docencia, educación centrada en el estudiante, aprendizaje signfiicativo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El hombre frente a los extremos dialécticos.Florencio Notario - 1986 - Asunción, Paraguay: [S.N..
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    El desafío de la crítica kantiana a la metafísica cartesiana en tanto que idealismo escéptico.Mai Lequan - 2013 - Signos Filosóficos 15 (30):9-43.
    La lectura kantiana sobre la obra de Descartes, antes que evidenciar un conocimiento detallado del planteamiento cartesiano, muestra los pretextos claros para que Kant realice precisiones a su sistema. ¿Cuál es el peso y el lugar del "yo pienso" en la filosofía kantiana?, ¿qué se puede derivar de la existencia de las cosas en relación con su conocimiento?, ¿cómo combina Kant el realismo empírico con el idealismo trascendental?, ¿cuáles son los límites del yo pienso trascendente, frente al yo pienso (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  35
    Presentacón - Minga-Mutirão de Revistas de Teología latinoamericanas - A los 40 años de la Teología de la Liberación: balance y futuro.José Maria Vigil - 2013 - Horizonte 11 (32):1670-1673.
    Índice del número colectivo Minga-Mutirão de Revistas Latinoamericanas de Teología 2013, «A los 40 años de la Teología de la Liberación: balance y futuro» VIGIL, José Maria. Presentación . BARROS, Marcelo; VIGIL, José Maria. Anunciaron su muerte, ¡pero está bien viva! Teología de la Liberación 40 años: balance y perspectivas . SUSIN, Luiz Carlos, Secretario Executivo do Foro Mundial de Teologia e Libertação, Porto Alegre, Brasil, Teologia da Libertação: de onde viemos, para onde vamos? ALMEIDA, Antonio José de , Teologia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Desafíos a los que se enfrenta el discurso de los derechos.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:95-108.
    A lo largo de su evolución toda teoría suele enfrentarse con determinados retos o desafíos que, acreditan su vitalidad. El discurso de los derechos, en cuanto concepción teórica dirigida a su explicación y fundamentación, no se halla exento de la tarea permanente dirigida a responder a esos retos. En este ensayo se analizan los riesgos que se estiman más decisivos y acuciantes para el discurso de los derechos. Para ello, se estudian tres desafíos actuales a la teoría de los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    De la Violencia al Amor. O del nudo problemático entre subjetividad, afecto y la constitución de lo político en la obra de Toni Negri.Virginia Fusco - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:21-35.
    Este articulo realiza un recorrido por algunos textos de Toni Negri con el fin de ofrecer, a pesar de los desplazamientos conceptuales presentes en su obra, una visión de continuidad. Desde Dominio e Sabottaggio hasta los más recientes Imperio, Multitud y Commonwealth se rastrea en su obra un mismo propósito: a saber, imaginar una forma organizativa que pueda dar cuenta de las fuerzas del trabajo vivo, así como la definición de una nueva gramática política capaz de hacer frente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    A 50 años del Vaticano II: verdaderas luces y urgentes desafíos (Fifty years of Vatican II: real lights and urgent challenges) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1290. [REVIEW]Consuelo Velez - 2011 - Horizonte 9 (24):1290-1300.
    Resumen El artículo celebra los 50 años del Vaticano II a partir de sus luces y desafíos. Entre los innumerables motivos para celebrar se destaca el cambio de la perspectiva eclesial, de una Iglesia centrada en sí misma a una Iglesia capaz de observar y nombrar las realidades del mundo, abierta a la comprensión de la historia como el lugar de la revelación divina. También hace memoria de otras “luces” conciliares, relativas a la opción por los pobres, al laicado, a (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Hegel frente a los clásicos : aproximaciones de Alexandre Kojève y Leo Strauss.David Moreno Guinea - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):31.
    En este artículo se examina la relación entre el pensamiento de Hegel y el de los clásicos griegos, especialmente Aristóteles, a la luz de los comentarios de Alexandre Kojève y Leo Strauss. Se advierten las dificultades de demostrar tanto la continuidad como la ruptura de Hegel con los clásicos, así como la necesidad de profundizar la investigación acerca de qué entendían estos por conceptos como el ser, lo divino, la eternidad, lo eterno y lo trascendente. Aunque entre Hegel y los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Patočka frente a lo impolítico.Jorge Nicolás Lucero - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):61-80.
    Este trabajo analiza las cuestiones políticas del pensamiento de Jan Patočka a través de la perspectiva de lo impolítico, siguiendo especialmente la teorización que Roberto Esposito otorga sobre este enfoque. En primer lugar, se examina la figura de la persona espiritual como agente y defensor de una “política no-política”, quien aborda la problematicidad del sentido de forma comprometida con la comunidad y allende de cualquier interpretación místico-religiosa. En segundo lugar, se expone una afinidad entre los conceptos patočkianos de platonismo negativo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. De la confrontación entre la astrología y el primer cristianismo al aprovechamiento de los arquetipos astrológicos por el humanismo cristiano.Luis Miguel Vicente García - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:227-242.
    Se estudian las reacciones de los primeros pensadores cristianos frente a la astrología, los antecedentes clásicos en que se basaron, y el posterior aprovechamiento de los símbolos y arquetipos astrológicos por la filosofía y literatura del humanismo cristiano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Enfrentando los desafíos en la evaluación de la participación política: aportes a la discusión sobre indicadores y escalas.Silvina A. Brussino, Patricia M. Sorribas, Hugo H. Rabbia & Débora Imhoff - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    En los estudios sobre participación política se observan diferencias tanto conceptuales como metodológicas relativas a su evaluación que afectan la producción del conocimiento en este campo. Tales diferencias configuran un nivel de complejidad mayor cuando refieren a estudios hechos sobre una misma población. Con el fin de evaluar la participación política de la población cordobesa se desarrollaron 7 estudios en un período de 14 años utilizando diferentes innovaciones metodológicas tendientes a mejorar la calidad de los datos y con el propósito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Soluciones educativas frente a los dilemas éticos del uso de la tecnología deep fake.Mario González Arencibia & Dagmaris Martínez Cardero - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):99-126.
    Las Falsificaciones Profundas (Deep fake) constituyen una evolución tecnológica, que expresa un cambio radical en la manera en que se produce, se divulga y maneja de manera inadecuada la información. Ello podría llevar a que este hecho, mal maniobrado, se convierta en una amenaza cada vez más grave para individuos, organizaciones y la sociedad en su conjunto, al formar parte de un desarrollo sin precedentes en el ecosistema de la desinformación. A partir de esta inquietud, el objetivo de este artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  36
    Marsí­lio de Pádua frente a los planteamientos dualistas de Juan de Paris y Dante favorables a la autonomia de poder temporal.Bernardo Bayona Aznar - 2005 - Princípios 12 (17):57-75.
    A principios del siglo XIV algunos autores, como Juan de París y Dante, se apoyaron en el aristotelismo para defender la separación del poder religioso y del poder secular. Marsilio de Padua, en cambio, combatió el supremo poder del Papa sobre la base de que no existe poder religioso, porque no hay más que un solo poder: el gobernante civil. El artículo muestra las principales diferencias entre la concepción dualista de los primeros y el monismo marsiliano.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    La construcción del espacio psíquico representacional frente a lo inconvertible de la violencia: Identidad, política y alteridad.Daniel Jofré & Alejandro Bilbão - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (53).
    El artículo busca profundizar en las elaboraciones de Freud respecto de la agresividad y la inconvertibilidad de la violencia, con el objeto de indagar en los posibles aportes que la perspectiva psicoanalítica puede realizar frente a los problemas sociopolíticos contemporáneos. Este trabajo se detiene en las problemáticas referidas a la naturalización de las identidades, la radicalización de las retóricas comunitarias y los escenarios de exclusión. Sostiene, en este sentido, la importancia de los procesos sublimatorios en el trabajo de diferimiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    La política africana de Francia: Rupturas Y continuidades Del neocolonialismo.Mbuyi Kabunda Badi - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    De todas las antiguas potencias coloniales europeas en África, Francia es la única que cree que su prestigio internacional es inseparable de su influencia y presencia en este continente. El resultado es la adopción de una política africana basada en contradicciones y las redes clientelares y opacas a favor de sus intereses y empresas, en contra del desarrollo de los países africanos, y de su falta de preparación para hacer frente a los desafíos de la globalización. Ha multiplicado, en (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    El psicoanálisis frente a la actualidad. Algunas puntualizaciones acerca de los principios que orientan una praxis.Jorge Pablo Assef - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 1.
    El psicoanálisis frente a la actualidad. Algunas puntualizaciones acerca de los principios que orientan una praxis.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión.Pablo Ríos Flores - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:243-277.
    El 25 de agosto de 1769, Johann Caspar Lavater envió a Moses Mendelssohn una dedicatoria junto con la traducción de algunas secciones de La palingénésie philosophique, de Charles Bonnet. En esta dedicatoria, Lavater desafió a Mendelssohn a refutar públicamente los argumentos de Bonnet sobre la verdad del cristianismo o, en caso contrario, “hacer lo que Sócrates habría hecho si hubiera leído esta obra y la hubiera encontrado irrefutable”. En su réplica a Lavater, Mendelssohn interpreta este desafío como un llamado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Carl Schmitt, amigo de Weimar. Notas en torno a la Verfassungslehre como teoría y doctrina de la constitución.Tomás Wieczorek - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    El artículo aborda la Teoría de la Constitución de Carl Schmitt, atendiendo a su doble acepción de teoría general de la constitución moderna y cuerpo de doctrina acerca de la constitución de Weimar. El primer apartado presenta la sistemática de la teoría positiva de la constitución moderna, reponiendo sus dos elementos estructurantes: la forma política resultante de la aplicación de los principios político-formales de identidad y representación, y las formas de legislación y gobierno propias del Estado de derecho burgués. La (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  73
    Los Desafíos Del Viejo Derecho a la Intimidad En El Contexto de la Sociedad Tecnológica.Juana María Gil Ruiz - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:257-260.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Los saberes fiLosofico-teologicos frente a Los saberes juridicocanonicos en algunos autores espanoles medievales.José María Soto Rábanos - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (3):525-539.
    SÍNTESE - El decreto de Graciano sefiala el momento decisivo de la juridización de la Iglesia. AI tiempo, surgen algunas voces de teólogos em contra de dicha juridización. Son teólogos que entienden que la vinculación dei cristiano a unos comportamientos determinados no puede dimanar de una normativa humana, sea civil o eclesiástica, sino sólo de la voluntad de Dios manifestada en el derecho natural y en la Biblia, según viene interpretada por los Padres de la Iglesia y por las determinaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Hellboy y las Presencias de Otros Mundos: El Chico del Infierno frente a los Dioses Primordiales.Jose Luis Cardero López - 2009 - A Parte Rei 61:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Hacia la virtualización de la docencia universitaria.Mª Isabel Martínez Robledo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-16.
    La pandemia del Covid-19 provocó un cambio forzoso en la enseñanza universitaria, tanto a nivel metodológico como práctico. La Universidad de Granada ha creado un triple modelo basado en tres escenarios diferentes: virtual (e-learning), semipresencial (b-learning) y presencial. Los objetivos que pretendemos alcanzar consisten en presentar, analizar y difundir este modelo pedagógico creado para hacer frente a los desafíos futuros que puedan surgir. Para el proceso de análisis, se evaluarán la experiencia en el aula y los resultados obtenidos durante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    La globalización en la redefinición de lo político.Daniel Flores Gaucin - 2018 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 18:51-73.
    El constante aumento de la intensidad con la que se globalizan los diferentes ámbitos de la vida en la mayoría de las sociedades actuales ha intensificado, a su vez, algunos de los desafíos que los principales actores a nivel global habían estado enfrentando las últimas décadas. Poner de relieve estos desafíos, ahora globales, permite resaltar una serie de complicaciones de talante también global, a las que, no obstante, habrán de hacer frente Estados cuyo poder se encuentra constreñido territorialmente. Ante (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Terminología, Ideología y Realidad, Entre la Radicalización, la Violencia Política y El Terrorismo Yihadista.Hana Jalloul Muro - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:103-146.
    Evitar la radicalización violenta es uno de los grandes debates y desafíos que nos encontramos hoy en las sociedades occidentales. Aunque no toda radicalización hay que vincularla directamente ni con la violencia ni con el terrorismo, hay que prevenir la radicalización a priori para que esta no desemboque en los procesos mencionados. Del mismo modo, la implantación de medidas adecuadas para hacer frente a los procesos de desradicalización y que sean efectivas se presenta como algo muy necesario, sobre todo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Los desafíos del nuevo poder local: la participación como estrategia relacional en el gobierno local.Julio Alguacil Gómez - 2005 - Polis 12.
    En los últimos años estamos asistiendo a un renovado interés por la participación, orientándose éste hacia la idea de democracia participativa. Esto se pone de relieve a través de diversos síntomas: en la enorme eclosión de organizaciones sociales, en el desarrollo de los nuevos movimientos sociales y en las significativas experiencias innovadoras de participación relacional que se están produciendo en numerosos municipios. Cabe preguntarse si estos síntomas son el esbozo de un nuevo paradigma social donde la Democracia Participativa alcanza una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Apología de la visión sintáctica frente a los modelos mudos.Óscar Antonio Monroy Pérez - 2023 - Stoa 14 (27):63-87.
    El presente trabajo busca poner al frente y cuestionar uno de los supuestos que incorporan las formalizaciones de García de la Sienra, a saber, que las teorías han de ser reconstruidas de acuerdo con la visión semántica. Caracteriza brevemente las visiones sintáctica y semántica exponiendo el debate entre el enfoque sintáctico y el semántico. Se trata de enfoques distintos que facilitan el estudio de las teorías ante ciertos problemas filosóficos. Habrá problemas y niveles de análisis para los que una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Marx, el cristianismo y la violencia de lo sagrado. Hacia una anamnesis de la teología de la liberación.Andrés Felipe Rivera Gómez - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    La figura de Karl Marx ha sido vista por algunos católicos como ateísta dada las expresiones tomadas fuera de contexto del pensador de Tréveris. No obstante, con rigurosidad el filósofo Enrique Dussel presenta una imagen muy diferente. Marx en realidad va a ser un crítico de los cristianos burgueses de su época, que confundieron el pensamiento de Jesús con un fetichismo bajo el cual terminaron sacrificando vidas inocentes. De hecho, llegaron a impulsar una violencia de lo sagrado que alcanza incluso (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafios.Julio Alguacil Gómez - 2007 - Polis 17.
    En los últimos años y en particular en el primer lustro del siglo XXI hemos asistido a sucesivos e inquietantes acontecimientos de muy distinta naturaleza, pero entrelazados entre sí, de enorme complejidad y gran impacto, que exigen respuestas urgentes e igualmente complejas. Estos acontecimientos (catástrofes naturales, grandes atentados terroristas, guerras globales denominadas “preventivas”, etc.) que se producen en un contexto de globalización, más que otra cosa van confirmando una sociedad del riesgo en la que nos vamos instalando haciéndonos a todos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  34
    El Club de la Modernidad. Para Personas Reacias a la Religión y, Especialmente, Para Los Reacios Al Cristianismo.Leonard Swidler - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:183-200.
    El autor se pregunta por el sentido de la religión en nuestro mundo, en la Modernidad. Nuestro mundo —el moderno— se caracteriza por la libertad en el núcleo del ser humano, la razón crítica como el árbitro de lo que hay que afirmar o no, y la historia, el proceso, el dinamismo visto en el corazón de la vida humana y la sociedad. Pero, más que nada, la Modernidad mundializada siente una creciente necesidad de estar en diálogo con quienes piensan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    El legado de Cajal frente a Albareda: las ciencias biológicas en los primeros años del CSIC y los orígenes del CIB.María Jesús Santesmases - 1998 - Arbor 160 (631-632):305-332.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo xxi.Marta Burguet Arfelis - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):129-142.
    A partir de los desafíos pedagógicos que se diseñaron en los pilares educativos de este siglo a raíz del Informe Delors, planteamos el reto que debe asumir el educador en relación a los contextos de aprendizaje de valores a partir de propuestas dinámicas desde un entorno pragmático, teniendo en cuenta el aprendizaje de competencias que comprende el actual diseño educativo. Enmarcamos esta propuesta pedagógica como desafío al que se enfrentan los educadores al hacer frente a la formación social de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Away from the Poet!Ralph McInerny - 1993 - Tópicos: Revista de Filosofía 5 (1):103-111.
    Contrario a lo que algunos lectores opinan, el autor sostiene que El Punto de Vista es un texto tan importante y autoritario como todos los demás escritos de Kierkegaard y que es de especial interés analizar la llave interpretativa que ahí se ofrece para los textos seudónimos cara a los Discursos de 1843. Se analiza aquí la sensualidad, lo estético y lo poético como posible modo de existencia descartado por el cristianismo para concluir con la postura kierkegaardiana de que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000